option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Investigación de mercados

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Investigación de mercados

Descripción:
Investigación de mercados ade Uex

Fecha de Creación: 2023/01/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El responsable de mercado de una conocida marca de vinos decide enviar un cuestionario estructurado a un grupo de 25 enólogos. Desea conocer su opinión sobre las características que debe cumplir un vino dirigido al publico joven. En este caso se esta utilizando una técnica denominada: a) Técnica proyectiva. b) Técnica de observación. c) Técnica Delphi. d) Sinéctica.

2. Señala la opción mas adecuada con respecto al muestreo por juicios. a. Se acude a expertos para que ayuden en la determinación de una muestra representativa. b) Es un muestreo de conveniencia. c) Es un muestreo aleatorio. d) Es un muestreo probabilístico.

3. Un entrevistador perteneciente al equipo de investigación de mercados de una consultora desea conocer el comportamiento de los consumidores y empleados de un establecimiento minorista. Para ello, acude al mismo presentándose como un cliente potencial y comportándose como tal, interactuando con los presentes de forma premeditada. En este caso, el investigador está utilizando una técnica llamada: a) Técnica proyectiva. b) Pseudocompra. c) Dinámica de grupo. d) Técnica Delphi.

4. En un estudio que se analiza a los jóvenes y que trata sobre consumo de bebidas energéticas, se ha observado que el 25% de los encuestados consume este producto. Sin embargo, el 50% de los participantes afirma que este tipo de refrescos no son saludables. Por tanto, los responsables del estudio afirman que el 25% consume el producto pese a sentir que no es bueno para su salud. Gracias a este resultado y a otros aportados por la encuesta, los investigadores han llegado a la conclusión de que gran cantidad de los jóvenes no tienen preocupación por su salud. En el informe final, aconsejan a las autoridades que realicen campañas de concienciación. Lo determinado en este caso hace referencia a: a) Conocimiento. b) Actitudes. c) Dato. d) Información.

5. Aquellos individuos u organizaciones que no reciben ningún tratamiento en un experimento comercial y que se utilizan para comparar los resultados con aquellos sobre los que si se ha aplicado la variable causa, se denominan: a) Un panel de consumidores. b) Un panel de teenagers. c) Un panel de individuos. d) Un panel de detallistas.

7. Una empresa de investigación de mercados decide estudiar a los consumidores de productos ecológicos utilizando una muestra de 10 grupos. Cada uno de estos grupos incluye una persona de cada grupo de edad (existen 5 grupos de edad) y cada sexo. Por ejemplo; un grupo se compone de hombres mayores de 65 años. Este grupo se corresponde con el 12% de la población, por lo que, en una muestra de 100 encuestados, en este grupo se incluirán 12 hombres mayores de 65 años. Los individuos son escogidos personalmente por el equipo de investigación. ¿de que tipo de muestreo se trata?. a) Muestreo por conglomerados. b) Muestreo por cuotas. c) Muestreo estratificado. d) Muestreo polietápico.

8. Una empresa intermediaria que comercializa productos desinfectantes e higienicos para otras empresas decide conocer mejor a sus clientes dada la reciente situación de pandemia. Para ello, adquiere un informe genérico a Nielsen titulado “tendencias 2020 en salud, higiene y prevención empresarial”. Este informe se ha elaborado a partir de encuestas directas a diversos empresarios compradores de productos desinfectantes. Por tanto, es una información relevante para la empresa intermediaria. Para este vendedor, la fuente de información es de tipo: a) Primaria externa. b) Secundaria interna. c) Secundaria externa. d) Primaria interna.

9. De los siguientes, señala el tipo de muestreo que no pertenece a la categoría de no probabilistico. a) Por juicios. b) De conveniencia. c) Por conglomerados. d) Por cuotas.

1. Los responsables de ventas de un gran centro comercial, han observado que los días de mayor influencia al mismo por parte del publico son los sábados por la tarde. Si comparamos ese dato con el de hace años, vemos que la afluencia de los sábados es un 50% mayor y que la de los viernes ha descendido sustancialmente. En este caso, lo que se cita es: a) Datos. b) Conocimiento. c) Actitudes. d) Información.

2. IKEA decide ampliar su cartera de productos comenzando a comercializar ropa de corte sencillo para estar en casa. Para el fabricante sueco, este sector no forma parte de su ámbito tradicional de ventas, por lo que decide hacer una investigación de mercados. El tipo de investigación aconsejable para IKEA en este caso es: a) Investigación descriptiva. b) Investigación comparativa. c) Investigación exploratoria. d) Investigación casual.

3. Una investigación busca observar si añadir cartelería en un establecimiento ayuda a que los consumidores circulen mas por el mismo. Para ello, situará los carteles en el techo, y también observara si la iluminación de estos carteles ayuda a incrementar las ventas. Busca ver el efecto combinado de los carteles y la luz para ver si las ventas suben o no. Señala la afirmación correcta en cuanto a este experimento. a) Se trata de un experimento causal de efectos interactivos. b) Se trata de un experimento causal de efectos aditivos. c) La existencia de cartelería constituye la variable dependiente del experimento. d) Los individuos observados con la cartelería presente en la tienda, constituyen el grupo de control.

4. Para una investigación sobre preferencias de automóviles, la validez del cuestionario hace referencia a: a) Que la muestra de conductores represente bien a los de la provincia donde se realice la encuesta. b) Que los cálculos para la obtención de la muestra utilicen la inferencia estadística. c. Que el dato sobre la satisfacción esté medido con una escala numérica y que esta sea fácilmente entendida por el encuestado para responder. d) Medir correctamente la satisfacción con su coche y no otros aspectos como las preferencias en cuanto a accesorios de vehiculo, por ejemplo.

5. Señala la característica que no es propia de la entrevista en profundidad. a) La cantidad de información de recogida es grande. b) Se adapta bien a las necesidades del entrevistado. c) Permite hablar mas sobre temas personales. d) Existe presión e influencia de otros participantes.

6. De las siguientes, señala la afirmación correcta en cuanto al error muestral: a) Se debe simplemente al hecho de utilizar un cuestionario confuso y no adaptado a la muestra a la que está dirigido (niños, ancianos, etc). b) Se debe simplemente al hecho de utilizar una muestra para realizar la investigación. c) Se ve incrementado con los errores que surgen en el trabajo de campo. d) Surge al realizar erróneamente los análisis estadísticos posteriores a la selección muestral.

7. La enumeración exhaustiva de todos los posibles componentes de una muestra se conoce como: a) Parámetro. b) Censo. c) Marco muestral. d) Universo.

8. Un entrevistador perteneciente a un equipo de investigación de mercados de una consultora, desea conocer el comportamiento de los consumidores y empleados de un establecimiento minorista. Para ello, acude al mismo presentándose como un cliente potencial y comportándose como tal, interactuando con los presentes de forma premeditada. En este caso, el investigador está utilizando una técnica llamada: a) Delphi. b) Dinámica de grupo. c) Técnica proyectiva. d) Pseudocompra.

9. El tipo de encuesta en la que el encuestador realiza las preguntas por teléfono y teclea las respuestas recibidas en el ordenador se denomina: a) Informatizada. b) In situ. c) CATI. d) CASI o ACASI.

10. Señala la afirmación correcta en cuanto a la representatividad de la investigación cualitativa. a. Es tipológica ya que busca comprender perfiles de consumo, sus motivaciones y deseo de compra. b) Es tipológica ya que a través de su casillero tipológico se representa a la estructura poblacional y se extrapolan estadísticamente los resultados. c) Es tipológica porque se basa en el Subsistema de Investigacion Representativa. d) Es descriptiva, ya que solo busca describir los comportamientos, creencias y actitudes de los consumidores.

6. Decathlon, sprinter, footlocker y otros distribuidores minoristas de productos textiles, calzado y materiales para el deporte, envían mensualmente a la empresa de investigación GFK la facturación web referida a los jóvenes que adquieren sus productos por este canal. La fuente de información resultante es: a) Un panel de consumidores. b) Un panel de teenagers. c) Un panel de individuos. d) Un panel de detallistas.

El responsable de mercado de una conocida marca de vinos decide enviar un cuestionario estructurado a un grupo de 25 enólogos. Desea conocer su opinión sobre las características que debe cumplir un vino dirigido al publico joven. En este caso se esta utilizando una técnica denominada: Técnica proyectiva. Técnica de observación. Técnica Delphi. Sinéctica.

Señala la opción mas adecuada con respecto al muestreo por juicios. Se acude a expertos para que ayuden en la determinación de una muestra representativa. Es un muestreo de conveniencia. Es un muestreo aleatorio. Es un muestreo probabilístico.

Un entrevistador perteneciente al equipo de investigación de mercados de una consultora desea conocer el comportamiento de los consumidores y empleados de un establecimiento minorista. Para ello, acude al mismo presentándose como un cliente potencial y comportándose como tal, interactuando con los presentes de forma premeditada. En este caso, el investigador está utilizando una técnica llamada: Técnica proyectiva. Pseudocompra. Dinámica de grupo. Técnica Delphi.

En un estudio que se analiza a los jóvenes y que trata sobre consumo de bebidas energéticas, se ha observado que el 25% de los encuestados consume este producto. Sin embargo, el 50% de los participantes afirma que este tipo de refrescos no son saludables. Por tanto, los responsables del estudio afirman que el 25% consume el producto pese a sentir que no es bueno para su salud. Gracias a este resultado y a otros aportados por la encuesta, los investigadores han llegado a la conclusión de que gran cantidad de los jóvenes no tienen preocupación por su salud. En el informe final, aconsejan a las autoridades que realicen campañas de concienciación. Lo determinado en este caso hace referencia a: Conocimiento. Datos. Actitudes. Información.

Decathlon, sprinter, footlocker y otros distribuidores minoristas de productos textiles, calzado y materiales para el deporte, envían mensualmente a la empresa de investigación GFK la facturación web referida a los jóvenes que adquieren sus productos por este canal. La fuente de información resultante es: Panel de consumidores. Panel de teenagers. Panel de individuos. Panel de detallista.

Una empresa de investigación de mercados decide estudiar a los consumidores de productos ecológicos utilizando una muestra de 10 grupos. Cada uno de estos grupos incluye una persona de cada grupo de edad (existen 5 grupos de edad) y cada sexo. Por ejemplo; un grupo se compone de hombres mayores de 65 años. Este grupo se corresponde con el 12% de la población, por lo que, en una muestra de 100 encuestados, en este grupo se incluirán 12 hombres mayores de 65 años. Los individuos son escogidos personalmente por el equipo de investigación. ¿de que tipo de muestreo se trata?. Muestreo por conglomerados. Muestreo por cuotas. Muestreo estratificado. Muestreo polietápico.

Una empresa intermediaria que comercializa productos desinfectantes e higienicos para otras empresas decide conocer mejor a sus clientes dada la reciente situación de pandemia. Para ello, adquiere un informe genérico a Nielsen titulado “tendencias 2020 en salud, higiene y prevención empresarial”. Este informe se ha elaborado a partir de encuestas directas a diversos empresarios compradores de productos desinfectantes. Por tanto, es una información relevante para la empresa intermediaria. Para este vendedor, la fuente de información es de tipo: Primaria externa. Secundaria interna. Secundaria externa. Primaria interna.

De los siguientes, señala el tipo de muestreo que no pertenece a la categoría de no probabilistico. Por juicios. De conveniencia. Por conglomerados. Por cuotas.

Los responsables de ventas de un gran centro comercial, han observado que los días de mayor influencia al mismo por parte del publico son los sábados por la tarde. Si comparamos ese dato con el de hace años, vemos que la afluencia de los sábados es un 50% mayor y que la de los viernes ha descendido sustancialmente. En este caso, lo que se cita es: Datos. Conocimientos. Actitudes. Información.

IKEA decide ampliar su cartera de productos comenzando a comercializar ropa de corte sencillo para estar en casa. Para el fabricante sueco, este sector no forma parte de su ámbito tradicional de ventas, por lo que decide hacer una investigación de mercados. El tipo de investigación aconsejable para IKEA en este caso es: Investigación descriptiva. Investigación exploratoria. Investigación comparativa. Investigación causal.

Una investigación busca observar si añadir cartelería en un establecimiento ayuda a que los consumidores circulen mas por el mismo. Para ello, situará los carteles en el techo, y también observara si la iluminación de estos carteles ayuda a incrementar las ventas. Busca ver el efecto combinado de los carteles y la luz para ver si las ventas suben o no. Señala la afirmación correcta en cuanto a este experimento. Se trata de un experimento causal de efectos interactivos. Se trata de un experimento causal de efectos aditivos. La existencia de cartelería constituye la variable dependiente del experimento. Los individuos observados con la cartelería presente en la tienda, constituyen el grupo de control.

Para una investigación sobre preferencias de automóviles, la validez del cuestionario hace referencia a: Que la muestra de conductores represente bien a los de la provincia donde se realice la encuesta. Que los cálculos para la obtención de la muestra utilicen la inferencia estadística. Que el dato sobre la satisfacción esté medido con una escala numérica y que esta sea fácilmente entendida por el encuestado para responder. Medir correctamente la satisfacción con su coche y no otros aspectos como las preferencias en cuanto a accesorios de vehiculo, por ejemplo.

Denunciar Test