option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IPO II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IPO II

Descripción:
Examen del tema 4_1 y 4_2 de IPO II UCLM

Fecha de Creación: 2024/05/20

Categoría: Informática

Número Preguntas: 66

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es uno de los propósitos principales de las guías de estilo?. Establecer reglas estrictas. Generar confusión en los diseñadores. Favorecer la consistencia en las interfaces. Restringir la creatividad del diseñador.

¿Qué son las guías de estilo de interfaz de usuario?. Normativas legales. Recomendaciones y sugerencias para diseñadores y desarrolladores. Principios matemáticos. Directrices de marketing.

¿Qué problemas pueden surgir al seguir estrictamente las guías de estilo?. Aumento de la usabilidad. Conflicto entre diferentes guías. Mayor flexibilidad en el diseño. Mejora en la experiencia del usuario.

¿Qué se menciona como una necesidad ante los inconvenientes de las guías de estilo?. Considerar usuarios específicos y objetivos definidos. Ignorar las necesidades del usuario. Seguir las guías sin cuestionarlas. Limitarse a la consistencia visual.

¿Cuál es la importancia de las guías de estilo en el diseño de interfaces de usuario?. Asegurar la diversidad en el diseño. Promover la confusión entre los usuarios. Facilitar la transferencia de conocimiento. Restringir la creatividad del diseñador.

¿Qué abordan las guías de estilo para aplicaciones de Windows de escritorio?. Solo el diseño de controles. Aspectos relacionados con texto y mensajes. Todo lo relacionado con la experiencia del usuario. Exclusivamente el entorno de trabajo en Windows.

¿Cuál es uno de los objetivos de las guías de estilo para aplicaciones de Windows de escritorio?. Minimizar la consistencia. Proporcionar acciones complejas. Mejorar la organización de las ventanas. Aumentar la cantidad de ventanas necesarias.

¿Qué criterio se recomienda para el diseño de páginas web?. Maximice la longitud de las páginas. Reduzca el número de elementos en cada página. Utilice marcos de manera indiscriminada. Mantenga una organización aleatoria de la información.

¿Qué se sugiere para el diseño eficiente de una página web?. Agregar elementos superfluos. Aumentar la cantidad de texto. Decir más con menos elementos. Sobrecargar la página con gráficos.

¿Qué se menciona sobre la organización en el diseño de páginas web?. Situar la información crítica en lugares no visibles. Distribuir la información de manera confusa. Posicionar elementos importantes de forma destacada. Aumentar la carga gráfica en la parte inferior de la página.

¿Cuál es uno de los criterios para el diseño lógico y consistente de páginas web?. Ocultar los elementos importantes. Desorganizar los elementos habituales. Localizar los elementos importantes en posiciones no habituales. Permitir que la gente sepa dónde encontrar lo que busca.

¿Qué se espera de una página web autocontenida o explicativa?. Que la información necesaria esté dispersa en diferentes páginas. Que toda la información relevante esté presente en cada página. Que la información sea confusa y poco clara. Que sea necesario visitar múltiples páginas para entender el contenido.

¿Qué se recomienda para que una página web sea rastreable?. Utilizar párrafos extensos y complejos. Ofrecer demasiados enlaces en el texto. Facilitar la navegación por la página y su información. Ocultar la información importante detrás de múltiples clics.

¿Qué se sugiere sobre el tamaño de las páginas web?. Maximizar la longitud de todas las páginas. Minimizar la longitud de todas las páginas. Adaptar la longitud según el tipo de información presentada. Hacer que todas las páginas sean igualmente largas.

¿Qué criterio se menciona para mantener un balance adecuado en el diseño de páginas web?. Sobrecargar la página con texto. Utilizar exclusivamente elementos visuales. Buscar una proporción adecuada entre texto, gráficos y navegación. Ignorar por completo la navegación dentro de la página.

¿Qué se recomienda para el diseño de aplicaciones de escritorio en términos de organización?. Desordenar la información para incentivar la exploración. Presentar información relacionada en múltiples ventanas. Organizar el contenido de las ventanas para apoyar las tareas. Ocultar la información relevante en ventanas secundarias.

¿Cuál es uno de los propósitos de las guías de estilo para aplicaciones de escritorio?. Incrementar la cantidad de pasos para realizar una tarea. Reducir al mínimo el tamaño de las ventanas. Facilitar la navegación por la aplicación. Establecer reglas rígidas que limiten la creatividad del diseñador.

¿Qué se sugiere sobre el tamaño de las ventanas en las aplicaciones de escritorio?. Hacer que ocupen la pantalla completa para evitar el scrolling. Reducir el tamaño al mínimo necesario para presentar la información relevante. Proporcionar un tamaño lo suficientemente grande como para presentar toda la información relevante. Ignorar por completo la necesidad de scrolling en la aplicación.

¿Qué se recomienda para el diseño de páginas web en términos de eficiencia?. Decir menos con más elementos. Decir más con menos elementos. Agregar todos los elementos posibles. Ignorar la optimización del diseño.

¿Cuál es la importancia de la consistencia en el diseño de interfaces de usuario?. Generar confusión entre los usuarios. Facilitar la transferencia de conocimiento. Restringir la creatividad del diseñador. Aumentar la complejidad de la aplicación.

¿Qué se espera de una página web autocontenida o explicativa?. Que la información necesaria esté dispersa en diferentes páginas. Que toda la información relevante esté presente en cada página. Que la información sea confusa y poco clara. Que sea necesario visitar múltiples páginas para entender el contenido.

¿Qué se recomienda para que una página web sea rastreable?. Utilizar párrafos extensos y complejos. Ocultar la información importante detrás de múltiples clics. Ofrecer demasiados enlaces en el texto. Facilitar la navegación por la página y su información.

Un patrón de interacción…. Solución probada a un problema de usabilidad o accesibilidad que ocurre de forma recurrente al diseñar una interfaz o una interacción. Todas son falsas. Secuencia de pasos a realizar. Dos correctas.

Con respecto a la intuitividad…. Código de colores: si está desactivado cambia el color. Utilizar un lenguaje lo más técnico posible. Cambiar en cada aplicación la distribución de los botones. Que las acciones no se correspondan con la descripción.

¿A qué elemento corresponde la siguiente definición? “Están relacionados con el uso del sistema y son relevantes al usuario o a cualquier otro involucrado que esté interesado en aspectos de usabilidad”. Problema. Solución. Contexto. Principio.

Agrupar los controles para hacer que usarlos sea más sencillo. Agrupación. Tamaño. Espaciado y posicionamiento. Intuitivo.

Uno de los principios básicos de la IU apropiadas son: Todas las anteriores. Espaciado y posicionamiento. Agrupación. Intuitivo.

En cuanto a elementos de un patrón de interacción, en los ejemplos: Suele acompañarse esta sección con imágenes. Describe el cuerpo del problema. Recoge qué criterios de usabilidad se ven afectados. Están relacionados con el uso del problema.

¿Qué es un patrón de interacción?. A. Una solución probada a un problema de usabilidad. B. La cantidad de ancho de banda mental. C. La familiaridad contribuye a que sea intuitivo. D. Usar un lenguaje muy técnico.

¿Qué es un ejemplo de agrupación?. Agrupar controles para hacer que sea más sencillo. Botones demasiado grandes. Hacer grupos con amigos para usar la aplicación. Usar espacios demasiado grandes.

¿Por qué la agrupación de elementos es importante?. Porque hace que usarlos sea mas sencillo. Porque hace la información más breve. Porque hace que las tareas sean más rápidas de hacer. No afecta en nada y se pueden separar los controles que se necesiten si así se optimiza el rendimiento de la aplicación.

¿Cuál de estos fundamentos de diseño no pertenece a los del diseño de interfaces de Windows 7?. Eficacia del usuario. Consistencia. Simplicidad. Retroalimentación.

¿Cuáles son los principios básicos de IU apropiadas de Microsoft?. Espaciado y posicionamiento, tamaño, agrupación e intuitivo. Solamente espaciado y posicionamiento. Ninguna es correcta. Agrupación e intuitivo.

¿Qué es un patrón de interacción?. Es una solución probada a un problema de usabilidad o accesibilidad que ocurre de forma recurrente al diseñar una interfaz o una interacción. Gestión de errores. Es una solución probada a un problema de usabilidad o accesibilidad que ocurre de forma unica al diseñar una interfaz o una interacción. Ninguna es correcta.

¿Qué es un patrón de interacción?. Es una solución probada a un problema de usabilidad o accesibilidad que ocurre de forma recurrente al diseñar una interfaz o una interacción. Son recomendaciones y sugerencias que siguen los diseñadores y desarrolladores cuando crean interfaces de usuario para sus aplicaciones. Es un tipo de elemento decorativo en diseño. Es la capacidad de un producto software de ser entendido, aprendido, usado y atractivo para el usuario, cuando se usa bajo ciertas condiciones.

Indica cuál de los siguientes no es un principio de IU. Mantenibilidad. Espaciado y posicionamiento. Tamaño. Intuitivo.

La combinación de teclado utilizada para la función deshacer es. A. CTRL + Z. B. CTRL + A. C. ALT + Z. D. SHFT + A.

Las migas de pan son. Una jerarquía de páginas por las que tienes que pasar para llegar a la página en la que te encuentras. Una serie de páginas relacionadas. Páginas a las que es muy complicado acceder. Todas son falsas.

Cuál de los siguientes NO es un principio básico de la interfaz de usuario. Eficacia. Tamaño. Intuitivo. Agrupación.

Cuál es la definición del elemento de diseño “problema”: Están relacionados con el uso del sistema y son relevantes a cualquier otro involucrado que esté interesado en aspectos de usabilidad. ¿Horchata se escribe con h o sin h?. Un patrón viene a contribuir al logro de uno o más criterios relacionados con la usabilidad. El problema describe el cuerpo de la solución y el diseñador tendrá la libertad de implementarla de muy diferentes formas.

¿Cuál de estas no pertenece a los principios básicos de IU apropiadas?. Que no sea intuitivo. Tamaño. Agrupación. Espaciado y posicionamiento.

¿Cuál de estos no es un fundamento de diseño de interfaces de usuario (Windows 7)?. Que no sea estético. Control recae en el usuario. Consistencia. Simplicidad.

¿Cuál NO es un fundamento de diseño de interfaces de usuario? (Windows 7). Desorganización. No des rodeos. Consistencia. Simplicidad.

¿Cuál opción es cierta acerca del principio básico de IU del Tamaño?. Que un botón sea de un tamaño apropiado y consistente con el aspecto general de Windows. Que un botón sea demasiado grande. Que un botón sea demasiado pequeño. Que el tamaño del botón no sea consistente.

¿Cuál de estos NO es uno de los fundamentos de diseño de interfaces de usuario(Windows 7)?. Seguridad. Perdón (Tolerancia ante errores). Estética. Simplicidad (simple, fácil de aprender y fácil de usar).

¿Cuál de estas NO pertenece a los Principios Básicos de IU Apropiadas de Microsoft?. Eficiencia. Tamaño. Intuitivo. Espaciado y posicionamiento.

Si un botón está deshabilitado, ¿Cómo se debe señalar para que sea intuitivo?. Debe estar en un color distinto al resto, más tenue normalmente. Debe ser un del mismo color al resto. No debe aparecer nunca el botón. Esto no tiene nada que ver con el principio de intuición.

En cuanto al tamaño de los botones: Debe ser consistente con un tamaño apropiado al texto en su interior. Cuanto más grande mejor. Hay que hacerlo pequeños y en la esquina inferior. El tamaño no importa.

¿Cuál de los 4 principios básicos de IU no lo cumple por completo W11?. Intuitivo. Agrupación. Tamaño. Espaciado y posicionamiento.

¿Cuál de los siguientes elementos NO es un do de patrón de interacción?. Consistencia. Problema. Contexto. Principio.

Cuál no es un fundamento de diseño de interface de usuario respecto a Windows 7. Ergonomía. El control recae en el usuario. Perdón. Simplicidad.

Cuál de estos principios de diseño se corresponde a Gnome. Todas son correctas. Requiere el menor trabajo por parte del usuario. Ofrecer una búsqueda rápida y efectiva. Uso de emoción y humor.

¿Cuál de los siguientes no es un principio de diseño de Gnome?. Usar memes, referencias y otros elementos humorísticos siempre que sea posible. Requerir una cantidad mínima de trabajo por parte del usuario. Revelar los controles de forma progresiva, manteniéndolos ocultos hasta que sean necesarios. Otorgar a la aplicación de un nombre instructivo y un icono atractivo.

Uno de los principios básicos de IU apropiadas es…. Cambiar el color de los botones inactivos para que el usuario que botones se pueden usar y cuales no. Incrementar el tamaño de los botones para que sean visibles en cualquier pantalla. Emplear lenguaje técnico para que el usuario se vaya acostumbrando a leerlo. Colocar cada botón en un lugar diferente para evitar que el usuario avance por las pantallas sin comprobar el contenido.

¿Cuál es uno de los principios básicos de diseño de interfaces de usuario según Microsoft?. Tolerancia ante errores. Inconsistencia. Complejidad extrema. Falta de retroalimentación.

Según los principios de diseño de Gnome, ¿cuál es uno de los enfoques recomendados para una aplicación?. Utilice la revelación progresiva para mostrar los controles cuando son necesarios. Mantener la interfaz de usuario altamente compleja. Priorizar la confusión en la jerarquía. Mantener el contenido oculto en todo momento.

Cuando hablamos del fundamento de Microsoft de diseño de interfaces de usuario “Perdón”, nos referimos a: La tolerancia ante errores. Pedirle perdón al sistema por utilizarlo incorrectamente. El sistema te pide perdón por ser confuso. Todas son correctas.

Cuando hablamos del principio básico de IU del tamaño, nos referimos a: Hacer los botones de un tamaño razonable. Hacer los botones demasiado grandes para la gente con problemas de visión, descuidando el diseño. Hacer los botones muy pequeños para poder añadir muchos botones. Todas son correctas.

Los principios básicos de las IU apropiadas de Microsoft son: Espaciado y posicionamiento, tamaño, agrupación e intuitivo. Espaciado y posicionamiento, tamaño y agrupación. Espaciado y posicionamiento, agrupación e intuitivo. Espaciado y posicionamiento, tamaño e intuitivo.

En cuanto a los elementos de un patrón de interacción, la justificación es: en esta sección el cómo y el por qué el patrón funciona. También incluye un análisis de cómo el patrón influye en ciertos atributos de usabilidad. La justificación recoge qué criterios de usabilidad se ven afectados por el uso de la solución ligada al patrón. Una situación bajo la que surge un problema de usabilidad. Esta situación viene a complementar la tupla <problema, solución> describiendo las situaciones bajo las que el problema que surge. Están relacionados con el uso del sistema y son relevantes al usuario o a cualquier otro involucrado que esté interesado en aspectos de usabilidad. Un patrón viene a contribuir al logro de uno o más criterios relacionados con la usabilidad.

En los principios de diseño de Gnome: Se puede usar emoción y humor con moderación. Se ofrece una búsqueda lenta. Crea una jerarquía confusa. Todas son incorrectas.

¿Cuál es un elemento de un patrón de interacción?. Contexto. Icono. Ventana. Botón.

¿Cuál de los siguientes pertenecen a los fundamentos de diseño de interfaces de usuario de Microsoft (Windows 7)?. Todas las respuestas son correctas. Consistencia. Estética. Retroalimentación.

¿Cuál NO es un Principio Básico de IU Apropiadas de Microsoft?. Animaciones y transiciones. Espaciado y posicionamiento. Tamaño. Intuitivo.

¿Cuál de estas forma parte de los fundamentos de diseño que Windows propone?. Estética. El control recae en el sistema. Densidad. Los rodeos son necesarios.

¿Qué es un patrón de interacción?. Es una solución probada a un problema de diseño que ocurre con frecuencia al diseñar una interfaz. Es una sucesión de problemas de accesibilidad o usabilidad que tienen una o varias características en común. Es una regla que define cómo se debe construir cualquier interacción. Es el componente central alrededor del que gira toda interacción en una sección de la interfaz.

Denunciar Test