option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IS, WINNIE DUNN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IS, WINNIE DUNN

Descripción:
Prueba con preguntas de integración sensorial

Fecha de Creación: 2022/09/11

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La teoría de Winnie Dunn se centra en realizar ajustes en el entorno y en las demandas de las actividades para promover la participación del niño. VERDADERO. FALSO.

Bebé nace 16/05/2022 llega a evaluación el día 09/09/2022 ¿Cuál es su edad cronológica?.

Según la teoría de Winnie Dunn, cómo es la autorregulación de conducta y umbral neurológico de los niños. BÚSQUEDA. EVITACIÓN. SENSIBILIDAD. REGISTRO.

En Winnie Dunn, el cuadrante REGISTRO, representa el grado en el que un niño le molestan los estímulos. VERDADERO. FALSO.

El cuadrante BUSCADOR representa en grado en el que a un niño obtiene entradas sensoriales. VERDADERO. FALSO.

¿En qué situación es mejor aplicar un SPM y Winnie Dunn?. SPM, cuando los padres ya conocen y asumen el diagnóstico de su hijo. Winnie Dunn, cuando los padres ya conocen y asumen el diagnóstico de su hijo. SPM, cuando queremos entrevistar a los padres y parafraseamos la pauta. Winnie Dunn, cuando queremos realizar una dieta sensorial.

El Modelo de Winnie Dunn está compuesto por las premisas: Desarrollo. Hiper-responsibidad. Hipo-responsividad. Neurocencias. Conducta humana. Conciencia corporal.

¿Cuántas versiones de "perfil sensorial 2 Winnie Dunn" existen?. 3. 4. 5.

Umbral neurológico bajo significa que los niños son hipo-reactivos (tienen más tolerancia al dolor). VERDADERO. FALSO.

La IS es un proceso genético que busca la modulación de estímulos para que los niños puedan participar en diversas actividades. VERDADERO. FALSO.

Para lograr una respuesta adaptativa, ocurren 4 procesos. ¿Cuál es el orden?. Registro, modulación, discriminación, integración. Registro, discriminación, modulación, respuesta adaptativa. Modulación, regulación, discriminación, integración. Modulación, discriminación, integración, respuesta adaptativa.

Sentido del cuerpo humano que propicia orientación en relación a la gravedad. Propiocepción. Vestibular. Visión. Interoceptivo.

Sentido del cuerpo humano que comunica a la persona sobre las señales internas de su cuerpo. Propiocepción. Vestibular. Ínsula. Interoceptivo.

Una las estructuras del oído interno con sus funciones. Sáculo. Utrículo. Canales semicirculares. Otolítos.

El sentido vestibular es el más sensible al nacer ya que provoca frecuentemente nistagmos post rotacionales en niños. VERDADERO. FALSO.

Un desorden vestibulo-bilateral, suele confundirse con: Inseguridad gravitacional. Dislexia. Discapacidad intelectual leve.

Un niño con desorden vestíbulo-bilateral suelen sacar puntajes medio-bajos en pruebas de coeficiente intelectual, por lo que requieren de educación especial. VERDADERO. FALSO.

¿Cuál corresponde a trastornos de modulación sensorial?. Hiper-responsividad sensorial. Hipo-responsividad sensorial. Trastornos posturales. Dispraxia. Discriminación táctil.

Un trastorno de modulación sensorial se caracteriza por: El niño tiene dificultades para responder con conductas adaptativas al estímulo sensorial. El niño tiene tensión muscular inapropiada que dificulta la percepción de estímumlos sensoriales. El niño tiene problemas para localizar de dónde vienen los estímulos. El niño sufre constantes mareos y le cuesta seguir un objeto en movimiento con la mirada.

Seleccione características de una dispraxia. Dificultad para medir distancia entre su cuerpo y otros. Prefieren juegos ya conocidos y sin cambios de reglas. Les cuesta crear, planificar, secuenciar acciones nuevas. Tienen problemas de coordinación gruesa, fina y oral. Comunmente tienen déficit oculomotor o viso-motor.

¿Cual es un ejemplo de trastorno postural?. Niño le cuesta llevar las fuentes de ensalada a la mesa. Niño tarda mucho en atarse los cordones. Niño le cuesta realizar líneas verticales y horizontales en en cuaderno.

Una niña con sobre-responsividad: Pareciera ignorar o no responder a estímulos. Pareciera no saciar su necesidad de estímulos. Responde con más intensidad y rapidez a estímulos. Son personas con problemas de atención.

Karina es una niña tranquila, le gusta jugar a las muñecas y videojuegos. En clases de ed física suele hacer bromas que se tropieza y cae para que los demás se rían. En los juegos grupales prefiere rol de jefa para no hacer tanto esfuerzo físico. Sus padres señalan que le cuesta hacerse peinados (ej. trenzas) y atarse los cordones. Este ejemplo es un: Trastorno de modulación sensorial tipo sobre-responsivo. Trastorno de discriminación sensorial de tipo vestibular. Trastorno motor de base sensorial tipo dispraxia. Trastorno de discriminación sensorial de tipo propioceptivo.

¿Qué consejo(s) le daría a padres de hijos con trastornos en el sentido vestibular?. Gire, balancee y practique piruetas con su hijo. Actividades de coordinación oculomotor. Permita realizar actividades en prono. Fomente actividades que requieran equilibrio.

¿Qué consejo(s) le daría a padres de hijos con trastorno de inseguridad gravitatoria?. Ayúdelo a participar en actividades que le cuesten. Anímelo y ofrezcale recompensas para que haga una actividad. Juegue a imaginar cosas durante actividades que sean desafiantes para él. Pidale que cierre los ojos cuando haga movimientos desafiantes.

¿Qué consejo(s) le daría a padres de hijos con trastornos de percepción visual?. Anímelo a dibujar o pintar sobre superficies inclinadas. Utilice distractores visuales en el ambiente para que su hijo perciba los estímulos de la actividad. Mueva a su hijo mientras él dibuja. Practique trazados con diferentes materiales. Fomente actividades de coordinación ojo-mano.

Si un niño tiene miedo de bajar escaleras, significa que tiene déficit en el sentido propioceptivo. VERDADERO. FALSO.

El cerebelo es la estructura encargada de de generar movimientos y comportamientos de base emcional. VERDADERO. FALSO.

¿En cuál de las siguientes funciones influye el sistema vestibular?. Coordinación bimanual. Equilibrio. Estado de alerta. Coordinación oculomotor. Planeamiento motor.

Jean Ayres, plantea que la comunicación a traves del lenguaje es el producto final de la integración sensorial. VERDADERO. FALSO.

Existen dos tipos de respuestas vestibulares hipo-responsivas: inseguridad gravitatoria e intolerancia al movimiento. Estas se diferencian en: Inseguridad gravitatoria es incomodidad ante movimientos rápidos y giros // Intolerancia al movimiento es miedo desproporcionado a experiencias vestibulares. Intolerancia al movimiento es incomodidad ante movimientos rápidos y giros // Inseguridad gravitatoria es miedo desproporcionado a experiencias vestibulares.

Javiera suele ser una niña considerada "agresiva". En los recreos lucha hasta el punto de herirse a sí mismo o herir a alguien y lastima a mascotas cuando las acaricia. Siempre que rompe huevos para cocinar, los quiebra fuertemente, ensuciándose las manos. Al revolver comida, siempre termina cansada por la energía que implica el movimiento. Esta niña tiene un trastorno de tipo: Trastorno de discriminación sensorial de tipo propioceptivo. Trastorno de modulacion sensorial de tipo hipo-responsivo. Trastorno de modulacion sensorial de tipo buscador. Trastorno motor de base sensorial de tipo postural.

Es corrcto decir que niños con inseguridad gravitatoria: Tienen buena coordinación pero su cerebro no percibe esa habilidad. Solo se sienten seguros cuando tiene sus 2 pies apoyados firmemente en el suelo. Su trastorno no interfiere en el aprendizaje académico. No se protegen cuando van a caer.

Si Martina presenta problemas para reconocer objetos dentro de su mochila sin mirarlos, es una característica de: Trastorno de modulacion sensorial tipo hiper-responsivo. Trastorno de modulacion sensorial tipo hipo-responsivo. Trastorno de discriminación sensorial tipo tactil. Trastorno motor de modulación sensorial tipo dispraxia.

Cuando Pía tiene que pasar mucho tiempo de pie, suele estar siempre apoyada en paredes o muebles. Prefiere juegos en los que hay que estar sentados. Sus padres refieren que está tensa la mayor parte del tiempo. Estas son caracteristicas de: Trastorno de modulacion sensorial de tipo hipo-responsivo. Trastorno motor de base sensorial tipo postural. Trastorno motor de modulacion sensorial tipo dispraxia. Trastorno de discriminación sensorial de tipo propioceptivo.

La profesora de Tania, dice que le gusta llamar la atención porque siempre se para en clases, corre por toda la cancha sin estar jugando con más niños, camina con pasos fuertes, se sube a las barandas de las escaleras y suele tener mayor tolerancia al dolor que el resto. Estas son caracteristicas de: Trastorno de modulacion sensorial de tipo hipo-responsivo. Trastorno de modulacion sensorial de tipo buscador. Trastorno de modulacion sensorial de tipo hiper-responsivo. Trastorno de discriminación sensorial de tipo vestibular.

Una dieta sensorial tiene por objetivo aumentar la eficiencia de los NT Dopamina y Endorfina, permitiendo procesar e integrar información. VERDADERO. FALSO.

Unir componentes de la dieta sensorial y su característica correspondiente. Experiencias organizadoras. Experiencias inhibitorias. Experiencias excitatorias.

Si una dieta sensorial tiene la actividad de trepar, esta se puede considerar como: Actividad alertante. Actividad organizadora. Actividad relajante.

Denunciar Test