option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

investigacion y planificacion de médios ua

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
investigacion y planificacion de médios ua

Descripción:
test para la memória

Fecha de Creación: 2024/12/10

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 32

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Fórmula impactos: Cobertura x grp. Cobertura x FM. afinidad x FM.

Rentabilidad. mínimo costes posibles. máximo costes posibles. mínimo precio posible.

● GRP: Cuanto más alto sea el GRP más alto será el impacto. Se compara con 100 personas el resultado. Cobertura% x FM. Cuanto más alto sea el GRP más alto será el impacto. Se compara con 100 personas el resultado. Cobertura% x Impacto. Cuanto más alto sea el GRP más bajo será el impacto. Se compara con 100 personas el resultado. Cobertura% x Impacto. Cuanto más bajo sea el GRP más alto será el impacto. Se compara con 100 personas el resultado. Cobertura% x FM.

La suma de todo. No es concreto. Sería la televisión, internet o revistas. medio. soporte. formato.

Formato: El sitio que estamos contratando. Cadena, día y hora (en televisión). EJ en TV haremos un spot de 20 segundos, en Internet haremos un post y un banner...

Cobertura o Rating Point: Puede estar en miles o en porcentajes. El porcentaje de personas que han estado expuestas al menos una vez en la duración de la campaña. (Audiencia útil/ publico objetivo) x100. (Audiencia útil/audiencia total bruta) x 100. se mide en FM o OTS.

se mide en FM o OTS. frecuencia. afinidad. cobertura.

Afinidad: porcentaje que representa la audiencia de nuestro público objetivo sobre la audiencia total del soporte o medio. Es la calidad de la cobertura. Dentro de la audiencia de cada medio, lo fácil y lo difícil que es que me encuentre mi audiencia en ese medio.(Audiencia útil/audiencia total bruta) x 100. verdadero. falso.

Para decidir qué medios utilizar hay que basarse en el mayor número de cobertura y mayor número de afinidad. marca la que esta bien. Cobertura se ordena por los datos más altos. Rentabilidad por el coste más altos. El menor número de cobertura.

no es la cantidad de dinero que invierte una marca, sino el total de inversión que representa. Hay que hacer un análisis de los diferentes años ya que no suelen invertir lo mismo todos los años. ots. sos. po.

este se calcula dividiendo el presupuesto entre el número de impactos. Coste máximo por impactos. Coste máximo por grp. Coste media por impactos.

es lo mismo que los OTS pero en concepto de peso. fm. sos. grp.

Para comparar con nuestras marcas competidoras en qué meses se invierte más. Estacionalidad. Mediamix. sos.

Es una estrategia de marketing en la que combinan varios medios y canales de comunicación para aumentar la visibilidad y eficacia de una campaña publicitaria. mediamix. mixmedia.

DATO DE COBERTURA DEL MEDIO. Revela el porcentaje de personas a las que le ha llegado nuestro mensaje a través de los medios y soportes que hemos escogido en nuestro plan de medios. Representa nuestro público objetivo sobre la audiencia total de soporte o medio. Es decir, qué porcentaje de la audiencia total se corresponde con nuestro público objetivo. Estudio General de Medios. Recoge las empresas asociadas y el consumo de la población española mayor de 14 años. Tom Micro trabaja con estos datos.

→ Representa nuestro público objetivo sobre la audiencia total de soporte o medio. Es decir, qué porcentaje de la audiencia total se corresponde con nuestro público objetivo. afinidad. cobertura. fm.

Coste por mil. (Coste cada mil impresiones). crp. com. cpm.

Lo que nos ha costado alcanzar al 1% de nuestro público objetivo. crp. cpm.

¿SE DEBEN ELEGIR LOS SOPORTES POR CRITERIO DE ALCANCE O POR CRITERIOS ECONÓMICOS?. Se deben equilibrar ambos criterios pero siempre hay que tener en cuenta el presupuesto del que disponemos. Se deben equilibrar ambos criterios pero sin tener en cuenta el presupuesto del que disponemos.

● EGM. Estudio General de Medios. Recoge las tiendas asociadas y el consumo de la población española mayor de 14 años. INFOADEX trabaja con estos datos. Estudio Potencial de Medios. Recoge las empresas asociadas y el consumo de la población europeia mayor de 14 años. Tom Micro trabaja con estos datos. Estudio General de Medios. Recoge las empresas asociadas y el consumo de la población española mayor de 14 años. Tom Micro trabaja con estos datos.

Resultado de restarle a la población total del EGM las variables de nuestro público objetivo. po. target. cobertura.

→ Hace informes sobre la emisión publicitaria española en los medios y cuánto se invierte en ellos según varios parámetros. info io. tom micro. infoadex.

→ Programa que proporciona los datos sobre la inversión publicitaria y sus inserciones. info io. infoadex. egm.

AUDIENCIAS ÚTILES. Se trata de la audiencia formada por aquellas personas que pertenecen al público objetivo porque cumplen con las características definidas en el target. Se trata de la audiencia formada por aquellas personas que pertenecen al target porque cumplen con las características definidas en el po.

● COBERTURA PORCENTUAL. → Es lo mismo que la cobertura normal pero con una diferencia: la cobertura habla en términos de individuos y la cobertura porcentual habla en base al target. → Es lo contrario que la cobertura normal. → Es lo mismo que la cobertura normal pero con una diferencia: la cobertura habla en términos de individuos y la cobertura porcentual habla en base al medio.

Es el precio a pagar por un día de publicidad. coste por mil. precio tarifa. precio util.

● ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN EVALUACIÓN Y OPTIMIZACIÓN?. → La optimización es un análisis y valoración sobre la eficacia de un plan de medios después de ponerse en práctica, y la evaluación es ajustar y mejorar el plan de medios antes/durante su ejecución. → La evaluación es un análisis y valoración sobre la eficacia de un plan de medios después de ponerse en práctica, y la optimización es ajustar y mejorar el plan de medios antes/durante su ejecución.

¿QUÉ ASPECTOS HAY QUE TENER EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN DE PLANES?. Hay que tener en cuenta el público objetivo, los objetivos de la campaña, el presupuesto y los medios disponibles. Hay que tener en cuenta los objetivos de la campaña, el presupuesto y los medios disponibles. Hay que tener en cuenta el público objetivo, los objetivos de marketing, el presupuesto y los medios disponibles.

grp. cob% x fm. I x cob%. fm x I.

fm. i / cob. i / po. ninguno.

impacto. q de vizualizaciones, cob x fm. q po al menos 1 vez. cob.grp.

cob%. q de visualizaciones. q po al menos 3 veces. cob/po x 100.

Denunciar Test