option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

JOHN DEPP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
JOHN DEPP

Descripción:
CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS(150 A 250)

Fecha de Creación: 2019/07/17

Categoría: Personal

Número Preguntas: 100

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

151.- PUEDE DISPONER DE TRES LONGITUDES, LA MAYOR DE 250 CM Y ESTAR MARCADA CADA 5CM CON CORTES SUPERFICIALES EN SUS CARAS, SE USA PARA MARCAR TABLONES QUE NO REQUIEREN MUCHA PRECISIÓN. REGLA DE MADERA. ESCUADRA DE CARPINTERO. ESCUADRA DE MADERA.

152.- ESTÁ FORMADO POR UN BRAZO QUE SIRVE DE BASE Y UNA REGLA MÁS DELGADA INSERTADA EN ÁNGULO RECTO. ESCUADRA DE CARPINTERO. REGLA DE MADERA. ESCUADRA DE MADERA.

153.- ES DE MADERA ESTÁ CONSTRUIDA DE GRAN TAMAÑO Y LLEVA UN TRAVESAÑO INCLINADO PARA EVITAR DEFORMACIONES. ESCUADRA DE MADERA. ESCUADRA DE CARPINTERO. REGLA DE MADERA.

154.- ESTA ESCUADRA ES DE TAMAÑO MÁS MANEJABLE Y TIENE REGLA GRADUADA EN MILÍMETROS. ESCUADRA DE HIERRO. ESCUADRA DE MADERA. ESCUADRA DE CARPINTERO.

155.- ES EMPLEADO PARA DIBUJAR, NO ES DE MUCHA UTILIDAD PARA TRABAJAR LA MADERA, EL IDEADO PARA ESTE FIN ESTÁ PENSADO PARA REALIZAR, ADEMÁS DEL TRAZADO DE ÁNGULOS DE 45 GRADOS, LA COMPROBACIÓN INGLETES. CARTABÓN. ESCUADRA DE MADERA. FALSA ESCUADRA.

156.- ESTE INSTRUMENTO, AL IGUAL QUE LA ESCUADRA Y EL CARTABÓN, ESTÁ FORMADO POR UN BRAZO BASE Y UNA REGLA, EN SU CONSTRUCCIÓN PUEDE EMPLEARSE LA MADERA Y OTRO TIPO DE MATERIALES. FALSA ESCUADRA. PUNZÓN. CARTABÓN.

157.- COMÚNMENTE ES USADO PARA MARCAR, ES UNA BARRA DE HIERRO ACERADO CON LA PUNTA AGUZADA, INSERTADA EN UN MANGO DE MADERA, ENTRE SUS APLICACIONES ESTÁ LA DE TRAZAR, EN ESPECIAL CUANDO ES NECESARIO DEJAR UNA MARCA PROFUNDA. GRAMIL. PUNZÓN. COMPÁS.

158.- PERMITE EL TRAZADO DE LÍNEAS PARALELAS SOBRE LA MADERA, ES EL INSTRUMENTO INDICADO, ESTÁ COMPUESTO DE UNA PIEZA RECTANGULAR DE UNOS 20 CM DE LARGO, 8 CM DE ANCHO Y 2CM DE GRUESO. COMPÁS. GRAMIL. CALIBRADOR.

159.- EN LA CARA DE LA PIEZA RECTANGULAR LLEVA 2 ABERTURAS PARA QUE, DESLIZÁNDOSE, PASEN LOS 2 LISTONES, EN EL CANTO, OTRA ABERTURA PERMITE EL PASO DE LA CUÑA QUE LOS INMOVILIZARÁ CUANDO ESTÉN A LA MEDIDA DESEADA. GRAMIL. COMPÁS. CALIBRADOR.

160.- SE UTILIZA PARA TRAZAR LÍNEAS CURVAS CON RADIOS DE MEDIDAS TAN DIFERENTES. COMPÁS. GRAMIL. PUNZÓN.

161.- ES TAMBIÉN LLAMADO PIE DE REY, ESTÁ COMPUESTO DE UNA REGLA GRADUADA, SOBRE LA CUAL SE DESLIZA OTRA TAMBIÉN GRADUADA QUE RECIBE EL NOMBRE DE NONIO. CALIBRADOR. COMPÁS. GRAMIL.

162.- ¿QUÉ NOMBRE RECIBE EL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN QUE NOS PERMITE MEDIR HASTA DÉCIMAS O CENTÉSIMAS, Y ES DE ACERO PARA EVITAR QUE EL DESGASTE LE RESTE PRECISIÓN. PIE DE REY. CALIBRADOR. HERRAMIENTA DE CORTE DENTADO.

163.- SE COMPONEN DE UNA HOJA DE ACERO TEMPLADO, CON DIENTES TRIANGULARES, INCLINADOS HACIA DELANTE, EN UNO DE SUS CANTOS Y TRABAJA CON MOVIMIENTOS DE VAIVÉN: HACIA ADELANTE CORTA, HACIA ATRÁS RECUPERA SU POSICIÓN. HERRAMIENTA DE CORTE DENTADO. SIERRA. SIERRA DE SOBREMESA.

164.- ESTA VA MONTADA EN UN ARMAZÓN DE MADERA QUE CONSTA DE DOS CABECEROS, UN TRAVESAÑO CENTRAL, HOJA DE UNOS 80 CM DE LARGO Y 3 O 4 CM DE ANCHO. SIERRA DE SOBREMESA. SIERRA. SIERRA DE MARQUETERÍA.

165.- ESTA HERRAMIENTA ESTÁ HECHA ENTERAMENTE DE HIERRO UN SOPORTE EN ÁNGULO SUJETA LA MADERA Y UNAS GUÍAS GIRATORIAS Y UN SOPORTE LA FIJAN A UN ÁNGULO DESEADO. PUEDE CERRAR ÁNGULO DE 45 Y 90 GRADOS. SIERRA DE SOBREMESA. SIERRA DE MARQUETERÍA. SIERRA.

166.- ESTÁ COMPUESTA DE UN FUERTE ARMAZÓN DE MADERA EN POSICIÓN VERTICAL, MIENTRAS OTRO MÁS PEQUEÑO SE DESLIZA POR SU INTERIOR. SIERRA DE SOBREMESA. SIERRA DE MARQUETERÍA. SIERRA.

167.- HERRAMIENTA QUE ESTÁ DEDICADA A REALIZAR CORTES DE PRECISIÓN, GENERALMENTE SIN PROFUNDIZAR DEMASIADO EN LA MADERA. SIERRA DE MARQUETERÍA. SERRUCHO DE COSTILLA. SIERRA DE SOBREMESA.

168.- ESTA HERRAMIENTA TIENE LA HOJA DE FORMA RECTANGULAR, ES MÁS FINA Y CON LOS DIENTES MÁS PEQUEÑOS QUE EL DE TROZAR; VA REFORZADA POR EL LOMO CON UNAS COSTILLAS DE CHAPA DE HIERRO DOBLADA. SERRUCHO DE COSTILLA. SERRUCHO DE PUNTA. SIERRA DE MARQUETERÍA.

169.- SERRUCHO ES DE GRAN SIMPLICIDAD POR SU HOJA MUY ESTRECHA Y LA MANIJA ABIERTA PERMITEN HACER CORTES EN REDONDO O CALADOS QUE NO TENGAN LAS CURVAS MUY CERRADAS. SERRUCHO DE COSTILLA. SIERRA DE MARQUETERÍA. SERRUCHO DE PUNTA.

ESTÁ COMPUESTO DE UNA HOJA DE HIERRO ACELERADO, CON LOS CANTOS LIGERAMENTE CURVOS Y DENTADOS, Y UN SOPORTE CON MANGO DE MADERA TORNEADA AL QUE SE FIJA LA HOJA CON LOS TORNILLOS. CORTA CHAPAS. SERRUCHO DE PUNTA. HERRAMIENTAS DE CORTE GUIADO.

171.- HERRAMIENTA CUYA HOJA ES DE DENTADO EXTREMADAMENTE FINO A DIFERENCIA DE SIERRAS Y SERRUCHOS, NO LLEVA TRISQUE O TRABA, POR EL CONTRARIO, SE AFILA A CORTE DE CUCHILLO. CORTA CHAPAS. HERRAMIENTAS DE CORTE GUIADO. CEPILLOS.

172.- NOMBRE QUE RECIBEN ESTAS HERRAMIENTAS CUYA HOJA DE CORTE ES DE ACERO TEMPLADO, AFILADA EN BISEL LIGERAMENTE CÓNCAVO, SI ES PARA DESBASTAR, VA DE UNA SOLA PIEZA. HERRAMIENTAS DE CORTE GUIADO. CEPILLOS. GARLOPA.

173.- ESTAS HERRAMIENTAS DE CORTE GUIADO, PUEDEN AGRUPARSE LAS QUE TIENEN EXACTAMENTE LA MISMA FUNCIÓN Y SÓLO SE DIFERENCIAN POR SUS MEDIDAS. CEPILLOS. GARLOPA. CORTA CHAPAS.

174.- TIENE UNA CAJA DE UNOS 80 CM DE LARGO 5 CM. DE ANCHO Y 8 CM. DE ALTURA, CON HOJA Y CONTRAHOJA, LLEVA UNA MANIJA EN LO ALTO POR DETRÁS DE LA HOJA, QUE FACILITA SU MANEJO, SE UTILIZA PARA CEPILLAR TABLAS LARGAR Y RECTAS. GARLOPA. CEPILLOS. HERRAMIENTAS DE CORTE GUIADO.

175.- TIENE IGUAL CARACTERÍSTICAS QUE LA GARLOPA, CON LA DIFERENCIA SE SER MÁS PEQUEÑO Y CON UNA HOJA; SE USA PARA DESBASTAR. GARLOPÍN. GARLOPA. DESBASTAR.

176.- EL GARLOPÍN POR SER MÁS PEQUEÑO Y CON UNA SOLA HOJA, ESTE SE USA PARA. AMARRAR. DESBASTAR. COJER.

177.- ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS QUE MÁS SE UTILIZA, DE UNA SOLA HOJA, ES PARA DESBASTAR Y EL DE HOJA Y CONTRAHOJA PARA AFINAR O PULIR. CEPILLO. DESBASTAR. CEPILLO CURVADO.

178.- ESTE CEPILLO TIENE LA PARTICULARIDAD DE QUE SU BASE ES CONVEXA, SE UTILIZA PARA CEPILLAR LA MADERA DEL INTERIOR DE CURVAS QUE NO SEAN MÁS CERRADAS QUE LA DEL CEPILLO PROPIO. CEPILLO CURVADO. CEPILLO. CEPILLO DE DIENTES.

179.- ESTE CEPILLO SOLAMENTE SE USA PARA DAR ASPEREZA A LAS SUPERFICIES DE MADERA QUE VAN A SER ENCOLADAS. CEPILLO DE DIENTES. CEPILLO CURVADO. CEPILLO.

180.- EL CEPILLO DE UNA SOLA HOJA ES USADO PARA: DESBASTAR. AFINAR O PULIR. : MOLDURAS.

181.- EL CEPILLO DE HOJA Y CONTRAHOJA ES USADO PARA. AFINAR O PULIR. DESBASTAR. MOLDURAS.

182.- ESTE GRUPO DE HERRAMIENTAS, DE CORTE GUIADO INTERVIENE DESPUÉS DE QUE LA MADERA SE HA CEPILLADO Y REGRUESADO, EN SU BASE, DEJA LIBRE TODO EL ANCHO DE LA HOJA, COMO LA CUÑA CIERRA POR COMPLETO LA PARTE SUPERIOR. MOLDURAS. AFINAR O PULIR. DESBASTAR.

183.- ESTA HERRAMIENTA SE USA PARA REBAJAR LA MADERA DE FORMA ESCALONADA, LA CAJA PUEDE PRESENTAR LAS SIGUIENTES DIMENSIONES: UNOS 25 CM DE LARGO, 10 CM DE ALTO Y 2 A 3 CM DE GRUESO. BOCEL. GUILLAME. MACHIMBRADOR.

184.- ¿QUÉ HERRAMIENTA SE UTILIZA SI SE REQUIERE REBAJAR LA MADERA DE FORMA ESCALONADA?. BOCEL. GUILLAME. MACHIMBRADOR.

185.- ESTA HERRAMIENTA TANTO LA CAJA COMO LA HOJA TIENEN FORMA DE MEDIO BORDÓN QUE AL TRABAJAR SOBRE LA MADERA REALIZAN MOLDURAS DE MEDIA CAÑA. BOCEL. GUILLAME. MACHIMBRADOR.

186.- ESTA HERRAMIENTA TIENE LA PARTICULARIDAD DE REUNIR EN UNA SOLA HERRAMIENTA 2 HOJAS DE CORTE EN SENTIDO INVERSO UNA DE OTRA. MACHIMBRADOR. BOCEL. GUILLAME.

187.- CUANDO SE TRABAJE CON ESTA HERRAMIENTA SOBRE LA MADERA SALDRÁ EL PERFIL DE LA HOJA CORRESPONDIENTE AL MACHO O LA HEMBRA. GUILLAME. BOCEL. MACHIMBRADOR.

188.- ESTAS HERRAMIENTAS DE FILO VACIADO ESTÁN COMPUESTAS DE UNA HOJA DE ACERO TEMPLADO, AFILADA POR UN EXTREMO, Y EL OTRO SE VA ADELGAZANDO HASTA ACABAR EN FORMA PUNTIAGUDA. MACHIMBRADOR. FORMÓN. HERRAMIENTAS DE CORTE LIBRE.

189.- EL USO DE ESTAS HERRAMIENTAS DEPENDERÁ DE LA HABILIDAD MANUAL DEL OPERARIO POR ELLO SE DENOMINAN. HERRAMIENTAS DE CORTE LIBRE. FORMÓN. MACHIMBRADOR.

190.- HERRAMIENTA QUE SE DEBE UTILIZAR PARA HACER REBAJES AJUSTES Y ENCAJAR BISAGRAS. ESCOPLO. FORMÓN. HERRAMIENTAS DE CORTE LIBRE.

191.- HERRAMIENTA DE CORTE LIBRE, LA HOJA ES DE ACERO TEMPLADO Y TIENE UN GRUESO APROXIMADO DE 3 A 4 MILÍMETROS. ESCOPLO. FORMÓN. GUBIA.

192.- HERRAMIENTA PARECIDA AL FORMÓN, SU ÚNICA DIFERENCIA ES QUE TIENE UNA HOJA MÁS ROBUSTA. ESCOPLO. FORMÓN. GUBIA.

193.- SE USA EN TRABAJO DONDE ES PRECISO CORTAR PROFUNDAMENTE LA MADERA ES HACER MORTAJAS Y ESCOPLEADURAS PARA ENSAMBLAR. ESCOPLO. FORMÓN. GUBIA.

194.- SE UTILIZA DONDE ES PRECISO CORTAR PROFUNDAMENTE LA MADERA, ES POR ELLO DE QUE SU HOJA SEA MÁS GRUESA. ESCOPLO. FORMÓN. GUBIA.

195.- ES LA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL DE TALLISTAS Y ESCULTORES EN MADERA. GUBIA. ESCOPLO. FORMÓN.

196.- LA TÉCNICA DE TRABAJO CON GUBIAS ES ENTERAMENTE Y CON LA AYUDA DE UNA MACETA PARA GOLPEAR SOBRE EL MANGO, ESPECIALMENTE EN LAS TAREAS DE DESBASTE. MANUAL. GUBIA. ESCOPLO.

197.- ESTA HERRAMIENTA ES UNA ESPECIE DE LIMA DE TIENE EL PERFIL POR UNA CARA PLANO Y POR LA OTRA EN FORMA DE MEDIA CAÑA AMBAS CON DIENTES GRUESOS Y TRIANGULARES. ESCOFINA. LIMATÓN. LIMA.

198.- SE EMPLEA PARA DESBASTAR Y ESTÁ ESPECIALMENTE INDICADA PARA PERFILAR CURVAS Y RECTAS CON REDIENTES DONDE NO SE PUEDE ACCEDER CON EL CEPILLO. LIMA. ESCOFINA. LIMATÓN.

199.- ESTA HERRAMIENTA SE UTILIZA EN LA MADERA PARA DESBASTAR METAL, TANTO DE PERFIL RECTANGULAR, COMO DE UNA CARA PLANA Y OTRA DE MEDIA CAÑA. LIMA. LIMATÓN. ESCOFINA.

200.- LA FUNCIÓN DE ESTA HERRAMIENTA ES LA DE PERFILAR Y QUITAR LAS ASPEREZAS DEJADAS POR LA ESCOFINA. LIMATÓN. LIMA. ESCOFINA.

201.- ESTA HERRAMIENTA ES UNA LIMA CON PERFIL CILÍNDRICO QUE VA ESTRECHÁNDOSE HACIA LA PUNTA, TAMBIÉN CONOCIDO COMO COLA DE RATA, ES IMPRESCINDIBLE DISPONER DE LAS DOS VERSIONES EXISTENTES: CON DIENTE DE ESCOFINA Y CON RAYADO DE LIMA. LIMA. LIMATÓN. CUCHILLA.

202.- SE UTILIZA PARA PERFILAR CURVAS DE PEQUEÑO RADIO Y AGRANDAR ABERTURAS O TALADROS. LIMA. CUCHILLA. LIMATÓN.

203.- ESTA LIMA ES CONOCIDA TAMBIÉN COMO COLA DE RATA POR SU PERFIL CILÍNDRICO QUE VA ESTRECHÁNDOSE HACIA LA PUNTA. LIMATÓN. CUCHILLA. BASTRÉN.

204.- ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS MÁS SENCILLAS DE CUÁNTAS SE PRECISAN PARA TRABAJAR LA. LIMATÓN. CUCHILLA. BASTRÉN.

205.- SE TRATA DE UNA HOJA DE ACERO TEMPLADO SEMIDURO, CON UNAS DIMENSIONES APROXIMADAS DE 12 A 14 CM DE LARGO, UNOS 6 O 7 CM DE ANCHO Y 1MM DE GRUESO. LIJA. CUCHILLA. BASTRÉN.

206.- SE USA PARA AFINAR LA MADERA EN SUS ÚLTIMAS FASES DE ACABADO Y EN LA RESTAURACIÓN DE MUEBLES, USÁNDOSE PRESIONANDO CON LAS DOS MANOS PARA QUE TRABAJE LIGERAMENTE ARQUEADA. CUCHILLA. LIJA. BASTRÉN.

207.- ESTA HERRAMIENTA SE COMPONE DE UNA CUCHILLA QUE VA MONTADA DENTRO DE UNA CAJA Y CON UN SISTEMA PARECIDO AL CEPILLO. CUCHILLA. BASTRÉN. LIMATÓN.

208.- ESTA HERRAMIENTA ES MUY USADA PARA PERFILAR CURVAS POR EBANISTAS Y SILLEROS. LIJA. BASTRÉN. CUCHILLA.

209.- ESTÉ HECHA DE PAPEL FUERTE, QUE EN UNA DE SUS CARAS LLEVA POLVO DE VIDRIO, ARENA O ESMERIL FIJADOS CON COLA, PARA DIFERENCIAS ASPEREZAS LAS HOJAS VAN NUMERADAS. LIJA. BASTRÉN. CUCHILLA.

210.- ES UN ELEMENTO IMPRESCINDIBLE PARA EL ACABADO FINAL, DEJANDO LA MADERA PULIDA Y DISPUESTA PARA SER TEÑIDA, BARNIZADA O PINTADA. CUCHILLA. LIJA. BERBIQUIN.

211.- ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS MÁS ANTIGUA QUE CONSTA DE UN GUSANILLO, ESPECIE DE TORNILLO. BERBIQUIN. BARRENO. BERBIQUÍ.

212.- SE USA PARA HACER TALADROS DE MAYOR DIÁMETRO, Y LLEVA UN OJO EN LA PARTE SUPRIOR DONDE SE INTRODUCE UN PALO REDONDO PARA MANEJARLO CON LAS DOS MANOS. BERBIQUÍ. BARRENO. BROCA.

213.- ESTA HERRAMIENTA ES UN MANGO INTERCAMBIABLE Y PERFECCIONADO PARA QUE SE PUEDA TRABAJAR CON VARIOS TIPOS DE BARRENAS, DE UNA MANERA MÁS RÁPIDA Y CÓMODA. BERBIQUÍ. BROCA. BERBIQUIN.

214.- ESTA HERRAMIENTA SE COMPONE DE UNA VARILLA DE HIERRO EN FORMA DE U; EN EL CENTRO Y EN UNOS DE SUS EXTREMOS LLEVA UNA EMPUÑADURA DE MADERA, EN EL OTRO EXTREMO UN SENCILLO PORTA BRONCAS. BERBIQUÍ. BERBIQUIN. BROCA.

215.- SON LA RAZÓN DE SER DEL BERBIQUÍ, EXISTE DIVERSOS TIPOS COMO: DE ESPIRAL SALOMÓNICA, DE TRES PUNTAS, DE LANZA Y AVELLADOR. BROCA. TALADRO. MAZO.

216.- ESTA HERRAMIENTA SE COMPONE DE UN EJE RECTO, EN UN EXTREMO EL PORTABROCAS Y EN EL CENTRO EL MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO, QUE CONSTA DE UNA RUEDA DENTADA SINCRONIZADA A DOS PIÑONES SUJETOS AL EJE, Y PROVISTA DE UNA MANIVELA CON UN POMO GIRATORIO. TALADRO. BROCA. MAZO.

217.- ESTÁ FORMADO POR UNA VARILLA CILÍNDRICA DE HIERRO, INSERTADA EN UN MANGO DE MADERA ESTRIADA. TALADRO. MARTILLO. MAZO.

218.- ESTA HERRAMIENTA SU USO ES UNIVERSAL, PORQUE SIRVE PARA GOLPEAR CLAVAR ETC. MARTILLO. TALADRO. MAZO.

219.- ES UNA HERRAMIENTA PARA GOLPEAR, LA DIFERENCIA ESTÁ EN SU USO. MARTILLO. MAZO. TALADRO.

220.- HERRAMIENTA QUE SIRVE PARA LA EXTRACCIÓN DE CLAVOS, TAMBIÉN PUEDEN EMPLEARSE PARA CORTAR ALAMBRE Y PARA SUJETAR PEQUEÑAS PIEZAS. TENAZAS. MAZO. ALICATES.

221.- SON UN INSTRUMENTO DE HIERRO QUE ESTÁ FORMADO POR DOS BRAZOS MÓVILES, TRABADOS POR UN EJE REMACHADO. TENAZAS. ALICATES. MAZO.

222.- EN CARPINTERÍA SE USAN EL MODELO LLAMADO UNIVERSO, MUY ÚTIL PARA SUJETAR PIEZAS, CORTAR ALAMBRE Y CUALQUIER OTRO TRABAJO DE PINZA. ALICATES. TENAZAS. MAZO.

223.- ES UNA BARRA DE HIERRO ACERADO, EN ESPECIAL DISEÑADA PARA ABRIR CAJAS DE EMBALAJE. PATA DE CABRA. ALICATES. BOTADOR.

224.- ES UNA VARILLA DE ACERO AFILADA POR EL EXTREMO SIN QUE LLEGUE A TENER PINCHO. SE UTILIZA PARA EMBUTIR CLAVOS. BOTADOR. GATOS Y TORNILLOS. ALICATES.

225.- SE USAN PARA SUJETAR UNIONES DE MADERAS DURANTE EL TIEMPO DE FRAGUADO DE LA COLA. GATOS Y TORNILLOS. SIERRA CINTA. SARGENTO.

226.- SON EMPLEADOS PARA MANTENER EN LA POSICIÓN ADECUADA UNAS UNIONES CUANDO SE FIJAN POR MEDICIÓN DE CLAVOS O TIRAFONDOS. SARGENTO. GATOS Y TORNILLOS. SIERRA CINTA.

227.- SE EMPLEA PARA EL ARMADO Y ENCOLADO DE CERSOS, BASTIDORES Y GRANDES ENSAMBLADURAS. GATOS Y TORNILLOS. SARGENTO. SIERRA CINTA.

228.- ESTA PRENSA ES DE GRANDES DIMENSIONES POR LO CUAL SE UTILIZA PARA EL ARMADO Y ENCOLADO DE BASTIDORES Y GRANDES ENSAMBLADURAS. SARGENTO. SIERRA CINTA. GATOS Y TORNILLOS.

229.- LA TÉCNICA DE TRABAJO CON ESTA MÁQUINA CONSISTE EN EMPUJAR MANUALMENTE LA MADERA POR ENCIMA DE LA MESA, HACIENDO COINCIDIR LA HOJA DE SIERRA EN MOVIMIENTO CON EL TRAZO MARCADO PARA CORTAR LA MADERA. SIERRA CIRCULAR. SIERRA CINTA. CEPILLADORA.

230.- ESTA MÁQUINA CONSTA DE UNA ROBUSTA BASE Y UNA MESA DE HIERRO FUNDIDO. SOBRE LA BASE VA INSTALADO EL MECANISMO, QUE CONSTA DE UN EJE MONTADO EN POSICIÓN HORIZONTAL SOBRE COJINES, EN SUS EXTREMOS. SIERRA CIRCULAR. SIERRA CINTA. CEPILLADORA.

231.- LA TÉCNICA DE TRABAJO ES LA MISMA QUE SE USA CON LA SIERRA DE CINTA; HACIENDO DESLIZAR LA MADERA DE FORMA MANUAL POR ENCIMA DE LA MESA Y AYUDÁNDOSE DE LAS GUÍAS DE QUE DISPONE LA. SIERRA CIRCULAR. CEPILLADORA. SIERRA CINTA.

232.- MÁQUINA QUE SE UTILIZA PARA LABRAR O CEPILLAR LA MADERA. CEPILLADORA. REGRUESADORA. SIERRA CIRCULAR.

233.- UNA MADERA DESPUÉS DE SER LABRADA EN LA CEPILLADORA POR UNA CARA Y UN CANTO SE PASARÁ A TRAVÉS DE LA. REGRUESADORA. CEPILLADORA. SIERRA CIRCULAR.

234.- MÁQUINA CAPAZ DE HACER OPERACIONES MUY DIVERSAS EN LA MADERA, DEBE SU CAPACIDAD OPERATIVA AQUÍ DISPONE DE UNA AMPLIA GAMA DE UTILLAJE: FRESAS, HOJAS DE CORTE CON PERFIL DE MOLDURA Y DISCOS CON PERFIL DE MOLDURA Y DISCOS DE SIERRA. TUPI. ESCOPLEADORA. TORNERÍA.

235.- ESTA MÁQUINA HACE DE FORMA MECÁNICA LO QUE MANUALMENTE LE CORRESPONDÍA AL ESCOPLO. ESCOPLEADORA. TORNERÍA. REGRUESADORA.

236.- ES UN OFICIO QUE NECESITA UN APRENDIZAJE ESPECIALIZADO, CONSTITUIDO POR PEQUEÑAS INDUSTRIAS QUE TRABAJAN POR ENCARGO DE TALLERES DE CARPINTERÍA Y EBANISTERÍA. TORNERÍA. TORNO. TUPI.

237.- SÓLO FORMA PARTE DE LA MAQUINARÍA DE FÁBRICAS DE MUEBLES Y CARPINTERÍA, DONDE EL EMPLEO DE PIEZAS TORNEADAS ES IMPORTANTE. TORNO. TORNERÍA. ESCOPLEADORA.

238.- SE COMPONEN DE UN BANCO DE HIERRO FUNDIDO, FORMADO POR CUATRO PATAS Y DOS LARGUEROS DEJANDO UN HUECO ENTRE AMBOS. TORNO. TORNEADO. TORNERÍA.

239.- ESTAS HERRAMIENTAS QUE SE EMPLEAN EN LAS DISTINTAS FASES DEL------------SON ESCALOPOS, CUCHILLAS, FORMONES RECTOS Y REDONDOS, BURILES Y AVIVADORES. TORNEADO. TORNO. SIERRA CIRCULAR.

240.- ESTA MÁQUINA SE CONVIERTE EN LA PRINCIPAL HERRAMIENTA UTILIZADA PARA EL CORTE DE MATERIALES DERIVADOS DE LA MADERA, TABLEROS AGLOMERADOS, DE FIBRA SINTÉTICA, ESTRATIFICADOS, ETCÉTERA. SIERRA MURAL. SIERRA CIRCULAR. TORNEADO.

241.- ESTA MÁQUINA ESTÁ PENSADA PARA CORTAR GRANDES TABLEROS COLOCADOS EN POSICIÓN SE MANEJAN CON MENOS ESFUERZO. SIERRA MURAL. SIERRA CIRCULAR. PINO DE OREGÓN.

242.- ESTA MADERA TIENE UNAS PROPIEDADES PARECIDAS AL PINO TEA, CON FIBRA MÁS LIGERA Y SIN RESINA.SE UTILIZA EN CONSTRUCCIÓN Y EN DECORACIÓN. SIERRA MURAL. PINO DE OREGÓN. PINO DE ROBLE.

243.- PROPORCIONA UNA MADERA VISTOSA Y DE CALIDAD QUE TIENE SUS DIFERENCIAS SEGÚN SU PROCEDENCIA. EL ROBLE. EL CEDRO. EL PINO.

244.- LA ESPECIE ARBÓREA QUE TIENE LAS CARACTERÍSTICAS MÁS APROPIADAS PARA SU SECCIÓN Y LONGITUD RECTILÍNEA, ES DE LA FAMILIA DE LAS-----------. EMSANBLES. CONÍFERAS. ISLAS.

245.- ES UNO DE LOS GRUPOS DE LAS UNIONES LEÑOSAS, ES LA UNIÓN DE DOS O MÁS MADERAS POR SUS CARAS O CANTOS RESPECTIVOS. JUNTAS O ACOPLAMIENTOS. EMPALMES O INJERTOS. ENSAMBLES.

246.- ES UNO DE LOS GRUPOS DE LAS UNIONES LEÑOSAS, SE TRATA DE UNIR LA MADERA FORMANDO ÁNGULO O ENTRECRUZANDO DOS O MÁS MADERAS. ENSAMBLES. JUNTAS O ACOPLAMIENTOS. EMPALMES O INJERTOS.

247.- ES UNO DE LOS GRUPOS DE LAS UNIONES LEÑOSAS, ES LA PROLONGACIÓN DE LA MADERA POR SU TESTA. ENSAMBLES. EMPALMES O INJERTOS. JUNTAS O ACOPLAMIENTOS.

248.- DE ACUERDO A LAS UNIONES LEÑOSAS, SE LE NOMBRA ASÍ A LA PROLONGACIÓN DE LA MADERA POR SU TESTA. JUNTAS O ACOPLAMIENTOS. EMPALMES O INJERTOS. ENSAMBLES.

249.- TIENE COMO PROPÓSITO FINAL ENSANCHAR LA MADERA PARA CONSEGUIR DIMENSIONES IMPOSIBLES DE OBTENER DE UNA PIEZA ÚNICA. JUNTAS O ACOPLAMIENTOS. EMPALMES O INJERTOS. ENSAMBLES.

250.- SE LE NOMBRA ASÍ A LA UNIÓN DE DOS O MÁS MADERAS ENCOLADAS O SUJETAS MEDIANTE ELEMENTOS METÁLICOS PARA AUMENTAR EL GROSOR DE LA MADERA, PARA LA OBTENCIÓN DE PIES DERECHOS. ACOPLAMIENTO. JUNTAS O ACOPLAMIENTOS. ENSAMBLES.

Denunciar Test