IPE 2ºSMR
|
|
Título del Test:
![]() IPE 2ºSMR Descripción: test ipe 2ºSMR viva furciaeduca.es |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de los siguientes no es un recurso o fuente clave para la búsqueda de empleo de alumnos de Formación Profesional en España, según el documento?. A. Oficinas de Orientación Laboral en centros educativos. B. El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). C. La Agencia Europea del Espacio (ESA) como portal de empleo general. ¿Qué portal o plataforma se utiliza como motor de búsqueda que permite filtrar las ofertas de empleo por fecha, relevancia, salario y ubicación?. A. Infoempleo. B. Jooble. C. SEPE. ¿Qué red social profesional se menciona como popular en Alemania y otros países europeos y útil para quienes buscan oportunidades en el extranjero?. A. LinkedIn. B. Xing. C. Facebook. ¿Qué organismo ofrece información sobre cursos de formación subvencionados que pueden mejorar la empleabilidad?. A. Fundae (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo). B. SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). C. Infoempleo. ¿Cómo se denomina a la característica de LinkedIn que permite a tus contactos validar públicamente las habilidades que has listado en tu perfil?. A. Recomendaciones. B. Endosos. C. Avales de Experiencia. ¿Cuál de los siguientes tipos de preguntas se enfoca en explorar cómo los candidatos han manejado situaciones en el pasado para predecir su desempeño futuro?. A. Preguntas situacionales. B. Preguntas conductuales. ¿Cuál es el objetivo de la técnica STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) en la preparación de la entrevista?. A. Asegurar que el currículum y la carta de presentación estén personalizados para el puesto. B. Estructurar las respuestas sobre experiencias pasadas de manera clara, concisa y orientada a resultados. C. Investigar a fondo la empresa (misión, visión, valores) antes de la entrevista. ¿Qué acción se recomienda realizar en la fase de Conclusión de la entrevista, dentro de las 24 horas posteriores?. A. Enviar el currículum por segunda vez para asegurar su recepción. B. Enviar un correo electrónico de agradecimiento, reiterando el interés en el puesto. C. Llamar al entrevistador para preguntar cuándo se comunicarán con el candidato. ¿Qué función de IA en el análisis de currículums sugiere mejoras en el documento para alinearlo con las palabras clave que buscan los sistemas de seguimiento de candidatos?. A. Extracción de Información. B. Optimización de palabras clave. C. Análisis de Sentimientos. ¿Cómo benefician las herramientas de IA a los candidatos en la búsqueda de empleo?. A. Ayudando a las empresas a reducir el sesgo humano en la preselección. B. Ayudándolos a optimizar sus currículums y recibir recomendaciones personalizadas de empleo. C. Permitiendo la creación de un perfil profesional totalmente anónimo. ¿Qué componente del Europass está enfocado en proporcionar información adicional sobre las cualificaciones académicas y el sistema educativo que las otorga?. A. Pasaporte de Lenguas Europass. B. Movilidad Europass. C. Suplemento al Título/Diploma Europass. ¿Cuál es uno de los principales beneficios del Europass para quienes buscan trabajo en el extranjero?. A. Facilita la transparencia y el reconocimiento de las cualificaciones al estandarizar su presentación. B. Permite postularse a empleos sin necesidad de adjuntar un currículum vitae. C. Otorga automáticamente la residencia y el permiso de trabajo en cualquier país de la UE. El documento Movilidad Europass se utiliza específicamente para: A. Acreditar la experiencia laboral general del candidato en el último año. B. Documentar experiencias de aprendizaje o trabajo realizadas en otros países europeos. C. Registrar la evolución del nivel de idiomas a lo largo de la vida profesional. ¿Por qué la carta de presentación debe ser personalizada para cada oferta de empleo?. A. Para que el candidato practique sus habilidades de redacción en cada postulación. B. Para destacar cómo las habilidades y la motivación del candidato se alinean específicamente con el puesto y la empresa. C. Porque es un requisito legal en el proceso de selección de la mayoría de las empresas. ¿Qué tipo de error en el formato de un CV puede provocar que sea descartado automáticamente por los Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS)?. A. Un error tipográfico menor en una de las habilidades. B. El uso de gráficos, imágenes o formatos de tabla complejos que el sistema no puede leer. C. Incluir un correo electrónico de contacto de un dominio no corporativo. Una vez que un ATS rechaza un CV por no contener las palabras clave suficientes, ¿qué sucede con esa candidatura?. A. Pasa a una revisión manual por parte de un reclutador junior. B. El sistema envía automáticamente una solicitud al candidato para que optimice su CV. C. Generalmente, es descartada y no llega a ser revisada por un reclutador humano. ¿Cuál es la principal utilidad de la sección de "extracto" o "resumen profesional" al inicio del CV?. A. Ofrecer al reclutador un resumen rápido de las principales competencias y el objetivo profesional alineado con el puesto. B. Mencionar la expectativa salarial para el puesto. C. Ser una lista detallada de todos los trabajos anteriores del candidato. ¿Cuál de los siguientes portales es un servicio público español que proporciona ofertas de empleo, prestaciones por desempleo y cursos de formación ocupacional?. A. Infojobs. B. SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). C. LinkedIn. ¿Qué objetivo principal tienen las preguntas conductuales, como las estructuradas con la técnica STAR?. A. Evaluar el conocimiento teórico del candidato sobre un tema de su sector. B. Predecir el desempeño futuro del candidato basándose en sus comportamientos y resultados en situaciones pasadas. C. Conocer las ambiciones de ascenso del candidato a largo plazo. ¿Qué se evalúa principalmente durante los Assessment Centers (Centros de Evaluación)?. A. Únicamente la capacidad del candidato para realizar tests psicotécnicos. B. Las habilidades blandas (soft skills) y el potencial a través de la observación en situaciones de simulación y dinámicas de grupo. C. La experiencia laboral formal y la duración en cada puesto anterior. Al finalizar una entrevista, ¿qué tipo de preguntas se recomienda que el candidato formule al entrevistador?. A. Preguntas sobre las vacaciones y el número de días libres por año. B. Preguntas sobre la cultura de la empresa, los desafíos del puesto o las expectativas de desarrollo en los primeros meses. C. Preguntas personales sobre la trayectoria profesional del entrevistador. ¿Qué acción en la comunicación no verbal debe evitarse en una entrevista por transmitir inseguridad o falta de interés?. A. Sonreír durante el saludo inicial. B. Evitar el contacto visual o jugar constantemente con objetos pequeños (ej. bolígrafo). C. Vestir ropa de un color que no sea negro o azul marino. ¿Cuál de las siguientes es un ejemplo de soft skill (habilidad blanda)?. A. Dominio de un lenguaje de programación (ej. Python). B. Certificación en manejo de un software específico (ej. Autocad). C. La capacidad de trabajo en equipo y la resolución de conflictos. ¿Qué característica del perfil de los titulados de Formación Profesional (FP) hace que su inserción laboral sea valorada?. A. El hecho de que solo requieren una formación teórica básica. B. La posesión de habilidades técnicas especializadas y experiencia práctica inmediata obtenida en la Formación en Centros de Trabajo (FCT). C. La garantía de un salario inicial superior a la media del sector. En la fase de Identificación del Perfil Profesional, ¿qué debe realizar el candidato?. A. Contactar con los antiguos jefes para solicitar referencias. B. Enviar un CV de prueba a diez empresas diferentes. C. Una autoevaluación exhaustiva de sus habilidades, conocimientos y áreas de mejora (hard y soft skills). ¿Por qué la flexibilidad y adaptabilidad son habilidades cruciales para el mercado laboral actual?. A. Porque son las únicas habilidades que no pueden ser reemplazadas por la Inteligencia Artificial. B. Porque el entorno laboral y las tecnologías evolucionan constantemente, requiriendo disposición para aprender y cambiar. C. Porque así la empresa puede cambiar el rol del empleado sin previo aviso. ¿Cuál es el principal riesgo ético asociado al uso de Inteligencia Artificial para el análisis de las expresiones faciales en videollamadas de entrevista?. A. El potencial de sesgo y discriminación basado en el aspecto físico o reacciones emocionales interpretadas erróneamente. B. El alto costo de la tecnología para las empresas pequeñas. C. El requisito legal de que todos los candidatos deben tener una cámara de alta definición. El uso de Big Data en el reclutamiento, para optimizar la contratación y predecir el éxito, plantea un desafío clave en términos de: A. Privacidad y manejo ético de los datos personales de los candidatos. B. La dificultad para obtener suficiente información de los candidatos. C. La necesidad de que todos los candidatos posean un perfil de LinkedIn. La necesidad de transparencia en los algoritmos de selección busca, principalmente: A. Permitir a los candidatos modificar el código del algoritmo si no están de acuerdo con los resultados. B. Asegurar que los criterios de selección sean justos, objetivos y libres de sesgos inconscientes que puedan perjudicar a ciertos grupos. C. Reducir la complejidad de la programación para que sea más fácil de mantener. ¿Qué paso se recomienda en la Fase de Seguimiento y Adaptación de la búsqueda de empleo?. A. Reenviar el mismo CV a todas las empresas a las que ya se postuló para recordarlas. B. Asumir que la falta de respuesta significa que el CV fue excelente y no necesita cambios. C. Mantener un registro de las postulaciones y analizar el tipo de ofertas, CVs y plataformas que están generando respuestas para adaptar la estrategia. La Autogestión Emocional implica principalmente: A. Controlar las propias reacciones y emociones para mantener la calma y la eficacia bajo presión. B. Influir en las emociones de los compañeros de trabajo. C. Evitar por completo las situaciones que causan estrés. ¿Cuál de las siguientes es una estrategia clave para desarrollar la Autoconfianza?. A. Compararse constantemente con profesionales de mayor experiencia. B. Evitar las tareas que representan un desafío. C. Enfocarse en los logros pasados y en el desarrollo de las fortalezas personales. La Iniciativa es una competencia personal que se manifiesta cuando el empleado: A. Actúa proactivamente y busca oportunidades de mejora sin necesidad de que se lo pidan. B. Espera instrucciones detalladas antes de comenzar cualquier tarea. C. Delega todas las responsabilidades a los demás miembros del equipo. ¿Cuál es el objetivo principal de la Gestión del Tiempo como competencia?. A. Optimizar la productividad al priorizar tareas, establecer plazos realistas y evitar la procrastinación. B. Reducir la jornada laboral a menos de lo legalmente establecido. C. Delegar todas las tareas no urgentes al equipo. Una persona con alta Conciencia Organizacional es aquella que: A. Solo se enfoca en sus propias tareas y objetivos. B. Entiende la cultura, las dinámicas de poder y las estructuras jerárquicas de la empresa. C. Es capaz de programar software para la gestión de proyectos. ¿Cuál es la competencia social que permite comprender y compartir los sentimientos, pensamientos y experiencias de otra persona?. A. Asertividad. B. Empatía. C. Autoconfianza. La Escucha Activa en la comunicación se demuestra mediante la técnica de: A. Parafrasear, resumir y hacer preguntas para clarificar el mensaje del hablante. B. Hablar más que la otra persona para demostrar conocimiento. C. Planificar la propia respuesta mientras el otro aún está hablando. ¿Cuál es un elemento clave para generar Confianza y Respeto mutuo en el equipo?. A. Imponer sanciones a quienes cometan errores. B. Ser transparente, honesto y cumplir con los compromisos. C. Evitar el contacto personal y limitar la comunicación a correos electrónicos formales. La Comunicación Abierta en la gestión de conflictos se logra al: A. Crear canales efectivos que fomenten la expresión libre de opiniones y la retroalimentación honesta. B. Limitar el debate solo a los líderes del equipo. C. Usar solo comunicación escrita para evitar malentendidos emocionales. ¿Cuál es un beneficio directo del desarrollo de las Competencias Sociales?. A. Reducen la necesidad de adquirir habilidades técnicas. B. Garantizan un salario más alto automáticamente. C. Facilitan la interacción efectiva, la colaboración y un ambiente laboral más productivo. La Orientación al Cliente es la competencia social de: A. Anticipar, identificar y satisfacer las necesidades del cliente (interno o externo) para generar valor. B. Saber vender cualquier producto o servicio. C. Ser amigo de todos los clientes de la empresa. ¿Cuál de estas competencias es fundamental para la creación de redes profesionales (networking)?. A. Gestión del Tiempo. B. Habilidad para construir y mantener relaciones interpersonales. C. Concentración. La esencia del Trabajo en Equipo se basa en: A. Que una sola persona realice la mayor parte del trabajo. B. La coordinación de esfuerzos y la complementariedad de habilidades para un objetivo común. C. La competencia entre los miembros por el liderazgo. La habilidad de Liderazgo se relaciona directamente con: A. Ocupar el puesto de director general de la empresa. B. La capacidad de guiar, inspirar y motivar a otros para que trabajen hacia una meta. C. La habilidad para evitar cualquier tipo de error en el equipo. ¿Qué técnica de Resolución de Conflictos busca el resultado Ganar-Ganar?. A. La evasión del conflicto. B. La Negociación de Soluciones. C. La imposición. ¿Cuál es un paso esencial en la Resolución Colaborativa de conflictos?. A. Imponer la solución que el líder considera mejor. B. Identificar los intereses comunes de las partes antes de buscar soluciones. C. Asignar la culpa del conflicto a una de las partes. ¿Qué diferencia al Liderazgo de Servicio del liderazgo tradicional?. A. El líder de servicio prioriza el crecimiento y el bienestar de los miembros del equipo. B. El líder de servicio es el único que toma las decisiones sin consultar. C. El líder de servicio se enfoca únicamente en la consecución de objetivos financieros. ¿Qué práctica fomenta la Responsabilidad dentro de un equipo?. A. Que el líder sea el único que rinda cuentas. B. La microgestión de las tareas de cada miembro. C. La claridad en la asignación de roles y la rendición de cuentas individual y colectiva. ¿Qué implica el Pensamiento Crítico como competencia clave?. A. Aceptar toda la información que se recibe como verdadera. B. Criticar negativamente las ideas de los demás. C. Analizar información objetivamente, evaluar la lógica de las ideas y tomar decisiones fundamentadas. El primer paso en el proceso de Toma de Decisiones es: A. Evaluar las alternativas. B. Identificar claramente el problema o la necesidad de la decisión. C. Implementar la solución. ¿Qué competencia es crucial para el Pensamiento Crítico?. A. La Gestión del Estrés. B. La Capacidad de análisis y síntesis. C. El Liderazgo. En la Toma de Decisiones, la evaluación de las alternativas debe incluir: A. La opinión del familiar o amigo más cercano. B. El análisis de los riesgos, beneficios y consecuencias de cada opción. C. Seguir la primera opción que parezca más fácil de implementar. La Creatividad en el lugar de trabajo se define como: A. La habilidad para dibujar y diseñar logotipos. B. La capacidad de realizar tareas repetitivas sin errores. C. La capacidad de generar ideas nuevas y enfoques originales para la resolución de problemas. ¿Qué estrategia ayuda a desarrollar la Capacidad de Análisis?. A. Leer solo los titulares de las noticias para estar al día. B. Cuestionar suposiciones, buscar diferentes fuentes de información y desglosar problemas complejos. C. Evitar el uso de datos y estadísticas para no complicar el proceso. La Curiosidad Intelectual en el desarrollo profesional se manifiesta como: A. La tendencia a ser crítico con el trabajo de los demás. B. Un deseo activo de aprender, explorar y adquirir nuevos conocimientos y habilidades. C. La preferencia por trabajar en solitario para evitar interrupciones. ¿Qué implica el Aprendizaje Continuo como estrategia de empleabilidad?. A. Limitarse a estudiar la misma materia durante toda la vida profesional. B. Estudiar únicamente lo que pide el jefe en el momento. C. Un compromiso proactivo con la adquisición constante de nuevos conocimientos para mantenerse relevante en el mercado. ¿Qué papel juega la Motivación en la mejora de la empleabilidad?. A. Impulsa la acción, el esfuerzo y la persistencia necesarios para la autogestión y el aprendizaje continuo. B. Es irrelevante, ya que solo importan las habilidades técnicas. C. Es responsabilidad exclusiva de la empresa mantener la motivación del empleado. La Gestión del Cambio es la habilidad para: A. Evitar que la empresa implemente nuevas tecnologías. B. Liderar o adaptarse eficazmente a las transiciones organizacionales y los nuevos procesos. C. Cambiar de trabajo con frecuencia. ¿Qué es un Mentor o Coach en el desarrollo de competencias?. A. Un jefe que asigna tareas diarias. B. Una guía que ofrece retroalimentación, apoyo y conocimientos para el desarrollo personal y profesional. C. Un software que evalúa automáticamente las habilidades. El Feedback constructivo es un elemento clave para el desarrollo de competencias porque: A. Siempre confirma que el trabajo es perfecto. B. Proporciona una perspectiva externa crucial para identificar fortalezas y áreas de mejora. C. Sirve para criticar el trabajo de los compañeros de forma anónima. ¿Qué estrategia de Autocontrol Emocional se recomienda para afrontar una situación tensa?. A. Utilizar técnicas de relajación y practicar la reestructuración cognitiva para mantener una actitud objetiva. B. Dejar de hablar inmediatamente y abandonar la sala. C. Responder de inmediato de forma impulsiva a la situación. ¿Cuál es la finalidad de establecer Procedimientos Claros en la gestión de conflictos?. A. Para asegurar que todos los conflictos sean ignorados hasta que se resuelvan solos. B. Para imponer siempre la solución más rápida. C. Para asegurar la coherencia, equidad y un proceso estandarizado en la resolución de problemas. ¿Cómo se define la Responsabilidad en el contexto laboral?. A. La habilidad para delegar todas las tareas. B. Ser confiable, cumplir con los compromisos y asumir las consecuencias de las propias acciones y decisiones. C. Tener siempre la razón en los debates. ¿Qué papel fundamental juegan las habilidades emprendedoras en el sector productivo actual?. A. Ser esenciales únicamente para la reducción de costos. B. Consolidar la modernización y la sostenibilidad del sector. C. Sustituir por completo a la tecnología avanzada. Según el documento, la modernización del sector productivo implica principalmente: A. La eliminación total de los emprendedores en favor de grandes corporaciones. B. Limitar la visión a los resultados a corto plazo. C. La adopción de tecnologías avanzadas, la digitalización de procesos y metodologías ágiles. ¿Qué visión deben tener los emprendedores modernos respecto a la sostenibilidad?. A. Enfocarse únicamente en el impacto ambiental. B. Considerarla solo cuando sea exigido por el regulador. C. Integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus estrategias de negocio. ¿Qué demandan cada vez más los consumidores y reguladores en el mercado global?. A. Que los productos sean lo más baratos posible. B. Productos y servicios con alto impacto visual. C. Productos y servicios que minimicen el impacto ambiental y promuevan el bienestar social. ¿Qué requieren los emprendedores para enfrentarse al entorno dinámico y desafiante actual?. A. Conformarse con los modelos productivos existentes. B. Adaptabilidad, creatividad e innovación constante. C. Centrarse exclusivamente en la experiencia laboral. La Flexibilidad como característica de la creatividad implica: A. La capacidad para dibujar con facilidad. B. Enfocarse en una única respuesta o solución. C. La capacidad para adaptarse a diferentes situaciones y considerar múltiples enfoques ante un problema. ¿Qué habilidad dentro de la creatividad implica explorar varias soluciones posibles en lugar de enfocarse en una sola respuesta?. A. Pensamiento convergente. B. Pensamiento divergente. C. Sensibilidad. ¿Qué tipo de creatividad está orientada al descubrimiento de nuevas teorías, soluciones tecnológicas o avances en el conocimiento?. A. Creatividad Aplicada. B. Creatividad Científica. C. Creatividad Artística. La Sensibilidad para detectar problemas es una característica de la creatividad que se refiere a la habilidad para: A. Expresar emociones con facilidad. B. Anticipar las reacciones de los clientes. C. Percibir dificultades o áreas de mejora que otras personas desatienden. ¿Cuál de los siguientes elementos caracteriza a la innovación?. A. Exclusividad (Solo una empresa puede innovar). B. Viabilidad (Debe ser económicamente sostenible y factible a largo plazo). C. Aislamiento (Es un evento aislado, no un proceso continuo). ¿Qué tipo de innovación introduce cambios radicales que transforman completamente el mercado o la industria?. A. Innovación Organizacional. B. Innovación Disruptiva. C. Innovación Incremental. La innovación que optimiza los métodos de producción o entrega para aumentar la eficiencia y reducir costos es la: A. Innovación de Producto. B. Innovación Organizacional. C. Innovación de Proceso. El elemento de la innovación denominado Valor agregado significa que la innovación debe: A. Ser muy costosa para demostrar su calidad. B. Mejorar significativamente lo que ya existe o resolver un problema de manera más eficiente. C. Depender de una única fuente de financiación. ¿Cuál de los siguientes tipos de innovación se refiere a cambios en la estructura, cultura o gestión de una empresa que mejoran su funcionamiento?. A. Innovación de Proceso. B. Innovación Organizacional. C. Innovación de Producto. ¿Cómo se define el Emprendimiento en el contexto de la creatividad e innovación?. A. Proceso de identificar y explotar oportunidades de negocio a través de la creación de nuevas empresas. B. Aplicación de habilidades emprendedoras dentro de una organización existente. C. Habilidad para programar sistemas de gestión empresarial. ¿Qué se entiende por Intraemprendimiento?. A. Crear una nueva empresa totalmente independiente de la anterior. B. Concentrarse solo en la mejora personal fuera del horario laboral. C. La aplicación de habilidades emprendedoras dentro de una organización existente. En el emprendimiento, la creatividad es el motor que impulsa: A. La contratación de empleados especializados. B. La gestión de recursos financieros. C. La generación de ideas originales y disruptivas que se convierten en productos o servicios innovadores. El éxito en el emprendimiento depende de la habilidad para: A. Invertir grandes sumas de dinero inicialmente. B. Separar completamente la creatividad de la innovación. C. Combinar creatividad e innovación, desarrollando propuestas de valor diferenciadas. ¿Por qué es fundamental el concepto de Innovación en la actual Formación Profesional?. A. Porque prepara a los estudiantes para enfrentar y liderar el cambio en un entorno laboral cada vez más complejo y dinámico. B. Porque elimina la necesidad de tener adaptabilidad al cambio. C. Porque solo es relevante para las empresas tecnológicas. El proceso de innovación se define como el conjunto de actividades y estrategias orientadas a: A. Reducir la producción sin afectar los costos. B. Documentar únicamente las ideas creativas sin implementarlas. C. Generación y aplicación de nuevas ideas, productos, servicios o metodologías para mejorar el rendimiento. ¿Qué metodología fomenta la experimentación constante, permitiendo probar múltiples ideas y validar ideas de negocio rápidamente con clientes reales, reduciendo el riesgo?. A. Design Thinking. B. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). C. Metodología Lean Startup. ¿Cuál es el principal beneficio del Business Model Canvas?. A. Ser una herramienta de seguimiento de tareas diarias. B. Ser una herramienta visual que permite diseñar, describir, desafiar y pivotar modelos de negocio de manera integral. C. Sustituir la necesidad de un plan de negocio. ¿Cómo apoya el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) el fomento del emprendimiento?. A. Excluyendo la investigación y el trabajo en equipo. B. Permitiendo solo soluciones teóricas y no prácticas. C. Orientando los proyectos a la creación de nuevos productos o servicios, simulando el proceso emprendedor. ¿Qué competencia emprendedora se define como la capacidad para enfrentar desafíos, superar obstáculos y aprender de los fracasos?. A. Pensamiento crítico. B. Resiliencia y tolerancia al fracaso. C. Orientación al cliente. ¿Cuál es la habilidad clave para establecer objetivos claros, desarrollar planes estratégicos y organizar recursos de manera eficiente?. A. Gestión financiera. B. Capacidad de planificación y organización. C. Networking. La competencia de Pensamiento crítico y resolución de problemas es la capacidad para: A. Evitar tomar decisiones en situaciones complejas. B. Limitar la toma de decisiones a una única opción. C. Analizar situaciones complejas, evaluar alternativas y tomar decisiones informadas. ¿Qué habilidad es crucial para construir y mantener relaciones profesionales y redes de contactos, y colaborar con otros para establecer alianzas estratégicas?. A. Gestión financiera. B. Comunicación eficaz. C. Networking y habilidades sociales. ¿Cuál es la meta final de la Orientación al cliente como competencia emprendedora?. A. Vender el producto al precio más alto posible. B. Entender las necesidades del cliente y desarrollar soluciones que agreguen valor, creando relaciones a largo plazo. C. Limitar el contacto con el cliente para ahorrar tiempo. ¿Qué tipo de herramientas se pueden utilizar para la Evaluación de fortalezas y debilidades en un autoanálisis de competencias emprendedoras?. A. Únicamente la reflexión personal. B. Test de personalidad, autoevaluaciones de competencias emprendedoras o solicitar feedback a mentores. C. El análisis de casos de fracaso de otras empresas. ¿Cuál es la principal ventaja de la Diversidad de perspectivas y conocimientos en el trabajo colaborativo?. A. Acelera el proceso de toma de decisiones sin necesidad de debate. B. Asegura que todos los miembros tengan la misma experiencia. C. Enriquecer el proceso de innovación y llevar a la creación de ideas más originales y disruptivas. ¿Qué permite a las organizaciones la Competencia Digital en términos de mejora de procesos?. A. Sustituir por completo a los empleados. B. Ignorar la analítica avanzada. C. Optimizar operaciones, haciéndolas más eficientes y rentables mediante automatización e IA. Empresas como Uber y Airbnb son ejemplos de cómo la competencia digital facilita: A. La innovación incremental en productos ya existentes. B. La mejora de procesos internos en fábricas. C. La exploración y establecimiento de nuevos modelos de negocio (plataformas) que han revolucionado industrias enteras. |





