investigacion en contextos educativos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() investigacion en contextos educativos Descripción: Test de waolo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La calidad de formación inicial del profesorado y la selección de personas para un grado .... Influye signiticativamente en cuanto al prestigio de una profesión. Es importante únicamente en países desarrollados. Depende del Grado que se realice. Tiene importancia la definición del currículo de un país, así como el qué y cómo de la evaluación para verificar los aprendizajes de los alumnos. Verdadero. Falso. Incompleta. La educación de calidad segun la ONU: Pretende garantizar una educación integradora para promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Pretende garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje toda la vida para todos. Pretende garantizar una educación inclusiva y de calidad y promover acciones destinadas exclusivamente al desarrollo sostenible. En la etapa de educación se tomarán prioritariamente datos o medidas. De tipo cualitativo. De tipo cuantitativo. De tipo mixto. Los maestros debemos ser y saber ser consumidores de la investigación educativa. Verdadero. Falso. ¿Qué resultados debemos priorizar en Educación Infantil?. El rendimiento cognitivo. El rendimiento cognitivo y conductal (valores, conducta...). Fomentar y contribuir al desarrollo integral de nuestro alumnado. ¿Qué aspectos forman la educación integral?. Corporal, cognitiva, sensitiva, conductal, social, y ética-moral. Corporal, cognitiva, afectiva, estética, social y ética-moral. Cognitiva, afectiva, grupal, social, sensorial y estética. Un docente reflexivo: Observa, analiza y reflexiona. Observa, analiza , estudia y pone en práctica. Observa, analiza, estudia, reflexiona y pone en prática. La innovación no requiere investigación. Verdadero. Falso. La innovación de productos es aquella que: Introducen productos y servicios nuevos o significativamente diferentes a los actuales. Cambian significativamente sus procesos organizativos para producir sus bienes o servicios educativos. Ninguna de las anteriores. En la innovación nos encontramos con resistencias como: Miedo al cambio, tendencia a la rutina, incertidumbre, escaso conocimiento y falta de formación, falta de preparación, ausencia de liderazgos. Inconformismo laboral, buena disposición y dedicación, tener recursos, conocimientos y estrategias, participación, compromiso, liderazgo. Miedo al cambio, inconformismo, tendencia a la rutina, participación, falta de conocimientos y liderazgo. En cuanto a la sostenibilidad en las aullas. Se ha demostrado que los maestros y maestras de Educación Infantil deben mejorar en sus competencias de sostenibilidad. Se ha demostrado que los maestros y maestras de Educación Infantil deben disminuir el nivel en relación a la sostenibilidad. Se ha demostrado que todos los maestros y maestras de todos los niveles educativos deben mejorar en competencias de sostenibilidad. Los maestros y maestras debemos tener formación en alfabetización. ¿Qué tipos son?. En alfabetización en reflexión y alfabetización estadística. Alfabetización en investigación y alfabetización analística. Alfabetización en investigación y alfabetización estadística. Hay temas de investigación relevantes en Educación Infantil. Si, de múltiples temas. Si , aunque hay poca variedad temática. No, aunque estamos en proceso. ¿Qué conceptos "van de la mano"?. Investigación, calidad ,observación y sostenibilidad. Investigación, evaluación, calidad y sostenibilidad. Evaluación, calidad, reflexión y sostenibilidad. ¿Qué tres grandes metodologías se enmarcan en la mayoría de las investigaciones?. Cuantitativa, cualitativa y positivista. Cuantitativa, cualitativa y métodos mixtos. Cualitativa, numérica y métodos míxtos. En cuanto al término "ciencia": Hay una controversia en relación al término. Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. ambas verdaderas. ¿Quién define esta afirmación?:" Las ciencias humanas o sociales son las que, como la psicología, antropología, sociología, historia, filosofía, etc...se ocupan de aspectos del hombre no estudiados en las ciencias naturales". El diccionario de la RAE. El diccionario de la Real Academia de la Lengua. Ninguna de las dos opciones es correcta. Bunge (2000)define método como un procedimiento para tratar un conjunto de problemas. Verdadero. Falso. La reflexión crítica: Es una competencia que debemos desarrollar. Es un objetivo transversal que debemos seguir como docentes. ambas son correctas. En la corriente postpositivista: Se habla de certezas. Se habla de probabilidad de certezas. Se centra en la relación causa-efecto. ¿Hay un paradigma mejor que otro?. Si, sin duda. No, en ningún caso. No, será en función de la pregunta de investigación. El paradigma constructivista... Utilizan una investigación cuantitativa. Está asociado a la metodología cualitativa y la investigación en acción. Utilizan metodología de métodos mixtos. En el paradigma transformador los participantes se convierten en co- investigadores. Verdadero. Falso. El paradigma pragmático... Amplían su ámbito de estudio más allá de lo directamente observable. Defienden la comprensión, el significado y la interpretación de la realidad en un contexto histórico, cultural y social determinado. Defiende a la vez que existe un único mundo real y que cada individuo tiene una interpretación única de dicho mundo . Revisar el estado de la cuestión significa revisar las bases de datos científicas que se han estudiado anteriormente. Verdadero. Falso. La metodología cuantitativa.. Tiene como meta la subjetividad, la relación con los participantes y la evidencia empírica. Tiene como meta la objetividad, la cuantificación y la evidencia empírica. Ninguna de las dos opciones es correcta. La formulación de un problema siempre se debe de formular en forma de exclamación. Verdadero. Falso. La variable dependiente es aquella: Variable causa. Cuya variable causa produce un efecto en esta otra variable. Variable que el investigador no puede controlar. Las variables extrañas son aquellas que el investigador puede controlar totalmente. Verdadero. Falso. |