JFPC_ENFERMERIA_2NDO_CURSO_FISIOPATOLOGIA_BLOQUE 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() JFPC_ENFERMERIA_2NDO_CURSO_FISIOPATOLOGIA_BLOQUE 5 Descripción: JFPC ENFERMERIA 2NDO CURSO FISIOPATOLOGIA BLOQUE 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
B4. Indique cual de los siguientes signos son característicos de la Insuficiencia Cardiaca Derecha: a) Edema en Miembros Inferiores. b) Edema Pulmonar. c) Ingurgitación Yugular. d) Ortopnea. e) A y C son correctas. B4. Indique cual de las siguientes situaciones pueden ocasionar un Shock Cardiogénico: a) Sepsis causada por una bacteriemia. b) Taponamiento cardiaco. c) Una Fibrilación Ventricular. d) Una hemorragia masiva. e) Una gran quemadura. B4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la insuficiencia cardíaca (IC) es cierta?. a) Es una causa poco frecuente de ingreso hospitalario y de mortalidad. b) Las causas más frecuentes de IC son la cardiopatía isquémica y la HTA. c) La activación del sistema renina-angiotensina- aldosterona (SRAA) es beneficioso a largo plazo. d) Los edemas en las extremidades inferiores están siempre presentes en los enfermos con IC izquierda. e) La realización de un EKG no es útil para la valoración de la IC. B4. Una complicación característica del mecanismo compensador del Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona a largo plazo es: a) Disminución de la capacidad contráctil del miocardio. b) Arritmias. c) Aumento del consumo de O2. d) Congestión pulmonar y sistémica. e) Ninguna, los mecanismos compensadores propios del organismo no producen efectos perjudiciales si perduran en el tiempo. B4. En un paciente de 70 años con antecedentes de Insuficiencia cardiaca (IC) que entra en una situación de Shock severo, la causa menos frecuente del mismo sería: a) Alteración muscular o miopática del corazón. b) Rotura de pared libre ventricular. c) Arritmia asociada a la Insuficiencia cardiaca. d) Taponamiento Cardiaco. e) Deshidratación por aumento de los edemas en miembros inferiores. B4E. ¿Qué ritmo observa en este electrocardiograma?. a) Asistolia. b) Fibrilación Auricular. c) Fibrilación Ventricular. d) Taquicardia Ventricular. e) Flutter Auricular. B4E. En cuanto a las siguientes afirmaciones sobre el ritmo observable en este EKG, indique la falsa: a) Ausencia de actividad eléctrica en el miocardio. b) Se trata de una arritmia desfibrilable. c) El paciente no tendrá pulso. d) El paciente no responde. e) La actuación al observar este ritmo en un desfibrilador o en un monitor será efectuar el masaje cardiaco. B4. El fármaco fundamental en la reanimación cardiopulmonar (RCP) es: a) Amiodarona. b) Calcio. c) Soluciones cristaloides. d) Adrenalina. e) Todos los fármacos anteriores son fundamentales en la RCP. B4. Tras el inicio de las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), en una parada cardiorrespiratoria (PCR) si se objetiva en la monitorización una Taquicardia Ventricular sin pulso, sería prioritario: a) Masaje Cardiaco. b) Ventilación. c) Desfibrilación. d) Expansión de la volemia. e) Administración de Amiodarona intravenosa. B4. La perfusión sistémica de los tejidos depende de: a) Volumen circulante de sangre. b) Gasto cardiaco. c) Presión de perfusión. d) Aumento de las demandas de Oxígeno. e) Todas las respuestas anteriores son correctas. |