IPE 1 2025 Ilerna by Izrator
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IPE 1 2025 Ilerna by Izrator Descripción: PREGUNTAS DE MODELO EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Preguntas (RA1). . ¿Qué competencia social es clave para liderar equipos de manera efectiva?. Conflictos constantes. Desinterés por las opiniones del equipo. Habilidades de escucha activa y motivación. Evitar responsabilidades. ¿Cuál de las siguientes aptitudes es esencial para una comunicación eficaz en el trabajo?. Monopolizar las conversaciones. Evitar la retroalimentación. Hablar sin escuchar. Claridad y empatía al comunicarse. ¿Qué elemento es clave para el éxito en la adaptación al cambio organizacional?. Preferencias personales del liderazgo. Comunicación interna efectiva. Inversión en tecnología avanzada. Resistencia de los empleados. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor determinante para evaluar la competitividad de una industria?. Cantidad de proveedores disponibles. Nivel de digitalización. Calidad de las relaciones sociales. Acceso a recursos naturales. ¿Cuál de estas competencias personales es clave para la gestión efectiva del tiempo en el trabajo?. Organización y planificación. Procrastinación. Dejar todo para último momento. Multitarea sin control. ¿Qué factor es determinante para el crecimiento del teletrabajo en los últimos años?. Avances en tecnología de comunicación y colaboración en línea. Dificultad para acceder a las oficinas. Preferencias personales de los trabajadores. Incremento en la automatización de procesos manuales. ¿Qué representa la “zona de desarrollo próximo” en el contexto de tu crecimiento profesional?. La habilidad ya dominada. Las tareas que aún no puedes realizar solo, pero con apoyo, sí. Las competencias irrelevantes para tu sector. Las tareas que nunca aprenderás. ¿Cuál es la principal diferencia entre una convocatoria de empleo público y una oferta de empleo en el sector privado?. El empleo público se rige por principios de igualdad y transparencia. El empleo privado siempre garantiza mejores condiciones salariales. El empleo público está disponible únicamente para residentes nacionales. El sector privado no sigue procesos formales de selección. ¿Qué tendencia actual está impulsando la creación de nuevos empleos en el área tecnológica?. Incremento en la demanda de empleos físicos tradicionales. Reducción del uso de internet. Automatización de procesos. Desaceleración económica global. ¿Qué actitud es más valorada en la resolución de problemas dentro del entorno profesional?. Evitación de responsabilidades. Dependencia de la autoridad. Enfoque analítico y proactivo. Inacción. RA2. . ¿A qué se denomina puesto de trabajo?. Las zonas de descanso, los lavabos, los comedores y los locales de primeros auxilios. Al área del centro de trabajo al que por motivo de trabajo el trabajador puede acceder. Todas las respuestas son correctas. Al área del centro de trabajo en el que el trabajador permanece. Las quemaduras que afectan a tejidos mucho más profundos y destruyen el espesor de la piel son las de: Es una hemorragia, no una quemadura. Tercer grado. Sexto grado. Primer grado. Según el método del INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo), ¿cuál es el nivel nivel de riesgo laboral si la probabilidad de ocurrencia es media y sus consecuencias son ligeramente perjudiciales?. Riesgo moderado. Riesgo tolerable. Riesgo importante. Poco riesgo. Ante una situación de emergencia, la segunda consigna que se debe aplicar es: Activar la alarma. Huir y no responsabilizarse de la situación. Evacuación del lugar. Intervención de los equipos de emergencia. Indica qué NO se debe hacer frente a una quemadura. Ninguna de las respuestas es correcta. Buscar atención médica inmediata. Cubrir la zona afectada. Enfriar la zona afectada con temperatura ambiente. ¿A partir de cuántos trabajadores se constituirá un comité de seguridad y salud en la empresa?. 50. 100. 20. 40. La señalización se deberá utilizar: Debe utilizarse cuando no ha sido posible eliminar o reducir los riesgos por medio de dichas medidas técnicas. Siempre que las situaciones de emergencia previsibles, las medidas preventivas adoptadas y el análisis de los riesgos existentes evidencien que es necesario llamar la atención de los trabajadores implicados sobre la existencia de ciertas prohibiciones, riesgos u obligaciones. En el caso de tener que alertar a los trabajadores cuando se produce una determinada situación de emergencia que requiera medidas de protección o evacuación. Todas son correctas. Cuando hablamos de cultura preventiva, estamos hablando de una forma de: Revisar y programar. Actuar y decidir. Ser y pensar. Definir y contextualizar. ¿Cuál de los siguientes NO es un agente físico que puede convertirse en un factor de riesgo ambiental?. Ruido. Vibraciones. Virus. Iluminación. En referencia a las tipologías de daños para la salud de los trabajadores, la sordera, la taquicardia o la hipotermia responden a daños por…. Condiciones psicofísicas o psicosociales. Circunstancias generales o estructurales. Circunstancias personales. Condiciones medioambientales. RA3. . Atendiendo al Estatuto de los Trabajadores, en España todo trabajador tiene derecho a disfrutar de un periodo de vacaciones no inferior a: 40 días naturales, incluyendo festivos y domingos, por cada año natural trabajado, del 1 de enero al 31 de diciembre. 25 días naturales, incluyendo festivos y domingos, por cada año natural trabajado, del 1 de enero al 31 de diciembre. 30 días naturales, incluyendo festivos y domingos, por cada año natural trabajado, del 1 de enero al 31 de diciembre. 15 días naturales, incluyendo festivos y domingos, por cada año natural trabajado, del 1 de enero al 31 de diciembre. Según lo regulado en el Estatuto de los Trabajadores, en España todo trabajador tiene derecho a disfrutar de un periodo de vacaciones no inferior a: 40 días naturales, incluyendo festivos y domingos, por cada año natural trabajado, del 1 de enero al 31 de diciembre. 22 días naturales, incluyendo festivos y domingos, por cada año natural trabajado, del 1 de enero al 31 de diciembre. 15 días naturales, incluyendo festivos y domingos, por cada año natural trabajado, del 1 de enero al 31 de diciembre. 30 días naturales, incluyendo festivos y domingos, por cada año natural trabajado, del 1 de enero al 31 de diciembre. Abel tiene que suspender su contrato y solicitar la incapacidad temporal debido a un accidente no laboral. Como no está al corriente de qué prestación le corresponde, ha llamado al departamento de recursos humanos para informarse. Le han comentado que del día 1 al 3 el trabajador no cobra nada, del día 4 al 20 inclusive el trabajador cobra el 55% de su base reguladora y a partir del día 21 el trabajador percibe el 75% de su base reguladora hasta el final de la baja. ¿La información que le han dicho desde recursos humanos es correcta?. No, el trabajador percibe el 75% de su base reguladora desde el día siguiente a la baja. No, el trabajador cobra el 60% de la base reguladora del día 4 al 20 inclusive. No, el trabajador percibe el 75% de su base reguladora desde el día 4 hasta el final de la baja. Si, el departamento de recursos humanos está en lo correcto. ¿Cuál de las siguientes es fuente de derecho del trabajo?. Las disposiciones legales (leyes orgánicas y leyes ordinarias). Los convenios colectivos de trabajo. Todas son correctas. La Constitución Española de 1978. Mireia tuvo una caída muy fuerte en su trabajo y, después de haber seguido un tratamiento médico de manera estricta, sigue teniendo reducciones funcionales a nivel anatómico que le impiden volver a desempeñar algunas funciones de su trabajo. Los médicos de la Seguridad Social le conceden la incapacidad permanente parcial para la profesión habitual. A partir de esta información, selecciona la afirmación correcta. cobrará el 55% de la base reguladora, aumentable al 75% por causas de edad durante 24 mensualidades. cobrará durante toda la vida el 80% de la base reguladora. cobrará una única indemnización equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora. cobrará una única indemnización equivalente a 32 mensualidades de la base reguladora. Con respecto a la incapacidad temporal, ¿Cuál de las siguientes características NO es correcta?. En caso de accidente no laboral o enfermedad común, del día 1 al día 3 no se cobra nada. La duración máxima de la prestación es de 12 meses, prorrogables a 6 más si se prevé que el trabajador pueda curarse en ese plazo de tiempo. En caso de accidente laboral o enfermedad profesional, el trabajador percibe el 75% de su base reguladora desde el día siguiente a la baja hasta la fecha de alta. Tanto para la enfermedad común como para la enfermedad profesional se requiere haber cotizado previamente 180 días en los 5 años anteriores a la baja. El trabajo, al igual que la tecnología, ha ido avanzando y adoptando nuevas formas que han permitido la flexibilización del mismo y de toda su organización. Indica un inconveniente que se ha podido producir con la adopción de estas nuevas formas de organización: Aumenta el compromiso entre el personal y la empresa. Menor tiempo en reuniones de coordinación. Dificultades para coordinar la comunicación y la información. Permite mayor capacidad y flexibilidad de adaptación de la fuerza laboral. El cierre patronal es un derecho que tiene el empresario. ¿En qué circunstancias puede adoptarlo?. Cuando se da (o existe el peligro de que se dé) una ocupación ilegal del centro de trabajo. Cuando existe un peligro de violencia o de daños graves para las personas o las cosas. Todas las respuestas son correctas. Cuando existen irregularidades y falta de asistencia de los trabajadores que impiden gravemente el proceso normal de producción. Indica la afirmación incorrecta respecto a la prestación por jubilación: La prestación por jubilación consiste en una pensión de 10 pagas anuales. La jubilación flexible es aquella que se produce cuando un trabajador con una jubilación ordinaria compatibiliza el cobro de esa pensión con un trabajo a tiempo parcial. La jubilación postergada tiene lugar cuando el trabajador decide continuar con su vida laboral, sobrepasando la edad de jubilación. Es posible jubilarse de forma anticipada, pero se deben tener cumplidos 60 años, o 61 si se fue mutualista antes de 1967. Identifica el método de resolución del conflicto en el que una tercera persona propone una solución que debe ser aceptada por las dos partes obligatoriamente: Medicación. Conciliación. Negociación. Arbitraje. RA4. . ¿Qué tipo de habilidades son consideradas "específicas" en el contexto profesional?. Conocimientos técnicos relacionados con una profesión. Habilidades de comunicación. Habilidades interpersonales. Gestión del tiempo. ¿Cuál es una recomendación clave para comunicar logros en el currículum?. Evitar mencionar logros personales. Incluir solo descripciones largas de cada tarea. Usar verbos de acción y cifras concretas. Utilizar un formato complejo y difícil de leer. ¿Cuál es el primer paso para crear tu propio itinerario formativo?. Monitorear tu progreso. Elaborar un plan detallado. Identificar tus objetivos profesionales. Investigar las opciones formativas. ¿Qué define mejor la autoestima en el contexto laboral?. La cantidad de experiencias laborales previas. La habilidad para realizar tareas técnicas. La percepción que tenemos de nosotros mismos y de nuestras capacidades. Las opiniones de los demás sobre nosotros. ¿Cómo ayudan los objetivos a medir el progreso?. Hacen que los logros sean irrelevantes. Permiten evaluar si se cumplen las expectativas externas. Permiten evaluar tu progreso y hacer ajustes si es necesario. Facilitan la comparación con otros. La construcción de un proyecto profesional requiere de una serie de pasos hasta poder alcanzar nuestras metas laborales y personales. ¿Cuál sería el último paso?. Red de contactos. Definición de objetivos. Autoconocimiento. Plan de acción. Las competencias personales son habilidades y características que influyen en nuestro desempeño laboral. Identifica cuál de las siguientes no corresponde a una competencia personal: Resiliencia. Autoconfianza. Gestión del tiempo. Trabajo en equipo. ¿Qué aspecto de la autoestima nos permite presentar nuestras habilidades y experiencias con seguridad, facilitando la comunicación efectiva en entrevistas y redes de contacto?. Autoimagen. Resiliencia. Confianza en uno mismo. Motivación y perseverancia. Mabel va a comenzar una nueva aventura profesional, ¿Por qué es importante comparar su perfil personal con el perfil exigido para un título?. Para impresionar a futuros empleadores. Para identificar las habilidades y conocimientos que necesitas desarrollar. Para saber si puedes dejar de estudiar. Para obtener una certificación más rápidamente. Sergio está tratando de identificar empresas de interés para enviar su Currículum vitae. En este punto, ¿Qué es lo más importante que debe investigar?. La antigüedad de la empresa. El tipo de perfiles que buscan y lo que ofrecen a sus empleados. La cantidad de empleados que tienen. La ubicación de la empresa. RA5. . Selecciona la respuesta incorrecta en relación a las características de la empleabilidad. El autoconocimiento no es una prioridad para quienes practican el autoliderazgo y potencian más otros aspectos, como la procrastinación. El autoliderazgo es una disposición psicológica que permite a las personas ver el desempleo o la transición entre trabajos como una oportunidad para el crecimiento personal y profesional. Las personas con autoliderazgo dominan los medios de expresión y las herramientas de búsqueda de empleo, por lo que analizan y optimizan continuamente su currículum vitae y su presentación personal. El autoliderazgo también implica la capacidad de cultivar relaciones profesionales. ¿Qué aspecto forma parte del autoconocimiento en la construcción de un proyecto profesional?. Realizar un plan de marketing personal. Evaluar las oportunidades de trabajo. Identificar fortalezas y debilidades. Definir metas a largo plazo. ¿Cuáles son las competencias blandas mencionadas?. Programación y contabilidad. Matemáticas y física. Habilidades interpersonales y de gestión personal. Manejo de herramientas técnicas. ¿Qué implica el concepto de empleabilidad?. La obtención de un título académico. Solo la capacidad de conseguir un empleo. Un conjunto de certificaciones laborales. Mantener un empleo, adaptarse y progresar en la carrera. ¿Cómo se puede evaluar el progreso en el aprendizaje autónomo?. Solo cuando se termine todos los cursos. Evitando la autoevaluación para no desmotivarse. No es necesario evaluar el progreso. Revisando el progreso regularmente y ajustando el plan de estudio. ¿Qué elemento NO es parte del proceso de autoconocimiento?. Definición de valores y principios. Identificación de fortalezas y debilidades. Creación de una red de contactos. Definición de intereses y pasiones. ¿Cuál es el primer paso para construir un proyecto profesional?. Conocerse a uno mismo. Conocer las competencias necesarias. Identificar oportunidades laborales. Definir objetivos SMART. Según el método SMART, los objetivos deben ser: Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, y con un plazo definido. Simples, Medibles, Alcanzables, Retadores, y Temporales. Sostenibles, Medibles, Adaptables, Realizables, y Tangibles. Estratégicos, Motivacionales, Adaptativos, Realistas, y con tiempo limitado. Una de las estrategias clave para fomentar el aprendizaje autónomo es: No preocuparse por la evaluación del progreso. Establecer metas generales y no ajustarlas. Establecer metas claras y específicas. Evitar el uso de recursos variados. ¿Qué es una competencia?. Una combinación de habilidades, conocimientos y actitudes. Un certificado de finalización de un curso. Un recurso para el estudio autónomo. Un título académico. |