ESTADISTICA ISTM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESTADISTICA ISTM Descripción: EXAMEN COMPLEXIVO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la media aritmética de un conjunto de datos?. Es el valor que aparece con mayor frecuencia en el conjunto de datos. Es el valor que divide al conjunto de datos en dos partes iguales. Es la suma de todos los valores dividida por el número total de valores. Es el valor más alto menos el valor más bajo en el conjunto de datos. Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una variable cualitativa?. Es una variable que se puede medir y expresar numéricamente. Es una variable que se clasifica en categorías o grupos no numéricos. Es una variable que siempre toma valores enteros. Es una variable que mide la cantidad de veces que ocurre un evento. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el tercer cuartil (Q3) de un conjunto de datos?. Es el valor que divide el conjunto de datos en dos partes iguales. Es el valor que deja por debajo el 25% de los datos. Es el valor que deja por debajo el 75% de los datos. Es el promedio de los valores del conjunto de datos. Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la desviación estándar de un conjunto de datos?. Es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo del conjunto de datos. Es la media de los valores del conjunto de datos. Es una medida de la dispersión o variabilidad de los valores en el conjunto de datos. Es el valor que aparece con mayor frecuencia en el conjunto de datos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una distribución normal?. Es una distribución en la que todos los valores tienen la misma probabilidad de ocurrir. Es una distribución asimétrica con una cola más larga hacia la derecha. Es una distribución en forma de campana, simétrica alrededor de la media. Es una distribución con dos picos principales. ¿Cuál de los siguientes métodos de muestreo garantiza que cada miembro de la población tenga una probabilidad igual de ser seleccionado?. Muestreo por conveniencia. Muestreo estratificado. Muestreo aleatorio simple. Muestreo por cuotas. ¿Cuál de los siguientes factores NO es necesario para calcular el tamaño de una muestra en una encuesta?. El nivel de confianza deseado. El tamaño de la población. La varianza de la población. La duración de la encuesta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la curtosis de una distribución de datos?. La curtosis mide la asimetría de la distribución. La curtosis mide la dispersión o variabilidad de los datos. 1q. La curtosis mide la tendencia central de los datos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la regresión lineal?. Es una técnica utilizada para predecir valores categóricos basados en una variable independiente. Es un método para ajustar una línea recta que minimiza la suma de los cuadrados de las diferencias entre los valores observados y los valores predichos. Es un proceso de clasificación de datos en grupos basados en características similares. Es un análisis que mide la dispersión de los datos alrededor de la media. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la moda de un conjunto de datos?. Es el valor que divide al conjunto de datos en dos partes iguales. Es el promedio de todos los valores del conjunto de datos. Es el valor que aparece con mayor frecuencia en el conjunto de datos. Es el valor que deja por debajo al 50% de los datos. ¿Cuál de los siguientes factores NO es considerado al calcular el tamaño de la muestra en una investigación?. La variabilidad de la población. El nivel de confianza deseado. El margen de error permitido. La distribución de los datos en la población. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el sesgo en estadística?. El sesgo se refiere a la dispersión de los datos alrededor de la media. Un sesgo positivo indica que la media es mayor que la mediana. Un sesgo negativo indica que la distribución de los datos es simétrica. El sesgo se calcula restando la mediana del valor máximo en el conjunto de datos. En una distribución normal estándar, ¿qué porcentaje del área bajo la curva se encuentra dentro de ±1 desviación estándar de la media?. Aproximadamente el 34%. Aproximadamente el 68%. Aproximadamente el 95%. Aproximadamente el 99.7%. ¿Cuál de las siguientes expresiones utiliza correctamente el operador sumatorio para calcular la suma de los primeros cinco números naturales?. Σn, donde n 1, 5. Σn, donde n 1 hasta 5. Σn, donde n 1, 2, 3, 4, 5. Σn, donde n 1 + 5. ¿Cómo se calcula el coeficiente de variación?. Dividiendo la media entre la desviación estándar. Restando la mediana de la moda. Sumando la media y la mediana. Multiplicando la desviación estándar por la media. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un histograma de frecuencia?. Es un gráfico que muestra la distribución de una variable cualitativa. Es un gráfico que muestra la distribución de una variable cuantitativa discreta. Es un gráfico que muestra la relación entre dos variables cuantitativas. Es un gráfico que muestra la relación entre dos variables cualitativas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un polígono de frecuencias en estadística?. Es un gráfico que muestra la distribución de una variable cualitativa. Es un gráfico que muestra la relación entre dos variables cuantitativas. Es un gráfico que muestra la distribución de una variable cuantitativa discreta mediante líneas que conectan los puntos medios de las clases y sus frecuencias. Es un gráfico que muestra la distribución de una variable cuantitativa continua mediante barras rectangulares. ¿Por qué se realiza la agrupación por intervalos en estadística al analizar conjuntos de datos extensos?. Para reducir el tamaño del conjunto de datos y facilitar su comprensión. Para aumentar la varianza de los datos y mejorar su dispersión. Para eliminar la necesidad de utilizar histogramas y polígonos de frecuencia. Para evitar el cálculo de medidas de tendencia central y de dispersión. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una variable cuantitativa?. Es una variable que se puede clasificar en categorías o grupos. Es una variable que toma valores numéricos y se puede medir. Es una variable que representa cualidades o características. Es una variable que solo puede tomar valores enteros. ¿Qué representan los quintiles en estadística?. Son los valores que dividen un conjunto de datos en cinco partes iguales. Son los valores que dividen un conjunto de datos en cuatro partes iguales. Son los valores que dividen un conjunto de datos en diez partes iguales. son los valores que dividen un conjunto de datos en tres partes iguales. |