J 5/83 - 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() J 5/83 - 2 Descripción: General estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La función del Consell de la planificación y desarrollo de la política valenciana, es una atribución del Consell: Normativa. Política. De actividad parlamentaria. Administrativa y ejecutiva. Según el artículo 18, ¿Quién propone a Les Corts la reforma del Estatut d´Autonomia de la Comunitat Valenciana?: El Presidente de Les Corts. El Consell. El President de la Generalitat. Los Consellers. De acuerdo al artículo 19 de la ley 5/1983 de 30 de diciembre, ¿Quién propone la celebración de sesiones extraordinarias en la cual debe figurar el orden del día que se propone para la sesión extraordinaria solicitada?: El Presidente de Les Corts. El Consell, a través de su President. El Secretario del Consell. Los Consellers. Según el artículo 23, de la ley 5/1983 del Consell, las sesiones del Consell tendrán carácter: Reservado. Público. Restringido. Obligatorio. ¿Quién se encarga de levantar acta de los acuerdos del Consell? (artículo 22): El Vicepresidente/es. El Secretario. El President del Consell. Un Conseller. Según el artículo 24 de la Ley 5/1983, el Consell puede constituir Comisiones Delegadas, que estudiarán y resolverán materias de interés común a algunos Departamentos, ¿Quién puede formar parte de estas?: El President de la Generalitat, El President de Les Corts y los Vicepresidentes del Consell. El President de la Generalitat, El President de Les Corts y el Secretario del Consell. El President del Consell, Los Vicepresidentes y el Secretario. El President del Consell, los Vicepresidentes y los Consellers. Los artículos 24, 25 y 26 nos indican de las Comisiones que puede crear el Consell, indica cual de las siguientes no es una Comisión que pueda crear el Consell: Comisiones Administrativas. Comisiones interdepartamentales. Comisión de Secretarios Autonómicos y Subsecretarios. Comisiones Delegadas. Según el artículo 31, El Consell ejerce la potestad: Reglamentaria de acuerdo al Estatuto de Autonomía. Reglamentaria de acuerdo con la Constitución, el Estatuto de Autonomía y las Leyes. Ejecutiva de acuerdo al Estatuto de Autonomía. Ejecutiva de acuerdo con la Constitución, el Estatuto de Autonomía y las Leyes. Indica cuál de las siguientes normativas, está en primer lugar según la jerarquía de la potestad reglamentaria del Consell: Órdenes de Consellerias. Decretos del Presidente. Decretos del Consell. Ley de Les Corts. Los Decretos del Consell serán: Firmados por el Presidente y refrendados por el Conseller o Consellers correspondientes. Firmados por el Presidente de Les Corts y refrendados por el Conseller o Consellers correspondientes. Firmados y refrendados por el Presidente. Firmados y refrendados por el Rey. Según el artículo 35 del a Ley del Consell, las disposiciones y resoluciones que adopten forma de Decreto se publicarán en: Boletín Oficial del Estado. Boletín Oficial de la Provincia de Valencia. Diari Oficial de la Comunitat Valenciana. Diari Oficial de la Provincia de Valencia. Las Ordenes de las Comisiones Delegadas del Consell serán firmadas por: El Presidente de Les Corts y refrendadas por el Secretario. El President del Consell y refrendadas por el Vicepresidente. El President del Consell y refrendadas por el Secretario. El Presidente de la Comisión y refrendadas por el Secretario de las mismas. De acuerdo con el artículo 37, las disposiciones consecuencia del ejercicio de la potestad reglamentaria de los titulares de las Consellerias, adoptarán la forma de: Ordenes Delegadas. Ordenes de Conselleria. Ordenes del Consell. Ordenes reglamentarias. Según el artículo 58 de le Ley 5/1983 del Consell, los Secretarios Autonómicos y los órganos directivos de la Administración Valenciana, en cuanto se refiere a organización interna de sus propios servicios, podrán dictar: Instrucciones y ordenes de servicio. Órdenes de Administración. Instrucciones y normativas de servicio. Órdenes y reglamentos administrativos. En el ejercicio de la potestad reglamentaria no se podrá: Establecer penas ni imponer exacciones, tasas parafiscales y otras cargas similares. Imponer sanciones ni multas, salvo en los casos expresamente autorizados por una Ley. Restringir derechos individuales, salvo en el marco de las Leyes. Todas son correctas. Un anteproyecto de ley irá acompañado por: (indica la respuesta incorrecta según el artículo 42 de la ley 5/1983): Informe preceptivo del subsecretario o subsecretarios competentes. Informe preceptivo de la Abogacía General de la Generalitat. Informe preceptivo del Sindic de Comptes. Memoria económica sobre la estimación del coste previsto. De acuerdo al artículo 43 de la ley 5/1983 del Consell, en la elaboración de los Reglamentos se remitirá una copia del expediente a: La Presidencia y Consellerias en cuyo ámbito pudiera incidir. La Presidencia y al Consell. La Presidencia y a Les Corts. La Presidencia y al Subsecretario. La Presidencia y Consellerias tienen que emitir el informe de la elaboración de un Reglamento en el plazo máximo de: Cinco días. Diez días. Quince días. Treinta días. ¿Qué órgano es el que se encarga de evacuar el pertinente dictamen para la aprobación del Reglamento, en aquellos supuestos previstos legalmente?: La Abogacía General de la Generalitat. El Sindic de Comptes. El Consell Jurídico Consultivo de la Comunitat Valenciana. El Consell. Según el artículo 44 de la Ley del Consell, El Consell, a través del President, realizará ante Les Corts, una declaración de política general, seguida de debate, en el: Primer pleno del primer período ordinario de sesiones anual en el mes de enero. Primer pleno del segundo período ordinario de sesiones anual en el mes de septiembre. Primer pleno del segundo período ordinario de sesiones anual en el mes de junio. Primer pleno del primer período ordinario de sesiones anual en el mes de septiembre. ¿Cuándo no tendrá lugar el debate de política general?: Los años en que se celebre debate de investidura. Los años de crisis económica. Cuando se repita la misma legislatura de un mismo partido político. Ninguna es correcta. Según el artículo 45, los miembros del Consell deberán comparecer ante el Pleno o cualquiera de sus Comisiones para: Informar de la política del Consell en materias de su Departamento. Informar de aspectos parciales de la misma. Atender ruegos, preguntas, interpelaciones y mociones que se formulen en los términos que prevea el Reglamento de les Corts. Todas son correctas. El Consell proporcionará a Les Corts los datos, informes o documentos que éstas precisen a través de: El Vicepresidente de Les Corts. El President de la Generalitat. La Presidencia de Les Corts. El Presidente del Consell. El Consell deberá facilitar la información o documentación solicitada o manifestar las razones fundadas en derecho que lo impidan, en el pazo no superior a: Diez días. Veinte días. Treinta días. Cuarenta días. La relación ordinaria entre el Consell y Les Corts, se canaliza a través de: El Presidente de Les Corts y del representante del Consell en la Junta de Portavoces. El President de la Generalitat y del representante del Consell en la Junta de Portavoces. El Consell Juridic Consultiu y del representante del Consell en la Junta de Portavoces. Las Comisiones Delegadas y del representante del Consell en la Junta de Portavoces. ¿Los Secretarios autonómicos pueden comparecer ante las Comisiones, para informar de la materia objeto de debate y para responder preguntas?: No, nunca. Sí, siempre. Sí, a iniciativa propia cuando lo deseen. Sí, a iniciativa propia y siempre por requerimiento de la Comisión. Según el artículo 46, ¿Cómo se exige a responsabilidad del Consell?: a) Por la moción de censura. b) Por la cuestión de confianza. c) a y b son correctas. d) Todas son falsas. ¿Quién puede exigir la moción de censura al President de la Generalitat?: Les Corts. El Consell. El President de Les Corts. El Presidente del Gobierno. ¿Cuáles de estas funciones son propias de los consellers, como miembros del Consell y jefes de departamento: Tomar nota de los acuerdos del Consell. Dictar decretos leyes, conforme lo establecido en el art.44.4 del E.A. Firmar convenios y acuerdos de cooperación con otras comunidades autónomas. Proponer al Consell, para su aprobación, la estructura y organización de sus respectivas consellerias. ¿Ante qué órgano judicial se deberá exigir la responsabilidad penal y civil del Presidente de la Generalitat y de los miembros del Consell?. La Audiencia Provincial. Un juzgado de primera instancia e instrucción. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana o, en su caso, ante el Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional. De conformidad con el artículo 32 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, de Gobierno Valenciano. Las normas que sean consecuencia del ejercicio de la potestad reglamentaria se ajustan a la siguiente jerarquía: 1. Decretos del Consell. 2. Órdenes de consellerias. 3. Decretos del president. 4. Órdenes de las comisiones delegadas del Consell. 5. Disposiciones de órganos inferiores por el orden de su jerarquía. 1. Decretos del president. 2. Decretos del Consell. 3. Órdenes de consellerias 4. Órdenes de las comisiones delegadas del Consell. 5. Disposiciones de órganos inferiores por el orden de su jerarquía. 1. Decretos del Consell. 2. Decretos del president. 3. Órdenes de las comisiones delegadas del Consell. 4. Órdenes de consellerias. 5. Disposiciones de órganos inferiores por el orden de su jerarquía. 1. Decretos del Consell. 2. Decretos del president. 3. Órdenes de consellerias. 4. Disposiciones de órganos inferiores por el orden de su jerarquía. 5. Órdenes de las comisiones delegadas del Consell. Según el artículo 46 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, de Gobierno Valenciano: El Consell responde solidariamente de su gestión política ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana sin perjuicio de la responsabilidad mancomunada de sus miembros por su gestión. La responsabilidad del Consell es exigible por medio de la moción de censura y de la cuestión de confianza. El Consell responde solidariamente de su gestión política ante Les Corts, sin perjuicio de la responsabilidad indirecta de sus miembros por su gestión. La responsabilidad del Consell es exigible por medio de escrito motivado al presidente de la Generalitat. El Consell responde solidariamente de su gestión política ante Les Corts, sin perjuicio de la responsabilidad indirecta de sus miembros por su gestión. La responsabilidad del Consell es exigible ante el subsecretario de cada conselleria. El Consell responde solidariamente de su gestión política ante Les Corts, sin perjuicio de la responsabilidad directa de sus miembros por su gestión. La responsabilidad del Consell es exigible por medio de la moción de censura y de la cuestión de confianza. De acuerdo con el artículo 43.3 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, de Gobierno Valenciano, las disposiciones de carácter general entrarán en vigor: El mismo día de su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, salvo que en las mismas se disponga otra cosa. El día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, salvo que en las mismas se disponga otra cosa. A los diez días de su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, salvo que en las mismas se disponga otra cosa. A los quince días de su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, salvo que en las mismas se disponga otra cosa. Dentro del Gobierno y Administración de la Generalitat Valenciana la función relativa a “ejercer las facultades ordinarias en materia de contratación administrativa dentro de los límites legales presupuestarios” corresponde: A los Consellers. Al President. A los subsecretarios. A los Directores Generales. En la Generalitat Valenciana los Consellers no cesan en sus funciones: Por jubilación. Por separación de su cargo, decidida libremente por el President. Por incompatibilidad sobrevenida. Por cese del President. Dentro de la Administración Pública de la Generalitat Valenciana, es una función de los Directores Generales: Dirigir, gestionar y fiscalizar el funcionamiento de todas las dependencias a su cargo. .Vigilar y supervisar los servicios y resolver los asuntos que le asigne el reglamento orgánico de la Conselleria. Disponer cuanto concierne al régimen interno de los servicios de su dirección y resolver los respectivos expedientes. Todas las contestaciones anteriores son correctas. ¿Quién reglamentará lo necesario para adaptar las normas de la Administración del Estado a la organización peculiar de la Generalitat Valenciana?: Les Corts. Los Consellers. El Consell. El President. El ejercicio de las competencias propias de cada órgano de la Generalitat podrá ser delegado por éste en el órgano jerárquico inmediato inferior, salvo que sea aconsejable atribuirlo a otro órgano por la aplicación del principio de: Eficacia. Jerarquía. Coordinación. Subordinación. Dentro de la Administración Pública de la Generalitat Valenciana, son delegables: Las competencias que correspondan a relaciones con órganos del Estado, de otras Comunidades Autónomas o Les Corts. Las competencias que correspondan a los Consellers en su condición de miembros del Consell. Las competencias que procedan de una atribución expresa del Estatuto de Autonomía. Ninguna de las competencias anteriores son delegables. Dentro de la Administración Pública de la Generalitat Valenciana, las delegaciones de competencias y sus renovaciones deberán ser publicadas: En el Boletín Oficial del Estado. En el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana y en el Boletín Oficial del Estado. En el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta. Dentro de la Administración Pública de la Generalitat Valenciana, el nivel directivo lo integran: Los secretarios autonómicos y los subsecretarios. Los secretarios autonómicos y los directores generales. Los directores generales y demás altos cargos que ostenten el rango de director general. Los subsecretarios, directores generales y demás altos cargos que ostenten el rango de director general. Dentro de la Administración Pública de la Generalitat Valenciana, los secretarios autonómicos llevan a cabo la siguiente función ejecutiva: Resolver los recursos que se interpongan contra las resoluciones de los centros directivos que estén bajo su dependencia y cuyos actos agoten la vía administrativa. Impulsar y coordinar la consecución de los programas y la ejecución de los proyectos que desempeñen los centros directivos que estén bajo su dependencia. Ejercer las facultades inherentes al sector o actividad de la competencia ejecutiva que tengan atribuida por la norma de gestión del órgano. Todas las contestaciones anteriores son correctas. Dentro de la Administración Pública de la Generalitat Valenciana, la inspección de todos los servicios de su ámbito, ostentando la jefatura de todo el personal de la misma, será llevada a cabo por: Las Subsecretarías. Las Secretarías. Las Consellerías. Las Direcciones Generales. Dentro de la Administración Pública de la Generalitat Valenciana, los subsecretarios tienen asistencia en las materias propias de cada conselleria, especialmente en orden a: Informar los asuntos que cada conseller deba someter al pleno del Consell o al President. Elaborar proyectos o planes de actuación y programas de necesidades de la secretaria general administrativa. Dirigir y supervisar la gestión de la Conselleria. Todas las contestaciones anteriores son correctas. Podrán crearse reglamentariamente centros directivos cuyos titulares ostentarán la jefatura del personal correspondiente en aquellas Consellerías que tengan asignadas competencias en materia: Vivienda y empleo. Transporte y turismo. Sanitaria y educativa. Cultura y deporte. |