IPO Ajuste Persona - Puesto
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IPO Ajuste Persona - Puesto Descripción: Tema 6 Ajuste Persona - Puesto ULL 22-23 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la Teoría de las Características del Puesto, las Dimensiones Centrales del Puesto: Dependen de la Fuerza de la Necesidad de Autodesarrollo (FNA). Son respuestas cognitivas del trabajador ante su situación objetiva. Componen el Potencial Motivacional del Puesto (PMP). Generan siempre satisfacción laboral. Según el modelo de ajuste de Lofquist y Dawis,. El mantenimiento se produce cuando la persona necesita quedarse. El desempeño depende principalmente del ajuste a nivel de necesidades. La intención de quedarse depende de las habilidades de la persona. La satisfacción depende principalmente del ajuste a nivel de de necesidades. El proceso de transmisión de la cultura organizacional es objeto del estudio de: Las teorías de la motivación. Las teorías de Selección. Las teorías de la socialización. Las teorías de la inteligencia. El ajuste a nivel de necesidades: Genera un aumento de la tasa de transferencia. Se consigue a través de un proceso de selección adecuado. Tiene una influencia clave sobre la satisfacción y el compromiso. Aumenta la probabilidad de promoción. La teoría motivacional ERG de Alderfer: Asume la existencia empírica de cinco dimensiones jerarquizadas de motivadores. Asume sólo dos grandes dimensiones: Motivadores y de Mantenimiento. Distingue entre tres dimensiones de necesidades independientes entre sí. Enfatiza el papel primordial de la necesidad de relación. Cuando hay satisfacción con el puesto. Aumenta la intención de quedarse. Aumenta la intención de rotación. Aumenta el compromiso organizacional. Aumenta la transferencia. La asunción del Rol correspondiente en la organización: Determina la cantidad de esfuerzo. Determina el nivel de expectativa de acción. Modifica la dirección de la conducta. Modifica la aptitud del trabajador. Los climas organizacionales. Dependen del ajuste en Habilidades. Depende del entorno social en la organización. Dependen de las necesidades de la persona. Dependen del ajuste a nivel de necesidades. La Teoría de la Finalidad predice que: SI. Las metas siempre orientan el desempeño. Las metas generan satisfacción. Las metas son la causa única del desempeño. Las metas son necesarias, pero también la aptitud y el apoyo organizacional. La Necesidad de Logro propuesta por McClelland se refiere a: Las necesidades de crecimiento, auto-actualización y autodesarrollo. Consiste en la necesidad de manejar recursos que afectan a otros. Orienta a las personas a participar y distribuir responsabilidades. Es más frecuente en personas con Responsabilidad baja. La Cultura de la Organización: Resulta de la transmisión de valores y creencias hacia la persona. Resulta del ajuste a nivel de habilidades. La generan los nuevos miembros al entrar en la organización. Depende de los climas organizacionales. Según la Teoría de la Expectativa. La Satisfacción depende del cumplimiento de las metas. La Satisfacción depende de la Instrumentalidad y la valencia de los resultados. La Satisfacción depende de la cantidad de esfuerzo. La Satisfacción depende del Desempeño. La primera aportación a las teorías de ajuste se debe a: Pavlov y su Teoría del Condicionamiento Clásico. Skinner y su Teoría del Condicionamiento Operante. Lewin y su Teoría de Campo. Lindsay y Norman y su Teoría del Procesamiento de Información. El modelo de Lofquist y Dawis propone que: Se producirá el mantenimiento cuando la persona obtenga el máximo beneficio de la organización. Se producirá el mantenimiento en el puesto cuando haya satisfacción y desempeño. Se producirá el mantenimiento en el puesto cuando la organización asuma su cultura. Se producirá el mantenimiento por agradecimiento aunque las recompensas no sean suficientes. El desempeño en el puesto, según el modelo de Lofquist y Dawis depende de: Las habilidades requeridas. La transmisión de la cultura. El ajuste a nivel de necesidades principalmente. El ajuste a nivel de habilidades, pero también de la satisfacción y el compromiso. El Potencial Motivacional se compone de: La Significación y la Responsabilidad. Los estados psicológicos críticos. Motivación Interna y Satisfacción. Las dimensiones de tarea y autonomía y retroalimentación del puesto. Según la Teoría de las Características del Puesto, los mejores resultados personales y organizacionales se darán cuando: Siempre que haya necesidad de logro. El PMP sea alta y el Clima sea bajo. El PMP es alto y la FNA sea alta. La Responsabilidad se retroalimento. La Teoría de las Características del Puesto se interesa por: Los componentes de tarea de calidad del puesto. El ajuste de habilidades requeridas por el puesto. El mantenimiento en la organización. El ajuste motivacional de los trabajadores. |