option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

JOHN DEPP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
JOHN DEPP

Descripción:
CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS(650 A 700)

Fecha de Creación: 2019/08/06

Categoría: Personal

Número Preguntas: 42

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

651.- EN TÉRMINOS GENERALES UN SECADO ESTÁ CONSTITUIDO POR UNA O MÁS CÁMARAS, HABITÁCULOS O TÚNELES POR LOS CUALES CIRCULA EL_______A UNA TEMPERATURA Y HUMEDAD CONTROLADA, Y ENTRE PILAS DE MADERA DEBIDAMENTE ORDENADAS. AIRE. CÁMARAS. SECADO.

652.- ESTA PROPIEDAD, CONSISTEN EN LA FACILIDAD QUE TIENE LA MADERA EN PARTIRSE O RAJARSE EN EL SENTIDO DE LA FIBRA, YA QUE UNA CUÑA O UN HACHA PODRÁ FÁCILMENTE SEPARAR Y VENCER LA FUERZA DE COHESIÓN DE LA FIBRA AXIAL. HENDIBILIDAD. FLEXIBILIDAD. HOMOGÉNEA.

653.- ES LA PROPIEDAD QUE TIENE ALGUNAS MADERAS, ESPECIALMENTE LA MADERA JOVEN VERDE Y HÚMEDA, PARA SER CURVAS EN EL SENTIDO DE SU LONGITUD SIN ROMPERSE NI DEFORMARSE. HENDIBILIDAD. FLEXIBILIDAD. HOMOGÉNEA.

654.- SON EJEMPLOS DE ÁRBOLES QUE CUENTAN CON LA PROPIEDAD DE FLEXIBILIDAD. FRESNO OLMO ABETO PINO Y EUCALIPTO. BOSQUES. FRESNO OLMO ABETO PINO.

655.- ES LA PROPIEDAD QUE TIENE ALGUNAS MADERAS, CUANDO LA ESTRUCTURA Y LA COMPOSICIÓN DE LAS FIBRAS DE UNA MADERA SE PRESENTAN UNIFORME EN CADA UNA DE SUS PARTES. HOMOGÉNEA. HENDIBILIDAD. FLEXIBILIDAD.

656.- DENTRO DE LOS GRANDES________QUE EXISTEN EN LA TIERRA HAY UNA INFINITA VARIEDAD DE ESPECIES, FORMAS Y DIMENSIONES QUE CARACTERIZAN LOS ÁRBOLES Y ARBUSTOS. BOSQUES. FORMAS. ARBOLES.

657.- DENTRO DE LOS GRANDES BOSQUES QUE EXISTEN EN LA TIERRA HAY UNA INFINITA VARIEDAD DE ESPECIES,________Y DIMENSIONES QUE CARACTERIZAN LOS ÁRBOLES Y ARBUSTOS. FORMAS. BOSQUES. CONÍFERA.

658.- SON LOS FACTORES DETERMINANTES EN LOS ÁRBOLES Y ARBUSTOS. TEMPERATURA HUMEDAD VIENTO. CONÍFERAS O GIMNOSPERMAS Y FRONDOSAS O ANGIOSPERMAS. FORMAS.

659.- LOS ÁRBOLES MADERABLES DE GRANDES POSIBILIDADES TÉCNICOS-ECONÓMICAS, ¿CUÁLES SON LOS GRUPOS QUE EXISTEN. CONÍFERAS O GIMNOSPERMAS Y FRONDOSAS O ANGIOSPERMAS. GIMNOSPERMAS Y FRONDOSAS O ANGIOSPERMAS. CONÍFERAS.

660.- ESTA MADERA SE CARACTERIZA PORQUE SUS ELEMENTOS TUBULARES QUE CONFORMAN SU ESTRUCTURA CELULAR PERTENECEN EN UN PORCENTAJE DEL 80 AL 90% DE UN MISMO TIPO, LAS TRANQUEIDAS, ES DE ESTRUCTURA MUY HOMOGÉNEA Y CONSTITUYE ASIMISMO UN MATERIAL CLÁSICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DESDE UN PUNTO DE VISTA ESTÁTICO. CONÍFERA O RESINOSA. RESINOSA. CONÍFERAS O GIMNOSPERMAS.

661.- ¿CUÁNTOS TIPOS DE MADERAS FRONDOSAS SE CONOCEN HOY EN DÍA. 1400. 1500. 1450.

662.- LA MADERA TEÓRICAMENTE PERFECTA SERÍA AQUELLA QUE TUVIERA SU ESTRUCTURA EN_______CONDICIONES ÓPTIMAS. DEGRADADA. TUBULAR. CRECIMIENTO.

663.- CUANDO LA ESTRUCTURA TUBULAR PRESENTA ANORMALIDADES PROPIAS DE AGENTES EXTERNOS E INTERNOS DENTRO DEL CRECIMIENTO DEL ÁRBOL SE DICE QUE ESTÁ. DEGRADADA. TUBULAR. POR EL CRECIMIENTO.

664.- EXISTEN DOS FORMAS DE ANALIZAR LOS DEFECTOS DEL DESARROLLO DEL ÁRBOL: POR LA EVOLUCIÓN DE LAS FIBRAS Y POR EL________. CRECIMIENTO. POR LA EVOLUCIÓN DE LAS FIBRAS. POR EL CRECIMIENTO.

665.- ES UNA DE LAS FORMAS DE ANALIZAR EL DESARROLLO DEL ÁRBOL. POR LA EVOLUCIÓN DE LAS FIBRAS. POR EL CRECIMIENTO. DEGRADADA.

666.- ES UNA DE LAS FORMAS DE ANALIZAR EL DESARROLLO DEL ÁRBOL. FIBRAS. POR EL CRECIMIENTO. POR LA EVOLUCIÓN DE LAS FIBRAS.

667.- LOS DEFECTOS DE LAS________, YA SEAN REVIRADAS, ONDULADAS, ENTRELAZADAS O CURVAS, ESTÁN GENERADOS POR EL ANORMAL CRECIMIENTO DE ÉSTAS, AL NO DESARROLLARSE PARALELAMENTE A LA MÉDULA. FIBRAS. CRECIMIENTO. POR LA EVOLUCIÓN DE LAS FIBRAS.

668.- ¿CÓMO SE LE LLAMA AL NUDO QUE SE HA SECADO EN EL INTERIOR DEL TRONCO Y HA SIDO CUBIERTO POR LAS SUCESIVAS CAPAS DE CRECIMIENTO, AQUEL QUE QUEDA PEGADO A LA MADERA, AUNQUE SE CORTE Y CONVIERTA EN TABLA?. NUDO VIVO. NUDO MUERTO. TRONCO DE FIBRA REVIRADA.

669.- ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL NUDO QUE SE HA SECADO EN EL INTERIOR DEL TRONCO, PERO NO SE HAN REGENERADO LAS CÉLULAS A SU ALREDEDOR?. NUDO VIVO. NUDO MUERTO. TRONCO DE FIBRA REVIRADA.

670.- ESTE FENÓMENO SE PRODUCE PORQUE LAS FIBRAS EN VEZ DE CRECER PARALELAS Y RADIALMENTE EN TORNO AL NÚCLEO CRECE EN ESPIRAL. LAS FIBRAS EXTERNAS CRECEN MÁS RÁPIDO QUE LAS INTERNAS QUE LO HACE TRABAJAR EN TORSIÓN. NUDO MUERTO. TRONCO DE FIBRA REVIRADA. MECÁNICO.

671.- UNA MADERA ESTARÁ_______SI AL CORTAR TRANSVERSALMENTE UN TRONCO NOS ENCONTRAMOS CON UNOS ANILLOS REGULARES DE CRECIMIENTO ANUAL QUE NOS INDIQUE QUE UN DESARROLLO UNIFORME. SANA. MECÁNICO. BUENA.

672.- CUALQUIER SITUACIÓN EXTRAORDINARIA EN LA VIDA DE UN ÁRBOL QUEDARÍA GRABADA NO SÓLO EN SU DIBUJO SINO TAMBIÉN EN SU FUTURO COMPARTIMIENTO. MECÁNICO. MANUAL. SANA.

673.- ESTE DEFECTO ES CAUSADO POR LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS, PERIODOS DE SEQUÍA, MAYOR O MENOR CANTIDAD DE LUZ, TRASPLANTES, INCENDIOS, ENFERMEDADES PARASITARIAS Y EN GENERAL, CUALQUIER INTERRUPCIÓN VEGETATIVA BRUSCA. ANILLOS IRREGULARES DE CRECIMIENTO. ESTRUCTURA CON DOBLE ALBURA. ESTRUCTURA CON CORAZÓN HUECO.

674.- ES LA ESTRUCTURA CUANDO UN ÁRBOL ESTÁ EXPUESTO A FRÍOS MUY INTENSOS Y PROLONGADOS PUEDE PRODUCIRSE LA MUERTE POR PARTE DE SU ALBURA QUE QUEDA SIN LIGNIFICAR, ENTRE LOS ANILLOS DE MADERA HECHA Y LOS DE ALBURA ACABADOS DE FORMA. ESTRUCTURA CON DOBLE ALBURA. ESTRUCTURA CON CORAZÓN HUECO. ESTRUCTURAS TUBULARES.

675.- ESTE FENÓMENO SE PRODUCE CUANDO EL NÚCLEO O CORAZÓN SE SECAN Y LOS ANILLOS SE DESINTEGRAN A SU ALREDEDOR. ESTRUCTURA CON CORAZÓN HUECO. ESTRUCTURAS TUBULARES. ESTRUCTURA CON ACEBOLLADURAS.

676.- EN ESTA ESTRUCTURA SE PRODUCE CUANDO EL ÁRBOL ESTÁ SOMETIDO A CAMBIOS DE TEMPERATURA MUY MARCADOS, EXCESIVOS FRÍOS O PERÍODOS DE SEQUÍA, LOS CUALES HACEN EN UN ÁRBOL SANO SE GENEREN CONTRACCIONES O DILATACIONES. ESTRUCTURAS TUBULARES. ESTRUCTURA CON CORAZÓN HUECO. ESTRUCTURA CON ACEBOLLADURAS.

677.- EN ESTA ESTRUCTURA SE PUEDE PRODUCIR TANTO EN ÁRBOLES EN PIE COMO CORTADOS, MANIFESTÁNDOSE COMO GRITAS DISPUESTAS EN ÁNGULO RECTO O DE FORMA TRIANGULAR DESDE EL CENTRO HACIA LA CORTEZA SIN LLEGAR A PARTIRLA. ESTRUCTURA CON ACEBOLLADURAS. ESTRUCTURAS TUBULARES. ESTRUCTURA CON CORAZÓN HUECO.

678.- CUANDO LA MADERA ENTRA EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN PASA POR UN CONJUNTO DE_______QUE LA ALTERAN Y MODIFICAN TANTO EN SU CAPACIDAD ANISÓTROPA COMO HIDROSCÓPICA. DISEÑOS. ORGÁNICA. TEXTURAS.

679.- SE PRODUCE INCLUSO CON CARGAS DIEZ VECES MENORES QUE LAS QUE OCASIONARÍAN SU RUPTURA, EN UN PROCESO QUE SE DEMORA UNOS TRES O SEIS MESES, SEGÚN LA ESPECIE DE MADERA. LA DEFORMACIÓN LENTA. DISEÑOS. TEXTURAS.

680.- LOS ÁRBOLES SE DESARROLLAN EN INFINIDAD DE FORMAS, COLORES,______, CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS, MECÁNICAS, Y CON OTRAS DIFERENCIAS, ES NECESARIO NORMALIZAR LA MADERA CUANDO SE LA ENTIENDE COMO UN PRODUCTO COMERCIAL. TEXTURAS. ORGÁNICA. LATA.

681.- EL ÁRBOL PASA A SER MADERA CUANDO LA MATERIA_______SE HA TRANSFORMADO EN MATERIA QUE PUEDE SER TABULADA EN TÉRMINOS DE CALIDAD DE DIMENSIONAMIENTO. ORGÁNICA. TEXTURAS. LISTONCILLO.

682.- SON LAS TRES MEDIDAS BASE DE UNA PIEZA YA ASERRADA. LONGITUD ANCHO Y GRUESO. CENTÍMETROS. ANCHO Y GRUESO.

683.- LAS UNIDADES DE MEDIDA SON GENERALMENTE EN_______, AUNQUE EN MUCHOS PAÍSES DE INFLUENCIA ANGLOSAJONA AÚN SE UTILIZA LA PULGADA. CENTÍMETROS. LONGITUD ANCHO Y GRUESO. LONGITUD.

684.- DENTRO LA DENOMINACIÓN SEGÚN LA ESCUADRÍA, ES LA MADERA QUE TIENE UN ESPESOR DE 0.2 A 5 MM. DE LONGITUD Y UN ANCHO VARIABLE. LISTONCILLO. LATA. LONGITUD ANCHO Y GRUESO.

685.- DENTRO LA DENOMINACIÓN SEGÚN LA ESCUADRÍA, ES LA PIEZA DE 5 A 7 CM. X 2 A 3 CM. QUE SE PREPARA CON MADERA DE INFERIOR CALIDAD. LATA. LISTÓN. LISTONCILLO.

686.- DENTRO LA DENOMINACIÓN SEGÚN LA ESCUADRÍA, ES LA PIEZA DE SECCIÓN RECTANGULAR Y ARISTAS VIVAS CON ESCUADRÍAS DE 2X4 CM A 5X8 CM. LISTÓN. LISTONCILLO. REGRUESO.

687.- DENTRO LA DENOMINACIÓN SEGÚN LA ESCUADRÍA, ES LA PIEZA DE SECCIÓN RECTANGULAR Y ARISTAS VIVAS, CON ESCUADRÍAS DE 1 X 2 CM A 2 X 4 CM. LISTONCILLO. LISTÓN. REGRUESO.

688.- DENTRO LA DENOMINACIÓN SEGÚN LA ESCUADRÍA, RECIBEN ESTE NOMBRE LAS MADERAS CON UN ESPESOR DE 4 A 10 MM Y UNA LONGITUD Y ANCHURA VARIABLES. REGRUESO. TABLA. TABLÓN.

689.- DENTRO LA DENOMINACIÓN SEGÚN LA ESCUADRÍA, ES LA PIEZA EN QUE PREDOMINA EL ANCHO SOBRE EL GRUESO, CON SU ANCHO DE 10 A 30 CM Y UN GRUESO DE 1 A 3 CM. TABLA. TABLÓN. TARIMA.

690.- DENTRO LA DENOMINACIÓN SEGÚN LA ESCUADRÍA, ES LA PIEZA DE SECCIÓN RECTANGULAR, CON ARISTAS VIVAS Y ESPESORES DE 5 A 10 CM, ANCHURAS DE 10 A 30 CM Y LONGITUDES DE 2 A 10 M. TABLÓN. TABLA. TARIMA.

691.- DENTRO LA DENOMINACIÓN SEGÚN LA ESCUADRÍA, ES UNA TABLA MACHIHEMBRADA DE 5 METROS DE LONGITUD, DE 5 A 15 CM. DE ANCHO Y DE 1.5 A 3 CM. DE ESPESOR. TARIMA. TABLÓN. VIGA.

692.- DENTRO LA DENOMINACIÓN SEGÚN LA ESCUADRÍA, ES LA PIEZA DE SECCIÓN RECTANGULAR Y ARISTAS VIVAS. DE 4 A 10M DE LONGITUD Y DE UNA SECCIÓN DE 15 X 20 CM. A 25 X 35 CM. VIGA. TARIMA.

Denunciar Test