option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

jikpji CNP Jurídicas Indispensables 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
jikpji CNP Jurídicas Indispensables 1

Descripción:
mjplk CNP Jurídicas Indispensables 1

Fecha de Creación: 2025/08/21

Categoría: Cine y TV

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conforme al art. 30 del código civil en relación a las personas naturales, la personalidad se adquiere: Del nacimiento ya sea con o sin vida. Del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno. De la concepción del embrión en el útero materno.

Noor, de nacionalidad Pakistaní, es adoptada por una familia española de Cuenca a la edad de 19 años. ¿Desde qué momento adquiere o podrá optar por la nacionalidad española de origen?. Deberá inscribir un título en el registro civil para poder consolidarla a los diez años. Podrá optar a ella en el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción. La adquiere desde la adopción.

El extranjero menor de 18 años adoptado por un español, ¿adquiere la nacionalidad de origen?: Nunca adquirirá la nacionalidad de origen, solo puede adquirir la nacionalidad derivada. Cuando cumple los 18 años. Desde la adopción.

Para la adquisición de la nacionalidad española por opción, carta de naturaleza o residencia, es necesario: Que el mayor de edad y capaz para prestar una declaración por sí, jure o prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes. Que el mayor de catorce años y capaz para prestar una declaración por sí, jure o prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes. Que el mayor de dieciséis años y capaz para prestar una declaración por sí, jure o prometa fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes.

Conforme al artículo 6 del Código Civil: La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento. El error de derecho producirá únicamente aquellos efectos que las leyes determinen. Las leyes penales, las de policía y las de seguridad pública obligan a todos los que se hallen en territorio español. La ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del mismo. Todo acto u omisión que, por la intención de su autor, por su objeto o por las circunstancias en que se realice sobrepase manifiestamente los límites normales del ejercicio de un derecho, con daño para un tercero, dará lugar a la correspondiente indemnización y a la adopción de las medidas judiciales o administrativas que impidan la persistencia en el abuso.

Señale la opción correcta sobre la vecindad civil: Se adquiere por residencia continuada durante un año, siempre que el interesado manifieste esa voluntad. El matrimonio no altera la vecindad civil. En caso de duda, prevalecerá la vecindad civil que corresponda al lugar de residencia.

Con respecto a la vecindad civil señale la afirmación correcta: Se adquiere por residencia continuada durante tres años, siempre que el interesado manifieste ser esa su voluntad. Si al nacer el hijo, o al ser adoptado, los padres tuvieren distinta vecindad civil, el hijo tendrá la que corresponda a aquel de los dos respecto del cual la filiación haya sido determinada antes. En todo caso, el hijo desde que cumpla dieciséis años y hasta que transcurra un año después de su emancipación, podrá optar bien por la vecindad civil del lugar de su nacimiento, bien por la última vecindad de cualquiera de sus padres.

Según art. 26 del Código Civil, indique cuál de los siguientes es un requisito para recuperar la nacionalidad española tras haberla perdido previamente. Entra voluntariamente al servicio de las armas o ejercer cargo político en España. Declarar ante el encargado del registro civil su voluntad de recuperar la nacionalidad española. Llevar al menos dos años casado con español o española y no estuviese separado legalmente o de hecho.

Entre a normativa que regula a adquisición de la nacionalidad española, se encuentra: Constitución Española, Código Civil y Ley de Memoria Democrática. Constitución Española, Código Penal y Ley de Extranjería. Constitución Española, Código Civil y Ley Orgánica del Registro Civil.

En relación a la nacionalidad española, en el artículo 20 del Código Civil se establece que tienen derecho a optar a la misma: Aquellos cullos hijos hubieren sido originariamente españoles. Las personas que estén o hayan estado sujetas a la patria potestad de un español. Aquellas cuyo padre o madre hubiere sido originariamente español y nacido en el extranjero.

Para la concesión de la nacionalidad española por residencia, se requiere para las personas que hayan obtenido la condición de refugiado una permanencia en España de: Diez años. Cinco años. Tres años.

Según el artículo 194 del Código Civil, ¿cuánto tiempo debe haber transcurrido para proceder a la declaración de fallecimiento en el caso de los que no se tuvieran noticias después de que resulte acreditado que se encontraban a bordo de una nave cuyo naufragio o desaparición por inmersión en el mar se haya comprobado o a bordo de una aeronave cuyo siniestro se haya verificado, o, en caso de haberse encontrado restos humanos en tales supuestos, y no hubieren podido ser identificados?. 3 meses. 1 mes. 8 días.

Un extranjero de origen filipino, mayor de edad, y que reside en España desde hace seis años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición, que solicita la nacionalidad española, e iniciado el procedimiento y reciba la notificación de las autoridades ¿qué plazo tiene como máximo para compadecer ante el funcionario competente y cumplir con los requisitos exigidos para que no caduque el procedimiento?. 90 días desde su notificación. 120 días desde su notificación. 180 días desde su notificación.

Los actos realizados al amparo del texto de una norma que persigan un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico contrario a él: Sólo serán válidos cuando no contraríen el interés o el orden público ni perjudiquen a terceros. Son nulos de pleno derecho incluso cuando en dichas normas se establezca un efecto distinto para el caso de contravención. No impedirán la debida aplicación de la norma que se hubiere tratado de eludir.

La declaración de opción para obtener la nacionalidad española de un menor extranjero de quince años de edad que está sujeto a la patria potestad de un español: Sólo podrá formularla el representante legal del menor. La formulará el propio menor, asistido por su representante legal. La formulará el representante legal del menor, requiriendo autorización del encargado del registro civil del domicilio del declarante, previo dictamen del Ministerio Fiscal.

Según la sentencia del Tribunal Supremo, Sala primera, de lo Civil nº 687/2003 de 7 de julio, para asentar jurisprudencia y que se convierta en vinculante es necesario cumplir con una serie mínima de requisitos, entre ellos: Que existan por lo menos dos fallos idénticos o análogos de manera comprobable. Que existan por lo menos tres fallos idénticos o análogos de manera comprobable. Que existan más de tres fallos idénticos o análogos de manera comprobable.

Un menor de edad emancipado que hubiera contraído un matrimonio con otra persona mayor de edad en el momento de vencer una vivienda propiedad de ambos, ¿qué requisito debe reunir para poder efectuar dicha venta?. La autorización de los progenitores y del defensor judicial del menor emancipado. La autorización de la persona con la que contrajo matrimonio. La autorización de los progenitores del menor emancipado.

¿En cuál de los siguientes países, sus nacionalidades tendrán que renunciar primero a su nacionalidad para poder obtener la nacionalidad española. Francia. Países iberoamericanos. Rusia.

La característica de la norma jurídica que hace referencia a que ésta no puede contemplar el supuesto derecho concreto, sino que debe quedarse circunscrita a un supuesto tipo que permita su adecuación a una serie hipotética y pormenorizada de supuestos derechos, se denomina: Generalidad. Abstracción. Bilateralidad.

En relación a la declaración de ausencia, recogida en el Código Civil, tienen obligación de instar la misma, además del cónyuge del ausente no separado legalmente: El Ministerio Fiscal necesitando denuncia previa en todo caso. Los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado. Cualquier persona que racionalmente estime tener sobre los bienes del desaparecido algún derecho ejercitable en vida del mismo o dependiente de su muerte.

Según el artículo 183 del Código Civil, se considerará en situación de ausencia legal al desaparecido de su domicilio o de su última residencia: Pasado un año desde las últimas noticias o a falta de estas desde su desaparición, si hubiese dejado apoderado con facultades de administración de todos sus bienes. Pasado un año desde las últimas noticias o a falta de estas desde su desaparición, si no hubiese dejado apoderado con facultades de administración de todos sus bienes. Pasados tres años desde las últimas noticias o a falta de estas desde su desaparición, si no hubiese dejado apoderado con facultades de administración de todos sus bienes.

¿Cómo se regula la capacidad civil de las asociaciones?. Por las leyes que las hayan creado o reconocido. Por las reglas de su institución, aprobadas por disposiciones administrativas. Por su estatutos.

Al extranjero que adquiere la nacionalidad española, la vecindad viene impuesta por: No viene impuesta, puede optar. La vecindad del cónyuge si lo hubiera en caso contrario por el lugar de residencia. El lugar de residencia.

A la hora de aplicar las normas jurídicas, éstas se interpretan según el sentido propio de sus palabras en relación con: La jurisprudencia y la finalidad de las mismas. Los antecedentes históricos y legislativos. El contexto sociocultural y la costumbre.

Los españoles que no lo sean de origen perderán la nacionalidad. Cuando durante un periodo de dos años utilicen exclusivamente la nacionalidad a la que hubieran declarado renunciar al adquirir la nacionalidad española. Cuando ejerzan cargo político en un Estado extranjero contra la prohibición expresa del Gobierno. Al declarar ante el encargado del registro civil su voluntad de recuperar la nacionalidad española.

En el nacimiento, en el caso de partos dobles, los derechos del primogénito reconocidos por la ley se reconocerán: Exclusivamente al que nazca en primer lugar. Ambos tendrán reconocidos los derechos de primogénito. Aquel cuyos progenitores determinen como primogénito siendo inscrito en primer lugar en el registro civil.

¿A qué hace referencia la conmoriencia?. Las personas jurídicas pueden adquirir y poseer bienes de todas clases, así como contraer obligaciones y ejercitar acciones civiles o criminales, conforme a las leyes y reglas de su constitución. Dada la muerte de dos personas llamadas a sucederse sin que pudiera demostrarse cuál de ellas falleció antes, se presume que murieron a la vez y no tiene lugar la transmisión de derechos de una a la otra. Está relacionada con la emancipación que tiene lugar por la mayor edad, por la concesión de los que ejerzan la patria potestad o por concesión judicial.

La residencia de un año en España bastará para obtener la nacionalidad española cuando: El que al tiempo de la solicitud estuviera casado con español o española y no estuviere separado legalmente o de hecho. El residente haya vivido 1 año en España, nacido en otro país, pero de padre o madre que originariamente hubieran sido españoles. El residente fuera viudo de español o extranjero si a la muerte del cónyuge no existiera separación legal o de hecho.

Los tratados internacionales suscritos por España, ¿cuándo tendrán aplicación en nuestro país?. No serán de aplicación directa en España hasta que una ley posterior los desarrolle. No serán de aplicación directa en España hasta que hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno mediante su publicación íntegra en el B.O.E. Tendrá aplicación directa en España.

Según el artículo 35.1 del Código Civil, son personas jurídicas: Las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la ley. Las corporaciones, fundaciones y asociaciones, sean civiles, mercantiles o industriales reconocidas por la ley. Las Corporaciones, Asociaciones de Interés Público Particular y las Fundaciones de Interés Público.

Señale la respuesta correcta sobre la costumbre como fuente del ordenamiento jurídico. Solo rige en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada. Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad no tendrán la consideración de costumbre. La costumbre es una fuente de producción de normas penales.

El vigente Código Civil determina que un menor emancipado puede regir su persona y bienes como si fuera mayor salvo en determinadas excepciones. Según el artículo 247 del citado cuerpo legal, ¿cuál de las siguientes acciones puede llevar a cabo por si solo un menor de 17 años emancipado?. Comparecer en juicio. Vender un bien inmueble de su propiedad. Firmar un préstamo bancario para adquirir un vehículo.

Según el artículo 243 del Código Civil, el hijo mayor de dieciséis años que viviere independientemente de sus padres: Se reputará a todos los efectos como emancipado, si lo hace con el consentimiento de los padres. Se reputará a todos los efectos como emancipado y sus padres ya no podrán revocar un inicial consentimiento. No se reputará como emancipado, puesto que para ello habrá de inscribirse en el registro civil.

Según lo recogido en la Ley Orgánica 3/1981, del Defensor del Pueblo, en su disposición final única se crea un órgano de cooperación técnica y jurídica en el ejercicio de las funciones propias del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura denominado: Consejo Rector. Consejo Asesor. Consejo de Estado.

En relación con el defensor del pueblo: Será elegido por las Cortes Generales para un periodo de 5 años y se dirigirá a las mismas únicamente a través del Presidente del Congreso. La condición de Defensor del Pueblo es compatible con la permanencia en el servicio activo de cualquier administración pública. En caso de incompatibilidad deberá cesar, dentro de los diez días siguientes a su nombramiento y antes de tomar posesión y si la incompatibilidad fuera sobrevenida una vez posesionado del cargo, se entenderá que renuncia al mismo en la fecha en que aquella se hubiere producido.

¿Cuántas personas forman parte de la Junta de Coordinación y Régimen Interior del Defensor del Pueblo?. Dos. Tres. Cuatro.

La Constitución española recoge en su articulado el derecho a la propiedad privada y a la herencia, concretamente como: Derechos fundamentales y libertades públicas. Derechos y deberes de los ciudadanos. Principios rectores de la Política Social y Económica.

De acuerdo con el preámbulo, ¿quién aprueba y quién ratifica la CE?. El rey aprueba y el pueblo ratifica. El Congreso aprueba y el pueblo ratifica. Las Cortes aprueban y el pueblo español ratifica.

¿Cuál es el plazo máximo establecido para presentar una queja ante el defensor del pueblo?. Seis meses desde que se tuviera su conocimiento. Un año desde que se tuviera su conocimiento. Dos años desde que se tuviera su conocimiento.

En noviembre de 2019 fueron condecorados con la medalla de plata al mérito policial los siete componentes de la ponencia de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas, denominados "Padres de la Constitución". ¿Cuál de los siguientes políticos no forma parte de este grupo?. Gabriel Cisneros Laborda. Manuel Fraga Iribame. Alfonso Guerra González.

A tenor de lo dispuesto en el texto de la Carta Magna, España se constituye en Estado Social y Democrático de Derecho, que propugna como valores superiores desordenamiento jurídico: La libertad, la solidaridad y la justicia. La libertad, la igualdad y la justicia. La libertad, la solidaridad y el pluralismo político.

La suspensión de los derechos de reunión y manifestación podrá acordarse. En el supuesto de declaración de los estados de alarma, excepción o sitio. Sólo en los supuestos de declaración del estado de alarma o excepción. Sólo en el supuesto de declaración del estado de excepción o de sitio.

¿Quién declara la vacante en el cargo del Defensor del Pueblo por muerte, renuncia o expiración del plazo del mandato?. El presidente del Congreso de los Diputados. Las tres quintas parte de los componentes de cada cámara. El Presidente del Senado.

El artículo 17.3 de la Constitución española reconoce que toda persona detenida debe de ser informada de forma inmediata de su detención, de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención. ¿Puede ser suspendido este derecho?. Este derecho podrá ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o sitio en los términos previstos en la Constitución. Este derecho podrá ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de sitio en los términos previstos en la Constitución. Este derecho no podrá ser suspendido en ningún caso al tratarse de un derecho fundamental especialmente protegido en el artículo 55 de la Constitución Española.

¿Cuál de las siguientes materias no es objeto de regulación por ley orgánica?. Las bases de la Organización Militar. El Estatuto de los Trabajadores. La composición, organización y funciones del Tribunal Constitucional.

Respecto a las garantías de las libertades y derechos fundamentales el artículo 53 de la Constitución distingue: Solo la Igualdad y los reconocidos en la sección primera del capítulo segundo tienen una tutela especial ante los tribunales ordinarios por un procedimiento preferente y sumario, o eventualmente mediante recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Todos los derechos y libertades reconocidos en el capítulo segundo vinculan a todos los poderes públicos; pueden regularse su ejercicio solo por ley orgánica, que en todo caso debe respetar su contenido esencial, en otro caso la ley podrá ser anulada por el Tribunal Constitucional. Los principios reconocidos en el capítulo tercero solo pueden ser alegados ante la jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que disponen las leyes que los desarrollen.

En los casos en que las Cortes Generales no se encuentren reunidas o hubieren sido disueltas, ¿a qué órgano consultivo de las cámaras se dirigirá el defensor del pueblo?. A las comisiones permanentes. A las diputaciones permanentes. A la Comisión Mixta Congreso-Senado encargada de relacionarse con el Defensor del Pueblo.

Entre los derechos que podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del Estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución se encuentran. Los derechos recogidos en el artículo 17, apartados 2 y 3. El derecho a la inviolabilidad del domicilio y el secreto de las comunicaciones del artículo 18, apartados 2 y 3. El derecho de asociación dentro de los límites establecidos por la Constitución.

En relación al cese y sustitución del Defensor del Pueblo, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según lo estipulado en la Lo. 3/1981. Serán causa de cese: Actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo. Ejercer una actividad incompatible, como pudiera ser ejercer un cargo político o actividad de propaganda política. Haber sido condenado por delito.

En el campo de las relaciones del ilícito penal y el ilícito administrativo, el artículo 25.3 de la Constitución consagra: El principio non bis in idem. Las condiciones de validez de las leyes penales en blanco. La prohibición de sanciones administrativas privativas de libertad.

La duración del estado de excepción, en caso de declararse, es de: Treinta días como máximo, sin que quepa prórroga alguna. Quince días, prorrogables otros quince como máximo. Treinta días, pero prorrogables otros treinta como máximo.

Según disponen la C.E., en relación las garantías de proyección que fija el artículo 23, el derecho a la vivienda se debe clasificar como: Un principio rector de política social y económica. Un derecho fundamental. Un derecho de los ciudadanos.

En la Constitución Española se reconoce unas garantías jurídicas, entre las que figura: A irretroactividad de las disposiciones sancionadoras favorables. A irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables. La arbitrariedad de los poderes públicos.

Declarado el estado de excepción, podrá procederse a la detención de cualquier persona, siempre que existan fundadas sospechas de que esa persona vaya a provocar alteraciones del orden público, durante un plazo máximo de: 5 Días. 10 Días. 15 Días.

Para garantizar la honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos, nuestra Constitución en el artículo 18.4 limita el uso de la: Informática. Información. Lengua.

¿Qué órgano constitucional arbitra y modera o funcionamiento regular de las instituciones?. El Tribunal Constitucional. Las Cortes Generales como depositarias de la Soberanía Popular. El Jefe de Estado.

El derecho a la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades, recogido en el artículo 16 de la Constitución establece que: Los poderes públicos se mantendrán en todo momento neutrales ante los diferentes tipos de confesiones religiosas. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica de las demás confesiones. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto, sin limitaciones.

Sobre la Constitución Española, señale la correcta. Salvo el Tribunal Constitucional, todos los poderes públicos y también los ciudadanos están subjetos a la Constitución. Todos los poderes públicos, sin excepción, están sujetos a la Constitución. Todos los poderes públicos, sin excepción, y también los ciudadanos están sujetos a la Constitución.

En el supuesto de que el defensor del pueblo, estando en el ejercicio de sus funciones, sea detenido por delito flagrante, ¿a quién corresponde la decisión sobre su inculpación y procesamiento?. Al Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. A la sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Sólo el Congreso de los Diputados puede autorizar la detención del defensor del pueblo mientras esté en el ejercicio de sus funciones.

El derecho a la educación es un derecho fundamental que se contempla en el artículo 27 de nuestra Carta Magna. Según dicho precepto: "La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a...". Los principios constitucionales y a los derechos y libertades fundamentales. Los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. La diversidad cultural y a los derechos y libertades fundamentales.

Las sesiones conjuntas de las Cámaras -Congreso y Senado- son presididas por el presidente del Congreso y regidas por un reglamento. ¿Quién aprueba este reglamento?. Las cortes generales, por mayoría de 2 tercios de cada cámara. Las cortes generales, por mayoría absoluta de cada cámara. Las cortes generales, por mayoría de cada cámara.

La revisión total de la Constitución, conforme a lo establecido en su art. 168, requiere: La aprobación por una mayoría de dos tercios de cada cámara, y la disolución inmediata de las cortes. La población por una mayoría de tres quintos de cada una de las cámaras. La aprobación por una mayoría a dos tercios del Congreso y tres quintos del Senado.

El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del: Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte vocales. Tribunal Constitucional, que lo presidirá, y por diez vocales. Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por diecinueve vocales.

Señale la opción correcta respecto al Consejo General del Poder Judicial. Está integrado por veinte miembros por un periodo de cuatro años. Los abogados o juristas designados por el Senado deben acreditar más de diez años de ejercicio. El Consejo General del Poder Judicial propone al Presidente del Tribunal Supremo.

¿Qué proposición de la siguiente sobre la designación de vocales del CGPJ es cierta?. Al Senado le corresponde el nombramiento de diez de los veinte vocales del CGPJ, así como de 2 suplentes por cada uno de los turnos. Los seis vocales correspondientes al turno judicial han de contar con más de 15 años de antigüedad en la carrera judicial. No podrán ser elegidos por este turno quienes sean miembros de la carrera judicial, salvo que se encuentren en situación administrativa distinta a la del servicio activo al menos durante el año anterior a su elección.

Acorde al art. 86, de la Constitución Española, en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar: Disposiciones legislativas provisionales en forma de decretos legislativos. Disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de decretos leyes. Disposiciones legislativas provisionales en forma de decretos legislativos que en 30 días serán sometidos a votación del Congreso de Diputados.

Según el Art. 147 de la Constitución Española, la reforma de los Estatutos de Autonomía se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá: En todo caso, la aprobación por las Cortes Generales mediante ley ordinaria. En todo caso, la aprobación por las Cortes Generales mediante ley orgánica. Dependiendo de lo establecido en el Estatuto, necesitará o no la aprobación de las Cortes Generales.

Presentada una moción de censura, ¿cuánto tiempo tiene que transcurrir desde esta presentación para que pueda ser votada?. 3 Días. 5 Días. 7 Días.

El Presidente del Tribunal Constitucional, será nombrado: Entre sus miembros por el Rey, a propuesta del mismo Tribunal en Pleno y por un período de tres años. Entre sus miembros por el Rey, a propuesta del CGPJ, y por un periodo de tres años. Entre sus miembros por el Rey, a propuesta del Gobierno y por un periodo de 4 años.

El art. 103 de la Constitución Española establece que la Administración: Está sujeta al control parlamentario. Sirve con objetividad los intereses generales. Se encuentra bajo la dependencia del gobierno.

De conformidad con el art. 165 de la Constitución: Una ley orgánica regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante él mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones. Una ley orgánica regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo, el régimen de incompatibilidad de sus miembros y las condiciones para el ejercicio de las acciones. Una ley orgánica regulará las competencias y funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto y requisitos de sus miembros, el procedimiento ante él mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones.

¿Cuántos años de ejercicio profesional se requiere para ser miembro del Tribunal Constitucional?. 5. 10. 15.

La Constitución reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran la nacionalidad española y la solidaridad entre todas ellas, estableciendo al respecto. Que el Estado garantiza esa relación efectiva velando por el establecimiento de un equilibrio económico adecuado y justo entre todas ellas, sin atender a ninguna particularidad. Que el Estado garantice esa realización efectiva, velando por el establecimiento de un equilibrio económico adecuado y justo, y atendiendo a particular a las circunstancias del hecho insular. Que el Estado garantice el principio de solidaridad velando por el establecimiento de un equilibrio que implique proporcionalidad económica y social entre las distintas comunidades autónomas.

Según la Constitución Española, el principio por el cual el Estado es el encargado de velar por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular. Se denomina principio de igualdad y viene recogido en el artículo 139 de la Constitución Española. Se denomina principio de equidad y viene recogido en el artículo 137 de la Constitución Española. Se denomina principio de solidaridad y viene recogido en el artículo 138 de la Constitución Española.

¿Cuándo será sometida a referéndum, para su ratificación, una reforma constitucional aprobada por las Cortes Generales?. Cuando así lo soliciten, dentro de los 15 días siguientes a su aprobación un tercio de los miembros de cualquiera de las cámaras. Cuando así lo soliciten, dentro de los 20 días siguientes a su aprobación una décima parte de los miembros de cualquiera de las cámaras. Cuando así lo soliciten, dentro de los 15 días siguientes a su aprobación una décima parte de los miembros de cualquiera de las cámaras.

Según el artículo 73 de la Constitución Española: Las cámaras se reunirán anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones: el primero, de octubre a diciembre, y el segundo, de febrero a junio. Las cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría simple de los miembros de cualquiera de las cámaras. Las sesiones extraordinarias deberán convocarse sobre un orden del día determinado y serán clausuradas una vez que éste haya sido agotado.

Según la Constitución, ¿quién tiene potestad para convocar un referéndum consultivo por decisiones políticas de especial trascendencia?. El presidente del Gobierno, a propuesta del Consejo de Ministros y previa autorización del Congreso de los Diputados. El Rey, mediante propuesta del presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados. El Rey, mediante propuesta del Presidente del Congreso de los Diputados, previamente autorizada por el Congreso y sometida a votación en el Senado.

De acuerdo con el artículo 150 de la Constitución, el Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las comunidades autónomas, aún en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general. ¿A quien corresponde la apreciación de esta necesidad?. Al Congreso de los Diputados, por mayoría absoluta. A las cortes generales, por mayoría absoluta de cada cámara. Al Estado, mediante Ley Orgánica.

El Título VIII de la constitución española: Recoge los principios de autonomía, de solidaridad e igualdad referentes a la organización territorial del Estado. Recoge los principios de autonomía, de solidaridad e igualdad referentes a la economía y hacienda, así como la centralización efectiva en diferentes entes administrativos. Recoge los principios rectores relativos al Tribunal Constitucional, su composición, legitimación y competencias.

Cuál de estas aseveraciones es correcta: Las cámaras se reunirán en sesión conjunta para ejercer las competencias legislativas que el Título II atribuye expresamente a las Cortes Generales. Las cámaras se reunirán en sesión conjunta para ejercer las competencias no legislativas que el Título II atribuye expresamente a las Cortes Generales. Las cámaras se reunirán en sesión conjunta para ejercer las competencias legislativas que el Título III atribuye expresamente a las Cortes Generales.

El plazo de presentación del recurso de amparo contra los actos de los órganos ejecutivos, colegiados de las comunidades autónomas, de sus autoridades, funcionarios o agentes es de: 20 días siguientes a la notificación de la resolución recaída en el proceso judicial previo. 30 días siguientes a la notificación de la resolución recaída en el proceso judicial previo. 3 meses desde que, con arreglo a las normas internas de las cámaras o asambleas, dichos actos sean firmes.

El recurso de amparo tiene por objeto la protección de los derechos y libertades reconocidos en los art 14 a 29 y 30.2 CE siendo los plazos para la interposición del mismo contra decisiones judiciales, a contar desde la notificación de la resolución que pone fin a la vía judicial previa, de: 20 Días. 30 Días. 3 Meses.

Las cámaras podrán delegar en las comisiones legislativas permanentes la aprobación de: Las proposiciones de ley,. Los presupuestos generales del estado. Cuestiones internacionales.

Las comunidades autónomas no podrán asumir competencias en las siguientes materias: Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. Sanidad e higiene. Relaciones internacionales.

El artículo 145 de la Constitución española contempla, en referencia a las comunidades autónomas, que: Los Estatutos de Autonomía podrán prever los supuestos, requisitos y términos en que las comunidades autónomas podrán celebrar convenios entre sí para la gestión y prestación de servicios propios de las mismas. Los Estatutos de Autonomía podrán prever los supuestos, requisitos y términos en que las comunidades autónomas podrán federarse entre sí para la gestión y prestación de servicios propios de las mismas. Los acuerdos de cooperación entre las comunidades autónomas necesitarán la autorización del Senado.

El control de la actividad de los órganos de las comunidades autónomas se ejercerá: Por el Tribunal Supremo, en relativo a la constitucionalidad de sus disposiciones normativas con fuerza de ley. Por el Gobierno, previo dictamen del Consejo de Senado, el del ejercicio de funciones delegadas a que se refiere el apartado 1 del artículo 149. Por el Tribunal de Cuentas, el económico y presupuestario.

¿En qué plazo deberán ser cumplidos los requisitos exigidos para la iniciativa del proceso autonómico?. Dieciocho meses desde el primer acuerdo. Doce meses desde el primer acuerdo. Seis meses desde el primer acuerdo.

¿Puede realizarse una ley orgánica para legislar específicamente sobre materias no incluidas en aquellas reservadas a este tipo de norma?. Sí, ya que el concepto de ley orgánica en los tiempos postconstitucionales permite que en una misma ley orgánica concurran materias exclusivamente ordinarias. No, ya que ello excede el sentido material de la ley orgánica, tal y como señala el Tribunal Constitucional desde su STC 76/1983. Sí, pero solamente cuando se realice en lo relativo a los derechos de las comunidades autónomas.

¿Cómo realizará el rey el nombramiento y relevo de los miembros civiles y militares de su casa?. Libremente. Con el refrendo del presidente del gobierno. Con autorización previa de las Cortes Generales.

El principio de unidad jurisdiccional, recogido en el art.117.5 de la Constitución Española, es la base de la organización y funcionamiento de los tribunales. La ley regulará el ejercicio de la jurisdicción militar en el ámbito estrictamente castrense y en los presupuestos de Estado de: Sitio, de acuerdo con los principios de la Constitución. Alarma, de acuerdo con los principios de la Constitución. Sitio y Alarma, de acuerdo con los principios de la Constitución.

¿Quién está legitimado para interponer un recurso de amparo?: Todos los diputados o senadores que pertenezcan a un mismo grupo. El Ministerio Fiscal. El presidente de una comunidad autónoma.

El instrumento jurídico que permite a las comunidades autónomas dictar normas propias en materia de competencia estatal, pero siempre dentro de los márgenes que establezca el Estado, se denomina: Es una ley orgánica denominada Ley Marco. Es una ley orgánica denominada Ley de Transferencia. Es una ley ordinaria denominada Ley Marco.

La iniciativa de la reforma constitucional corresponde: Únicamente al Gobierno. El Gobierno, pero también al Congreso, al Senado y a las Asambleas de las Comunidades Autónomas. Al pueblo, entre otros, con no menos de 500.000 firmas acreditadas.

Las sentencias del Tribunal Constitucional: Se publicarán en el B.O.E. con los votos particulares si los hubiere, y contra ellas cabe un último recurso ante el Tribunal de la Haya. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación. El fallo emitido por el Tribunal anula la vigencia de la ley afectada.

Cuál de las siguientes materias no se encuentra entre las competencias que las comunidades autónomas podrán asumir, conforme a lo establecido en el artículo 148 de la Constitución Española. La artesanía. Asistencia social. Administración de justicia.

Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante. Ley Orgánica. Ley Ordinaria. Real Decreto.

¿Qué podrá hacer el Gobierno si una comunidad autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución le imponga, una vez realizado el requerimiento previo al presidente de dicha comunidad y no haber sido atendido?. Podrá obligarla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones, siempre que cuente con la aprobación por mayoría absoluta del Senado. Podrá obligarla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones, siempre que cuente con la aprobación por mayoría absoluta del Congreso. Podrá obligarla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones, siempre que cuente con la aprobación por mayoría absoluta del Congreso y del Senado.

¿A quién no corresponde la protección de los derechos fundamentales?. Al Congreso y al Senado. Al Tribunal Constitucional. Al Defensor del Pueblo.

Según viene recogido en el título lll de la Constitución Española, el Congreso electo deberá ser convocado tras la celebración de las elecciones; dentro del plazo de: 20 Días. 25 Días. 30 Días.

El procedimiento judicial, según el art.120 de la Constitución Española, será: Predominantemente oral, sobre todo en material criminal. Predominantemente escrito, sobre todo en material formal. Oral y escrito, de aplicación indistinta y sin predominios.

Denunciar Test