JCYL PRL A2 20161126
|
|
Título del Test:![]() JCYL PRL A2 20161126 Descripción: JCYL PRL A2 OFERTA 2016 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. En el Real Decreto 840/2015, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, en su artículo 10 Informe de seguridad, indica que éste debe: a) Demostrar que se han identificado y evaluado los riesgos de accidentes, con especial rigor en los casos en los que éstos puedan generar consecuencias graves, y que se han tomado las medidas necesarias para prevenirlos y para limitar sus consecuencias sobre la salud humana, el medio ambiente y los bienes. b) Demostrar que se han identificado y evaluado los riesgos de accidentes, con especial rigor en los casos en los que éstos puedan generar consecuencias graves, y que se han tomado las medidas necesarias para prevenirlos y para limitar sus consecuencias sobre la salud humana y el medio ambiente. c) Demostrar que se han identificado y evaluado los riesgos de accidentes, con especial rigor en los casos en los que éstos puedan generar consecuencias graves, y que se han tomado las medidas necesarias para prevenirlos y para limitar sus consecuencias sobre el medio ambiente y los bienes. d) Ninguna es correcta. 2. El Real Decreto 1942/1993, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, en su apéndice 1 punto 4 indica: a) El abastecimiento de agua alimentará a un sólo sistema de protección contra incendios. b) El abastecimiento de agua alimentará a un sólo sistema de protección contra incendios en el caso de ser un local de pública concurrencia. c) El abastecimiento de agua podrá alimentar a varios sistemas de protección si es capaz de asegurar, en el caso más desfavorable de utilización simultánea, los caudales y presiones de cada uno. d) El abastecimiento de agua podrá alimentar a varios sistemas de protección si es capaz de asegurar, en el caso más desfavorable de utilización simultánea, una presión de 10 Kg/cm2. 3. El Real Decreto 1627/1997, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, indica en su artículo 12, punto 2: a) Los trabajadores autónomos deberán cumplir lo establecido en el Plan de Seguridad y Salud. b) Los trabajadores autónomos están eximidos del cumplimiento del Plan de Seguridad y Salud, por afectar sólo a trabajadores por cuenta ajena. c) Los trabajadores autónomos sólo deben cumplir lo establecido en el Plan de Seguridad y Salud, si están contratados directamente por el Promotor de la Obra. d) Los trabajadores autónomos deberán elaborar su propia evaluación de riesgos, eximiéndoles del cumplimiento del Plan de Seguridad y Salud de la Obra. 4. El Real Decreto 1109/2007, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción, en su CAPÍTULO IV, artículo 14, dentro de su punto 1 define: a) El Libro de Subcontratación será habilitado por la Autoridad Laboral correspondiente al territorio en que se ejecute la obra. b) El Libro de Subcontratación será habilitado por la Autoridad Laboral correspondiente al territorio donde la empresa tenga establecido su domicilio social. c) El Libro de Subcontratación será habilitado por la Autoridad Laboral correspondiente al territorio donde la empresa tenga establecido su domicilio social o bien donde esté previsto la ejecución de la obra. d) No es necesaria la habilitación del libro de subcontratación en obras de menos de 30 días. 5. Dentro de los sistemas de redes, cuál de los que se indican a continuación no está incluido en la norma UNE EN 1263:2004: a) Sistema S. b) Sistema V. c) Sistema T. d) Red bajo forjado. 6. El Real Decreto 614/2001, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico, dentro de su anexo II establece una serie de pasos para dejar una instalación sin tensión. La puesta a tierra y en cortocircuito debe realizarse: a) En todos los casos. b) En las instalaciones de Alta Tensión. c) En las instalaciones de Baja Tensión que por inducción o por otras razones se puedan poner accidentalmente en tensión. d) La b) y la c) son correctas. 7. El V Convenio de la Construcción establece en su artículo 163 que la formación de nivel superior establecida en el Real Decreto 39/97 es convalidable con: a) Formación inicial (art. 143). b) Personal directivo (art. 145). c) Tronco común de oficios (14 horas). d) Todas ellas son ciertas. 8. Dentro del Anexo I del Real Decreto 2267/2004, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad contra Incendios en los establecimientos industriales, se considera que tienen un coeficiente de peligrosidad por combustibilidad Ci (media) = 1,30: a) Sólidos capaces de iniciar su combustión a Tª< 100º C. b) Sólidos que emiten gases inflamables. c) Es necesario conocer previamente la datos de Tª ambiental, para su clasificación. d) Los gases inertes. 9. Un espacio confinado es, según lo establecido en el artículo 22 bis del Real Decreto 39/97 Reglamento de los Servicios de Prevención: a) Recinto con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables o puede haber una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido para su ocupación continuada por los trabajadores. b) Recinto con aberturas con diámetro inferior a 1 metro y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables o puede haber una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido para su ocupación continuada por los trabajadores. c) Aquel recinto en el que se debe realizar una medición de los contaminantes antes de su entrada por los trabajadores, así como establecer un procedimiento de rescate de los mismos en caso de incidente / accidente. d) Recinto con aberturas con diámetro inferior a 2 metros y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables o puede haber una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido para su ocupación continuada por los trabajadores. 10. En una demolición manual, ¿cuál de las siguientes consideraciones no se considera correcta?: a) Se debe tener previsto el corte de todos los suministros antes de iniciar los trabajos de demolición. b) El orden de demolición es el mismo que el de construcción. c) Se debe mantener la estabilidad de construcción debido al personal que se encuentra dentro de la misma. d) Se deben colocar testigos en lugares adecuados vigilando su evolución. 11. En la soldadura oxiacetilénica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?: a) El calor lo proporciona una llama que se obtiene por la combustión de un gas combustible (acetileno) con un comburente (oxígeno) que permite alcanzar temperaturas superiores a 3000 º C. b) A los grifos y manorreductores de las botellas de oxígeno, se les debe de dar grasa ó aceite para que no se encasquillen e impidan el cierre de la botella. c) Si una botella de acetileno se calienta, se deberá cerrar el grifo y enfriarla con agua. d) Las mangueras deben estar en perfectas condiciones de uso y sólidamente fijadas a las tuercas de empalme. 12. El Real Decreto 1215/97 en su anexo I, punto 2, apartado 2, nos indica: “Las máquinas para elevación ó desplazamiento de trabajadores deben poseer las características apropiadas para evitar los riesgos de caída del usuario fuera del habitáculo”. En el caso de una plataforma elevadora móvil de personal, ¿cuál de las siguientes medidas preventivas no es adecuada para el control de este riesgo?: a) Cuando una persona que se encuentra en un habitáculo que no esté totalmente cerrado pueda caer de una altura de más de 2 metros, el habitáculo deberá estar equipado con una protección perimetral. b) El habitáculo debe disponer de puntos de anclaje de resistencia apropiada para la utilización de EPIS anticaída. c) El desenclavamiento de la parada de emergencia, no pone en marcha la máquina, es necesario poner mandos a posición neutra y activarlos de nuevo. d) Ninguna de ellas es adecuada. 13. En las obras de ejecución de túneles con tuneladora, indicar cuál de estos riesgos no puede existir en la fase de excavación del túnel: a) Atrapamiento entre las dovelas y los erectores. b) Sepultamiento por desprendimientos. c) Explosiones e incendios por metano. d) Exposición a gases de combustión. 14. El Real Decreto 614/2001, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico, dentro de su anexo III en el apartado B, Disposiciones adicionales para trabajos en alta tensión, indica que la autorización por escrito para la realización de trabajos en alta tensión de los trabajadores cualificados deberá renovarse: a) Cuando el procedimiento de trabajo establecido cambie significativamente. b) Cuando el trabajador haya dejado de realizar el trabajo por un período superior a 6 meses. c) Después de un proceso de incapacidad temporal superior a 3 meses. d) Cuando el trabajador haya dejado de realizar el trabajo por un período superior a 3 meses. 15. Observado el diagrama del siguiente andamio modular: Los números 1, 3, 8 y 9 corresponden a: a) Niveladores, Montante o marco, Escalera de acceso y Diagonal. b) Base de apoyo o husillo, Montante o marco, Escalera de acceso y Diagonal. c) Base de apoyo o husillo, Travesaño vertical, Escalera de acceso y Diagonal. d) Niveladores, Montante o marco, Escalera de acceso y Refuerzo transversal. 16. En el método de trabajo a distancia para trabajos en tensión, en alta tensión, según la Guía Técnica de Riesgo Eléctrico: a) En todo momento la distancia mínima de aproximación será la DPEL, cuando los elementos en tensión están protegidos mediante pantallas o envolventes. b) En todo momento la distancia de aproximación será mayor que DPEL. c) La distancia mínima de aproximación dependerá del grado de aislamiento de los EPIS de protección frente al riesgo eléctrico. d) Ninguna de ellas es correcta. 17. El V Convenio de la Construcción en su artículo 199, en sus normas específicas para andamios de mechinales, indica: a) Cuando el andamio se establezca a base de mechinales, sólo se permitirá su uso para obras de poca importancia y con la condición de que la altura sobre el nivel del suelo o del terreno de la andamiada más elevada no exceda de 5 metros. b) Cuando el andamio se establezca a base de mechinales, sólo se permitirá su uso para obras de poca importancia y con la condición de que la altura sobre el nivel del suelo o del terreno de la andamiada más elevada no exceda de 3 metros. c) Será obligatoria la utilización de sistemas anticaídas por parte de los trabajadores situados en esos andamios. d) La a) y la c) son correctas. 18. Dentro de la maquinaria de mecanizado con arranque de viruta, quizás el riesgo más importante es el de atrapamiento con órganos móviles.¿Cuál de las siguientes medidas preventivas no es adecuada para el control de este riesgo?. a) No utilizar guantes, anillos, cadenas, collares,... b) Utilización de gafas de seguridad. c) Protección con pantallas, barreras, resguardos, etc. d) Evitar la medición de cotas con herramienta o pieza en movimiento. |





