Jcpuente1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Jcpuente1 Descripción: Conocimientosj |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es uno de los elementos estructurales del casco, que de una forma uniforme y continua contribuyen ala obtencion, en un grado aseptable, de las cualidades esenciales para navegar. Baos. Falucheras. Portas. 2.-como se le llama ala traca de planchas de las cubiertas contiguas alos costados?. Trancanil. Falucheras. Baos. 3.-los palmejares corren por el interior del buque y están espaciados desde el curvaton del pantoque hasta: El trancanil. Ciega. Barraganetes. 4.-entre los elementos estructurales del casco hay unos que forman el esqueleto o armazón del buque, entre ellos se encuentran: Las cuadernas. Las vagras. Las barengas. 5.-mamparo que permite limitar una vía de agua producida en la proa, por un choque: Mamparo de colicion. Manparo. Defensa. 6.-como se llaman las aberturas de forma rectangular que se practican en la obra muerta del buque o en cualquiera de sus divisiones interiores?. Portas. Cuarteles. Ciega. 7.-la última hilada de planchas cuyo remate es la tapa de regala, lleva unos refuerzos que se afirman ala cubierta y se le conocen con el nombre de: Barraganetes. Baos. Ciega. 8.-portas cuya finalidad es facilitar es desagüe rápido de la cubierta inundada por los golpes de mar?. Falucheras. Portillo. Buzardas. 9.-los baos reforzados corresponden alas bularcamas y se diferencian con respecto alos baos comunes por tener?. Mayor altura. Mayor grosor. Resistencia. 10.-de los tres tipos básicos de estructuras en la construcción naval, las cuadernas a qué tipo de estructura básica coresponden?. Transversal. Longitudinal. Mixta. 11.-piezas transversales con cierta curvatura llamada brusca o vuelta: Eslora. Baos. Aleta. 12.-Para evitar el alabeo de las planchas de cubierta, aumenta la resistencia longitudinal de la cubierta y transmitir alos elementos inferiores de la estructura las cargas estaticas, las cubiertas se refuerzan con unos perfiles en el sentido longitudinal, llamados: Eslora. Manga. Cubierta. 13.-como se denomina la tapa metálica de seguridad del portillo?. Ciega. Aleta. Escotilla. 14.-extremidad del buque que es afinada para disminuir en todo lo posible su resistencia al movimiento: Proa. Popa. Codaste. 15.-superestructura que proporciona al buque mayor puntal en proa para reforzarla y dificultar el embarque de agua por efecto de las cabezas: Castillo. Baos maestro. Caseta. 16.-es el bao de mayor longitud, es decir, el correspondiente ala cuaderna maestra: Bao maestro. Bao de aire. Bao. 17.-las partes de la obra viva, en las extremidades del buque, donde el fondo plano va dejando de serlo y adoptando unas formas de V más o menos cerrada, se denomina finos de proa o de popa o tambié: Raseles. Cuarteles. Amura. 18.-las galeotas y la brazola servían de soporte a unos tablones debominados_______,que cerraban la escotilla?. Cuarteles. Saltillo. Portas. 19.-la última traca de planchas o la más baja del forro,sobre la cual va fijada o soldada por dos angulares de acero, una plancha de refuerzo vertical, se llama: Sobrequilla. Quilla. Cubierta. 20.-las vagras son piezas longitudinales que corren paralelas a: La sobrequilla. La cubierta. Barengas. 21.-pieza que forma la última cuaderna de popa y va unida alas extremidades de las piezas de diversas dimensiones que cruzan el codaste. Branque. Codaste. Aleta. 22.-las varengas se colocan como refuerzos debajo de: Los mamparos transversales. Los portalones. La cubierta. 23.-cual es el lugar del buque donde está situada la cuaderna del mismo nombre: Amura. Proa. Popa. 24.-pasos francos establecidos en las bandas de un buque para el embarque y desembarque de las personas y efectos portátiles: Portalon. Escala. Escala rela. 25.-la roda es sinónimo del término: Branque. Puebte. Aleta. 26.-construccion ligera que se levanta en la mediana del buque y en general, es toda diferencia de altura que forme el escalón sobre una cubierta, por pequeño que sea su peralte: Saltillo. Puente. Raseles. 27.-elementos fundamentales de la estructura transversal del fondo del buque que se extiende de un lado a otro del pantoque: Varengas. Baos. Puntales. 28.-dentro del concepto general de caseta, se incluye el de: Puente. Caseta. Toldo. 29.-como se denomina a aquellas cubiertas que por debajo de la principal, no son corridas y cubren solamente una parte del buque,como cámaras de máquinas, bodegas para aprovechar mejor el espacio?. Plataformas. Toldos. Puente. 30.-especie de rejillas o enrejado formado de barrotes y listones cruzados a escuadras: Tajamar. Enjaretado. Alcazar. 31.-que termino se encuentra actualmente en desuso en su aplicación en su construcción naval, se aplicava en los buques de vela, al conjunto de piezas que sobresalían por la parte superior de la roda: Pantoque. Tajamar. Cuadernas. 32.-piezas de la estructura del fondo del buque, qué tienen por objeto aumentar la resistencia del casco a los efectos de flexión: Vagras. Barengas. Palmejares. 33.-tipo de proa que es una clase de proa lanzada, llamada también de cuchara con formas en V muy abiertas: Proa maier. Proa de violín. Proa de bulbo. 34.-la traca de pantoque, es la hilada dé planchas qué va sobre la parte de mayor curvatura de la: Cuaderna. Cubierta. Escotilla. 35.-nombre que reciben los tanques de líquido qué en un principio iban por separado y luego se integraron ala estructura del doble fondo: Tanques de lastre. Tanque principal. Doble fondo. 36.-la parte plana del fondo de un buque se llama: Pantoque. Quilla. Roda. 37.-pieza superior qué une a los dos codastes: Puente. Bodega. Toldo. 38.-cualidad esencial del buque que está en función de las formas y del reparto de peso en el sentido longitudinal en lo referente a su estructura: Facilidad de gobierno. Flotabilidad. Velocidad. 39.-ala cubierta superior o alta se le conocen también como: Cubierta principal o primera. Cubierta. Cubierta principal. 40.-es una de las ventajas de la construcción del doble fondo sobre el fondo sencillo: Mayor robustez del fondo para soportar la presión hidrostática. Para soportar la presión. Para soportar los choques. 41.-se designa en general con el nombre de buque o barco a todo vaso flotante, simétrico con respecto a un plano dirigido en el sentido de su longitud, llamado: Plano longitudinal. Plano transversal. Plano diametral. 42.-elemento de la estructura transversal del buque que le da forma,aguanta y da solidez forro exterior: Cuadernas. Barengas. Vagras. 43.-bao que se coloca en la bodega para dar más apoyo alos costados formando una cubierta sobre el: Bao de aire. Bao maestro. Bao. 44.-actualmente las varengas se colocan a todo lo largo del buque, en cada sección transversal que haya: Cuadernas. Puntales. Baos. 45.-son piezas de la estructura transversal de un buque: Varengas. Gateras. Groeras. 46.-nombre que recibe la superestructura situada a popa del buque: Alcazar. Gatera. Groeras. 47.-dentro de la estructura transversal de un barco que piezas contribuyen ala robustez?. Bularcamas. Baos. Groeras. 48.-tambien se denomina pasamanos y tiene el mismo fin,corren a una y otra banda de las escalas, de la toldilla,del castillo,de un puente, para servir de apoyo: Cabos y cadenas. Pasamanos. Cuerdas. 49.-recortes circulares practicados en diferentes partes del buque para el pasó dé los cabos de amarre, espías,etc: Gateras. Baos. Palmejares. 50.-el forró contribuye a la solidez de la estructura del buque, especialmente para soportar los esfuerzos: Longitudinales. Transversales. Verticales. 51.-en qué pieza vertical o con poca caída, termina él buque por su parte de popa. Codaste. Falso codaste. Arco. 52.-el codaste es la pieza vertical o con poca caída,en que termina él buque por su parte de: Popa. Proa. Quilla. 53.-la solidez es una cualidad esencial que debe reunir un buque, la cual inside notablemente en: Peso total del buque. Peso máximo. Peso total. 54.-de que otra forma se le denomina a los diversos agujeros que atraviesan la parte inferior de las varengas: Groeras. Tambuchos. Buzardas. 55.-las cubiertas son superficies horizontales qué sé apoyan sobre. Los baos. Puntales. Palmejares. 56.-son piezas de la estructura transversal de un buque: Baos. Puntales. Barengas. 57.-para consolidar y reforzar la roda por su parte interior, sé colocan unas piezas horizontales llamadas: Buzardas. Varengas. Puntales. 58.-es la pala giratoria alrededor de un eje vertical que permite al buque variar a voluntad la dirección en marcha avante o atrás: Timon. Helice. Caña. 59.-las bularcamas se sitúan dentro de la estructura: Transversal. Longitudinal. Vertical. 60.-orificio redondo abierto en las cubiertas con él objeto de dar Luz y ventilación a las cámaras, máquinas y en general, al entrepuente inferior: Lumbrera de patente. Lumbrera. Escotilla. 61.-donde sé encuentran las portas de desagüe qué también sé le conoce como falucheras: En la amurada del buque. En la cubierta. En la quilla. 62.-piezas verticales o columnas de acero, sobre la que descansan los baos: Puntales. Varengas. Vagras. 63.-cual es la escala de menos presentación qué la escala real, por no estar destinada a subir por ella las personas de mayor categoría: Escala de babor. Escala de estribor. Escala real. 64.-es la hilada dé planchas de mayor espesor qué las demás, colocada ala altura de la cubierta principal o superior: Traca de cinta. Cubierta. Plancha primera. 65.-Piezas longitudinales que pueden ser continuas o intercostales si están interrumpidas por las varengas: Vagras. Puntales. Baos. 66.-parte del casco de un buque, comprendida desde la línea de flotación hasta la borda: Obra muerta. Obra viva. O es media. 67.-esta conformado por varengas en cada cuaderna, una sobre quilla y una o más vagras en cada banda del buque: Doblé fondo con estructura transversal. Doble fondo. Transversal. 68.-linea que señala la superficie del agua del mar en el casco del buque y varía de acuerdo a su estado de carga. Flotacion. Estabilidad. Velocidad. 69.-el manparo de pique de popa, se encuentra situado próximo al: Codaste. Proa. Quilla. 70.-cubierta que contribuye a reforzar los elementos de las estructuras longitudinales y transversales e impiden que penetren en el interior de las grandes masas de agua qué la invaden al navegar con mal tiempo: Cubierta superior. cubierta nferior. Cubierta media. 71.-aberturas generalmente rectangulares practicadas en las cubiertas para establecer la comunicación entre ellas: Escotillas. Portas. Ventanas. Lugar donde se coloca el bao de aire, para dar más apoyo a los costados: Bodega. Castillo. Toldos. 73.-las cuadernas son piezas laterales que se unen aproximadamente en el curvaton del pantoque a las: Varengas. Vagras. Baos. 74.-averturas circulares por donde atraviesan las cubiertas de un buque, los palos y él cabrestante, hasta llegar a su asiento respectivo: Fogonaduras. Falucheras. Vitas. 75.-la roda prolonga la quilla en dirección vertical o inclinada por: La proa. Popa. El codaste. 76.-tipo de codaste que tiene un orificio para la colocación de la bocina de la hélice: Codaste proel. Falsos codaste. Codaste. 77.-las esloras tienen por función evitar el alaveo de las planchas dé cubierta, aumentar la resistencia longitudinal de la cubierta y transmitir a los elementos inferiores de la estructura las: Cargas estaticas. Cargas. Peso. 78.-se designa con este nombre a la terminación posterior de la estructura del buque: Popa. Proa. Codaste. 79.-las escotillas van guarnecidas por unos Marcos verticales llamados: Brazolas. Palmejares. Portillos. 80.-las bodegas sé enumeran apartir de: Proa. Popa. Quilla. 81.-cual es la finalidad de la brusca?. Desalojo rápido del agua de lluvia. Alojar agua. Evacuar el agua. 82.-parte de codaste donde se practica la abertura denomina limera, pará él paso dé la cabeza del timón y juego de su caña: Bovedilla. Falucheras. Vagra. 83.-como se le denomina a los tubos qué partiendo de las cubiertas más altas, recogen el agua que por cualquier causa hay en ellas y que continúan a lo largo del costado para salir en las proximidades de la flotacion: Inbornales. Falso codaste. Varengas. 84.-por la parte exterior del portalón, sé montan las mesetas de las: Escalas reales. Escalas. Escalas de babor. 85.-dentron de la estructura longitudinal de un barco, se identifica: Los palmejares. Los baos. Los portillos. 86.-tipo de codaste que aguanta el peso del timón y forma parte de la estructura del fondo próximo ala popa: Falso codaste. Codaste. Arco. 87.-curvatura que tienen algunas cubiertas hacía los costados y cuyo objeto es el desalojo rápido del agua de lluvia o embarcada por mal tiempo: Brusca. Carena. Porta. 88.-piezas longitudinales que protegen al casco de los esfuerzos transmitidos por él efecto de los machetazos: Palmejares. Vagras. Baos. 89.-plano del buque o barco que está vertical, cuando él buque está adrizado: Plano diametral. Plano longitudinal. Plano transversal. 90.- las cubiertas están formadas por hiladas o tracas de planchas colocadas en sentido: Longitudinal. Paralelo. Transversal. 91.-sirven para aguantar las planchas de cubierta y aquellos elementos o equipos de peso como maquinillas, chigres, palos, etcétera: Baos. Puntales. Cuadernas. 92.-se le denomina así, por su forma esférica, constituidas por un tejido de fibra vegetal relleno de jarcia o caucho: Defensa de bola. Defensa. Cinton. 93.-los baos reforzados son aquellos qué tienen mayor altura que los comunes y en general suelen corresponder a una: Bularcama. Bao. Barengas. 94.-la parte de un casco de un buque sumergida en el agua, es decir, por debajo de la línea de flotación sé denomina obra viva o también: Carena. Obra muerta. Línea máxima. 95.-barras metálicas delgadas o barandas de madera, qué corren a una y otra banda de las escalas, dé la toldilla, del castillo, de un puente, para servir de apoyo alos: Pasamanos. Cabos. Cadenas. 96.-tipo de quilla que está integrada por la quilla plana, dos vagras simétricas con respecto ala crujía y la traca central del forro interior del doble fondo: Quilla dé cajón. Quilla. Sobre quilla. 97.-abertura generalmente de forma circular qué se practica en el costado o en la cubierta del buque para dar luz y ventilación: Portillo. Escotilla. Portalón. 98.-las varengas se sitúan dentro de la estructura: Transversal. Longitudinal. Vertical. 99.-que eje, permite variar a voluntad, la dirección en marcha avante o atrás: Eje vertical. Eje longitudinal. Eje diametral. 100.-nombre que recibe la superestructura situada a proa del buque: Castillo. Toldilla. Puente. 101.-un observador colocado a popa en el plano longitudinal central y mirando hacia proa, todas las partes del buque situadas ala derecha de aquél plano se dice a: Estribor. Babor. Paralelas. 102.-elementos de la estructura, qué tienen por objeto conseguir una total incomunicación de unos espacios con otros, en caso de vías de agua: Mamparos estancos. Mamparos. Mamparos de desagüe. 103.-el marcó del codaste lleva un vacío para el alojamiento de la hélice, llamado: Vano. Curbaton. Nicho. 104.-tipo de codaste que carece de codaste esterior o popel, situado por el eje del timón: Codaste abierto. Falso codaste. Codaste. 105.-lugar donde se sitúan o se localizan los medios baos: Escotilla. Falucheras. Portas. 106.-superestructura de popa qué proporciona espacio en general para alojamiento dé la dotación. Toldilla. Bodega. Castillo. 107.- cubierta qué en unión del forro exterior, forma la envuelta qué asegura la perfecta estanqueidad del barco: Cubierta superior. Cubierta inferior. Cubierta. 108.- además de vuelta, se denomina así, a cierta curvatura de los baos: Brusca. Forro. Manga. 109.- las cualidades esenciales que debe reunir un buque, como vehículo flotante para navegar son: Solidez, flotabilidad, estabilidad, velocidad, facilidad de gobierno. Solidez, facilidad de gobierno velocidad. Flotavilidad, solidez, facilidad de gobierno, velocidad, flotavilidad. 110.- elementos móviles que se colocan por fuera del costado del buque cuando sé va a atracar a un muelle o a otro buque, para amortiguar él choque en el momento del contacto y para mantener después separados a ambos: Defensas. Cintones. Flotadores. 111.- la abertura practicada en la bovedilla sobre el codaste para el pasó dé la cabeza del timón y juego de su caña, sé denomina: Limera. Arco. Nicho. 112.- la aleta del barco va unida a las extremidades de las piezas de diversas dimensiones que cruzan él: Codaste. Timon. Portalon. 113.- elementos de la estructura del buque que proporciona estanqueidad, así como resistencia contra los golpes dé mar y presión hidrodinámica: Forro. Cubierta. Proa. 114.- en los buques actuales, la toldilla o super estructura dé popa, recibe él sinónimo de: Alcazar. Bodega. Puente. 115.- él forro, como parte de la estructura del buque, consiste en planchas de acero colocadas en hiladas: Paralelas. Verticales. Horizontales. 116.-en los buques de madera, él branque está compuesto de tres piezas fundamentales: pie de roda, caperol y _______. Roda. Codaste. Quilla. 117.- es la pieza que va ligada al codaste: Quilla. Timón. Chigre. 118.- cuaderna correspondiente ala sección transversal de mayor superficie, situada en el centro del buque: Cuaderna maestra. Cuaderna primaria. Cuaderna. 119.- la escala principal está armada al costado de: Estribor. Babor. Centro. 120.- construcción que va situada por encima de la cubierta alta y en el sentido de la manga, desde el que se denominan todas las superestructuras: Puente de mando. Puente. Bodega. 121.- aberturas practicadas a trechos en los trancaniles y costados de un buque, que tienen por objeto dar salida a las aguas de las respectiva cubierta: Inbornales. Averturas. Estancos. 122.- los espacios intermedios entre las superestructuras de un buque, reciben el nombre de: Pozos. Estancos. Galeotas. 123.- las cubiertas que unen los costados y se apoyan sobre los baos, son superficies: Horizontales. Longitudinales. Verticales. 124.- construcciones por encima de la cubierta resistente principal, que no tienen la anchura de la manga y que están ligadas a la superestructura: Las casetas. El puente. Las bodegas. 125.- escala que está armada al costado del estribor, provistas de candeleros y de sus correspondientes pasamanos y que va del portalón alá superficie del agua: Escala real. Escala de babor. Escala de tojino. 126.- los extremos de las bularcamas sé unen por la parte superior al bao y por la inferior a la: Varenga. Vagras. Cuadernas. 127.- la porta de carga y la porta de embarque de vehículos se dedican a la carga de mercancías y vehículos en los buques que utilizan el sistema?. Horizontal de carga. Sistema de carga. Sistema horizontal. 128.- tipo de proa llamada también cliper: Proa de violín. Proa de bulbo. Proa principal. 129.- la traca de cinta, es colocada alá altura de la: Cubierta principal. Cubierta baja. Cubierta media. 130.- el procedimiento de cierre de escotilla durante muchos años ha Sido a base de unas vigas transversales llamadas: Galeotas. Puntales. Brazuelas. 131.- apéndices perpendiculares al forro, cuya finalidad es disminuir la amplitud de los balances originados por la marejada: Carenotes. Carenotes laterales. Carenotes circulares. 132.-nombre que recibe la superestructura situada en el centro del buque: Ciudadela. Bodega. Puente. 133.-el codaste es la pieza en que termina él buque por su parte de popa y que se une a: La quilla. Proa. Popa. 134.- la amura es la zona más curva del casco en las proximidades de: La proa. La quilla. La escotilla. 135.- hiladas de planchas que van sobre el curvaton del pantoque, es decir sobre la parte de mayor curvatura de la cuaderna: Traca de pantoque. Traca simple. Trancaniles. 136.- que aspecto del buque influye directamente en su cualidad esencial de estabilidad: Las formas del buque. Su proa. Doble fondo. 137.- el bao maestro corresponde a la cuaderna maestra en la: Cubierta alta. Cubierta media. Cubierta baja. 138.- es un trozo de madera o metal de forma arqueada que unido por su centro ala cubierta o costado, sirve para amarrar cabos: Cornamusa. Bita. Biton. 139.- espacio del fondo del buque, comprendido entre el forró exterior y el Interior, cuyo soporte es una serie de elementos estructurales longitudinales y transversales: Doblé fondo. Quilla. Traca de pantoque. 140.- cualidad esencial del buque que está en función de las formas del buque y de la potencia del propulsor que posee: Velocidad. Flotavilidad. Rapidez. 141.- el cometido de Subdivisión del interior del buque en compartimentos estancos compete a: Los mamparos estancos. Los mamparos. Los baos. 142.- piezas de hierro, de sección generalmente circular, que van fijás verticalmente por uno de sus extremos sobre cubierta, terminando en forma de orquilla: Candeleros. Bitas. Cornamusa. 143.- cualidad esencial que debe reunir un buque y que le permita mantenerse a flote, apesar de que algunas de sus partes se encuentran inundadas: Flotavilidad. Estanqueidad. Velocidad. 144.- nombre que recibe la bita cuando es dé mayor tamaño: Biton. Cornamusa. Candelero. 145.- el forro, consiste en planchas de acero que apartir de la quilla llegan hasta la parte superior de los costados y se fija a: Las cuadernas y varengas. Las varengas. Las cuadernas y baos. 146.- del los tres tipos básicos de estructura, cual es considerablemente más eficaz en el doble fondo para recistir el efecto de pandeo de las planchas: Longitudinal. Transversal. Vertical. 147.- nombre del fuerte cristal qué cubre alá lumbrera de patente: Ojo de buey. Ojo plano. Escotillon. 148.- tipo de bita muy utilizada para amarrar remolques: Bita holandesa. Bita inglesa. Biton. 149.- las cubiertas por debajo de la principal se denominan: Segunda, tercera o baja. Primera. Tercera y cuarta. 150.-Los baos son piezas transversales qué sé fijan a las cuadernas y qué descansan sobre: Puntales. Vagras. Barengas. |