option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

jose practica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
jose practica

Descripción:
evaluacion ii

Fecha de Creación: 2022/09/16

Categoría: Arte

Número Preguntas: 103

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL OBJETIVO DE LA____________________ES INTEGRAR LAS CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES (CAPACIDAD, EXPERIENCIA Y DEMÁS) A LOS REQUISITOS DEL PUESTO. selección laboral. selección de personal. selección de puesto. selección efectiva.

REUNIR INFORMACIÓN SOBRE LOS ANTECEDENTES. Paso III. Paso II. Paso I. Paso IV.

ES UN PROCESO QUE MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO PROCURA OBTENER INFORMACIÓN RELEVANTE Y FIDEDIGNA CON EL FIN DE APLICAR, DESCRIBIR Y PREDECIR LA CONDUCTA DE LOS FENÓMENOS. Análisis laboral. Indagación. Investigación. Estudio.

SE REALIZA POR MEDIO DE CAPACITACIONES, QUE LOGRAN DESCUBRIR EN LA PERSONA FORTALEZA COMPETENCIAS QUE ESTÁN DENTRO DE ELLA PERO QUE NO HAN SIDO DESCUBIERTAS. Desarrollo de Gestión. Desarrollo Gerencial. Desarrollo Empresarial. Desarrollo Administrativo.

SE REFIERE AL PROGRESO QUE HACE UNA PERSONA PARA APRENDER A ADMINISTRAR. Desarrollo empresarial. Desarrollo administrativo. Desarrollo gestión. Desarrollo gerencial.

LA DE SENTIRSE ATRACTIVO CORRESPONDE A. Dimensión social. Dimensión física. Dimensión ético- social. Dimensión afectiva.

AL ABRUMAR Y GOLPEAR CON MUCHA PALABRAS DE MAS CON INTERMINABLES EXPLICACIONES DETALLADAS Y CON REFERENCIAS CONTINUAS A LAS FUENTES EXTERIORES. Súper razonable. Poder del súper razonable. Poder de la agresividad. Poder de la minusvalía.

ES UN JUICIO DE VALOR SOBRE NUESTRAS CUALIDADES PERSONALES. Nivel cognitivo intelectual. Nivel emocional afectivo. Nivel psicoemocional. Nivel conductual.

NO CORRESPONDE A LOS PASOS DEL PROCESO DE VALIDACIÓN. Aplicar la prueba. Revalidad la prueba. Escoger la prueba. Analizar el puesto.

REPRESENTAN LOS LOGROS QUE LA EMPRESA ESPERA OBTENER CUANTITATIVA Y CUALITATIVA A REALIZAR EN UN TIEMPO DETERMINADO. Objetivos. Metas. Logros. Plan.

EL CONTENIDO DE CADA CARGO Y CADA DEPARTAMENTO TENDRÁ QUE ESTAR CLARAMENTE DEFINIDO RESPECTO A ACTIVIDADES ESPERADAS, DELEGACIÓN DE AUTORIDAD RELACIÓN DE AUTORIDAD IMPLICADAS DENTRO DEL CARGO Y DEPARTAMENTO ENTRE ELLOS Y DEMÁS DE LA ORGANIZACIÓN. DEFINICIÓN DEL PUESTO. PERFIL DE PUESTO. PERFIL FUNCIONAL. DEFINICIÓN FUNCIONAL.

BUSCA DESENVOLVER LAS CUALIDADES INNATAS QUE CADA PERSONA TIENE PARA OBTENER SU MÁXIMA REALIZACIÓN POSIBLE DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. PROGRESO. DESARROLLO. CRECIMIENTO. EVOLUCIÓN.

ES UN EJERCICIO QUE CONSISTE EN UTILIZAR LA INFORMACIÓN CON LA CUAL CONTAMOS REPASANDO LA MEJOR FORMA DE ENCAMINAR NUESTRAS ACCIONES PARA LOGRAR EN UN FUTURO LOS FINES QUE NOS PROPONEMOS. LA PLANIFICACIÓN. LA PROYECCIÓN. LA DIAGRAMACIÓN. LA PROGRAMACIÓN.

ES EL MEDIO DE SELECCIÓN QUE MÁS SE USA Y DEL CUAL DEPENDEN LAS ORGANIZACIONES PARA DIFERENCIAR A LOS CANDIDATOS. AUDIENCIA. RECEPCIÓN. ENTREVISTAS. ENCUENTRO.

ESTE ES EL ENFOQUE QUE PREVALECE EN LAS ESCUELAS Y EN LA MAYOR PARTE DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN INDUSTRIAL. CLASE. CONGRESO. CONFERENCIAS. SEMINARIO.

Ventajas de la planificación estratégica. Prospectiva. Diagrama de procesos. Ventajas económicas. Plantea en el presente las posibilidades de futuro.

Son pruebas de inteligencia , aptitudes , capacidad e intereses. Pruebas cognitivas. Pruebas escritas. Pruebas psicológicas. Pruebas de diagnóstico.

Auto percepción de diferentes características de la personalidad corresponde a: Dimensión afectiva. Dimensión moral. Dimensión ético social. Dimensión educativa.

Está capacidad de transformación es el máximo privilegio del ser humano es el poder del yo profundo el núcleo de identidad personal , la esencia con la cual fuimos creados a imagen y semejanza del creador. Inventiva. Imaginación. Perspicacia. Creatividad.

Seleccionar las posiciones representativas para analizar. Paso III. Paso II. Paso I. Paso IV.

Es la consideración o apreciación que hacen las demás personas sobre nosotros. Valoración externa. Valoración extrinseca. Valoración altitudinal. Valoración de desempeño.

Conocida como teoría de los dos factores o teoría bifactorial establece que los factores que generan insatisfacción en los trabajadores son de naturaleza totalmente diferente de los factores que producen satisfacción. Teoría tradicional. Teoría participativa. Teoría de la motivación - higiene. Teórica E.R.C.

Es admitir y reconocer todas las partes de si mismo como un hecho,cómo la forma de ser y sentir. Autorespeto. Autoaceptación. Autoevaluación. Autoconcepto.

Es conveniente establecer márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas y que proporcione nuevos cursos de acción que se ajusten fácilmente a las condiciones. Transparencia. Tolerancia. Flexibilidad. Contemporizacion.

Proceso para identificar y agrupar el trabajo que ha de hacerse ,definir y delegar las obligaciones y autoridades y establecer relaciones con el fin de hacer posible que las personas trabajen juntas de un modo más efectivo. Concepto de operacionalización. Concepto de organización. Concepto de administración. Concepto de gestión.

Constituye las ideas , opiniones ,creencias ,percepciones y el procesamiento de la información exterior. Nivel cognitivo-intelectual. Nivel emocional afectivo. Nivel psicoemocional. Nivel conductual.

Equivale al principio aristotélico de lo que tenemos que aprender lo aprendemos haciendo. Deuterolearning. Triple loop learning. Single loop learning. Doble loop learning.

Es conocer las partes que componen al yo cuáles son sus manifestaciones,necesidades y habilidades,los papeles que vive el individuo y a través de los cuales es, conocer por qué y como actúa y siente. Autovaloración. Autoconocimiento. Autopercepción. Idealización.

Consiste en formular planes a corto plazo que pongan de relieve las diversas partes de la organización. Administración operativa. Administración estratégica. Planificación operativa. Planificación estratégica.

Reunir información del análisis del puesto. Paso III. Paso II. Paso V. Paso IV.

Es el sentimiento valorativo de nuestro ser,de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros,de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidades. Arraigo. Dignidad. Orgullo. Autoestima.

Ventajas de la planificación **. Ventajas económicas. Diagrama de procesos. Establece los objetivos y las metas institucionales proyectados en el tiempo. Prospectiva.

Desarrollar una descripción y especialización del puesto. Paso IV. Paso V. Paso VI. Paso VII.

Todo y cada uno de los planes deben estar fundamentados lógicamente. Principio de la participación. Del principio del compromiso. Del principio de la economía. De la racionalización.

Se refiere a la medida en que otras aérea o actividades se ven afecta. Colision. Impacto. Conmoción. Efectivo.

Debe comprender un periodo en el futuro necesario para prevenir mediante una serie de acción el cumplimiento de los compromisos involucrados en una decisión. Del principio prospectivo. Del principio del líder. Del principio del compromiso. Del principio de gerencia.

Sus beneficios no siempre se ven en el corto plazo , en ocasiones tienen que pasar algunos año antes que puedan apreciarse sus ventajas. Limitación de la planificación estratégica. Limitación de la gestión administrativa. Limitación de la administración operativa. Limitación administrativa.

Según la cual los trabajadores son flojos por naturaleza,trabajan básicamente por dinero ,carecen de ambición, no se identifican con la organización , son resistentes al cambio y carecen de aptitudes para el trabajo complejo. Teoría x. Teoría y. Teoría de las necesidades secundarias. Teoría E.R.C.

A FIN DE QUE CUALQUIER PRUEBA DE SELECCIÓN SEA ÚTIL, UNA EMPRESA DEBERÁ ESTAR SEGURA DE QUE LAS CALIFICACIONES EN LA PRUEBA ESTÁN RELACIONADAS EN UNA FORMA PREDECIBLE CON EL DESEMPEÑO EN EL TRABAJO. VALIDEZ. CONFIANZA. PREDECTIBILIDAD. CONFIABILIDAD.

DEFINE A LA MOTIVACIÓN COMO EL RESULTADO DE LA INTERACCIÓN ENTRE EL INDIVIDUO Y LA SITUACIÓN QUE LO RODEA. Motivación según Pearson. Motivación según maslow. Motivación según Chiavenato. Motivación según Piaget.

¨ES EL PROCESO DE ESTABLECER OBJETIVOS Y ESCOGER EL MEDIO MÁS APROPIADO PARA EL LOGRO DE LOS MISMOS ANTES DE EMPRENDER LA ACCIÓN¨. Definición de planificación (stoner 1996). Definición de planificación (goodstein 1998). Definición de planificación (jimenez 1982). Definición de planificación (Carvajal 1987).

ES UNA SERIE DE DECISIONES ACERCA DE LA RELACIÓN DE LOS EMPLEADOS QUE INFLUYE EN LA EFICACIA DE ÉSTOS Y DE LAS ORGANIZACIONES. LA DIRECCIÓN DE RECURSO HUMANOS. LA DIRECCIÓN DE PERSONAL. LA DIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO. LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN RRHH.

ES EL PROCESO QUE SE SIGUE PARA QUE UNA ORGANIZACIÓN REALICE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y DESPUÉS ACTÚE DE ACUERDO CON DICHOS PLANES. ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA. ADMINISTRACIÓN OPERATIVA. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. PLANIFICACIÓN OPERATIVA.

SU PODER SE ENCUENTRA EN SU HABILIDAD PARA PERTURBAR Y CONFUNDIR. PODER DEL SUPER RAZONABLE. PODER DE LA AGRESIVIDAD. PODER DE LA MINUSVALÍA. PODER DE LA IRRELEVANCIA.

CONSISTE EN RESPETAR LA DIFERENCIA ENTRE LO REAL Y LO IRREAL, Y NO EN BUSCAR LA ADQUISICIÓN DE VALORES MEDIANTE EL FALSEAMIENTO DE LA REALIDAD. LA ECUANIMIDAD. LA MORALIDAD. LA HONESTIDAD. LA CONCIENCIA.

SON LAS CAPACIDADES QUE POSEE UNA PERSONA PARA REALIZAR ALGO ADECUADAMENTE. EL ESQUEMA CORPORAL. LA MOTIVACIÓN. LAS APTITUDES. LAS ACTIVIDAD.

ESTE PROCESO IDENTIFICA LAS BRECHAS QUE SE CONVIERTEN EN LOS OBJETIVOS DE LA INSTRUCCIÓN. ENFOQUE DE DIAGNÓSTICO A LA FORMACIÓN. ENFOQUE DE DIAGNÓSTICO A LA EDUCACIÓN. ENFOQUE DE DIAGNÓSTICO A LA INSTRUCCIÓN. ENFOQUE DE DIAGNÓSTICO A LA ENSEÑANZA.

TIENE COMO FINALIDAD LA DETERMINACIÓN DEL CURSO CONCRETO DE LAS ACCIONES QUE HABRÁN DE EFECTUARSE EN UNA ACTIVIDAD. LA DIAGRAMACIÓN. LA PROGRAMACIÓN. LA PLANIFICACIÓN. LA PROYECCIÓN.

LLEVAR A LA PRÁCTICA UN COMPORTAMIENTO CONSECUENTE. Nivel cognitivo intelectual. Nivel emocional afectivo. Nivel psicoemocional. Nivel conductual.

ES AGRUPAR LAS ACTIVIDADES PARA ALCANZAR CIERTOS OBJETIVOS, ASIGNAR A CADA GRUPO UN ADMINISTRADOR CON AUTORIDAD NECESARIA PARA SUPERVISARLO Y COORDINAR TANTO EN SENTIDO VERTICAL COMO HORIZONTAL TODA LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA. SÍNTESIS. DESARROLLO. INTEGRACIÓN. ORGANIZAR.

ES ENTENDER LAS PROPIAS NECESIDADES Y VALORES PARA SATISFACERLOS; EXPRESAR Y MANEJAR EN FORMA CONVENIENTE LOS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES, SIN HACERSE DAÑO NI CULPARSE. DIGNIDAD. ASERTIVIDAD. AUTORESPETO. DECORO.

ES EL SENTIMIENTO VALORATIVO DE NUESTRO SER, DE NUESTRA MANERA DE SER, DE QUIENES SOMOS, DEL CONJUNTO DE RASGOS CORPORALES, MENTALES Y ESPIRITUALES QUE CONFIGURAN NUESTRA PERSONALIDAD. ARRAIGO. DIGNIDAD. ORGULLO. AUTOESTIMA.

ES EL MANEJO POSITIVO DE LA AGRESIVIDAD, ENTENDIÉNDOSE ÉSTA COMO FUERZA, VALOR, EMPUJE INTENCIÓN, QUE IMPULSA A OBTENER LO QUE DESEA, NECESITA, ANHELA O SUEÑA, SIN AGREDIRSE O LASTIMARSE A SÍ MISMO O A LOS DEMÁS. TOLERANCIA. ASERTIVIDAD. RESPETABILIDAD. CONSIDERACIÓN.

SON ENUNCIADOS O CRITERIOS GENERALES QUE ORIENTAN O ENCAUSAN - PENSAMIENTOS EN LA TOMA DE DECISIONES. OBJETIVOS. METAS. POLÍTICAS. PROGRAMAS.

REÚNE INFORMACIÓN CON RESPECTO A LOS REQUISITOS HUMANOS DEL PUESTO TALES COMO LOS CONOCIMIENTOS O HABILIDADES RELACIONADOS CON EL MISMO. CURRICULUM. CURRICULUM VITAE. HOJA DE VIDA. REQUISITOS DE PERSONAL.

EL TÉRMINO____________________ SE BASAN EN LA CONCEPCIÓN DE UN HOMBRE COMO UN "SUSTITUIBLE" ENGRANAJE MÁS DE LA MAQUINARIA DE PRODUCCIÓN. TALENTO HUMANO. PERSONAL. RECURSO HUMANO. EMPLEADO.

SE OBTIENE INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES REALES DE TRABAJO DESEMPEÑADAS. ACTIVIDADES LABORALES. ACTIVIDADES EMPRESARIALES. ACTIVIDADES DEL PUESTO. TAREA.

No corresponde a la teoría x. El ser humano promedio no rechaza inherentemente e trabajo. La mayoría de las personas deben ser obligadas controladas dirigidas y amenazadas con castigo a fin de lograr que realicen un esfuerzo adecuado. El ser humano promedio prefiere ser dirigido y desea evitar responsabilidades. El ser humano promedio tiene un rechazo inherente hacia el trabajo y lo evitará si puede.

Es un intento de explicación de lo que sucede cuando la realización de una actividad provoca en el individuo una sensación tan placentera que las personas la realizarán , incluso aunque tenga un alto grado de dificultad,por el puro placer de hacerlo. Teoría del establecimiento de metas. Teoría de la equidad. Teoría de las necesidades secundarias. Teoría del flujo.

Son los fines que se persiguen por medio de una actividad , de una u otra índole. Programas. Politicas. Estrategias. Objetivos o metas.

Es el conjunto de acciones que en el presente hace una institución empresa u organización encaminadas al logro de resultados a futuro. Tácticas. Organización. Maniobra. Estrategia.

Debe comprender suficiente cantidad de factores como tiempo , personal,material , presupuesto etc.de tal manera que al desarrollar el plan sea suficiente. De la universalidad. De la generalidad. De la totalidad. De la racionalización.

Es inoperante elaborar planes demasiados ambiciosos y optimistas que sean imposibles de lograr. Facilidad. Factibilidad. Consolidación. Logro.

Está diseñar para satisfacer las metas generales de la organización. Organizar. Planificación estratégica. Planificación operativa. Administración estratégica.

DEBERÁ TRATAR DE CONSEGUIR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS QUE HABRÁN DE ESTRUCTURARLO. PRINCIPIO DE INTEGRACION. PRINCIPIO DE LA PARTICIPACION. PRINCIPIO DE INCORPORACION. PRINCIPIO DE LA ASOCIACION.

ACEPTAR CON ORGULLO LAS PROPIAS HABILIDADES Y CAPACIDADES, Y RECONOCER LAS FALLAS Y DEBILIDADES SIN SENTIRSE DEVALUADO, ES EL PASO MÁS IMPORTANTE PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE: EL AUTOCONCEPTO. EL AUTORESPETO. LA AUTOACEPTACIÓN. LA AUTOESTIMA.

PRETENDE EXPLICAR EL EFECTO QUE TIENE SOBRE LA MOTIVACIÓN LA COMPARACIÓN QUE LOS INDIVIDUOS HACEN ENTRE SU SITUACIÓN Y LA DE OTRAS PERSONAS O GRUPOS QUE SE TOMAN COMO REFERENCIAS. TEORIA E.R.C. TEORIA DE LA EQUIDAD. TEORIA DE LAS NECESIDADES SECUNDARIAS. TEORIA DE LAS EXPECTATIVAS.

SON LOS MEDIOS QUE LAS ORGANIZACIONES POSEEN O NECESITAN PARA LOGRAR SUS OBJETIVOS. PERSONAL. RECURSOS. MEDIOS. FINANZAS.

SE UTILIZAN PARA MEDIR ASPECTOS BÁSICOS DE LA PERSONALIDAD DEL ASPIRANTE, COMO LA INTROVERSIÓN, LA ESTABILIDAD Y LA MOTIVACIÓN. PRUEBAS DE PERSONALIDAD. PRUEBA ESCRITA. PRUENA DE SIMULACION EFECTIVIDAD. PRUEBAS PSICOLOGICAS.

ES ATENDER, HACER CASO A LAS PROPIAS NECESIDADES PARA SATISFACERLAS, VIVIR SEGÚN NUESTROS PROPIOS VALORES, Y EXPRESAR NUESTROS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES, SIN HACERNOS DAÑO NI CULPARNOS. AUTORESPETO. AUTOACEPTACIÓN. AUTOEVALUACION. AUTOCONCEPTO.

LOS EJECUTIVOS ESTUDIAN ANTICIPADAMENTE SUS OBJETIVOS Y ACCIONES, Y SUSTENTAN SUS ACTOS NO EN CORAZONADAS SINO CON ALGÚN MÉTODO, PLAN O LÓGICA. PLANIFICACION ESTRATEGICA. PLANIFICACION OPERATIVA. ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA. SIGNIFICADO DE LA PLANIFICACON.

ESTE APRENDIZAJE ES INSTRUMENTAL Y ES EL MÁS APROPIADO PARA LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA. DOUBLE LOOP LEARNING. DEUTEROLEARNING. TRIPLE LOOP LEARNING. SINGLE LOOP LEARNING.

ES EL CONCEPTO QUE TENEMOS DE NOSOTROS MISMOS. AUTOPERCEPCION. IDEALIZACION. AUTOCONCEPTO. CONCEPTUALIZACION.

ES LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA QUE SE OCUPA DE DOTAR DE PERSONAL A LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN, A TRAVÉS DE UNA ADECUADA Y EFECTIVA SELECCIÓN DE PERSONAS QUE HAN DE OCUPAR LOS PUESTOS DENTRO DE LA ESTRUCTURA. INTEGRACION. CAPACITACION. PERFECCIONAMIENTO. FORMACION CONTINUA.

ENFRENTAR CON ÉXITO LOS ESTUDIOS, CARRERAS Y LA AUTOVALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES INTELECTUALES, INTELIGENTE, CREATIVO, CONSTANTE; CORRESPONDE A: DIMENSION COGNITIVA. DIMENSION EDUCATIVA. DIMENSION CULTURAL. DIMENSION ACADEMICA.

BUSCA DETERMINAR LA INFLUENCIA DE LAS RECOMPENSAS SOBRA LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA. TEORIA DE LAS NECESIDADES SECUNDARIAS. TEORIA DE LAS EXPECTATIVAS. TEORÍA DE LA EVALUACIÓN COGNOSCITIVA. TEORIA DE LA EQUIDAD.

“EL HOMBRE NO ES SOLO CUERPO MATERIAL, SINO QUE ESTÁ CONSTITUIDO POR ALGO QUE TRASCIENDE A LOS SENTIDOS, A LAS DIMENSIONES FÍSICAS DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO. DE HORIZONTE LIMITADO QUE TIENE EN ÉL Y FRENTE A ÉL. ESTA INCONSISTENCIA ES LA FUENTE DE TODOS LOS MALES QUE EL HOMBRE SUFRE”. DR. R. GONZALES S. DR. R. GUTIÉRREZ S. DR. R. GUEVARA S. DR. R. GAUTIER S.

IMPLICA COMPARAR EL DESEMPEÑO REAL DE CADA EMPLEADO CON SU RENDIMIENTO DESEADO. EVALUACION DE CAMPO. EVALUACION DE PUESTO. EVALUACION DEL DESEMPEÑO. EVALUACION PRODUCTIVA.

ES TAMBIÉN CONOCIDA COMO TEORÍA DE LAS TRES NECESIDADES. TEORIA DE LAS EXPECTATIVAS. TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN-HIGIENE. TEORIA E.R.C. TEORIA DE LAS NECESIDADES SECUNDARIAS.

ALIMENTO, REPOSO, ABRIGO, ENCUENTRAN. NECESIDADES FISIOLOGICAS. NECESIDADES DE SEGURIDAD. NECESIDADES SOCIALES. NECESIDADES DE AUTORREALIZACION.

SE DENOMINA_____________ , AL PROCEDIMIENTO A TRAVÉS DEL CUAL SE DETERMINAN LOS DEBERES Y NATURALEZA DE LAS POSICIONES Y LOS TIPOS DE PERSONAS (EN TÉRMINOS DE CAPACIDAD Y EXPERIENCIA), QUE DEBEN SER CONTRATADAS PARA OCUPARLAS. ANALISIS LABORAL. ANÁLISIS DE PUESTOS. ANALISIS DEL RUBRO. ANALISIS DEL OPERARIO.

CONSISTE EN VERIFICAR SI TODO OCURRE DE CONFORMIDAD CON EL PLAN ADOPTADO, CON LAS INSTRUCCIONES EMITIDAS Y CON LOS PRINCIPIOS ESTABLECIDOS. EL CONTROL. SEGUIMIENTO. EVALUACION. REVISION.

CONSISTE EN MINIMIZAR EL RIESGO REDUCIENDO LA INCERTIDUMBRE QUE RODEA AL MUNDO DE LOS NEGOCIOS Y DEFINIENDO LAS CONSECUENCIAS DE UNA ACCIÓN ADMINISTRATIVA DETERMINADA. PROPOSITO AFIRMATIVO. PROPOSITO DE CONTINGENCIA. PROPÓSITO PROTECTOR. PROPOSITO DEL PLANEAMIENTO.

ES UN PRIMER INTENTO DE CLASIFICAR LAS MOTIVACIONES HUMANAS Y COMPRENDER SU INCIDENCIA SOBRE LA CONDUCTA. LA JERARQUÍA DE NECESIDADES DE MC LELLAND. LA JERARQUÍA DE NECESIDADES DE DOUGLAS. LA JERARQUÍA DE NECESIDADES DE MASLOW. LA JERARQUÍA DE NECESIDADES DE MAC GREGOR.

SE MUESTRA COMO UNA BUENA HERRAMIENTA PARA ENFRENTARSE A LOS CONSTANTES CAMBIOS QUE IMPONE EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD. LA PROGRAMACION. LA PLANIFICACION. LA PROGRAMACION ESTRATEGICA. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA.

ES NECESARIA UNA CLARA COMPRENSIÓN DE LO QUE CADA EMPLEO REPRESENTA PARA ESTIMAR EL VALOR DE LOS PUESTOS Y LA COMPENSACIÓN APROPIADA PARA CADA UNO. REMUNERACION. COMPENSACION. SALARIO. JORNAL.

ES EL PRIMER PASO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO POR MEDIO DEL CUAL SE DEFINE UN PROBLEMA. LA PROYECCION. LA PLANIFICACION. LA PROGRAMACION. LA DIAGRAMACION.

SON UN CONJUNTO DE METAS, POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS, REGLAS, ASIGNACIONES DE TAREAS, PASOS A SEGUIR, RECURSOS A EMPLEAR Y OTROS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO UN CURSO DE ACCIÓN DADO. OBJETIVOS. ESTRATEGIAS. PLAN. PROGRAMAS.

COMPARTIR EN FORMA PROFUNDA EL SER Y EL AMOR, IR MÁS ALLÁ DE SÍ MISMO, CONECTARSE AL YO PROFUNDO DEL OTRO O DE LOS DEMÁS. RELEVANCIA. TRASCENDENCIA. ENVERGADURA. SIGNIFICANCIA.

SENTIMIENTO DE SENTIRSE ACEPTADO Y DE PERTENECER A UN GRUPO, YA SEA EMPRESARIAL, DE SERVICIO, ETC; CORRESPONDE A: DIMENSION CULTURAL. DIMENSION ETICO-SOCIAL. DIMENSION SOCIAL. DIMENSION EDUCATIVA.

NO CORRESPONDE A UNA DE LAS OMPORTANCIAS DE LA PLANIFICACION. PROMUEVE LA EFICIENCIA AL ELIMINAR LA IMPROVISACIÓN. CONDICIONA A LA EMPRESA AL AMBIENTE QUE LO RODEA. DESESTIMA LOS PROBLEMAS DE CONTINGENCIA. LAS DECISIONES SE BASAN EN HECHOS Y NO EN EMOCIONES.

SE REFIERE AL PROGRESO QUE HACE UNA PERSONA PARA APRENDER A ADMINISTRAR. DESARROLLO EMPRESARIAL. DESARROLLO ADMINISTRATIVO. DESARROLLO DE LA GESTION. DESARROLLO GERENCIAL.

ES LA RESPONSABLE DE PROPORCIONAR A TODOS LOS EMPLEADOS LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA QUE PUEDAN INTEGRARSE MÁS RÁPIDO AL AMBIENTE DE LA EMPRESA. LA ADMINISTRACION. LA GERENCIA. LA INTEGRACION. LA ORGANIZACIÓN.

NO CORRESPONDE A UN ISNTRUMENTO DE SELECCIÓN. PRUEBA ESCRITA. PRUENA DE SIMULACION EFECTIVIDAD. ENTREVISTA. MEDICION DE LA PERSONALIDAD E INTERESES.

IDENTIFICAR EL USO QUE SE LE DARÁ A LA INFORMACIÓN, DETERMINARÁ EL TIPO DE DATOS QUE SE REÚNAN Y LA TÉCNICA QUE SE UTILICE PARA HACERLO. PASO III. PASO II. PASO I. PASO IV.

ES UN CONJUNTO DE ACCIONES QUE SE LLEVAN A CABO, PARA LOGRAR UN DETERMINADO FIN. POLITICAS. ESTRATEGIAS. PROGRAMAS. METAS.

ES LA AUTORREALIZACIÓN DE LOS VALORES Y NORMAS, CORRESPONDE A: DIMENSION MORAL. DIMENSION ETICA. DIMENSION SOCIAL. DIMENSION ETICO-SOCIAL.

PIDE QUE ENFOQUEMOS NUESTRA EXPERIENCIA CON UNA ACTITUD QUE VUELVA IRRELEVANTES LOS CONCEPTOS DE APROBACIÓN O DESAPROBACIÓN. AUTO ACEPTACION. APRENDER A ACEPTARSE. AUTO CONOCIMIENTO. AUTO PERCEPCION.

PARTE DEL HECHO DE QUE LAS ORGANIZACIONES ACTUALES NO BUSCAN LA "SUMISIÓN" DEL TRABAJADOR, SINO SU COMPROMISO Y SU INICIATIVA. TEORIA DE LA MOTIVACION INTRINSECA. TEORIA E.R.C. TEORIA DE LA EQUIDAD. TEORIA DE LAS NECESIDADES SECUNDARIAS.

PUEDE SER UNA MEDIDA MUY PRACTICA A LA QUE PUEDEN OPTAR LAS EMPRESAS PARA QUE EL PERSONAL CONOZCA VARIOS O TODOS LOS PUESTOS DE LA ORGANIZACIÓN. VARIACION DE ROL. INTERCAMBIO LABORAL. ROTACION DE PUESTOS. INTERCAMBIO DE ROLES.

Sentimiento de sentir aceptado y de pertenecer a un grupo ya sea empresarial de servicio , etc,corresponde. Dimensión cultural. Dimensión etico- social. Dimensión social. Dimensión educativa.

No corresponde a un instrumento de selección. Prueba escrita. Prueba de simulación efectiva. Entrevista. Medicion de la personalidad e intereses.

Incluye información referente a cuestiones como condiciones físicas del trabajo horario del trabajo y el contexto social y organizacional. Contexto del puesto. Contexto laboral. Contexto empresarial. Contexto del rubro.

Denunciar Test