IVU en pediátricos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IVU en pediátricos Descripción: Todos estos daypos son con la finalidad de ayudar a colegas. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Factores de riesgo. Prepucio. Reflujo vesicoureteral. Retraso del desarrollo psicomotor. Desnutrición. Ag patogeno causante del 80% de IVU en pediatricos. E. Coli. Proteus. Klebsiella. Triada de pielonefritis en pediatricos. Fiebre + Irritación + Dolor en flanco. Fiebre + Escalofríos + Dolor en pene. Fiebre + Escalofríos + Dolor en flanco. Complicaciones de IVU. HAS. Cicatriz renal. Pericarditis. Insuficiencia renal. Fimosis. Dato de laboratorio relevante. Aumento del VSG. Tiempo de TP alargado. Hiperbilirrubinemia indirecta (menor a 28 dias). Hiperbilirrubinemia directa (menor a 28 dias). Técnica propedéutica que se debe realizar una exploración dirigida buscando dolor suprapúbico e hipersensibilidad en ángulo costovertebral. Puño percusión (Signo de giordano). Bloomberg (+). Induración a palpación. Signo de danforth. Datos que orientan a IVU de repetición no detectadas con anterioridad y presencia de lesión o cicatriz renal. Signo de Giordano. Retraso en el crecimiento y desarrollo. HTA. Hiperbilirrubinemia indirecta menor a 28 dias. Cual es el gold standar de IVU?. EGO. Urocultivo cuantitativo. Tira reactiva. Cual es el método indicado para pacientes con control voluntario de esfínteres?. Obtención de la muestra por sondeo. Una muestra de chorro medio. Cual es el método de elección en pacientes sin control voluntario de esfínteres?. Obtención de la muestra por sondeo. Muestra de chorro medio. Datos altamente sugestivos de IVU en tira reactiva: Nitritos (+). Hematuria macroscópica. Esterasa leucocitaria. Proteinuria. Como se define piuria?. Presencia de ≥5 leucocitos por campo. Presencia de ≥6 leucocitos por campo. Presencia de ≥10 leucocitos por campo. Como se define bacteriemia?. Presencia de cualquier bacteria por campo en un microscopio de baja potencia. Presencia de cualquier bacteria por campo en un microscopio de alta potencia. Cual es el procedimiento a seguir en pacientes < 1 mes de edad con fiebre y un EGO patológico?. Urocultivo. Punción lumbar. Tinción Gram. Porque se debe realizar punción lumbar en pacientes < 1 mes de edad con fiebre y un EGO patológico?. Porque 1% de estos podría cursar con meningitis bacteriana. Porque se necesita para la tinción gram. Para realizar el cultivo. Cuando se considera dx un urocultivo obtenido por chorro medio?. > 100 000 UFC/dL. > 100 000 UFC/L. > 100 000 UFC/uL. > 100 000 UFC/mL. Cuando se considera dx un urocultivo obtenido por sondeo?. ≥ 50 000 UFC/mL. > 100 000 UFC/mL. Cuando se debe obtener una segunda muestra para urocultivo?. si el rango se ubica entre 10 000 y 50 000 UFC/mL se debe obtener una segunda muestra. Cuando se realice una segunda tinción gram. Cuando debe considerar contaminación de muestra?. Si existe bacteriuria significativa, sin piuria. Si existe piuria significativa, sin bacteriuria. Situaciones en la que están indicados estudios de detección de malformaciones del sistema genitourinario: Niñas < 3 años de edad con su primera IVU. Niños con su primera IVU independiente de la edad. IVU de primera vez en niñas mayores de 5 años. Pediátricos con fiebre e IVU. IVU recurrentes. IVU y antecedente familiar de enfermedades renales. Estudio que se utiliza para detectar pielonefritis aguda y cicatrices renales cuando el cuadro clínico no es concluyente o se necesita más información del involucro renal: USG. RM. La gammagrafía renal con ácido dimercaptosuccínico (DMSA). TC contrastada. Duración del esquema en pacientes < 2 años de edad con fiebre o IVU recurrentes. 10 dias. 14 dias. 21 dias. Duración del esquema en pacientes > 2 años, afebriles, sin IVU previas o malformaciones del sistema genitourinario. 5 días. 10 días. 14 días. 21 días. Fármacos a los cuales E. Coli presenta resistencia en IVU pediátrica. Cefalosporinas de 1 gen. TMP-SMZ. Ampicilina-Sulbactam. Aminoglucósidos. Cefalosporinas de 2 gen. Cefalosporinas de 3 gen. Quinolonas. Cuando se debe agregar amoxicilina o ampicilina al esquema de IVU en pediátricos?. Si se sospecha de Enterococos. Si se sospecha de Treponema. Si se sospecha de Listeria. Posología de terapia oral de IVU. Cefixima 16 mg/kg VO dividido en 2 dosis en las primeras 24 h seguido de 8 mg/kg VO c/24 h. Cefixima 14 mg/kg VO al día dividido en 2 dosis. Cefixima 9 mg/kg VO c/24 h. Posología de terapia oral en IVU. Cefdinir 9 mg/kg VO c/24 h. Cefdinir 14 mg/kg VO al día dividido en 2 dosis. Cefdinir 16 mg/kg VO dividido en 2 dosis en las primeras 24 h seguido de 8 mg/kg VO c/24 h. Posología de terapia oral en IVU. Ceftibutén 9 mg/kg VO c/24 h. Ceftibutén 14 mg/kg VO al día dividido en 2 dosis. Ceftibutén 16 mg/kg VO dividido en 2 dosis en las primeras 24 h seguido de 8 mg/kg VO c/24 h. Cuando se usa ciprofloxacino en IVU?. IVU complicadas. Pielonefritis (Pseudomonas aeruginosa y gramnegativas multirresistentes). E. Coli 50% resistente a ampicilina-sulbactam. Proteus. |