option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Investigación en nutrición y alimentación. Requerimientos y recomendaciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Investigación en nutrición y alimentación. Requerimientos y recomendaciones

Descripción:
Nutrición comunitaria. Nutrición Humana UAX

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes métodos de evaluación de la ingesta es considerado prospectivo?. Cuestionario de frecuencia de alimentos. Diario o registro de consumo de alimentos. Recuerdo de 24 horas. Historia dietética.

La investigación se caracteriza por ser un proceso: Basado únicamente en la experiencia del profesional. Sistemático, organizado e imparcial. Rápido y costoso. Subjetivo y experimental.

¿Cuál de las siguientes es una característica de la Ingesta Máxima Tolerable (UL)?. No se aplica a la población general. Es el nivel de ingesta por debajo del cual aparece un déficit nutricional. Es la cantidad máxima que se puede ingerir sin riesgo para la salud a largo plazo. Es la cantidad mínima de un nutriente que se debe ingerir.

Dentro de los estudios experimentales, el diseño cruzado se caracteriza porque: Cada participante colabora en todas las intervenciones o tratamientos. Los participantes no son asignados aleatoriamente. Los participantes son asignados a un solo grupo. Se utiliza solo en estudios con un único tratamiento.

En la planificación de dietas para grupos, el Requerimiento Medio Estimado (RME) o EAR, es un parámetro de referencia útil para: Conocer la ingesta dietética recomendada para casi todos los individuos sanos. Identificar la cantidad máxima de un nutriente que se puede ingerir sin riesgo. Asegurar que la ingesta individual esté por debajo del Límite de Ingesta Inferior (LTI). Asegurar que solo una pequeña proporción del grupo tenga ingestas inadecuadas.

El Requerimiento Medio Estimado (RME) o EAR, es la cantidad de ingesta diaria que se considera adecuada para cubrir las necesidades de: El 97,5% de la población. Solo adultos sanos. Individuos con deficiencia nutricional. El 50% de los individuos de un grupo homogéneo.

¿Cuáles de los siguientes son factores que influyen en la elección del tipo de estudio de investigación?. Las consideraciones éticas. La experiencia del investigador. El objetivo del estudio. Los recursos disponibles (económicos, humanos, materiales). Todas menos la experiencia del investigador.

Las Hojas de Balance Alimentario, utilizadas a nivel nacional, tienen una limitación principal que es: Su alto costo de implementación. Que solo informan sobre la ingesta en el hogar. Que no reflejan el consumo real, solo la disponibilidad promedio. Que no consideran la producción nacional de alimentos.

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los estudios observacionales es falsa?. Siempre incluyen grupos de control para análisis comparativos. Se caracterizan por no tener intervención sobre los participantes. Los estudios transversales recogen datos en un único momento. Los estudios longitudinales realizan mediciones a lo largo del tiempo.

La principal limitación de las encuestas alimentarias retrospectivas es: La dificultad de aplicarlas. Que no pueden estimar la ingesta en un periodo prolongado. Su alto costo. Su dependencia de la memoria del encuestado.

En el diseño de Estudios Experimentales (o de intervención), si el estudio es de tipo cruzado, ¿cuál es el mecanismo esencial que se establece para minimizar los posibles efectos de arrastre entre las diferentes intervenciones o tratamientos?. El protocolo debe ser transparente y contar con la aprobación del Comité de Ética de Investigación (CEI). La asignación aleatoria de los participantes a los diversos grupos experimental y control. La recolección de los datos en un único momento del tiempo (transversal). El establecimiento de periodos de lavado (washout), tiempo sin tratamiento ni producto.

¿Cuál de los siguientes métodos de evaluación del consumo de alimentos se caracteriza por ser una encuesta dietética completa, aplicada por personal cualificado, con una duración aproximada de 60 a 90 minutos, y cuyo objetivo es conocer la dieta habitual del individuo a través de tres partes (registro 24h, Cuestionario de Frecuencia de Consumo e información adicional)?. Recuerdo de 24 horas. Cuestionario de frecuencia de alimentos (CFA). Historia dietética. Observación del consumo de alimentos.

Dentro de los estudios observacionales, ¿cómo se clasifican aquellos diseños de investigación que se limitan a describir variables en un grupo de sujetos, usualmente por un periodo corto de tiempo, sin incluir grupos de control?. Estudios Analíticos. Estudios Longitudinales. Estudios Descriptivos. Estudios Retrospectivos.

¿Qué tipo de Ingesta Dietética de Referencia (IDR) se utiliza cuando no hay datos suficientes para calcular requerimientos exactos, y por lo tanto, se basa en una estimación de las ingestas medias observadas en personas sanas?. Requerimientos Medios Estimados (RME) / Average Requirement (AV). Nivel Máximo de Ingesta Tolerable (UL) / Tolerable Upper Intake Level (UL). Umbral Inferior (UI) / Lower Threshold Intake (LTI). Ingesta Adecuada (IA) / Adequate Intake (AI).

Denunciar Test