JEFE DE EQUIPO BARANDILLA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() JEFE DE EQUIPO BARANDILLA Descripción: DERECHO AL CAMPO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes NO es una fuente del Derecho Internacional Humanitario?. La Ley. La Costumbre Internacional. Los Tratados internacionales. Los Principios Generales. ¿En qué año se adoptaron los Cuatro Convenios de Ginebra?. 1969. 1949. 1869. 1954. ¿Qué Convenio de Ginebra se encarga de regular la esfera jurídica de los prisioneros de guerra?. I Convenio. II Convenio. III Convenio. IV Convenio. ¿Qué Convenio de Ginebra se encarga de establecer las normas de Derecho Internacional Humanitario en relación con los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas?. l Convenio. Il Convenio. Ill Convenio. I Convenio. ¿Qué principio del Derecho Internacional Humanitario establece que se debe respetar un equilibrio entre la necesidad militar y las exigencias de humanidad?. Necesidad militar. Proporcionalidad. Distinción. Limitación de la acción hostil. Señale la afirmación correcta. El DIH • DICA comprende el conjunto de normas internacionales e internas que tienen por objeto: Limitar los medios y métodos de guerra. Proteger a las víctimas de los conflictos armados. a) y b) son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de los siguientes NO tendría, individuaimente, la consideración de combatiente?. Miembros de las Fuerzas Armadas. Mercenarios. Miembros de otras milicias o cuerpos con disciplina militar. La población que se enfrenta espontáneamente a un ejército invasor. ¿Cuál de los siguientes NO es un requisito colectivo para recibir la condición de combatiente?. Que se trate de una fuera organizada. Que se identifique un mando responsable de la conducta de sus subordinados. Pertenecer a un grupo armado organizado que luche por motivos políticos o ideologicos. Cumplimiento del Derecho de los Conflictos Armados. Cuando se trata de engañar al enemigo mediante actos que, apelando a la buena fe del adversario, con intención de traicionarla de a entender que tiene derecho a protección o está obligado a concedería: Estaríamos ante una estratagema, que es una práctica permitida por el DIH. Estaríamos ante una perfidia, que es una práctica permitida por el DIH. Estaríamos ante una estratagema, que es una práctica prohibida por el DIH. Estaríamos ante una perfidia, que es una práctica prohibida por el DIH. ¿Cuál de las siguientes personas gozan de especial protección en el DIH?. Heridos, enfermos y náufragos. Prisioneros de guerra y detenidos. Personas civiles. Todas las anteriores son correctas. Señale la afirmación correcta. En caso de que un conflicto no revista carácter internacional: No se aplican los Convenios de Ginebra ni sus protocolos adicionales. Se debe aplicar lo previsto en el art. 3 de los Convenios de Ginebra y, en su caso, en el Protocolo Adicional II. Se deberá aplicar lo previsto en los Convenios de Ginebra y sus protocolos adicionales, en su totalidad. Se aplicará, exclusivamente, el Protocolo Adicional II. Conforme al Protocolo Adicional II, ¿tienen la condición de conflictos armados las tensiones internas y disturbios interiores?. Si. No. Solo si se dan los requisitos previstos en el mismo. Ninguna de las anteriores. En caso de conflicto armado no internacional, los heridos y enfermos serán: Recogidos y asistidos. No hay ninguna previsión para ellos en el DIH. Identificados, únicamente. Ninguna de las anteriores. ¿En qué consiste el derecho de iniciativa en un conflicto armado no internacional?. Es el derecho que asiste a las partes en conflicto a tomar la iniciativa bélica en el conflicto. Es el derecho que tiene la población para organizarse militarmente contra las partes beligerantes con la intención de poner fin al conflicto. Comprende la posibilidad de que un organismo humanitario imparcial ofrezca sus servicios a las partes en conflicto. Es el derecho que tienen las partes en conflicto para iniciar una evacuación de prisioneros de guerra. Sin perjuicio de que, en su caso, existan menciones expresas en el DIH, ¿existe la posibilidad de aplicar la totalidad o parte de otras disposiciones de los Convenios de Ginebra?. Las partes tienen la obligación de hacer lo posible por alcanzar acuerdos especiales para poner en vigor tales disposiciones. Las partes tienen la posibilidad de alcanzar acuerdos especiales para poner en vigor tales disposiciones. En ningún caso podrán aplicarse tales disposiciones, debiendo estarse a lo dispuesto en los acuerdos que alcancen las partes en conflicto. Tales disposiciones tienen carácter supletorio, sin necesidad de que las partes beligerantes lleguen a ningún acuerdo. Respecto al Derecho de los Derechos Humanos, y sus disposiciones... (indicar la correcta): Es de aplicación únicamente en tiempo de paz, puesto que es incompatible con la naturaleza de la guerra. Es complementario del Derecho Internacional Humanitario y ninguno de ellos puede derogarse en ningún momento. El derecho a la vida es de aplicación a todos por (gual tanto en paz como en guerra y por lo tanto es inderogable. Puede limitarse hasta un núcleo inderogable, existiendo un cierto paralelismo con el artículo 3 común a los Convenios de Ginebra de 1949. El Derecho Internacional de los DDHH es aplicable en... (indicar la correcta),. Únicamente en tiempo de paz. En toda circunstancia, incluso en caso de conflicto armado, y disturbios y tensiones interiores. En caso de disturbios y tensiones interiores graves prevalece el Derecho Internacional Humanitario frente al Derecho Internacional de DDHH. Ninguna de las anteriores. Mientras que el Derecho Internacional de los DDHH protege a toda persona, el DIH establece ciertas categorías como "personas protegidas". Verdadero. Falso. ¿Quiénes son los destinatarios de la normativa relativa al DIH y al Derecho Internacional de los DDHH?. Los Estados exclusivamente puesto que son los responsables de aplicar las leyes. Los grupos armados, puesto que son los que ejercen la fuerza en conflictos armados. Los Estados, las Organizaciones Intergubernamentales, los grupos armados y los individuos. Los Estados, los grupos armados y los individuos. En cuanto al derecho a la vida..(indique la correcta). Es inherente a la condición humana y por lo tanto es inviolable en toda situación. En determinadas circunstancias, puede derogarse bajo el prisma tanto de los Derecho Humanos como del DIH. Matar a un adversarío en un acto de guerra lícito no implica la violación del derecho a la vida. Ninguna de la anteriores es correcta. Nos encontramos en guerra, detrás de nuestras líneas, y observamos en una noche clara el descenso apacible, y con un suave "penduleo", de dos compañías de paracaidistas con uniforme enemigo cuya figura armada se recorta, con afiladas protuberancias, a la luz de la luna (PAl Art. 42)...(SERALAR LA CORRECTA). Dejaremos que lleguen al suelo, puesto que es inhumano disparar sobre eitos, a pesar de lo apacibie del descenso. Asumiremos que son náufragos del aire y por lo tanto dejaremos que lleguen al suelo para que tengan oportunidad de rendirse y disfrutar del estatuto de prisionero de guerra. Asumiremos que forman parte de un asalto de tropas aerotransportadas y si hacemos fuego, antes de que lleguen al suelo, estaremos dentro de las reglas de conducta licitas. Ninguna de las anteriores es correcta. Cuál de los siguientes es un combatiente ilegítimo (indique la opción correcta). El miembro de una patrulla de reconocimiento para obtener información del enemigo. Un francotirador (el Cabo Trebujena que es un tirador muy selecto de la lIM* con más solera del mundo). John Doe, que estando en el paro por la crisis decide enrolarse como soldado a sueldo, o de fortuna, en el grupo armado de Mr. Punible para guerrear en el conflicto tribal y étnico de Zamudia, de donde no es natural. Un madrileño, de profesión talabartero, que viendo al invasor en la Carrera de San Jerónimo, se levanta espontáneamente en armas contra los Mamelucos del ejército francés. En caso de que el estatuto de un prisionero resulte dudoso...(indique la opción correcta). Si tiene más de 15 años de edad, no se le aplicará el estatuto de prisionero de guerra (POW). Depende de si viste unifome o no. Gozará de la protección del estatuto de prisionero de guerra (POW) en espera de que su situación haya sido determinada por un tribunal competente. No gozará de la protección del estatuto de prisionero de guerra (POW) hasta que que su situación haya sido determinada por un tribunal competente. En cuanto a los saboteadores, éstos tendrán derecho al estatuto de prisioneros de guerra (POW) (indicar la opción correcta). Nunca. Si son combatientes, el objetivo es lícito y los medios y métodos son acordes al DIH. Siempre, dado que siempre es lícito combatir al enemigo por toso los medios a nuestro alcance. Si son combatientes, siempre tendrán derecho al estatuto de prisioneros de guerra (POW). Entendemos por persona desaparecida aquellas de las que no tienen noticias sus familiares ni las autoridades, como consecuencia de un conflicto armado en el que participaba como combatiente o se había visto envuelto en el desarrollo de las hostilidades sin participar directamente. Verdadero. Falso. Las personas civiles en tiempo de guerra... (indique la opción correcta). Pueden gozar de protección si se encuentran alejadas de las zonas en las que se levan a cabo los ataques. Están protegidas siempre por el principio de proporcionalidad. Están protegidas siempre por el principio de distinción, puesto que la población y bienes de carácter civil gozan de inmunidad. La necesidad de abatir objetivos militares prevalece sobre cualquier otra circunstancia respecto a la protección de personas civiles. ¿Cómo se define una zona o localidad sanitaria y de seguridad? (indique la opción correcta). Una zona o localidad donde se refugian todas las personas que lo solicitan. Una zona o localidad al abrigo de los combates. Una zona o localidad destinada a proteger a heridos y enfermos. Una zona o localidad en la que los heridos, enfermos, discapacitados, ancianos, menores de 15 años, mujeres embarazadas y madres de menores de 7 años, quedan protegidos de los efectos de la guerra. Para que una Zona Desmilitarizada pueda ser establecida y reconocida como tal, ha de reunir determinados requisitos: (indique la opción incorrecta). Que se corten todas las líneas férreas y las carreteras de la zona. Que sean evacuados, sí los hubiere, todos los combatientes, así como el armamento y el material militar móvil. Que se cese toda actividad en las instalaciones militares fijas. Que se cese toda actividad que de alguna forma contribuya o sirva de apoyo al esfuerzo bélico. En la defensa de un puente que por su situación se ha convertido en objetivo militar prioritario, el ejército defensor ha colocado intencionadamente a civiles indefensos, se ordena la voladura del puente, ¿quién incurre en responsabilidad?. Indudabiemente quien da la orden de volarlo. Quien efectivamente procede a destruirlo con los civiles. El mando del ejército defensor que ordenó la colocación de los civiles en el puente,. Ninguna es correcta. Las personas civiles gozan de una doble protección: (indique la opción correcta). General (principio de humanidad) y especial (principio de distinción). Como civiles y como combatientes. Como civiles y como no combatientes. Gozan unicamente de una protección como civiles. En un país ocupado, de hecho bajo la autoridad del ejército enemigo, ¿quién es el responsable del orden y la vida públicos?. El gobierno del país ocupado. El ocupante, que tomará las medidas que estén a su alcance a fin de restablecer y conservar, en cuanto sea posible, el orden y la vida públicos, aprobando en todo caso leyes para el pais ocupado. Una comisión de la ONU nombrada al efecto. El ocupante, que tomará las medidas que estén a su alcance a fin de restablecer y conservar, en cuanto sea posible, el orden y la vida públicos, respetando, salvo impedimento absoluto, las leyes vigentes en el país ocupado. En cuanto al régimen jurídico de la ocupación de un Estado por el ejército enemigo...(indique la opción correcta). Se prohíbe la deportación y traslados forzosos de la población. Se asegurará la manutención, asistencia y educación de los niños. Se asegurará el funcionamiento administrativo y judicial del territorio. Todas las anteriores. Un bien cultural en caso de conflicto armado con protección reforzada (SEÑALAR LA MÁS CORRECTA). No se atacará en ningún caso. No se atacará si está debidamente señalizado. Puede ser atacado si el enemigo lo está utilizando para apoyar su esfuerzo militar. La c) es correcta si además decide el ataque el mando. Los Centros Monumentales ¿Son considerados bienes culturales a los efectos de la protección ofrecida por el DIH?. Si. No. Solo si son debidamente inscrito en un registro internacional. Si, si dentro de su perimetro tienen un bien considerado patrimonio de la humanidad. En cuanto a la mujer ... En el DIH se hace un enfoque como persona civil, como combatiente y como parturienta a la hora de considerar las medidas de protección que le son de aplicación. A la luz de los datos actuales, sufre más las consecuencias de los conflictos armados que los hombres, lo que se deriva de una perspectiva de género en el estudio de los CA. En los conflictos armados internos se contempla el papel de la mujer únicamente como víctima. La a) y la b) son igualmente cierta. La Res 1325 del CS contempla el papel de la mujer en los conflictos armados en todas sus vertientes y no únicamente como víctima: Verdadero. Falso. En conflictos armados internacionales, como persona civil, la protección de la mujer...(indique la opción correcta). Cae únicamente dentro de la protección general de civiles en conflictos armados. Incluye un trato más favorable en función de sus necesidades especiales y riesgos inherentes a su condición de mujer (protección especial). Habida cuenta de que rige el principio de no discriminación, no hay diferencias entre hombres y mujeres puesto que ambos les afecta la guerra igualmente. Ninguna de las anteriores. Según el Estatuto de Roma, la violencia sexual como arma de guerra... Se trata como un delito normal centrado en la libertad sexual como bien jurídico a proteger. Es un crimen de guerra. No prescribe nunca. La b) y la c) son ciertas. En caso de ser detenidas o internadas, las mujeres... (indique la opción correcta). Les será de aplicación la normativa general según sea su estatuto (civil o combatiente). Deben estar alojadas en locales separados de los hombres. Se benefician de un trato preferencial si están embarazadas o con hijos de corta edad. d) La b) y la c) son correctas. Son competencia de la Corte Penal Internacional: Los crímenes de guerra. El genocidio. La lesa humanidad. Todas son correctas. |