IPE. Unidades 1 y 2 + Examenes online
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IPE. Unidades 1 y 2 + Examenes online Descripción: Itinerario personal para la empleabilidad 1. 2024-2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La señalización pretende estimular la actuación del individuo frente a la circunstancia que se quiere señalizar. Esta comprende colores, formas y símbolos. Así el color rojo significa: Prohibición. Zona de peligro. Obligación. Salvamento. El empresario o la empresaria tienen la obligación de coordinarse con otras empresas cuando desarrollen... Actividades idénticas en el centro de trabajo del empresario principal. Actividades en las que exista riesgo químico. Actividades diferentes que se realizan en un mismo centro de trabajo. No existe esta obligación en ningún caso. En relación a las obligaciones de la empresa con respecto a las situaciones de emergencia. Está obligada a informar a las personas trabajadoras de las emergencias pasadas. Está obligada a informar del día y hora de la realización de los simulacros de evacuación. Está obligada a prever la respuesta ante diversas situaciones, como una inundación. Está obligada a redactar un plan de autoprotección. En una situación de emergencia. El jefe de emergencia dirige la evacuación total. El centro de control mantiene informados a los Equipos de Primera Intervención. Los Equipos de Segunda Intervención están especialmente instruidos para resolver emergencias concretas. El director de emergencias se sitúa jerárquicamente debajo de los equipos de primera intervención. Las empresas podrán tener responsabilidad por incumplimientos de las normas en materia preventiva…. Responsabilidad administrativa donde, atendiendo a circunstancias de excepcional gravedad las sanciones pueden incluso dar lugar a la suspensión de las actividades laborales por un tiempo determinado o el cierre del centro de trabajo. Responsabilidad civil, que supondrá un recargo de todas las prestaciones económicas que tengan su causa en accidente de trabajo o enfermedad profesional. Responsabilidad en materia de seguridad social, ya que la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) tipifica como infracciones las acciones u omisiones de los empresarios que incumplan la normativa en el orden social. Responsabilidad penal que distingue entre faltas y delitos. Las faltas pueden comportar penas de prisión e inhabilitación profesional y responden a dolo o imprudencia grave, y los delitos suelen ser castigados con multa económica y responden a imprudencia leve. Respecto a los EPI, no es responsabilidad del empresario: Vigilar por su uso efectivo y comprobar que son utilizados adecuadamente. Facilitar a los trabajadores y a las trabajadoras de manera gratuita los equipos de protección y la ropa de trabajo necesaria para el desarrollo de las tareas de cada puesto de trabajo. Colocar el EPI después de su utilización en el lugar establecido para ello. Tras una inspección de trabajo, el inspector le indica al empresario que debido a la peligrosidad de la actividad desarrollada y a la gravedad de la siniestralidad tiene que constituir un servicio de prevención propio. No obstante, el empresario decide no hacerlo. ¿Qué otra opción tiene para organizar la modalidad preventiva en la empresa?. Asunción de las actividades preventivas personalmente el empresario o mediante la designación de uno o varios trabajadores. Servicio de prevención propio. Servicio de prevención ajeno. Servicio de prevención mancomunado. Para que se produzca un incendio es necesario... Un comburente, una energía de activación y una reacción en cadena. Un combustible, una energía de activación y una reacción en cadena. Un combustible, un comburente y una energía de activación. Un combustible, un comburente, una energía de activación y que se prolongue una reacción en cadena. Uno de los elementos que nos ayudará a diferenciar una fractura de un esguince o luxación es.. El dolor es más intenso en el caso de las fracturas. Los esguinces y luxaciones impiden la movilidad del miembro afectado. En las fracturas puede llegar a apreciarse una deformidad y la imposibilidad de mover el miembro. No es posible en ningún caso distinguir ese tipo de traumatismos en una situación de primeros auxilios. El órgano de participación paritario en materia de prevención de riesgos laborales es: Los delegados de personal. Los delegados de prevención. El comité de empresa. El comité de seguridad y salud. Las radiaciones ionizantes... Son ondas de baja o media frecuencia. Son ondas de alta frecuencia con gran poder energético. Están producidas por emisoras de radio y televisión. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En una consultora cuya plantilla la forman 15 personas, entre ellas la propietaria de la misma, quien trabaja habitualmente en ella y que sólo cuenta con un único centro de trabajo, la modalidad de organización preventiva puede ser: No puede asumirla la propia empresaria ya que tiene más de 10 trabajadores. Podría asumirla la propia empresaria, siempre y cuando ella misma gestione todas las actividades de la prevención de riesgos. Podría asumirla la propia empresaria, pero no podrá encargarse de la vigilancia de la salud. Podría asumirla la propia empresaria, si tuviese la formación de nivel superior en materia de prevención de riesgos laborales. Indica qué modalidad de organización de la prevención puede optar una empresa de 650 trabajadores dedicada a actividades financieras y que cuenta con varios centros de trabajo repartidos en diferentes comunidades autónomas. Asunción de las actividades preventivas personalmente el empresario o mediante la designación de uno o varios trabajadores. Servicio de prevención propio. Servicio de prevención ajeno. Servicio de prevención mancomunado. La vigilancia de la salud será obligatoria: Cuando la realización de los reconocimientos sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores o para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para otras personas relacionadas con la empresa o cuando así esté establecido en una disposición legal en relación con la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad. Realizarla teniendo en cuenta tantos los riesgos específicos a los que estamos expuestos en nuestro puesto de trabajo como los riesgos generales de la empresa. En ningún caso puede ser de carácter obligatoria ya que es la propia persona trabajadora, la que, bajo su criterio y responsabilidad, decide realizarlas o no. Cuando la persona trabajadora haya sufrido una lesión física en su puesto de trabajo. Indica qué actuaciones NO son recomendables aplicar para la mejora del orden y la limpieza: Comprar contenedores en los que poder verter los desechos para poder reciclarlos posteriormente. Sancionar a las personas trabajadoras que no se impliquen en el mantenimiento del orden. Impartir formación a todos los trabajadores y trabajadoras sobre el mantenimiento del orden y la limpieza. Almacenar las herramientas en el lugar adecuado tras su uso. En la señalización de seguridad, para evitar inconvenientes derivados de los problemas que tienen algunas personas para distinguir los colores, éstos se complementan con figuras geométricas. Así, la forma triangular significa: Advertencia de peligro. Salvamento. Obligación. Prohibición. Una señal de panel... Es una señal emitida por medio de un dispositivo formado por materiales transparentes o translúcidos, iluminados desde atrás o desde el interior, de tal manera que aparezca por sí misma como una superficie luminosa. Es una señal sonora codificada, emitida y difundida por medio de un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o sintética. Es un mensaje verbal predeterminado, en el que se utiliza voz humana o sintética. Es una señal que, por la combinación de una forma geométrica, de colores y de un símbolo o pictograma, proporciona una determinada información, deben ser visibles y fáciles de interpretar. La vigilancia de la salud, entre otras, deberá tener las siguientes características: Confidencial, el acceso a la información médica derivada de la vigilancia de la salud de cada persona empleada se restringirá sólo y exclusivamente al empresario. Sistemática porque las actividades de vigilancia de la salud deben ser dinámicas y se actualizarán con ocasión de daño para la seguridad y salud de la persona trabajadora. Obligatoria para la persona trabajadora. Gratuita para la persona trabajadora. Las medidas de prevención no médicas son: Únicamente la Seguridad en el trabajo. Únicamente la Medicina en el trabajo. Seguridad en el trabajo, la higiene industrial, la Psicosociología y la Ergonomía. La Psicosociología únicamente al no ser una técnica preventiva que actua y no requiere la intervención de un especialista médico. Se ha procedido a la evaluación de riesgos en un puesto de trabajo y como resultado de la misma el riesgo es tolerable. La empresa... Debe parar el trabajo que se está realizando de forma inmediata. Debe introducir mejoras en la acción preventiva, estableciendo plazos y responsables. Puede introducir mejoras en la acción preventiva, aunque no está obligada a ello. No tiene que realizar cambios en la acción preventiva. El ritmo al que realizaremos la RCP será?. 100 compresiones y dos ventilaciones, necesariamente. 100-120 compresiones por minuto. Tantas compresiones por minuto como sean posibles. 80 compresiones y dos ventilaciones. Las patologías inespecíficas... Son daños relacionados causalmente con el trabajo pero en cuya aparición pueden influir notablemente circunstancias no laborales. Son daños que por su escasa gravedad no se consideran daños laborales. Son daños que guardan una evidente relación directa entre el daño y la actividad laboral. Son legalmente equiparables a los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. El color verde en señalización significa: Prohibición. Zona de peligro. Señal de salvamento o seguridad. Obligación. En una evacuación de un edificio, la forma en la que evitaremos que el fuego se propague será. Cerrar puertas y ventanas al evacuar. Impedir el uso de los ascensores. Evacuar de forma ordenada y sin correr. Auxiliar a las personas que tengan dificultades en la evacuación. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: La carga de trabajo física no es un factor de origen físico. El riesgo laboral es el peligro de sufrir un accidente de trabajo. Las radiaciones ionizantes están originadas por la actividad humana, y no se pueden dar de forma natural. Se produce zoonosis al intoxicarnos por inhalación o ingestión de algún producto químico peligroso. En una evacuación de un edificio, la forma en la que evitaremos que el fuego se propague será. Cerrar puertas y ventanas al evacuar. No emplear los ascensores. Proceder a la evacuación rápidamente, pero sin correr. Auxiliar a las personas que puedan tener dificultades en la evacuación. Se entiende por síndrome del burnout... El estrés de carácter crónico que se experimenta en el ámbito laboral. La situación en la que una persona o un grupo ejercen un conjunto de comportamientos caracterizados por una violencia psicológica, ejercida de forma sistemática sobre un trabajador o trabajadora. Es un fenómeno psicosocial de rechazo y descontento hacia el trabajo ocasionado por factores derivados de una inadecuada organización del trabajo. Es el conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y de comportamiento ante ciertos aspectos adversos del contenido, la organización o el entorno de trabajo. La diferencia entre el concepto de trabajo desde el punto de vista legal y preventivo es que... Desde un punto de vista legal basta con que exista la posibilidad de que se sufra un daño para que se considere accidente de trabajo. Desde un punto de vista prevencionista basta con que exista la posibilidad de que se sufra un daño para que se considere accidente de trabajo. Ambos conceptos son equivalentes. El accidente de trabajo desde un punto de vista lo debe dictaminar un juez, y desde un punto de vista prevencionista un técnico de prevención. El empresario o la empresaria tienen la obligación de coordinarse con otras empresas cuando desarrollen... Actividades idénticas en el centro de trabajo del empresario principal. Actividades en las que exista riesgo químico. Actividades diferentes que se realizan en un mismo centro de trabajo. No existe esta obligación en ningún caso. El documento a través del cual se integra la prevención en el sistema de gestión de la empresa es: La evaluación de riesgos. La planificación de la acción preventiva. El plan de prevención. El plan de emergencias. Decimos que existe un riesgo laboral cuando una persona trabajadora ha sufrido un daño derivado del trabajo. Verdadero. Falso. El hecho de que durante nuestra jornada laboral no nos de tiempo a terminar todas las tareas que tenemos asignadas y tengamos que trabajar con más rapidez no se puede considerar un riesgo laboral. Verdadero. Falso. El orden y la limpieza no tienen relación con el riesgo de incendio. Verdadero. Falso. Cuando tocamos la carcasa de un ordenador y "nos da calambre", se produce un contacto eléctrico indirecto. Verdadero. Falso. La ropa de trabajo holgada en una fábrica puede tener consecuencias negativas desde el punto de vista de la seguridad de los trabajadores. Verdadero. Falso. Tener la radio muy alta en el taller es un factor de riesgo. Físico. Químico. Ergonómico. Cuando las tareas que debemos realizar en nuestro puesto de trabajo son muy complicadas nos encontramos ante un riesgo. Derivado de las condiciones de seguridad. Que se relaciona con las condiciones ergonómicas del puesto. Psicosocial. Raquel ha sufrido un esguince al subirse al coche por la mañana, en su trayecto habitual hacia su trabajo. ¿Se considerará este hecho como un accidente de trabajo desde el punto de vista legal?. Verdadero. Falso. Marcos se ha subido a una escalera para colocar unos ficheros en una estantería, con la mala fortuna que ha perdido el equilibrio y en su caída se ha fracturado el brazo. ¿Se considerará este hecho como un accidente de trabajo desde el punto de vista legal?. Verdadero. Falso. Pepa, que estaba ayudando a Marcos en su tarea de archivo pasándole desde abajo las carpetas a colocar la estantería, al ver que Marcos perdía el equilibrio ha sido capaz de apartarse a tiempo y evitar que la estantería se le desplomara encima. ¿Se considerará este hecho como un accidente de trabajo desde el punto de vista legal?. Verdadero. Falso. Pepa, que estaba ayudando a Marcos en su tarea de archivo pasándole desde abajo las carpetas a colocar la estantería, al ver que Marcos perdía el equilibrio ha sido capaz de apartarse a tiempo y evitar que la estantería se le desplomara encima. ¿Podemos considerar que Pepa ha sufrido un accidente desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales?. Verdadero. Falso. Una empresa donde solo trabaja el empresario autónomo y dos trabajadores no está obligada a realizar una evaluación de riesgos laborales. Verdadero. Falso. Si la empresa realiza un cambio en sus equipos de trabajo por otros más modernos, debe actualizar su evaluación de riesgos. Verdadero. Falso. Cada persona trabajadora es responsable de realizar una evaluación de riesgos de su puesto de trabajo. Verdadero. Falso. Las pantallas faciales son un equipo de protección de las vías respiratorias. Verdadero. Falso. La ergonomía estudia cómo adaptar los puestos de trabajo a las características de las personas trabajadoras, de forma que se evite la fatiga y el disconfort. Verdadero. Falso. En la planificación de los medios de protección contra el polvo en suspensión en una empresa, primero suministraremos mascarillas de protección a la plantilla y, si el riesgo persiste, instalaremos sistemas de extracción localizada. Verdadero. Falso. A través de la higiene industrial se investigan las causas más comunes de los accidentes de trabajo para evitar su ocurrencia en el futuro. Verdadero. Falso. El significado de esta señal es... Advertencia, peligro de lesiones en todo el cuerpo. Obligación de protección del cuerpo completo. Obligación, paso obligado de peatones. El significado de la siguiente señal es... Advertencia, peligro por radiaciones ionizantes. Obligación, uso obligatorio de protección contra microorganismos. Advertencia, peligro por riesgo biológico. El significado de la siguiente señal es... Obligación, ducha obligatoria antes de entrar/salir de las instalaciones. Indicativa de instalaciones de salvamento, ducha de seguridad. Indicativa de vía de evacuación. La LPRL establece que las personas trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Verdadero. Falso. Señala las opciones correctas con respecto a los derechos de los trabajadores en materia preventiva: Recibir información sobre los riesgos generales y específicos para su seguridad y salud en el trabajo. Vigilancia médica periódica, que siempre será de carácter obligatorio. Participar en cuestiones relaciones con la seguridad y salud en el trabajo a través de los delegados del personal o miembros del comité de empresa. Recibir una formación teórica y práctica en materia preventiva, cuyo coste siempre recae sobre el empresario. La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos de ésta, a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales. Verdadero. Falso. La formación deberá estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador, adaptarse a la evolución de los riesgos y a la aparición de otros nuevos y repetirse periódicamente, si fuera necesario. Verdadero. Falso. La vigilancia de la salud siempre es de carácter obligatoria. Verdadero. Falso. Solo cuando sea necesario en las evaluaciones de riesgos los factores de riesgo que inciden en la función procreadora de los trabajadores, en particular por la exposición a agentes físicos, químicos y biológicos tendrá que tenerse en cuenta estos aspectos. Verdadero. Falso. El empresario garantizará de manera específica la protección de los trabajadores que, por sus propias características personales o estado biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. Verdadero. Falso. A Teresa le han dicho que para acceder a las obras en construcciones es obligatorio acceder con un casco de seguridad, pero ella desobedece esta norma de la empresa... Tendrá responsabilidad administrativa ante la Inspección de Trabajo. Podrá ser sancionado por la empresa conforme a las normas disciplinarias de la empresa. Podrá ser objeto de sanción por el delegado o la delegada de prevención de la empresa. En una empresa de 300 trabajadores que se dedica a realizar sondeos y prospecciones en la superficie terrestre, ¿Qué modalidad o modalidades organizativas de los servicios de prevención se deberán elegir?. El empresario o la empresaria podrá asumir personalmente la actividad preventiva. El empresario o la empresaria puede designar a uno o varias personas trabajadoras para realizarla. Optará por constituir un servicio de prevención propio. Optará por recurrir a un servicio de prevención ajeno. Una empresa del sector de audiovisuales cuenta con una plantilla de 68 trabajadores fijos y 3 trabajadores están vinculados a la empresa con un contrato de sustitución, 2 de ellos llevan 14 meses trabajando y el tercero lleva un mes en la empresa. ¿Cuántos delegados de prevención tendrá la empresa?. 2 delegados de prevención. 2 delegados de prevención de una parte y, 2 representantes del empresario de otra parte. 1 delegado de prevención opcional. ¿La gestión de la actividad preventiva supone…?. Diseñar la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad de protección. Diseñar e implantar un Plan de PRL, evaluación de riesgos y planificación la actividad preventiva. Dependerá del número de trabajadores de la empresa. Indica cuál de los siguientes principios no es propio de la acción preventiva: Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. Elaborar un plan de prevención de prevención de riesgos laborales. Evaluar los riesgos que no puedan evitarse. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Plan de PRL no es correcta: Es el documento que integra la actividad preventiva en la gestión de la empresa. Deberá tener en cuenta la existencia de disposiciones legales sobre riesgos específicos. Debe ser conocido exclusivamente por la dirección. El documento a través del cual se integra la prevención en el sistema de gestión de la empresa es: La evaluación de riesgos. La planificación de la acción preventiva. El plan de prevención de riesgos laborales. El plan de emergencias. Una gestoría donde trabajan tres personas en un gran archivo, puede tener previstas unas actuaciones en caso de emergencia similares a las de una pequeña tienda donde se venden pinturas y disolventes al público, al ser en ambos casos empresas de pequeño tamaño. Verdadero. Falso. Indica cuál de las siguientes acciones NO deberemos realizar en caso de evacuación del lugar de trabajo. Coger los objetos de valor para evitar su robo o extravío. No emplear los ascensores. Salir ordenadamente siguiendo la vía de evacuación. Si nos encontramos en una situación de primeros auxilios, lo primero es avisar a los servicios de emergencia, después protegeremos el lugar y por último socorreremos a la víctima. Verdadero. Falso. Para saber si una víctima respira, se le estimula hablándole y sacudiéndole los hombros con cuidado. Verdadero. Falso. Si tenemos que realizar la Reanimación Cardio Pulmonar, el ritmo de las compresiones y ventilaciones será 30 compresiones seguidas de 2 ventilaciones. Verdadero. Falso. Entre los síntomas que nos pueden hacer sospechar que una persona es víctima de un ictus o derrame cerebral es la asimetría en la boca. Verdadero. Falso. En caso de que una persona sufra una lipotimia, es necesario llamar al 112 inmediatamente. Verdadero. Falso. En caso de una hemorragia nasal, le pediremos a la víctima que incline su cabeza hacia atrás, para evitar la caída de la sangre. Verdadero. Falso. Existen ciertos síntomas que nos permiten diferenciar si una víctima ha sufrido una distensión o un esguince o si, por el contrario, ha sufrido una fractura. Verdadero. Falso. Un golpe de calor es una emergencia menor y bastará con poner a la sombra a la víctima. Verdadero. Falso. En caso de tener que tratar una quemadura, retiraremos la ropa que haya podido quedar pegada, eliminaremos las ampollas, aplicaremos una pomada específica para quemaduras y cubriremos la herida con gasas y esparadrapos. Verdadero. Falso. ¿En qué casos puede el trabajador o la trabajadora solicitar una reducción de jornada?. Cuando lo solicite para el cuidado de un menor de 12 años. En los casos de cuidado de lactante hasta los 9 meses. Para el cuidado de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad que no pueda valerse por si mismo. Todas son correctas. ¿En qué casos debe la empresa tramitar un Expediente de regulación de empleo?. En los casos de dimisión de la persona trabajadora. En los casos de despido colectivo por razones económicas. Cuando fallece el empresario y se produce la subrogación empresarial. Todas son correctas. Indica la duración de la prestación de desempleo de un trabajador o una trabajadora que ha cotizado durante un año y medio: Cobrará la prestación por desempleo durante 4 meses. Cobrará la prestación por desempleo durante 12 meses. Cobrará la prestación por desempleo durante 6 meses. Cobrará la prestación por desempleo durante 18 meses. ¿Las prestaciones por muerte y supervivencia son?. El auxilio por defunción. Las pensiones y subsidios de viudedad y la pensión de orfandad. Una indemnización si la muerte deriva de contingencia profesional. Todas las respuestas son correctas. El contrato por circunstancias de la producción puede utilizarse en los casos siguientes: Acumulación de tareas o exceso de actividad de la empresa. Sustitución de trabajadores o trabajadoras con contratos suspendidos temporalmente. Para la obtención de práctica profesional. Para cubrir la parte de jornada que deja vacante un jubilado parcial. Indica la cuantía y duración de la prestación que percibe un trabajador o una trabajadora que ha cotizado más de 6 años en los casos de nacimiento de un solo hijo o hija: El 100 % de la base reguladora durante 16 semanas. El 100 % de la base reguladora hasta que el hijo o la hija cumpla 9 meses. El 75 % de la base reguladora durante 16 semanas. El 120 % de la base reguladora durante 16 semanas. El trabajador que lleva en la misma empresa diez años y que decide voluntariamente extinguir su relación laboral le corresponde: El finiquito y la prestación de desempleo. No tiene derecho al finiquito, pero sí a la prestación de desempleo. El finiquito sí, pero no la prestación de desempleo. No tendría derecho ni a finiquito, ni a prestación por desempleo. La cuantía de la prestación de incapacidad permanente absoluta es de: El 100 % de la base reguladora. El 55 % de la base reguladora. El 75 % de la base reguladora. El 150 % de la base reguladora. Por líquido a percibir se entiende... La diferencia entre el total devengado y las deducciones. La suma del salario base y los complementos salariales. La suma de todas las percepciones salariales y extrasalariales. El salario base exclusivamente. ¿Es obligatoria la realización de horas extraordinarias?. Únicamente si se pactaron en el Convenio Colectivo o en el contrato de trabajo. No son obligatorias en ningún caso. Son obligatorias únicamente cuando existan causas justificadas. Son obligatorias siempre que lo exija la empresa, haya o no causa justificada. Indica en qué casos de despido tendrá derecho el trabajador o la trabajadora a indemnización y finiquito. En todos los casos de despido disciplinario. Únicamente en los casos de despido disciplinario nulo. Únicamente en los casos de despido disciplinario improcedente si la empresa no opta por la readmisión. En los casos de despido disciplinario procedente. Los trabajadores y las trabajadoras que en un periodo de 24 meses presten servicios para la misma empresa con dos o más contratos temporales se convierten en indefinidos cuando hayan... No pueden pasar a ser indefinidos en ningún caso. Estado contratadas durante un plazo superior a dieciocho meses. Estado contratadas durante un plazo superior a doce meses. Estado contratadas durante un plazo superior a veinte meses. ¿Qué tipo de Incapacidad laboral es aquella que inhabilita para la realización de todas o las tareas fundamentales de su profesión, pero no le impiden dedicarse a otra distinta?. La incapacidad permanente parcial. La incapacidad permanente absoluta. La incapacidad permanente total. La gran invalidez. El descanso durante la jornada de cualquier trabajador o trabajadora mayor de 18 años será como mínimo de... 15 minutos si la jornada diaria, partida o continuada, supera las 6 horas. 15 minutos si la jornada diaria es continuada y supera las 6 horas . 30 minutos si la jornada diaria es continuada y supera las 8 horas. El que pacten las partes libremente en el contrato de trabajo. La base reguladora de la prestación contributiva de desempleo se calcula con las bases de cotización de: El último mes cotizado. Los últimos tres meses cotizados. Los últimos doce meses cotizados. Los últimos seis meses cotizados. ¿En qué casos es embargable el salario por orden judicial?. Cuando su cuantía es superior al doble del salario mínimo interprofesional. Cuando su cuantía es superior al salario mínimo interprofesional. En cualquier caso, sea cual sea su cuantía. Sólo cuando el embargo se produce para el pago de pensiones al cónyuge e hijos en los casos de separación o divorcio. ¿Cuál es el periodo mínimo que debe cotizarse a lo largo de la vida laboral para tener derecho a una pensión de jubilación?. 15 años cotizados. Los 13 años inmediatamente anteriores a la fecha en que dejó de cotizar a la Seguridad Social. Los 35 años anteriores a la fecha en que dejó de cotizar a la Seguridad Social. Basta con haber cotizado un mínimo de 20 años a lo largo de su vida laboral. Indica en qué momento el empresario o la empresaria puede resolver el contrato de trabajo durante el periodo de prueba y por qué motivos. En cualquier momento y sin causa justificada. Una vez agotado el periodo de prueba pactado sin necesidad de justificar el motivo. En cualquier momento si existe causa justificada. No puede resolver el contrato durante el periodo de prueba. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Los contratos de trabajo verbales son nulos. Los contratos de trabajo siempre se formalizan por escrito y en modelo oficial. Los contratos de trabajo temporales solo caben en caso de realización de obra o servicio concretos. Los contratos de trabajo temporales pasarán a ser indefinidos si no se especifica la causa habilitante de la contratación temporal ni la duración prevista. El periodo de carencia exigido en los casos de incapacidad temporal derivada de enfermedad común es de: 180 días cotizados en los últimos 5 años. 5 años cotizados con anterioridad al hecho causante. No se exige periodo de cotización previo. Es preciso haber cotizado 180 días a lo largo de su vida laboral. Indica la cuantía del salario de un trabajador o una trabajadora contratado para la obtención de práctica profesional. Será menor al salario de cualquier otro trabajador o trabajadora de la misma categoría profesional. Será inferior al 85% del salario de otro trabajador o trabajadora de la misma categoría profesional. Será como mínimo de un 75 % durante toda la vigencia del contrato. Puede ser la fijada en el convenio colectivo o en su defecto la del grupo profesional y nivel retributivo correspondiente a las funciones desempeñadas. Indica en qué casos es posible pactar el periodo de prueba. El periodo de prueba es legalmente obligatorio para todos los trabajadores y las trabajadoras. Cuando así lo acuerde unilateralmente la empresa. El periodo de prueba sólo existirá si fue pactado por escrito en el contrato de trabajo. El periodo de prueba es obligatorio para los trabajadores y las trabajadoras sin experiencia laboral. ¿Quién fija el salario mínimo profesional (SMP) y el interprofesional (SMI)?. Ambas cantidades las fija anualmente el Gobierno. El SMP lo fija la empresa y el SMI el Convenio colectivo. El SMP lo fijan de mutuo acuerdo empresario y trabajador y el SMI el Gobierno. El SMP lo fija el convenio colectivo para cada categoría profesional y el SMI el Gobierno. Una persona trabajadora que obtuvo su titulación de formación profesional como técnica en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma o Desarrollo en Aplicaciones Web hace tres años y estuvo contratada en prácticas durante seis meses, ¿Podrá ser nuevamente contratada con el nuevo contrato de obtención de práctica profesional por otra empresa?. Sí, durante dos años porque no han transcurrido 5 años desde que obtuvo el título. Sí, durante el tiempo que reste hasta alcanzar los 3 años desde la obtención del título. No, porque sólo se admite un contrato para la obtención de práctica profesional por la misma titulación. Sí, pero sólo 2 años porque ya han transcurrido 3 años desde que obtuvo el título. ¿Qué contrato debe utilizar una empresa que desea sustituir a una trabajadora o a un trabajador que ha causado baja médica?. Un contrato por circunstancias de la producción. Un contrato de de formación en alternancia. Un contrato de sustitución de la persona trabajadora. Cualquier contrato temporal. Indica qué personas no tienen una relación laboral. Una empleada de hogar. Un policía local. Un Técnico en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. El Director de la Caja de Ahorros. En el caso de enfermedad profesional, dejando a un lado la complementariedad que determine el convenio, la prestación que le corresponde al trabajador es: Un 100% durante todo el periodo de baja. Un 75% durante toda la baja. Un 75% durante los 180 primeros días, y un 60 % desde el 181 en adelante. Un 100% durante toda el tiempo de baja. El periodo de cotización exigido para causar derecho a la prestación de nacimiento de menor es: 360 días cotizados en los últimos 7 años. No se exige periodo de cotización previo. Es preciso haber cotizado 180 días en los últimos 7 años o, alternativamente, 360 días a lo largo de su vida laboral. Es preciso haber cotizado el mes anterior al inicio del descanso. ¿En caso de nacimiento qué prestaciones reciben los progenitores?. Un subsidio durante 16 semanas para cada uno. Un subsidio a repartir entre ellos de 16 semanas. Un subsidio durante 18 semanas. Un subsidio durante 16 semanas y otro especial de igual cuantía durante 6 semanas. Indica a cuáles de las siguientes relaciones se les aplica la normativa laboral: Voluntariado en una ONG. Desempeño de actividad laboral en unos grandes almacenes con sujeción a un horario a turnos. Trabajo desarrollado por un Magistrado. Trabajo remunerado desempeñado en un puesto concreto por un sobrino del empresario con sujeción a horario. Trabajo desempeñado por un consejero en una sociedad mercantil cuyas funciones no se limiten a ejercer como tal. Indica si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: Si un Convenio Colectivo fija, para un sector concreto, una jornada laboral inferior a la fijada por el ET, se aplicará en todo caso el ET por ser una norma de rango superior. Verdadero. Falso. Señala cuál de las siguientes respuestas es la correcta. ¿Es legal sancionar a un trabajador utilizando un vídeo grabado por un compañero?. Sí, ya que la finalidad es el control a través de la recogida de datos. No, ya que el trabajador no fue informado de la grabación de imágenes ni de su finalidad. Sí, ya que no se vulnera la Ley de Protección de datos. Señala la respuesta correcta. ¿Pueden realizar horas extraordinarias las personas con contrato a tiempo parcial?. No, nunca puede aumentarse la jornada de una persona con contrato a tiempo parcial. Sí, si las horas extraordinarias se han pactado por escrito en contrato. No, solo cabe que realicen horas complementarias previo pacto. ¿Quiénes pueden celebrar un contrato laboral?. Juan de 14 años ha sido contratado de cajero en un supermercado. María, de 15 años, emancipada, va a ser contratada en una perfumería. Jaime de 17 años quiere trabajar en una tienda pero sus padres no están de acuerdo. Alejandra, de 5 años, trabaja en el circo. Está supervisada por la autoridad laboral. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta. Las partes contratantes pueden acordar libremente el carácter indefinido o temporal de la relación laboral. El contrato temporal exige la existencia de causa y fijación de la duración concreta. La persona trabajadora puede adquirir la condición de fija tras ocupar un mismo puesto temporal durante 20 meses. María firma un contrato para la obtención de práctica profesional. Dado que carece de experiencia cobrará la mitad del salario que las personas que desempeñan iguales funciones. ¿Es correcta la decisión de la empresa?. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. El contrato de sustitución no puede celebrarse a tiempo parcial. El contrato a tiempo parcial permite realizar horas extraordinarias. El trabajador decide voluntariamente la conversión del contrato parcial en indefinido. Un trabajador que prestó servicios con un contrato temporal de seis meses el pasado año, es nuevamente contratado por la misma empresa. Indica si es posible pactar en el nuevo contrato un periodo de prueba: Sí, porque ha transcurrido un periodo de tiempo entre ambos contratos. No puede pactarse periodo de prueba porque ya prestó servicios anteriormente en el mismo puesto. No podrá pactarse periodo de prueba porque se trata de un contrato temporal. Sí, el periodo de prueba será de dos meses. Señala la respuesta correcta. Elena terminó su Ciclo Formativo el año pasado. Es contratada por Innovación a través de un contrato de sustitución de la persona trabajadora, para ser cedida a otra empresa, Ismantec S.A. donde trabaja Miguel con un contrato indefinido. Si Elena comete una infracción, ¿quién la sancionará? ¿Y a Miguel?. Ismantec S.A sancionará a ambos. Innovación sancionará a Elena e Ismantec S.A a Miguel. Ambos serán sancionados por Innovación. El Salario Mínimo Interprofesional... Constituye la retribución mínima por debajo de la cual resulta nulo cualquier pacto que establezca un salario inferior. Se puede embargar siempre. Es la cantidad que abona el Fondo de Garantía Salarial en los casos de insolvencia empresarial. La cuantía de tu salario será como mínimo: La que libremente pacten las partes de mutuo acuerdo pudiendo ser incluso inferior al SMI. La que establezca el convenio colectivo para tu categoría profesional, incluyendo salario base más complementos. Indica si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: Para calcular el total devengado es preciso sumar los complementos salariales y los no salariales. Verdadero. Falso. Señala la afirmación correcta. Las horas extraordinarias cotizan por contingencias profesionales y de forma adicional. Las horas extraordinarias cotizan por contingencias comunes. Las horas extraordinarias cotizan exclusivamente de forma adicional por el total del importe percibido por este concepto. Antes de empezar a estudiar este apartado, vamos a comprobar lo que sabes: La empresa puede cambiar mis funciones como persona trabajadora. Verdadero. Falso. La suspensión del contrato de trabajo implica que tanto el trabajador como el empleador están temporalmente exentos de sus obligaciones laborales y de remuneración. Verdadero. Falso. La extinción del contrato de trabajo siempre se produce por acuerdo mutuo entre el trabajador y el empleador. Verdadero. Falso. Indica si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: La empresa puede decidir libremente la realización de funciones superiores siempre que se abone el salario correspondiente. Verdadero. Falso. A un trabajador le comunican que deberá prestar sus servicios temporalmente durante más de un año en otra provincia de España donde han abierto un nuevo centro de trabajo. ¿Está obligado a cumplir la orden?: Sí, salvo que decida extinguir su contrato con derecho a indemnización. Sí, ya que es una orden justificada y ejecutiva. Sí, pero sólo cuando un juez declare por sentencia que es un cambio justificado. No, si no está conforme con el cambio propuesto. Teniendo en cuenta lo que acabas de estudiar.. ¿Puede la dirección de la empresa modificarle el horario a Blanca en contra de su voluntad? ¿Es lícito dicho cambio de horario?: Sí, ya que no se amplía la jornada que sigue teniendo la misma duración. No, es precisa la conformidad de la trabajadora, ya que estamos ante una modificación sustancial del horario. Sí, pues existen razones justificadas, debiendo comunicar la decisión a Blanca y a los representantes legales, si los hubiere, con un mínimo de quince días antes de la fecha prevista para el cambio efectivo de horario. Sí, pues no es precisa la conformidad de Blanca ni de sus representantes si hay motivos justificados. Indica la duración de una excedencia solicitada para el cuidado de un hijo de 12 meses: Tres años a contar desde su concesión. Dos años a contar desde su concesión. Dieciseis semanas a contar desde su concesión. Un año a contar desde su concesión. Según la normativa vigente en España, un despido colectivo debe ser comunicado al menos con un mes de antelación a los representantes de los trabajadores. Verdadero. Falso. Una trabajadora cesa en la empresa antes de haber disfrutado de los 15 días de vacaciones que le corresponden por los 6 meses trabajados ese año, en tal caso: Tendrá derecho a recibir una compensación económica por los días no disfrutados. Pierde el derecho a disfrutar sus vacaciones. Antes de que finalice su contrato la empresa esta obligada a concederle los 15 días. No tiene derecho a vacaciones porque no ha trabajado un año completo. Indica si es cierta la siguiente afirmación: La Seguridad Social se creó solamente para proteger a la persona trabajadora frente a riesgos profesionales. Verdadero. Falso. Para causar derecho a prestaciones contributivas de la Seguridad Social es preciso haber cotizado previamente durante ciertos períodos de tiempo. Sí, es necesario acreditar en todos los casos un período previo de cotización o período de carencia. Únicamente, si el hecho causante de la prestación es una enfermedad común. Sí, cuando la prestación haya sido causada por accidente o enfermedad común. Sí, en todos los casos salvo que el trabajador se halle en situación de alta de pleno derecho. Tras el nacimiento de su hijo, Eva planea reincorporarse a su trabajo transcurridas las seis semanas obligatorias posteriores al parto y ceder las diez semanas restantes al otro progenitor, Pedro. Pedro, por su parte, quiere disfrutar las dieciséis semanas que le corresponden tras la reincorporación al trabajo de Eva. ¿Son correctos sus planteamientos?. Sí, ya que ambos pueden disponer libremente de los periodos de descanso que les corresponden legalmente. No, ya que Eva no puede ceder sus diez semanas restantes a Pedro pero este puede reincorporarse tras el nacimiento a su trabajo. No, ya que Eva no puede ceder sus diez semanas restantes a Pedro y este ha de respetar las seis semanas posteriores al parto sin trabajar. Indica la duración máxima de la suspensión por riesgo durante la lactancia natural y si tiene derecho o no a un subsidio de la Seguridad Social. El contrato se suspende indefinidamente hasta que la trabajadora se reincorpore a su puesto de trabajo, pero solo percibe el subsidio de la Seguridad Social durante 9 meses. La relación laboral se suspende hasta que el lactante cumpla 6 meses y durante este tiempo percibe un subsidio de la Seguridad Social. La relación laboral se suspende hasta que el lactante cumpla 9 meses y durante este tiempo percibe un subsidio de la Seguridad Social, salvo que decida reincorporarse antes. Indica si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: Una persona de 67 años puede jubilarse independientemente del tiempo cotizado ya que esto solo repercutirá en la cuantía de su prestación. Verdadero. Falso. Pedro fallece como consecuencia de un accidente de trabajo y Leonor, su pareja de hecho desde hace seis meses, solicita la pensión de viudedad. Tienen dos hijos en común. Pedro no tiene acreditado todo el periodo de carencia exigido por la ley. ¿Tendrá derecho Leonor a la pensión de viudedad ?. No, porque son pareja de hecho desde hace solo seis meses y la ley exige cinco años como mínimo. No, porque no ha quedado acreditado el periodo de carencia exigido por ley de quinientos días dentro de un período ininterrumpido de cinco años inmediatamente anteriores al fallecimiento. Sí, porque tienen hijos en común y la muerte se produce por accidente de trabajo. Indica si es verdadera o falsa la siguiente afirmación. Durante el cobro de la prestación por desempleo contributivo las personas beneficiarias no cotizarán a la Seguridad Social. Verdadero. Falso. Tras agotar la prestación por desempleo, José, con 35 años y sin responsabilidades familiares, es contratado por otra empresa por un periodo de cuatro meses. Al finalizar su contrato, y considerando la ausencia de rentas, se pregunta sobre la posibilidad de solicitar el subsidio por desempleo. Puede solicitar la prestación por desempleo por el tiempo cotizado durante la última contratación. Puede solicitar el subsidio por desempleo ya que, aunque ha agotado la prestación por desempleo, ha cotizado entre 3 y 6 meses. La duración del subsidio será de 4 meses. Tiene que esperar 6 meses para poder solicitar el subsidio por desempleo. |