option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IPO tema 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IPO tema 7

Descripción:
Tipo Test IPO tema 7

Fecha de Creación: 2025/07/04

Categoría: Informática

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es un estilo de interacción?. Manera genérica de comunicación. Conjunto de gestos físicos. Apariencia de la interfaz. Ninguna es correcta.

¿Cuál es un canal de la interacción multimodal?. A. Voz y gestos simultáneos. B. Solo teclado y ratón. C. Únicamente voz. A y C son correctas.

Palabras enteras. Palabras enteras. Abreviaturas. Íconos gráficos. Teclas de función.

¿Cuál es una ventaja de la línea de órdenes?. Alto entrenamiento requerido. Flexibilidad en opciones. Mal manejo de errores. Todas son correctas.

¿Qué desventaja presenta la CLI?. A. Necesidad de memorización. B. Indicador visual claro. C. Entrenamiento reducido. A y C son correctas.

¿Cuál es el número ideal de opciones en un menú?. 2 a 5. 3 a 8. 5 a 12. Ninguna es correcta.

¿Qué ventaja tienen los menús?. Toma de decisiones caótica. Entrenamiento reducido. Ocupan poco espacio. Todas son correctas.

Para acelerar menús en expertos, se usan: A. Comandos de voz. B. Atajos de teclado. C. Menús contextuales. B y C son correctas.

¿Qué estructura suelen tener los menús?. Circular. Jerárquica. Aleatoria. Ninguna es correcta.

En reconocimiento del habla, ¿qué existe?. A. Reconocimiento aislado. B. Reconocimiento continuo. C. Reconocimiento híbrido. A y B son correctas.

¿Qué característica requiere el reconocimiento continuo?. Pausas entre palabras. Entrenamiento previo. Vocabulario ilimitado. Ninguna es correcta.

En síntesis de voz por concatenación, se graban: A. Fonemas generados. B. Fragmentos de voz humana. C. Frases por reglas. A y C son correctas.

¿Cuál es el problema principal de concatenación?. Calidad de fonemas. Dificultad de entonación. Vocabulario fijo. Todas son correctas.

¿Qué permite la síntesis por reglas?. Vocablo indefinido. Entonación natural. Grabación humana. Ninguna es correcta.

¿Para qué sirve la verificación por voz?. A. Identificar a cualquier persona. B. Verificar identidad. C. Generar síntesis. A y B son correctas.

En lenguaje natural, ¿qué limita los sistemas actuales?. Vocabulario infinito. Dominio restringido. Inteligencia plena. Ninguna es correcta.

¿Cuál es un beneficio del lenguaje natural?. Uso de iconos. Conocimiento del propio lenguaje. Solo texto escrito. Todas son correctas.

¿Qué problemas presenta LN?. A. Diferencias dialectales. B. Interfaces maduras. C. Reconocimiento perfecto. A y B son correctas.

En manipulación directa, ¿qué caracteriza las acciones?. Lentas y definitivas. Rápidas e incrementales. Basadas en comandos. Ninguna es correcta.

¿Qué requisito posibilita manipulación directa?. A. Pantallas gráficas. B. Solo texto en pantalla. C. Ausencia de ratón. A y C son correctas.

¿Cuál es un beneficio de la manipulación directa?. Aprendizaje lento. Deshacer acciones. Macros complejas. Todas son correctas.

¿Qué problema tiene manipulación directa?. Requiere pocos recursos. No es aplicable a todo. Sustituye al texto. Ninguna es correcta.

¿Qué son agentes en interacción asistida?. A. Discretos y autónomos. B. Solo interfaces gráficas. C. Herramientas pasivas. A y C son correctas.

La característica “programable” implica: API para agentes. Solo macros de usuario. Ausencia de programación. Ninguna es correcta.

“Controlable” significa que la aplicación: A. Informa a agentes de eventos. B. Tiene GUI estática. C. No comunica acciones. A y B son correctas.

“Examinable” indica que se puede: Revisar estructura de datos. Bloquear el sistema. Cambiar solo interfaz. Ninguna es correcta.

¿Qué define un asistente frente a un agente?. A. Activa usuario. B. Iniciativa propia. C. Trabaja en segundo plano. A y C son correctas.

¿Cuál es un ejemplo de asistente?. Microsoft Agent. Línea de comandos. Menú desplegable. Ninguna es correcta.

¿Qué paradigma abarca interfaces 3D en tiempo real?. Realidad Aumentada. Realidad Virtual. Computación Ubicua. Todas son correctas.

Para que exista RV, se debe sentir: A. Presencia física. B. Solo interfaz táctil. C. Gráficos en 2D. A y C son correctas.

¿Cuál es un problema de la RV?. A. Simulaciones imposibles. B. Alto coste. C. Cansancio de usuario. B y C son correctas.

¿Quién acuñó la computación ubicua?. Baecker. Weiser. Preece. Ninguna es correcta.

¿Cuál es un objetivo de la computación ubicua?. A. Ordenador invisible. B. Interfaces WIMP. C. Solo VR. A y B son correctas.

¿Qué NO es característica de computación ubicua?. Tamaño reducido. Precio elevado. Movilidad. Ninguna es correcta.

¿Qué habilita la computación ubicua?. Redes inalámbricas. Sensores avanzados. IoT. Todas son correctas.

¿Cuál es una desventaja de la ubicuidad?. A. Adaptación al usuario. B. Pérdida de privacidad. C. Bajo consumo. A y C son correctas.

¿Qué busca la realidad aumentada?. Reducir coste interactivo. Aumentar aislamiento. Sustituir mundo real. Ninguna es correcta.

¿Cómo se integra RA?. A. Solapando digital y real. B. Solo gráficos VR. C. Con menús desplegables. A y C son correctas.

¿Cuál es un objetivo de RA?. Foco en ordenador. Acceso a no expertos. Eliminar entorno real. Ninguna es correcta.

Un método común de RA es: A. Uso de casco y proyección. B. Solo CLI. C. Reconocimiento de voz. A y C son correctas.

En RA, ¿qué interactúa directamente?. A. Objetos cotidianos. B. Solo VR. C. Solo menús. A y B son correctas.

¿Cuál es una aplicación de RA en medicina?. Diagnóstico remoto. Solo dictado. CLI médico. Ninguna es correcta.

En líneas de trabajo de RA, ¿qué superficie se transforma?. Arquitectónica. Solo mesas. Interiores virtuales. Ninguna es correcta.

¿Qué busca acoplar bits y átomos?. A. Superficies activas. B. Objetos cotidianos. C. Redes 5G. A y B son correctas.

¿Qué objetivo tienen los ordenadores corporales?. Integrarse en vestimenta. Ser incómodos. Reemplazar sensores. Ninguna es correcta.

¿Qué característica define un ordenador corporal?. A. Comodidad. B. Tamaño gigante. C. Consumo excesivo. A y C son correctas.

En la comparación de paradigmas, ¿qué paradigma es “B”?. Sobremesa. Realidad Virtual. Computación Ubicua. Realidad Aumentada.

Según Rekimoto, ¿qué eje relaciona persona y entorno?. A. Persona‑Computador. B. Persona‑Mundo real. C. Mundo real‑Computador. B y C son correctas.

¿En el futuro convivirán todos los estilos?. A. Sí, en mezcla común. B. No, desaparecerán. C. Solo dos tipos. A y C son correctas.

¿Qué decide el estilo más adecuado?. Preferencia del diseñador. Problema y usuario. Solo la tecnología. Ninguna es correcta.

Denunciar Test