option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST DE INTRUMENTOS DE MEDICIONES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST DE INTRUMENTOS DE MEDICIONES

Descripción:
AMPERIMETROS Y VOLTIMETROS

Fecha de Creación: 2025/09/20

Categoría: Letras

Número Preguntas: 199

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para medir la cantidad de corriente que circula, el amperímetro debe ser colocado en. paralelo. la fuente. serie. serie - paralelo.

Los mecanismos medidores están clasificados generalmente según la máxima cantidad de corriente que requieran para llevar la aguja indicadora hasta el tope de la escala. Esta clasificación se llama. capacidad del instrumento. indicador del instrumento. sensor del instrumento. sensibilidad del instrumento.

Para medir valores mayores de corrientes continuas, debe incorporarse al Amperímetro una resistencia en paralelo, llamada. resistencia limitadora de corriente. circuito resistivo. impedancia. shunt del amperímetro.

El Amperímetro de CA más común es …………….., en construcción y aplicación, al Amperímetro de CC. mejor. similar. más preciso. menos preciso.

El método de adaptación de la escala al movimiento del instrumento para indicar los valores de corriente es llamado: método de escala lineal. método de escala logarítmica. método de escala vectorial. método de shunt del amperímetro.

El corazón del Amperímetro común es……………….. o mecanismo medidor de D`Arsonval. el indicador del instrumento. la bobina móvil. shunt del amperímetro. la aguja indicadora.

Un amperímetro común para CC., emplea solamente el mecanismo de bobina móvil. Una de las características del mecanismo medidor es que, para su uso correcto, la corriente debe pasar a través del mismo,…………………………. en ambas direcciones que se indica en el mismo amperímetro. en ambas direcciones que se indica en el mismo amperímetro. sólo en la dirección que se indica en el mismo amperímetro. de menor flujo a mayor flujo de corriente en el amperímetro.

Para medir valores mayores de corrientes continuas, debe incorporarse al Amperímetro una resistencia en …………., llamada SHUNT DEL AMPERIMETRO. serie. serie -paralelo. paralelo - serie. paralelo.

Conectar siempre en ……….. el Amperímetro con el circui­to o parte del circuito a través del cual se quiere medir el flujo de la corriente. paralelo. serie o en paralelo. serie. shunt del amperimetro.

Se observará la polaridad adecuada cuando se conecta un Amperímetro de …..., en un circuito. En la mayoría de los casos, el borne negro es el nega¬tivo (-) y el borne rojo es el positivo (+). corriente continua (c.c). corriente alterna ( c.a ). resistencia. voltaje.

El …………………………………..es el instrumento empleado para indicar la magnitud de la tensión en un circuito eléctrico. amperímetro. ohmímetro. voltímetro. watímetro.

Para obtener una correcta medida de la tension de un circuito, o parte del mismo, el Voltímetro debe ser colocado en ……………. con el circuito. mínima escala. máxima escala. serie. paralelo.

Este instrumento sólo sirve para medir corriente continua (cc), ya que la corriente debe atravesarlo en una sola dirección. ohmetro. watímetro. osciloscopio. Voltímetro de CC.

El voltímetro de CA., convencional es idéntico en construcción y aplicación al Voltímetro de CC., pero para convertir CA. en CC., y poder así accionar el mecanismo anterior, emplea una parte adicional,……………………... el atenuador. el rectificador. resistencia limitadora. circuito serie - paralelo.

La sensibilidad del voltimetro es la capacidad de este aparato para medir con precisión las tensiones de los circuitos. La sensibilidad de un Amperímetro se expresa por la intensidad de corriente necesaria para obtener …………………... de la aguja. la mínima desviación. la máxima desviación. la indicación. la muestra promedio.

El alcance de sensibilidad más común en los voltímetros corriente varía de ……………. 1000 ohm x volt. a 20,000 ohm x voltios. 10000 ohm x volt. a 200,000 ohm x voltios. 10 ohm x volt. a 200 ohm x voltios. 100 ohm x volt. a 2000 ohm x voltios.

con respecto a la sensibilidad del voltimetro, cuanto más grande es la sensibilidad,…………. menor es la precisión. la precisión es igual. mayor es la precisión. la precisión varía en relación al tiempo.

Los efectos, que son causados por el cambio de valor de la corriente original, se llaman EFECTOS DE CARGA. Para que sean mínimos debe usarse un ………………. amperímetro de amplio rango. voltímetro de amplio rango. atenuador de corriente. voltímetro de gran sensibilidad.

Los tipos comunes de escalas de Voltímetros están calibrados en……………………………. voltios, milivoltios y microvoltios. voltios, amperios, resistencias. escalas de máxima desviación. escalas automáticas - escalas manuales.

Un Voltímetro debe ser siempre conectado ……………... con la porción de circuito a medir. en serie. en paralelo. en serie - paralelo. Ninguna de las anteriores.

……………………. es el instrumento que se utiliza para medir la resistencia eléctrica que ofrece un circuito o una porción del mismo. El Amperímetro. El Osciloscopio. El Voltímetro. El Ohmímetro.

una precaución muy importante en el uso del ohmímetro es que un ohmímetro NUNCA debe aplicarse a un circuito hasta que la fuente de energía no haya sido desconectado de la fuente de tensión, este parrafo es: FALSO. VERDADERO. Faltan datos. Ninguna de las anteriores.

Cuando el valor de resistencia a medir es extremadamente bajo se puede tener mayor precisión con el uso de un………………….. Voltímetro digital. Amplificador en serie con el circuito. Ohmímetro en Shunt. Atenuador en serie con el circuito.

………………...Este tipo de Ohmímetro es usado comúnmente en aplicaciones de laboratorio, donde se tiene muy en cuenta la exactitud. Ohmímetro digital. Ohmímetro analógico. Ohmímetro con mecanismo medidor de D`Arsonval. Ohmímetro en Shunt.

Combinando un Amperímetro, Voltímetro y Ohmímetro de alcances múltiples en un solo aparato, éste es capaz de llevar a cabo casi todas las pruebas necesarias . Tal combinación de instrumentos se denomina ……….. OSCILOSCOPIO. MULTIMETRO. MEGOMETRO. CAPACIMETRO.

La medida de CA es un caso especial, puesto que los multímetros de uso normal no miden frecuencias mayores de 60 Hz. Dos soluciones básicas a este problema son: la medida con una resistencia adaptadora o bien con…………………………. un transformador de acoplo. un shunt del amperímetro. un voltimetro analógico. un ohmímetro aislado del circuito.

Se puede calcular el valor aproximado de la capacidad de un condensador utilizando un ………………. amperímetro. generador de frecuencias. voltímetro. megometro.

Para la Medición del valor de la capacidad con un Voltímetro el método a seguir se basa en la constante de tiempo ………..de un circuito. TC. RL. RC. V= IR.

Un condensador de un valor dado se carga ......... del valor total en un cierto número de segundos a través de un determinado valor de resistencia. De igual modo, un condensador se descarga ............... del valor total a través de una resistencia dada en un tiempo dado. al 62.3% - al 38.6%. al 63.2% - al 36.8%. al 62.3% - al 37.7%. al maximo - al minimo.

Para la Medición del valor de la capacidad con un Voltímetro,Si se conoce el valor de ………….., se puede calcular el valor de la capacidad. el condensador. la corriente continua. la impedancia del circuito. la resistencia.

La resistencia de entrada de un voltímetro convencional es igual al número de……….. que marcan sus especificaciones ………………………….por la tensión máxima de la escala que se utilice. dígitos - dividido. ohmios/voltios - multiplicado. ohmios/voltios - dividido. dígitos - multiplicado.

La resistencia de entrada de un voltímetro electrónico está comprendida generalmente entre los ……….. y los 16 megohmios. 9. 12. 14. 11.

La elevada resistencia de entrada de un voltímetro hace que la carga y descarga de los condensadores sea muy………….. lenta. inestable. rápida. peligrosa.

El campo magnético de una inductancia afectará al de la otra a no ser que esté completamente ……. apantallada. aislada del circuito. descargada. desconectada.

la inductancia total ( L TOTAL ) para un circuito en serie es: L TOTAL = L1 X L2 X L3. L TOTAL = L1 + L2 + L3. L TOTAL = L1 + L2 X L3. L TOTAL = L1 / L2 + L3.

El calculo de la inductancia equivalente de dos bobinas en paralelo es: LT = L1 x L2 / L1 + L2. LT = L1 + L2 / L1 x L2. LT = L1 x L2 / L1 - L2. LT = L1 - L2 / L1 + L2.

La inductancia mutua depende de las inductancias propias (autoinducción) de las bobinas y …………..entre ellas. de la resultante de la suma. del grado de desacoplo. del grado de acoplo. la multiplicación de LT.

El Cálculo de la Inductancia mutua es : M = K - ( L1 X L2). M = K + ( L1 X L2 ). M=𝐾√(𝐿1 𝑥 𝐿2). M = K - ( L1 + L2).

El calculo del coeficiente de acoplo esta dado por la formula: 𝐾=𝑀/√(𝐿1 𝑋 𝐿2). 𝐾=(𝑀 √(𝐿1 𝑋 𝐿2))/(𝑀+1). K = L1 x L2. 𝐾=(𝑀√(𝐿1 𝑋 𝐿2))/(𝐿1 −𝐿2).

La inductancia mutua puede aumentar o disminuir ……………... de las bobinas, según la posición en que se encuentre con respecto a la otra. La capacitancia. La resistencia. El acoplamiento. La autoinductancia.

En un circuito en serie, formado por inductancias y resistencias, no se pueden sumar las caídas de tensión de cada una de ellas para calcular la tensión de la fuente. Las tensiones de cada elemento deben ………………….. sumarse logarítmicamente. sumarse vectorialmente. restarse logarítmicamente. multiplicarse vectorialmente.

El calcuLo de la reactancia inductiva esta dada por la formula : XL = 6.38 FL. XL = 6.28 RC. XL = 6.28 FL. XL = 6.38 RC.

La impedancia de un circuito de CA depende de ………... y de las reactancias inductiva y capacitiva. la resistencia. el voltaje. el acoplamiento. la impedancia.

La impedancia de un circuito de CA esta dada por la formula. Z (impedancia) = √R2 (resistencia) + X2 (reactancia). Z (impedancia) = √Xc (C.A) + X2 (reactancia). Z (impedancia) = √R2 (resistencia) + L2 (inductancia). Z (impedancia) = √v2 (voltaje) + X2 (reactancia).

En lugar de efectuar una o dos mediciones y luego calcular la potencia, se puede conectar un medidor para medir la potencia, llamado ……... Megómetro. Capacímetro. Vatímetro. Potenciómetro.

Un vatímetro básico está previsto de dos bobinas estacionarias conectadas en serie, y una …………. bobina móvil. resistencia de acoplo. bobina limitadora de corriente. resistencia de desacoplo.

Un vatímetro básico las bobinas estacionarias devanadas en muchas espiras de alambre delgado, tienen una ……... La bobina móvil, con unas cuantas espiras de un alambre más grueso, tiene una …….. alta inductancia - baja inductancia. baja resistencia - alta resistencia. baja inductancia - alta inductancia. alta resistencia - baja resistencia.

Para el caso de medición de resistencias, dos son los métodos que comúnmente se implementan en los DMM. Uno de ellos es el denominado: serie - paralelo. corriente alterna. paralelo - serie. corriente constante.

............. es aquel que se encuentra mezclado con la señal de entrada y es el que generalmente proviene de fuentes como la frecuencia de línea y la interferencia electromagnética. El ruido en modo común. La relación señal - ruido. El ruido en modo normal. La relación de rechazo al ruido.

La cantidad de rechazo que tiene lugar cuando se mide un voltaje DC se específica por la relación …………., que se expresa en DB. CMRR. voltaje - resistencia. amperaje - resistencia. NMRR.

…….. es la relación entre el valor pico a pico del ruido de entrada y el valor pico a pico de la desviación de lectura. voltaje - resistencia. NMRR. amperaje - resistencia. CMRR.

Los elementos centrales de cualquier DMM son ……….. y la conversión A/D, especialmente para determinar las características de rendimiento. el acondicionamiento de la señal. el ruido en modo común. la relación señal - ruido. El ruido en modo normal.

Los multímetros digitales de excelentes características de rendimiento utilizan los ………. métodos de muestreo. convertidores AC/DC. convertidores A/D de integración. métodos de suma vectorial.

Los multímetros digitales de 30,000 cuentas de mayor precisión usan la……………... , para superar los problemas de pendiente dobles. resistencias de acoplo. resistencias en shunt. conversión de balance de carga. integración de balance de carga.

En los multímetros de 5.1/2 dígitos se emplea normalmente con un………………...de balance para la relación carga/monopendiente. convertidor híbrido A/D. potenciómetro. convertidores A/D de integración. circuito serie - paralelo.

Los multímetros digitales de ………….entrelazan las fases de autocero y la autocalibración entre mediciones de señales sucesivas. 200,000 y 300,000 cuentas. 5.1/2 dígitos. 30,000 cuentas. 20,000 y 30,000 cuentas.

los DMM de excelente calidad poseen anulación por botón de las desviaciones de vida a causas externas, tales como………. El ruido externo. las fuerzas electromotrices térmicas. El campo magnético. desviaciónes electromagnéticas.

En las mediciones AC existen multímetros digitales que las realizan por medio de una respuesta promedio y otros las llevan a cabo por medio del ……….. métodos de muestreo. valor eficaz verdadero. valor promedio. valor pico a pico.

Los DMM con convertidores de respuesta promedio se encuentran calibrados en ……...para entrada de ondas senoidales. valor pico a pico. voltaje - resistencia. señales en fase. valor eficaz.

Los DMM con convertidores de respuesta promedio se encuentran calibrados en valor eficaz para entrada de ondas senoidales, y se presentan para mediciones de hasta …………. 100 KHz. 220 kHz. 1000 kHz. 2200 kHz.

Los DMM con convertidores VEV utilizan la computación logarítmica-antilogarítmica y son esenciales para mediciones de…………. ondas senoidales. potencia en dB. ondas no senoidales. potencia en dBm.

La corriente alterna, las salidas de los rectificadores controlados de silicio (RCS), y el ruido y la forma de ondas con factores de amplitud elevados se cuantifican mejor por medio de las mediciones basadas en ………. resistencias. voltaje - resistencia. valor pico a pico. el convertidor VEV.

El Amperímetro es el instrumento que se usa para indicar la cantidad de ………. de un circuito eléctrico. voltaje. corriente. resistencia. potencia.

……………...es el instrumento empleado para indicar la magnitud de la tensión en un circuito eléctrico. vatímetro. amperímetro. ohmímetro. voltímetro.

Conectar siempre en paralelo el Amperímetro con el circuito o parte del circuito a través del cual se quiere medir el flujo de la corriente es : VERDADERO. FALSO. RECOMENDABLE. N.A.

El voltímetro de CA., convencional es idéntico en construcción y aplicación al Voltímetro de CC es. VERDADERO. FALSO. de acuerdo al manual. N.A.

Los…………. convierten las señales analógicas en información digital. voltímetros de C:A. multímetros analógicos. multímetros digitales. voltímetros de C.C.

Un multimetro digital consiste de un atenuador o un amplificador de entrada, un filtro, un convertidor análogo/digital o convertidor A/D y ………... selector de potencia. señal de onda cuadrada. display digital. señal de diente de sierra.

los ……….. permiten la medición de continuidad a ciegas y cuya indicación es un tono audible. medidores de dB o dBm. medidores de voltaje. detectores de ruido. multímetros digitales.

Además de un campo electrostático (plaquitas) el haz también puede desviarse mediante un …………. campo magnético (bobinas). campo electromagnético(bobinas - placas). voltaje de C.A. voltaje de C.C.

El desplazamiento del haz se denomina de forma más apropiada ………. campo electrostático. velocidad del haz. deflexión. campo magnético.

El cañón puede ser más corto y más robusto es una ventaja del tubo de deflexion: vertical. electromagnética. horizontal. electrostática.

La necesidad de una mayor potencia de alimentación de la deflexión (se trata de una deflexión por corriente) es una desventaja del tubo de deflexion: electrostática. horizontal. vertical. electromagnética.

Tiene un mejor enfoque correspondiente a una mayor luminosidad del trazo es una ventaja del tubo de deflexion: horizontal. electromagnética. electrostática. vertical.

La dificultad para obtener un aumento de la luminosidad sin que vaya acompañada de una pérdida de enfoque es una desventaja del tubo de deflexion: electrostática. horizontal. vertical. electromagnética.

Permite manipular señales de frecuencia más elevada o de una forma de onda más reflejada es una ventaja del tubo de deflexion: electrostática. vertical. horizontal. electromagnética.

Cuando la figura aparece en forma de círculo, sólo puede afirmase que el desfase es de ………. 180° o 360°. 90° o 270°. 45° o 315°. 90° o 360°.

Dos tensiones senoidales de igual tensión y frecuencia pero desfasadas en ………..dan lugar a una circunferencia que se desarrolla en el sentido de las manecillas del reloj. 180°. 360°. 0°. 90°.

Dos tensiones senoidales de ………... enviadas respectivamente a cada par de plaquitas, dan lugar a las figuras de Lissajous. igual frecuencia. diferente nivel de voltaje. distinta frecuencia. igual nivel de voltaje.

Mediante …………., conocida una frecuencia puede conocerse el valor de la otra si es desconocida. Para ello, hay que contar los puntos de tangencia horizontal y vertical. El desfase de la señal. Las figuras de Lissajous. La sonda de prueba. La señal diente de sierra.

El osciloscopio es un instrumento que utiliza al máximo las propiedades de …………………. El desfasaje de la señal. Las figuras de Lissajous. Las sondas de prueba. El tubo de rayos catódicos.

La necesidad de conseguir que la señal que se desea observar se represente en la pantalla repetidamente, siempre en idéntica posición y forma se llama: Sincronización. Estabilidad de la señal. Barrido horizontal de la señal. Oscilación permanente.

Hay que tener en cuenta que en el osciloscopio es norma emplear las plaquitas de ………….. para determinar el tiempo (diente de sierra). deflexión vertical. deflexión horizontal. sincronización. N.A.

Hay que tener en cuenta que en el osciloscopio es norma emplear las plaquitas de…………………. para hacer aparecer el fenómeno a observar que, de este modo, está referido al tiempo. deflexión horizontal. Sincronización. deflexión vertical. N.A.

Las partes que constituyen un osciloscopio elemental son: amplificador vertical, circuito de sincronismo,circuito de la base de tiempos,amplificador horizontal, alimentacion y ……... plaquitas de deflexión. tubos de rayos catódicos. convertidor A/D. atenuador.

La frecuencia de la tensión de deflexión, en diente de sierra, no mantiene una exacta relación con la frecuencia de la tensión que se analiza, ésta se manifiesta de………. modo senoidal. múltiples frecuencias. modo de figuras de Lissajous. modo parcial y distinto.

Cuando el oscilar en diente de sierra del instrumento es del tipo de relajación y permanece en funcionamiento continuo hablamos de : sincronización concurrente. deflexión horizontal. deflexión vertical. oscilación permanente.

Es el más empleado porque , cada vez más, hay necesidad de examinar (y, por tanto, de sincronizar) señales.Estamos hablando de : sincronización concurrente. deflexión horizontal. deflexión vertical. sincronización enganchada.

La sincronización enganchada , que podría llamarse disparo controlado o enganche, se designa habitualmente con la palabra inglesa …………. delay. holdoff. slope. trigered.

Un osciloscopio para ser completo en sus prestaciones debe estar en condiciones de permitir la elección de los dos sistemas de sincronización Enganchada y……………….. Sincronización de Trigered. Sincronización Concurrente. Sincronización de Deflexión. Sincronización Externa.

Siempre existe una posición de control que enlazan en función del sincronismo, la frecuencia de la red (50 Hz), es un concepto de : Sincronización Concurrente. Sincronización Externa. Sincronización Enganchada. Sincronización de Deflexión.

La ventaja de esta sincronización se obtiene al emplearse en el campo de la televisión.Es un concepto de: Sincronización de Deflexión. Sincronización Concurrente. Sincronización Externa. Sincronización Enganchada.

El haz electrónico, después de haber trazado sobre la pantalla la forma de onda que se examina, desarrollándola en el tiempo de izquierda a derecha de la pantalla , debe volver al punto de partida para repetir sucesivamente la misma operación.Es un concepto de: La amplificación. La sincronización. La anulación. La deflexión.

Para impedir que el punto luminoso aparezca en la pantalla, puede polarizarse negativamente la rejilla del tubo que también se le conoce como……. placa de deflexión vertical. placa de deflexión horizontal. cilindro de Wehenelt. cilindro de Lissajous.

El primer dato a considerar en las características de un osciloscopio es……………….; tan importante que, a menudo, basta para determinar su categoría. su resolución. el número de canales. la velocidad de sincronismo. la banda pasante.

El osciloscopio trabaja a menudo con frecuencias altas, por lo que las capacidades en paralelo que hay en el circuito de entrada (capacidades entre electrodos y otras) deben ser…………….. lo más pequeñas posible. lo más sensible. lo más grande posible. lo más exacta posible.

El ……………….. debe estar siempre compensado en frecuencia con objeto de que el conjunto permanezca insensible al valor de la frecuencia de la señal aplicada. capacitor de entrada. atenuador resistivo. amplificador. adaptador de impedancia.

Para compensar los efectos de carga producidos por el instrumento y hacer que la medida sea lo más precisa y útil posible, entre la fuente de señal y la entrada del osciloscopio se interpone un accesorio llamado. adaptador de impedancia. atenuador. sonda. amplificador.

En general, la sonda constituye una adaptación de ………. El circuito inductivo. El circuito capacitivo. La impedancia ideal. La reactancia promedio.

Hay sondas de …...y de …….. Impedancia. baja inductancia - alta. gran exactitud - baja. alta inductancia - alta. alta - baja.

Las sondas de osciloscopios son: activas y pasivas. activas y resistivas. pasivas y capacitivas. de gran inductancia.

Las dimensiones deben ser reducidas y para su construcción se recurre, a veces, a la técnica de los circuitos impresor de capa gruesa, nos referimos a : El tubo de rayos catodicos. Las sondas. la pantalla de visualización. El tubo de rayos catodicos.

la banda pasante es la lineal dentro de …….. 3 dB. 5 dB. -3 dB. 10 dB.

En el osciloscopio, junto a los datos de la banda pasante (que es la lineal dentro de -3 dB), se suele especificar…………………. los canales. la sensibilidad. la precisión. la sonda de prueba.

En ella se indica la tensión de entrada necesaria para desplazar (verticalmente) 1 cm. Estamos hablando de: el atenuador. la sonda de prueba. El tubo de rayos catódicos. la sensibilidad.

si se desea saber la frecuencia de la señal analizada, basta ......... el tiempo que indica el conmutador (según su posición) por el número de divisiones que ocupa la onda examinada para obtener el tiempo total; dividiendo 1 por este tiempo conoceremos la frecuencia. multiplicar. dividir. sumar. restar.

El voltímetro debe presentar siempre una ……….. (o impedancia), a fin de no constituir una carga adicional importante y no falsear la lectura. baja resistencia interna. alta resistencia interna. baja inductancia. alta inductancia.

Cuando la característica más notoria de un voltímetro es la sensibilidad y proporciona lecturas inferiores al valor de 1 voltio, el instrumento se denomina. milivoltímetro. milivatímetro. miliamperímetro. miliohmímetro.

Si una escala en voltios está trazada con intervalos lineales, la escala en decibelios del mismo instrumento será ………………., es decir no lineal. antilogarítmica. escalar. decibelimétrica. logarítmica.

"escala linealogarítmica" significa que el instrumento presenta la escala de los dB……... logarítmica. lineal. antilogarítmica. escalar.

Para medidas en frecuencias superiores a 10 MHz es conveniente utilizar un voltímetro de pico con adaptador de entrada de ………... (puntas de prueba). diodo. impedancia. sonda. reactancia.

El número de dígitos de un voltímetro puede considerarse como el ……………... y permite apreciar la variación mínima de entrada. factor de sensibilidad. poder de muestra. poder de resolución. factor de precisión.

La …………. de un instrumento es la más pequeña variación de la señal que puede detectar. resolución. escala. sensibilidad. impedancia.

Este aparato proporciona ondas senoidales, triangulares, cuadradas, de diente de sierra y de impulsos. EL osciloscopio. El generador de funciones. El multímetro. El oscilador.

El …………... es un instrumento que produce una selección de distintas formas de onda con frecuencias seleccionables en una amplia gama. osciloscopio. el oscilador. generador de funciones. el multímetro.

La clases de ………………..son : de fijación de fase y de puente. generadores RL. osciladores RC. osciladores RL. genaradores RC.

El puente de Wheastone debe alimentarse con …………. si se trata de medir valores de resistencia. fuente externa. C.A. fuente interna. C.C.

El puente de Wheastone debe alimentarse con …………..si se trata de medir capacidades o inductancias. C.A. fuente interna. C.C. fuente externa.

Una disminución de los errores debidos al operador y la posibilidad de efectuar medidas de modo automático. Es una …….de los instrumentos digitales. desventaja. protección. ventaja. N.A.

consiste en emplear un tubo especial de doble haz, nos referimos al: sistema de dos trazos. método de conmutación de la señal. método alternativo. sistema de trazo horizontal.

Para que aparezcan dos trazos sobre la pantalla se pueden adoptar en el diseño ……………..sistemas distintos. tres. dos. cuatro. N.A.

enviar alternativamente al mismo tubo las dos señales a examinar. Nos refrimos al: sistema de trazo horizontal. método alternativo. sistema de dos trazos. método de conmutación de la señal.

El Metodo de conmutación de la señal (chop mode) es válido, como veremos, para ………………. señales diente de sierra. frecuencias altas. señales sinusoidales. frecuencias bajas.

La conmutación de la señal (chop mode) es válido, como veremos, para las frecuencias bajas. La conmutación se realiza por medio de un…………………... conmutador eléctrico. sistema de trazo horizontal. conmutador electrónico. método alternativo.

El conmutador electrónico (un multivibrador), Opera con rapidez y casi siempre con frecuencias entre: 250 y 1000 Hz. 100 y 250 KHz. 100 y 250 Hz. 200 y 1000 KHz.

Los osciloscopios de calidad ofrecen ambos sistemas: force y triger. chop y alternate. amplitud y frecuencia. math y menu.

Una técnica especial de fabricación, es la del osciloscopio que está formado por …………………………. dos canales y un triger automático. dos canales y un auto set. dos canales y una pantalla digital. dos unidades acoplables.

La distancia comprendida entre el punto donde la tensión o la corriente se hace cero para crecer en la dirección positiva y el punto donde vuelve a ser cero viniendo de la dirección negativa se llama: longitud de onda. velocidad de una onda. onda senoidal. ángulo de fase.

Se expresa en metros o submúltiplos de metro. amplitud. frecuencia. La longitud de onda. ángulo de fase.

El número de longitudes de onda por segundo de tiempo es la……………. de la corriente alterna. amplitud. frecuencia. onda senoidal. deflexión electrostática.

La frecuencia se expresa en …….. voltios(V). hercios (Hz). decibelios(dB). amperios(A).

La duración de una longitud de onda se llama ……………... de la corriente alterna. período. hercios(Hz). frecuencia. decibelios(dB).

El período se expresa generalmente en : segundos (S). hercios(Hz). frecuencia (F). voltios(V).

La velocidad de la onda se define como: V=𝐹/𝑇. V= I x R. V=𝐷/𝑇. V= F x I.

La velocidad de una onda de radiofrecuencia en el espacio es : 300,000 mts/seg. 186,000 millas por hora. 186,000 millas por minuto. 300,000 Km/seg.

Es el tiempo que tarda en recorrer una distancia igual a su longitud de onda nos referimos a: frecuencia. periodo. longitud de onda. distancia.

Es el instrumento más idóneo para medir el período (y la frecuencia) de tensiones y corrientes. multímetro. osciloscopio. watímetro. generador de funciones.

Si el barrido horizontal del osciloscopio no está calibrado con relación al tiempo, se puede efectuar con gran exactitud las medidas de tiempo y frecuencia de la onda por medio de: las figuras de Lissajous. La sonda. Un multímetro digital. Un multímetro analógico.

la formula de la frecuencia en un osciloscopio es: Frecuencia = 1/distancia. Frecuencia = 1 x periodo. Frecuencia = 1/período. Frecuencia = 1 x distancia.

En un circuito resistivo puro, la tensión y la corriente están en: desfase. traza doble. desfase de 90°. fase.

En un …………………..., la corriente se atrasa con respecto a la tensión en 90°. circuito capacitivo puro. circuito resistivo puro. circuito en fase. circuito inductivo puro.

En un …………….. la corriente adelanta a la tensión en 90°. circuito en fase. circuito capacitivo puro. circuito inductivo puro. circuito resistivo puro.

la sonda RF (que puede incorporar un bolómetro o un diodo detector), la guía ranurada, el acoplador direccional y la carga artificial se utilizan para medir: Medición de voltaje C.C. Medición de circuito en fase. Medición de Microondas. Medición de voltaje de C.A.

La longitud eléctrica de una antena es siempre ………….. que su longitud geométrica. menor. igual. mayor. inversa.

La longitud eléctrica de una antena es siempre mayor que su: longitud geométrica. Linea de transmisión. ganancia de la antena. resonancia.

Existen dos tipos básicos de estas líneas de transmisión y son : ……………………. y de línea coaxial o concéntrico. conductores lineales. conductor eléctrico. microondas. conductores paralelo.

Para la comprobación de diodos rectificadores de potencia y diodos para señales débiles son necesarias…………basicas. dos pruebas. tres pruebas. cuatro pruebas. N.A.

Cualquier diodo debe dar paso a la corriente en un sentido (corriente directa) y ……………………….. en el sentido inverso (corriente inversa). bloquear la tensión. atenuarla. invertir la tensión. bloquearla o limitarla.

La función elemental de un diodo consiste en bloquear la corriente en una dirección y ……………………...en la dirección opuesta. atenuarla. dejarla pasar. invertir la tensión. bloquearla o limitarla.

Si el diodo bloquea la corriente en sentido inverso, pero deja pasar en el sentido directo, su estado es : diodo abierto. insatisfactorio. satisfactorio. diodo en corto circuito.

Para medir la resistencia directa o inversa del diodo se puede utilizar: un simple voltímetro. un simple óhmetro. un simple amperímetro. un simple capacímetro.

Un buen diodo tendrá una elevada resistencia en el sentido inverso y una resistencia ……………….. en el sentido directo. muy baja. igual. muy alta. en serie.

Si la resistencia es alta en ambas direcciones, el diodo estará probablemente en: circuito abierto. polarizado en directa. corto circuito. polarizado en inversa.

Una resistencia baja en ambas direcciones indica un diodo en : polarizado en inversa. cortocircuito. polarizado en directa. circuito abierto.

Los diodos utilizados en circuitos de potencia, no operan generalmente a : frecuencias bajas. desfasados en 90°. frecuencias altas. en fase de 90°.

Generalmente, una corriente excesiva de fuga indica que el diodo esta: amplificando. en polarización directa. defectuoso. operativo.

El valor típico de la caída de tensión directa en un diodo de germanio es aproximadamente de : 0.5 mV. 0.2 mV. 0.5 V. 0.2 V.

El valor típico de la caída de tensión directa en un diodo de silicio será de : 0.5 V. 0.2 V. 0.2 mV. 0.5 mV.

Además de las pruebas básicas, en los diodos Zenner debe comprobarse: la corriente Zenner. el circuito capacitivo. el circuito inductivo. la tensión Zenner.

En los diodos para señales débiles la relación entre la tensión inversa y la directa es : igual. muy grande. muy pequeña. N.A.

Un diodo para señales débiles debe comprobarse con una tensión directa de …………... y una tensión inversa de………….. bajo valor - alto valor. alto valor - bajo valor. igual valor - bajo valor. alto valor - igual valor.

La verificación de un diodo Zenner es …………………. a los demás tipos de diodos. diferente. de muy alta resistencia. semejante. de muy baja resistencia.

La prueba de la corriente inversa no es necesaria, puesto que el diodo Zenner entrará en condición de: cortocircuito. ganancia. avalancha. circuito abierto.

El diodo Zenner es semejante a un condensador; cuando su reactancia disminuye, la caída de tensión en el diodo ……….. aumenta. disminuye. permanece igual. se hace nula.

Para realizar la prueba estática de un diodo Zenner, el diodo se conecta a una fuente variable de c.c. polarizándolo ………….. directamente. bajo valor - alto valor. alto valor - bajo valor. inversamente.

La capacidad de regulación de tensión de un diodo Zenner está relacionada directamente con : la reactancia. la capacitancia. la impedancia. la resistencia.

En un ………………. debe comprobarse su característica de resistencia negativa. diodo túnel. diodo Zenner. diodo en cortocircuito. diodo en circuito abierto.

En la prueba de un diodo tunel puede efectuarse la prueba de conmutación, utilizando un………………. voltímetro. amperímetro. vatímetro. capacímetro.

Para la prueba de Resistencia negativa de un diodo Túnel (método del multímetro), el diodo a comprobar se conecta polarizándolo …………….. directamente. inversamente. con C.C. con C.A.

El valor de la resistencia negativa puede calcularse mediante la ecuación: Resistencia negativa (ohmios) = aumento (amperios) x disminución (voltios). resistencia negativa (ohmios)= disminución (voltios) x aumento (amperios). Resistencia negativa (ohmios) = aumento (amperios) /disminución (voltios). Resistencia negativa (ohmios) = disminución (voltios) /aumento (amperios).

Para la Comprobación de la resistencia negativa de un diodo Túnel (método del osciloscopio),es necesario un osciloscopio con los canales vertical y horizontal, calibrados en: amperios. resistencia. tensión. tensión / amperios.

La verificación de un transistor se efectúa mediante …………... pruebas básicas. dos. cinco. tres. cuatro.

Para la comprobación basica de un transistor se verifica: ganancia, pérdidas,…….. amplificación y atenuación. tensiones de ruptura y tiempo de conmutación. frecuencia y temperatura. tolerancia y amplificación.

Es posible comprobar con……………... si el transistor tiene fugas o si posee alguna ganancia. un óhmetro. un amperímetro. un capacímetro. un generador de frecuencias.

Un transistor que a la temperatura ambiente tiene unas pérdidas normales, llegará a tener unas pérdidas inadmisibles, al ……………………….de la unión. crecer la temperatura. disminuir la temperatura. alcanzar la tensión de ruptura. aumentar la tensión de avalancha.

Un transistor que tenga una ganancia suficiente para un circuito, a una frecuencia de un 1 Mhz, puede tener una ganancia nula al aumentar la frecuencia a …….. 100 Mhz. 10 Mhz. 50 Mhz. 5 Mhz.

A efectos de comprobación, el transistor puede considerase como dos diodos conectados en…………….. serie con la fuente. paralelo. oposición. serie.

En la verificación de las pérdidas de un transistor (método del óhmetro),Cada diodo debe tener por tanto una resistencia directa de bajo valor y una ……….. alta resistencia directa. baja resistencia inversa. resistencia directa infinita. alta resistencia inversa.

En los transistores de baja potencia, la resistencia de colector a emisor puede ser ………. alta. inversa. directa. baja.

Si tanto la resistencia directa como la inversa son muy altas, el transistor está en : circuito abierto. paralelo con el circuito. cortocircuito. serie con el circuito.

Si cualquiera de las medidasen el transistor indica una resistencia muy baja , el transistor está ………….. serie con el circuito. circuito abierto. paralelo con el circuito. cortocircuitado.

Cuando las medidas directa e inversa son iguales, el transistor esta…………………. polarizado en inversa. operativo. defectuoso. polarizado en directa.

En un transistor el valor normal de la resistencia directa varía entre los …………………. 10 ohmios y 60 ohmios. 300 y los 700 ohmios. 10 kilohmios y los 60 kilohmios. 300 kilohmios y los 60 kilohmios.

El valor normal de la resistencia inversa varia entre los ………………. 10 kilohmios y los 60 kilohmios. 10 ohmios y 60 ohmios. 300 y los 700 ohmios. 300 kilohmios y los 60 kilohmios.

La mejor indicación del estado del transistor es la relación entre : los voltajes de corte y saturación. las resistencias en oposición. las resistencias inversa y directa. El voltaje y el amperaje.

Cualquier transistor dará una relación mínima de 30 a 1, llegando a relaciones superiores de : 1000 a 1. 300 a 1. 200 a 1. 100 a 1.

Normalmente, la circulación de corriente entre emisor y colector será muy pequeña o nula, hasta que la unión base-emisor se polariza. inversamente. en paralelo con la base - colector. directamente. en serie con la base - colector.

En teoría no debería haber circulación de corriente entre el colector y la base. Sin embargo, en la práctica habrá una pequeña circulación de corriente llamada : corriente de fuga de base. corriente de fuga de colector. corriente de fuga de emisor. corriente de pérdida de colector.

En la práctica habrá una pequeña circulación de corriente llamada corriente de fuga de colector y que en los manuales de características de transistores se designa por : ICEO O IEO. ICBO o ICO. IBEO O IBO. IEBO o IEO.

La corriente de fuga de colector se conoce también por: corriente directa de saturación. corriente inversa de corte. corriente inversa de saturación. corriente directa de corte.

El valor que se especifica con más frecuencia en los datos de transistor, es la: tensión de ruptura. corriente de fuga. tensión de corte. corriente de corte.

En esta prueba, el colector y la base se polarizan inversamente con el emisor a circuito abierto. comprobación de la tensión de ruptura. comprobación de la polarización inversa. comprobación de la tensión de corte. comprobación de la polarización directa.

La tensión de ruptura se mide generalmente con el emisor y la base …………. En circuito abierto. En polarización directa. En serie - paralelo. cortocircuitados.

La tensión de ruptura se mide con el emisor conectado a la base a través de una resistencia o con el emisor y la base polarizados…………. inversamente. en circuito abierto. directamente. En serie - paralelo.

Si el diodo se va a utilizar en circuitos de impulsos o digitales, debe comprobarse también………………. el voltaje zenner. la tensión de ruptura. el tiempo de conmutación. la tensión de corte.

Los mas simples comprobadores de diodos adecuados para ser utilizados en el taller o en el laboratorio, están basados en la medida de ……………….. amperaje. continuidad. voltaje. capacidad.

Los diodos que se utilizan en circuitos de impulsos o digitales, deben ser comprobados en cuanto a sus características de …………. amplificación. atenuación. tensión. conmutación.

Cuando se aplica un impulso de polarización inversa a un diodo, hay un retardo de tiempo este retardo se denomina: atenuación. tiempo de recuperación. polarización. tiempo de muestreo.

El………………... puede considerarse como dos diodos conectados en oposición. condensador. diodo zenner. transistor. resistor.

Denunciar Test