option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test isa 501

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test isa 501

Descripción:
501-502

Fecha de Creación: 2022/07/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 77

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un paciente manifiesta que desde hace una semana, el yeso colocado en su miembro inferior está muy apretado y comienza a quejarse de mucho dolor. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería más idóneo para ésta situación?. - Dolor agudo relacionado con agentes lesivos manifestado por expresión verbal de dolor. - Dolor crónico relacionado con agentes lesivos manifestado por expresión verbal de dolor.

Como enfermera/o del servicio de emergencias recibe un paciente con fractura abierta de tibia. ¿Cuál es la acción inmediata que se realiza?. - Cubrir la herida con apósito estéril. - Intentar reducir la fractura.

Un paciente de 58 años hospitalizado, con diagnóstico de Insuficiencia Cardíaca Congestiva, presenta un paro cardiaco. ¿Qué acción inmediata se realiza en este caso?. - Reconocimento del paro cardiaco y activación del sistema de respuesta a emergencias. - Reanimación Cardiopulmonar precoz con énfasis en las compresiones torácicas.

En una visita domiciliaria a un paciente de 74 años, con antecedentes de Infarto Agudo del Miocardio, repentinamente presenta pérdida de la conciencia. Usted constata un paro cardíaco y activa de inmediato el sistema de emergencias. ¿Cuál es la siguiente acción que usted realiza?. - Reanimación Cardiopulmonar precoz. - Desfibrilación rápida.

Uno de los criterios para considerar la RCP como de alta calidad es la profundidad de las compresiones torácicas. ¿Cúal es la profundidad con la que se deben realizar las compresiones en un adulto?. - Al menos 5 cm. - Al menos 3 cm.

Con relación a la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) de alta calidad, complete el siguiente enunciado: Al realizar las compresiones torácicas en adultos, comprimir a una frecuencia de entre __________ cpm, con una profundidad de __________ como mínimo y permita que el tórax se expanda _________________ después de cada compresión. - 100 a 120 - 5 cm - completamente. - 60 a 80 - 5 cm - un tercio.

Ordene los eslabones de la cadena de supervivencia en adultos en el paro cardíaco extrahospitalario (PCEH). 1. Cuidados postparo cardíaco multidisciplinares 2. RCP precoz con énfasis en las compresiones torácicas. 3. Reconocimiento del paro cardíaco y activación del sistema de respuesta a emergencias. 4. Soporte vital avanzado eficaz. 5. Desfibrilación rápida con un desfibrilador manual o un desfibrilador externo automático (DEA). - 3, 2, 5, 4, 1. - 2, 3, 4, 5, 1.

Con relación a las intervenciones de enfermería a un paciente que dispone de un catéter para monitoreo de la presión venosa central (PVC). Señale el enunciado correcto. - Valorar sitio de inserción del catéter para detectar signos de infección. - Realizar limpieza y curación del sitio de inserción del catéter en cada turno.

Seleccione las áreas que son consideradas semirrestringidas en un centro quirúrgico: Sala de procedimientos menores. Áreas de almacenamiento. Área de materiales estériles. Corredores ubicados entre quirófanos. Vestidores del centro quirúrgico. Áreas de procesamiento de instrumental. - 2, 4, 6. - 1, 5, 6.

En la educación de la paciente mastectomizada, con disección ganglionar linfática axilar (DGLA), señale la orientación correcta para el cuidado de la mano y el brazo después de la disección: - No levantar objetos de más de 5 kg de peso. - Realizar extracciones de sangre en el miembro homolateral a la cirugía.

Al valorar un paciente con trauma craneoencefálico, usted observa que no abre los ojos bajo ningún estímulo, al preguntar su nombre responde con palabras inapropiadas y al evaluar la respuesta motora observa una flexión anormal. Aplicando la Escala del Coma de Glasgow : ¿Qué puntuación tiene este paciente?. - 7. - 8.

Al valorar un paciente con trauma craneoencefálico, usted observa apertura ocular al dolor, al preguntar la fecha le responde de manera confusa y al evaluar la respuesta motora localiza el dolor. De acuerdo a la Escala del Coma de Glasgow, señale la puntuación correspondiente en este caso: - 11. - 10.

Un hombre de 41 años, con talla de 1.75 m y un peso de 72.0 kg. De acuerdo al Índice de Masa Corporal (IMC). ¿Qué estado nutricional tiene?. - Normal. - Deficiente.

Una paciente de 38 años, con talla de 1.53 mts y un peso de 62 kg. De acuerdo al Índice de Masa Corporal (IMC). ¿Qué estado nutricional tiene la paciente?. - Sobrepeso. - Normal.

Un paciente con tratamiento con Morfina presenta depresión respiratoria. ¿Cuál de los siguientes medicamentos se utiliza para revertirla?. - Naloxona. - Fentanilo.

En el Ecuador el dengue es un problema prioritario de salud pública. Seleccione las manifestaciones que corresponden al dengue sin signos de alarma: 1. Sangrado de mucosas. 2. Dolor retro orbitario. 3. Vómito persistente. 4. Exantema (erupción cutánea). 5. Leucopenia. 6. Letargia. - 2, 4, 5. - 1, 2, 3.

Relacione el tipo de dengue con las manifestaciones que correspondan: TIPO DE DENGUE MANIFESTACIONES 1. Dengue. a. Leucopenia. 2. Dengue grave. b. Náuseas, vómitos. c. Sangrado de mucosas. d. Letargia, irritabilidad. - 1ab, 2cd. - 1bc, 2ad.

Un paciente de 75 años de edad sometido a cirugía de cadera bajo anestesia raquídea, luego de 2 horas en la Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA), refiere sensación de plenitud en su vejiga y urgencia para orinar, pero no logra la evacuación. ¿Cuál es la primera opción de intervención en este caso?. - Aplicar calor en el perineo. - Realizar sondaje vesical.

Paciente de 54 años de edad sometida a una Cistopexia bajo anestesia raquídea hace 24 horas, ha permanecido en cama por temor a caerse. Al realizar la valoración de enfermería usted observa distensión abdominal y la paciente refiere dolor abdominal. En este caso ¿Cuál de las siguientes intervenciones sería la primera opción para aliviar estas molestias y prevenir íleo posopertorio?. - Iniciar la deambulación. - Aplicar enema evacuante.

Como enfermera circulante, usted atiende en quirófano a un paciente al que se realiza una Colecistectomía. Una vez que se realizó la apertura de la pared abdominal, el cirujano le indica que cambie al paciente de posición para tener un mejor acceso a la vesícula biliar. ¿En qué posición usted colocaría al paciente?. - Trendelemburg invertida. - Litotomía.

Un paciente de 56 años de edad con antecedentes de tabaquismo, con un índice de masa corporal (IMC) de 43, hipertensión arterial controlada, ingresa al hospital para realizarse una biopsia renal, como valoración de una enfermedad renal. ¿Cuál de los antecedentes del paciente constituye una contraindicación de la biopsia renal?. - Índice de masa corporal (IMC) de 43. - Edad de 56 años.

Complete el siguiente enunciado: La hepatitis A se transmite a través de la vía ____________________, el período de incubación del virus varía de _______________ días y dentro de las manifestaciones se encuentra la __________________ . - fecal oral - 15 a 45 - ictericia. - parenteral - 15 a 45 - leucopenia.

Seleccione el problema de salud mental del adulto mayor que corresponde al Síndrome clínico caracterizado por irritabilidad, ansiedad, anhedonia, alteraciones en el sueño y el apetito. - Depresión. - Demencia.

Ordene la secuencia fisiopatológica en el choque hipovolémico: 1. Disminución de la perfusión tisular. 2. Disminución del gasto cardiaco. 3. Disminución del volumen sanguíneo. 4. Reducción del retorno venoso. 5. Disminución del volumen latido. - 3, 4, 5, 2, 1. - 2, 3, 4, 5, 1.

Paciente que se encuentra en Unidad de Cuidados Intensivos, con ventilación mecánica asistida, recibe nutrición enteral. El enfermero asignado no ha medido el volumen residual en todo el turno (8 horas) y mantiene la cabecera de la cama a 20°. ¿Qué complicación puede presentarse en este caso?. - Neumonía por aspiración. - Neumonía asociada a la ventilación mecánica.

Ordene los componentes de un trazado electrocardiográfico normal: 1. Onda P. 2. Complejo QRS. 3. Intervalo PR, 4. Segmento ST, 5. Intervalo QT. 6. Onda T. - 1, 3, 2, 4, 6, 5. - 2, 3, 1, 4, 5, 6.

Seleccione la medida de control ambiental para la prevención del contagio y transmisión de la tuberculosis en los establecimientos de salud: - Incrementar el intercambio de aire interno potencialmente contaminado con aire puro del exterior, mejorando la ventilación natural. - Al ingreso al establecimiento de salud, realizar el triaje de los usuarios con tos.

Paciente de 43 años, se le realiza una gasometría arterial, cuyos resultados son: pH = 7,52, PaCO2 mm Hg = 40, HCO3 =30mEq/L. De acuerdo a estos resultados ¿Cuál es el desequilibrio ácido básico que presenta este paciente?. - Alcalosis metabólica descompensada. - Acidosis Respiratoria compensada.

Paciente de 53 años, se le realiza una gasometría arterial, cuyos resultados son: pH = 7.33, PaCO2 = 55 mm Hg, HCO3 = 24 mEq/L. De acuerdo con estos resultados ¿Cuál es la alteración ácido básica que presenta este paciente?. - Acidosis respiratoria. - Alcalosis respiratoria.

Un enfermero al auscultar los campos pulmonares de un paciente de 30 años ingresado en el área de medicina interna, detecta sonidos musicales, continuos, agudos, se escuchan mejor durante la espiración. ¿Qué ruido pulmonar anormal está auscultando?. - Sibilancias. - Crepitaciones (Estertores).

Seleccione las manifestaciones clínicas de la cirrosis hepática: 1. Arañas vasculares. 2. Dolor abdominal grave. 3. Eritema palmar. 4. Náusea y vómito. 5. Ascitis. 6. Disminución de la peristalsis. - 1, 3, 5. - 2, 3, 4.

Seleccione las manifestaciones clínicas del hipotiroidismo: 1. Fatiga extrema. 2. Nerviosismo e irritabilidad. 3. Pérdida de cabello. 4. Intolerancia al calor. 5. Estreñimiento. 6. Taquicardia. - 1, 3, 5. - 2, 3, 4.

Paciente de 75 años internado en un centro geriátrico, presenta deterioro global de las funciones cognitivas, sin alteración del nivel de conciencia que interfiere en el desarrollo de sus actividades cotidianas. ¿Qué síndrome geriátrico presenta el paciente con esta sintomatología?. - Demencia. - Delirio.

Identifique la complicación aguda de la Diabetes Mellitus: - Cetoacidosis Diabética. - Retinopatía diabética.

Paciente de 68 años ingresado en el servicio de emergencia, se encuentra con monitorización cardíaca. A la valoración se observa frecuencia cardíaca de 180 latidos por minuto, ritmo ventricular regular, el Intervalo PR está ausente, QRS es ancho y extraño. Señale de qué ritmo se trata: - Taquicardia ventricular. - Fibrilación ventricular.

Paciente de 25 años que llega a emergencia tras sufrir accidente de tránsito, a la valoración se observa que al estímulo aprieta los dientes y estira los brazos, aducen e hiperpronan, las piernas se extienden con rigidez y flexión plantar de ambos pies. ¿Qué respuesta anormal motora presenta este paciente?. - Descerebración. - Decorticación.

Un alto grado de participación es la clave de lograr retrasar las consecuencias del declive por el envejecimiento. ¿A qué teoría del envejecimiento corresponde?. - De la actividad. - Del reloj biológico.

¿Cuál de los siguientes fármacos altera la transmisión de iones para prevenir la actividad convulsiva?. - Fenitoina. - Furosemida.

Para la prevención de venas varicosas en un paciente sin otras complicaciones. ¿Cuál es la recomendación en relación a la actividad física?. - Caminar un promedio de 1.6 a 3.2 km al día. - Utilizar calcetines apretados en el extremo superior.

Seleccione las manifestaciones clínicas de la Cetoacidosis diabética. 1. Hiperglucemia. 2. Hipotensión. 3. Deshidratación con pérdida de electrolitos. 4. Alteración del sensorio. 5. Acidosis. 6. Hemiparesia. - 1, 3, 5. - 2, 4, 6.

Seleccione las manifestaciones clínicas de la Cetoacidosis diabética. 1. Hiperglucemia. 2. Hipotensión. 3. Deshidratación con pérdida de electrolitos. 4. Alteración del sensorio. 5. Acidosis. 6. Hemiparesia. - 1, 3, 5. - 3, 4, 6.

Al realizar la valoración a una paciente de 37 años de edad, la misma refiere que hace un tiempo viene presentando nerviosismo, palpitaciones, que su piel se le enrojece y que siente que las manos le tiemblan, todo esto acompañado de pérdida de peso. Ante estos signos y síntomas, usted interpreta estas manifestaciones como un cuadro de: - Hipertiroidismo. - Síndrome de Cushing.

Seleccione las manifestaciones clínicas de la Tuberculosis pulmonar en el adulto. 1. Disnea de inicio súbito, febrícula. 2. Tos con expectoración por más de 15 días. 3. Hipoxemia grave, cianosis. 4. Fiebre, sudoración nocturna. 5. Tórax en tonel, disnea con el ejercicio. 6. Pérdida de apetito, pérdida de peso. - 2, 4, 6. - 1, 3, 5.

¿Cuál es la manifestación clínica tardía de la neumonía bacteriana?. - Cianosis. - Fiebre.

La gasometría arterial es una técnica de monitorización respiratoria que permite identificar la alteración del equilibrio ácido básico. ¿Qué trastorno se pone de manifiesto teniendo en cuenta los siguientes datos? pH= 7.30 PaCO2.= 48 mmHg. PaO2.= 83 mmHg. H2CO3.= 20 meq/l. - Acidosis Respiratoria. - Alcalosis respiratoria.

En una gasometría arterial de un paciente de 37 años. ¿Qué trastorno se pone de manifiesto teniendo en cuenta los siguientes resultados: pH 7.50, PaCO2 40 mmHg, HCO3 28 mEq/L?. - Alcalosis metabólica. - Acidosis metabólica.

Seleccione los factores de riesgo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). 1. Fumar de manera pasiva. 2. Patrón de respiración superficial. 3. Contaminación del aire. 4. Aspiración pulmonar. 5. Exposición ocupacional al polvo. 6. Reflejo tusígeno deprimido. - 1, 3, 5. - 2, 4, 6.

Seleccione los cuidados de enfermería específicos en pacientes que reciben medicación diurética: - Vigilar signos de desequilibrio electrolítico e hipotensión postural. - Vigilar presencia de disnea y edema periférico.

Paciente de 35 años, se encuentra hospitalizado, a la valoración pulmonar se auscultan ruidos de tono bajo, áspero y rasposo, como al frotar dos trozos de cuero. Se escucha durante la inspiración y espiración. En ocasiones puede sentirse a través del tórax. Señale qué tipo de ruido pulmonar adventicio se describe: - Roce por fricción pleural. - Estridor.

Paciente de 35 años, se encuentra hospitalizado, a la valoración pulmonar se auscultan ruidos de tono bajo, áspero y rasposo, como al frotar dos trozos de cuero. Se escucha durante la inspiración y espiración. En ocasiones puede sentirse a través del tórax. Señale qué tipo de ruido pulmonar adventicio se describe: - Roce por fricción pleural. - Estridor.

A la valoración pulmonar de un paciente se auscultan: sonidos fuertes, de tono bajo, retumbantes, se escuchan durante la inspiración o espiración y a veces se aclaran con la tos. Señale a qué tipo de ruido pulmonar adventicio se refiere el enunciado: - Roncus. - Sibilancias.

Seleccione las manifestaciones clínicas del infarto agudo del miocardio no complicado: 1. Disminución de la tolerancia a la actividad. 2. Dolor torácico de inicio súbito. 3. Edema en regiones declive. 4. Ansiedad. 5. Ortopnea. 6. Piel pálida y diaforética. - 2, 4, 6. - 1, 3, 6.

Con relación a la prevención y control de la tuberculosis. ¿Cuál de las siguientes medidas de prevención se debe aplicar para evitar su contagio y transmisión?. - Una persona afectada con TB, bacteriológicamente positiva, debe usar mascarilla quirúrgica. - Una persona afectada con TB, debe hospitalizarse para un mejor control de la enfermedad.

¿Cuál es el régimen especial de tratamiento contra la Tuberculosis Pulmonar en la embarazada según el MSP?. - Las embarazadas con TB multidrogoresistente, no deben iniciar el tratamiento en el primer trimestre del embarazo. - Una vez que la madre comienza la lactancia materna debe interrumpir el tratamiento antituberculoso.

El electrocardiograma es un método diagnóstico que registra la actividad eléctrica del corazón. En relación a este procedimiento, identifique cuál es la opción correcta: - Colocar al paciente en decúbito supino en el centro de la cama y los brazos a ambos lados del cuerpo. - Rasurar el exceso de bello en el paciente que presente abundante bello en el tórax.

Seleccione las manifestaciones clínicas de la insuficiencia cardiaca: 1. Disminución de la tolerancia a la actividad. 2. Dolor torácico de inicio súbito. 3. Disnea durante el ejercicio. 4. Arritmias. 5. Ortopnea. 6. Piel pálida y diaforética. - 1, 3, 5. - 2, 4, 5.

Seleccione las características de la Diabetes Mellitus tipo 1: 1. Disminución de la insulina endógena. 2. Mayor incidencia en niños y jóvenes. 3. Las causas de la patología incluyen obesidad. 4. Poca o ninguna insulina endógena. 5. Los hipoglicemiantes orales pueden regular los niveles de glucosa. 6. Requiere de administración de insulina externa. - 2, 4, 6. - 1, 3, 5.

Con relación a la educación que el profesional de enfermería proporciona al paciente diabético. Señale el enunciado correcto: - Observar los pies todos los días en busca de cortes, ampollas, manchas rojas y edema. - Indicarle al paciente insulino dependiente que no debe ingerir alimentos antes de realizar ejercicios.

Complete el siguiente enunciado, relacionado con las complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus: La__________________ puede deberse a un exceso de insulina, actividad física extenuante o poca ingesta de alimentos. En caso de una cantidad nula de insulina disponible en el organismo, se produce ___________________, caracterizada por hiperglucemia, deshidratación con pérdida de electrolitos y acidosis. El cuadro clínico que incluye hipotensión, deshidratación intensa y signos neurológicos corresponde a___________________. - hipoglicemia - cetoacidosis diabética - síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico. - cetoacidosis diabética - nefropatía - complicaciones microvasculares.

Con relación al Hipotiroidismo. Seleccione el enunciado correcto: - Son manifestaciones clínicas: la fatiga frecuente, uñas frágiles, piel seca y pelo quebradizo. - Afecta a los hombres cinco veces más a menudo que a las mujeres.

Al brindar cuidados de enfermería a pacientes con Hipotiroidismo. ¿Cuál de las siguientes intervenciones usted realiza?. - Proporcionar una capa adicional de ropa adecuada y evitar la exposición al frío. - Promover el uso de fuentes de calor externas para mantener la temperatura corporal.

Seleccione los síndromes geriátricos: 1. Pérdida de la densidad ósea. 2. Incontinencia urinaria. 3. Reducción de la motilidad gastrointestinal. 4. Alteración de la movilidad. 5. Disminución de la grasa subcutánea. 6. Aumento de la susceptibilidad a infecciones. - 2, 4, 6. - 1, 3, 5.

Con relación a los cuidados de enfermería en la obtención de una muestra de sangre capilar para la medición de la glicemia, señale el enunciado correcto. - Pedir al paciente que se lave las manos con agua tibia y jabón previo a la punción. - Presionar fuertemente el dedo puncionado para obtener la muestra de sangre.

Seleccione el literal correcto en que se enmarca el siguiente enunciado: "Todas las unidades operativas de los tres niveles de atención establecerán mecanismos que permitan el acceso a la asistencia continua, progresiva y gratuita a todas las personas adultas mayores". - Normativa general geronto-geriátrica de las normas y protocolos de atención del adulto mayor MSP. - Proceso continuo asistencial y progresivo del adulto mayor de las normas y protocolo del MSP.

Seleccione la orientación específica que el profesional de enfermería debe proporcionarle al paciente con Hepatitis A. - Lavado de manos después de ir al baño y antes de comer. - Fomentar la ingestión de alimentos ricos en vitaminas liposolubles.

Identifique las características clínicas del dengue: - Fiebre elevada acompañada de cefalea intensa y dolor detrás de los globos oculares. - Los primeros síntomas se presentan dentro de las 48 horas tras la incubación del virus.

Paciente femenina, de 37 años, refiere disminución progresiva de peso, aumento del apetito, diarrea, sudoración, amenorrea, intolerancia al calor, temblor fino en las manos. Al examen físico se observa paciente irritable, con piel caliente y húmeda, exoftalmos, FC= 120 x min. ¿A qué patología corresponde el caso descrito ?. - Hipertiroidismo. - Hipotiroidismo.

Con relación a la insulinoterapia, señale el enunciado correcto: - Se debe rotar en forma sistemática los sitios de inyección de la insulina. - Administrar insulina con jenringuilla de 1ml.

Paciente de 50 años, se encuentra en recuperación postanestésica luego de una laparotomía exploratoria, con hidratación parenteral, insiste en levantarse para ir al baño. De acuerdo a la escala de riesgo de caída de Morse. Señale ¿Cuál es el riesgo de caída en este paciente?. - Medio. - No tiene riesgo.

Paciente de 37 años, a la valoración de enfermería se detecta disnea, inquietud, confusión, letargo, arritmias, los resultados de la gasometría reportan: pH 7.25,Pa CO2 56 mmHg. Señale el trastorno de la gasometría arterial: - Acidosis respiratoria. - Alcalosis respiratoria.

Paciente de 40 años con diagnóstico de insuficiencia cardiaca, le prescribe un diurético tiacídico para disminuir el edema de miembros inferiores ¿Qué cuidado de enfermería se debe realizar con este paciente. - Administrar dieta rica en potasio. - Administrar el diurético en la noche.

Con relación a las intervenciones de enfermería para un paciente con Accidente Vascular Cerebral hemorrágico (ACV hemorrágico). Señale el enunciado correcto: - Valoración continua para detectar signos de incremento de la presión intracraneal (PIC). - Mantener la habitación del paciente bien iluminada.

¿Cuál es el estado nutricional de una paciente de 35 años, con una talla de 147 cm y un peso de 80 kg según el índice de masa corporal?. - Obesidad media. - Normal.

Paciente con una transfusión de concentrado de glóbulos rojos grupo O negativo. ¿Qué solución intravenosa se puede administrar con el concentrado de glóbulos rojos descrito en caso de requerirlo?. - Solución salina al 0.9 %. - Lactato Ringer.

Seleccione el enunciado correcto en relación a la fisiopatología de la úlcera péptica. -Las úlceras pépticas ocurren en la mucosa gastroduodenal debido a un aumento de la concentración o acción del ácido gástrico y la pepsina. - En la úlcera péptica, los pacientes presentan hipoclorhidria.

Seleccione las manifestaciones clínicas de la úlcera péptica: 1. Dolor en epigastrio. 2. Disminución de la peritalsis. 3. Pirosis. 4. Hipoxia. 5. Hemorragia. 6. Hipotensión. - 1, 3, 5. - 2, 3, 4.

¿Cuál es el cuidado de enfermería en un paciente adulto con tubo endotraqueal y que requiere aspiración de secreciones por sistema abierto?. - Aspirar de 10 a 15 segundos en cada ocasión. - Evitar la hiperventilación previa a la aspiración.

Denunciar Test