option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

joselu maricon

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
joselu maricon

Descripción:
Muy dificiles

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Personal

Número Preguntas: 100

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál NO es una pauta a la hora de realizar ejercicio para personas que sufren de ASMA?. Los clientes asmáticos rinden mejor cuando las sesiones de ejercicio se llevan a cabo a media mañana o a última hora de esta, porque durante esas horas del día las glándulas suprarrenales liberan cortisol de forma natural. La intensidad del ejercicio debe ser controlada mediante el esfuerzo percibido (IEP) y la sensación de aire. Debemos evitar con ellos las temperaturas extremas, pues el ambiente o el aire inhalado puede precipitar los broncoespasmos. Todas las anteriores son correctas.

Las recomendaciones del ejercicio durante el Embarazo son: Intensidad del ejercicio moderada y no practicar deportes competitivos durante el embarazo. Intensidad del ejercicio alta, ya que hay que mantener el cuerpo en el mejor estado. Practicar deportes competitivos durante el embarazo. Intensidad del ejercicio alta y practicar deportes competitivos durante el embarazo.

¿Se deben de incluir actividades de fortalecimiento muscular, además de ejercicio aeróbico en la preadolescencia?. Si, pero solo en determinadas ocasiones. No, ya que en esta etapa es más importante el ejercicio aérobico. No, ya que se debería de realizar más adelante y no en esta etapa. Si, ya que es muy importante y disminuye el riesgo cardio metabolico.

Características de los preadolescentes en la actualidad: Niños mas sedentarios, nivel de actividad física mínimo, <15% de los niños de EE.UU van al colegio caminando, uso de la tecnología para recuperarse. Niños mas sedentarios, nivel de actividad física mínimo, <15% de los niños de EE.UU van al colegio caminando. Niños mas sedentarios, nivel de actividad física mínimo, <30% de los niños de EE.UU van al colegio caminando, uso de la tecnología para recuperarse. Niños mas sedentarios, <15% de los niños de EE.UU van al colegio caminando, uso de la tecnología para recuperarse.

Definimos Condición Física como: Actividad física realizada con un nivel de intensidad igual o superior a 3 Met (paso ligero). Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y que ocasionan un gasto de energía superior al estado de reposo. Capacidad de llevar a término las actividades de la vida diaria con vigor y diligencia, sin cansancio indebido y con energía, suficiente para disfrutar de las actividades del tiempo libre y para afrontar las emergencias imprevistas que se presenten. Actividad física planificada, estructurada, repetitiva e intencionada con el objetivo de mejorar o mantener uno o más de los componentes de la condición física.

pregunta ¿En el postparto, es recomendable reanudar el ejercicio físico?. No. No, ya que puede ser perjudicial. Sí. Sí, ya que puede reducir el riesgo de incontinencia urinaria.

Con los preadolescentes, debemos: Nos centraremos en la mejora de las destrezas y en la competición. Lo importante es la competición y debemos centrarnos en eso. Restar importancia a la competición en ocasiones. Restar importancia a la competición y centrarse en la mejora de las destrezas, el éxito personal y la diversión.

Como EP ante un caso de anorexia nerviosa, ¿Lo primero que debemos de hacer es derivar a un médico?. Si, ya que es el médico el que debe de elaborar el programa de actividades. No, ya que como EP tenemos todos los conocimientos necesarios para empezar nuestro programa de actividades. No, no es necesario. Si, ya que este debe elaborar un plan global de entrenamiento, que incluye tratamiento médico y dietético, así como terapia psicológica por parte de un equipo de profesionales.

En nuestras sesiones de preadolescentes debemos: No incluir ejercicios multiarticulares. Incrementar las cargas de manera ascendente y permitir periodos suficientes de reposo. Realizar de 2 a 3 series consecutivas a la semana. Siempre realizar sesiones parecidas.

Respecto a la evaluación de los niveles de AF en personas mayores, ¿cuál de los siguientes NO nos sirve de evaluación?. Báscula. Acelerómetro. Podómetro. Cuestionarios.

¿Qué recomendación darías a una embarazada para fortalecer el suelo pélvico?. En una embarazada no hay que fortalecer el suelo pélvico ya que puedes dañar el feto. Realizar ejercicios de Kegel. Realizar series cortas de abdominales 2x10. Realizar pilates.

Se entiende por Actividad de Moderada a Vigorosa…. Ninguna de las anteriores es correcta. Actividad física realizada con un nivel de intensidad de 4 MET o superior. Actividad Física realizada con un nivel de intensidad igual o superior a 3 MET (paso ligero). Actividad Física realizada a un nivel de intensidad 6 MET o superior (footing).

“ Valor de medición del gasto de energía equivalente a 1,2 kcal/kg/h” hace referencia a: Equivalente especial. Equivalente energético. Equivalente metabólico. Poblaciones especiales.

¿Cuáles son los beneficios sobre la salud física en MAYORES?. Aumento del gasto calórico e ingesta de calorías. Beneficios sobre la mortalidad, sobre el perfil lipídico y modificación en la composición corporal. Beneficios sobre la mortalidad, sobre el perfil lipídico y no hay modificación en la composición corporal. Beneficios sobre la mortalidad, no hay sobre el perfil lipídico y modificación en la composición corporal.

¿Cuál de las siguientes respuestas dirías que no es un beneficio del entrenamiento de fuerza en MAYORES?. Reduce grasa corporal, aumenta masa grasa y aumenta TMR. Todas son beneficios del entrenamiento de fuerza en mayores. Previene o revierte la osteoporosis. Reduce presión arterial en reposo (2 meses: Disminuye un 3- 4%).

¿Con que frecuencia semanal realizamos el entrenamiento de fuerza en personas con problemas cardiovasculares y respiratorios que ya llevan varios meses de este entrenamiento (POSTERIOR)?. 1 sesión de 60 min. 2-3 sesiones de 30 – 60 minutos. 2 sesiones de 60 min. 1 sesión de 30 min.

Definimos Actividad Física como: Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y que ocasionan un gasto de energía superior al estado de reposo. Capacidad de llevar a término las actividades de la vida diaria con vigor y diligencia, sin cansancio indebido y con energía, suficiente para disfrutar de las actividades del tiempo libre y para afrontar las emergencias imprevistas que se presenten. Actividad física realizada con un nivel de intensidad igual o superior a 3 Met (paso ligero). Actividad física planificada, estructurada, repetitiva e intencionada con el objetivo de mejorar o mantener uno o más de los componentes de la condición física.

En personas con sobrepeso y obesidad…. El objetivo es mantener o mejorar la masa libre de grasa. Comenzar solo con ejercicios de auto cargas. Enfatizar la fuerza del tren superior. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una contraindicación en el ejercicio para personas con hipertensión?. La maniobra de Valsalva no supone una contraindicación para la hipertensión. Cualquier ejercicio que tenga asociada una maniobra de Valsalva prolongada (superior a 1 o 2 segundos). Se puede realizar la maniobra de Valsalva siempre supervisada y prolongada. Ninguna de las anteriores es correcta.

Decimos que una persona tiene sobrepeso, cuando su IMC (índice de masa corporal).. De 30 kg/m2 en adelante. De 25 kg/m2 en adelante. Entre 25 a 29 kg/m2. Entre 25 a 29.9 kg/m2.

Ante un caso de alimentación desordenada, como EP debemos: Apoyar a nuestro cliente en todo momento. Inculcar una correcta educación, un establecimiento de objetivos adecuado y apoyar a nuestro cliente en todo momento. Inculcar una correcta educación y establecer objetivos. Establecer objetivos y apoyar a nuestro cliente en todo momento.

¿Con que frecuencia semanal realizamos INICIALMENTE el entrenamiento de fuerza en personas con problemas cardiovasculares y respiratorios?. 2-3 sesiones de 30 minutos. 1 sesión de 30 min. 1 sesión de 60 min. 2 sesiones de 60 min.

Uno de los principales problemas de la salud del siglo XXI es: El ejercicio intenso. La actividad física. La tecnología. La inactividad física.

En la preadolescencia, ¿Cuál es la recomendación en la combinación de actividades de ejercicio aeróbico y fortalecimiento muscular?. 45 minutos o más de AF diaria (modera-intensa); 15 minutos seguidos con descansos; Circuito 8-12 estaciones. 60 minutos o más de AF diaria (modera-intensa); 30 minutos seguidos con descansos; Circuito 8-12 estaciones. 45 minutos o más de AF diaria (modera-intensa); 20 minutos seguidos con descansos; Circuito 8-12 estaciones. 30 minutos o más de AF diaria (modera-intensa); 15 minutos seguidos con descansos; Circuito 8-12 estaciones.

La preadolescencia es un periodo comprendido entre: 6-11 en niñas y 6-13 en niños. 6-11 años en niños y 6-13 en niñas. 8-13 en niñas y 8-15 en niños. 8-13 en niños y 8-15 en niñas.

Completa la frase: “ El estilo de vida de una persona está influenciado por los múltiples cambios……………………. Que en gran parte tienen lugar durante la infancia y la adolescencia. Fisiológicos y psicológicos. Madurativos, fisiológicos y psicológicos. Madurativos y psicológicos. Madurativos y fisiológicos.

Un entrenamiento con una persona considerada como MAYOR exige: Que nuestros entrenamientos estén autorizados por un médico. Que nuestros entrenamientos estén autorizados por un médico y se realicen modificaciones adecuadas a los protocolos de ejercicio. Que se realicen únicamente modificaciones adecuadas en los ejercicios. Con que tenga el conocimiento necesario ya podría realizar las sesiones de entrenamiento.

En Embarazadas, ¿Cuál es la musculatura que más hay que fortalecer?. Bíceps y tríceps. Transverso del abdomen y suelo pélvico. Glúteos. Cuádriceps e Isquiotibiales.

¿Cuál es la intensidad recomendada en el entrenamiento aeróbico en personas con problemas cardiovasculares y respiratorios?. 50 a 60%. 70 a 80%. 40 a 50%. 60 a 70%.

¿Cuál es la intensidad recomendada en un entrenamiento de personas mayores?. 60% FCmax (que puedan hablar con normalidad durante el ejercicio. 75% FCmax (que puedan hablar con normalidad durante el ejercicio. 70% FCmax (que puedan hablar con normalidad durante el ejercicio. 50% FCmax .

¿Cuál es el método de referencia para determinar la densidad y grasa corporal?. IMC (Índice de masa corporal). Pesada Hidrostática. Perímetro Cintura – Cadera. Medición de pliegues.

Respecto al consejo de inicio en un programa de prescripción de ejercicio no supervisado, debemos: Apreciar el estilo de vida del sujeto. Comentar los beneficios de la práctica deportiva, integrarla en sus costumbres. Insistir en mantener hábitos saludables “consejos”. Analizar las condiciones en las que realizar ejercicio físico es provechoso para su salud.

¿Cuándo se interrumpirá el ejercicio en una sesión de embarazadas?. Dolores intensos de cabeza. No realizar los ejercicios a la vez que el monitor. Hablar durante toda la sesión. Llegar tarde a la sesión.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta como factor de riesgo en la obesidad?. Hipertensión. Diabetes. Accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca. Bajo nivel de grasas en la sangre.

Respecto al consejo de incremento en un programa de prescripción de ejercicio no supervisado, debemos: Realizar una breve presentación sobre los objetivos que quiere conseguir. Insistir en mantener hábitos saludables. Apreciar el estilo de vida del sujeto. Analizar las condiciones en las que realizar ejercicio físico es provechoso para su salud.

“Proceso mediante el cual se recomienda a una persona un régimen de actividad física de maneras sistemática e individualizada, para obtener los mayores beneficios con los menores riesgos”, se refiere a: Salud. Ejercicio físico. Actividad física. Prescripción de ejercicio físico.

¿Qué beneficios aporta el entrenamiento aeróbico en Mayores?. Aumento del gasto calórico. Mejora la función cardiorrespiratoria. Reduce el riesgo de diabetes tipo 2. Aumento del gasto calórico, mejora la función cardiorrespiratoria, reduce el riesgo de diabetes tipo 2.

¿ Cómo podemos prevenir el ASMA?. Con el uso de broncodilatadores entre 15 y 20 minutos antes del inicio del ejercicio. Ninguna de las anteriores es correcta. Con el uso de broncodilatadores entre 15 y 20 min después del ejercicio. Con el uso de broncodilatadores 1 hora antes del inicio del ejercicio.

El ejercicio físico durante el embarazo, provoca: Mejor ánimo y autoestima. Menor aumento de peso, mejor ánimo y autoestima, aumento de las posibilidades de adoptar hábitos de vida saludables permanentes. Aumento de las posibilidades de adoptar hábitos de vida saludables permanentes. Menor aumento de peso.

El objetivo de los programas de acondicionamiento físico para niños es: Que participen en actividades y juegos adecuados para su edad. Que no se aburran y no sean sesiones monótonas. No solo que participen en actividades y juegos adecuados para su edad, sino también que se den cuenta del valor y los beneficios intrínsecos de la actividad . Que se den cuenta del valor y los beneficios intrínsecos de la actividad física.

Respecto a la evaluación de los niveles de AF en personas mayores, ¿Cuál es la herramienta mas simple y económica en la valoración de la actividad física?. Podómetro. Plicómetro. Acelerómetro. Cuestionarios.

¿Cuáles son las principales causas de la obesidad?. Vida sedentaria . Consumo de azucares y grasas. El alcohol y la mala alimentación. Un desequilibrio energético entre calorías consumidas y calorías gastadas y un estilo de vida sedentario.

Antes de cualquier evaluación de la condición física de un cliente, es de vital importancia llevar a cabo la evaluación de su estado de salud…. Solamente con autorización médica. Siempre que tengamos autorización médica y vayamos a realizar un trabajo conjunto. Ninguna de las anteriores es correcta. No es necesario ya que somos profesionales cualificados.

¿Los programa de prevención en los colegios o centros escolares pueden ser una herramienta efectiva para reducir la incidencia de las principales patologías que aparecen en la edad adulta?. No, ya que no es una herramienta efectiva. Sí, siempre. Ninguna de las anteriores es correcta. No, ya que no reducen las patologías.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un beneficio del ejercicio en un programa de pérdida de peso?. Menor tolerancia al esfuerzo físico. Disminución de la densidad mineral ósea. Pérdida de autoestima. Mejora de la función osteo-articular y musculo-tendinosa.

“Proceso mediante el cual se recomienda a una persona un régimen de actividad física de maneras sistemática e individualizada, para obtener los mayores beneficios con los menores riesgos” hace referencia a: Ejercicio físico. Salud. Prescripción de ejercicio físico. Prescripción de actividad física.

En Embarazadas, ¿Es aconsejable utilizar máquinas de pesas en vez de ejercicios con peso libre?. Sí, ya que proporcionan mayor estabilidad y sujeción. Sí. No. No, ya que el ejercicio está contraindicado.

Características que convierten en sedentarios a grupos como diabéticos, hipertensos o discapacitados. Miedo, ignorancia y dejadez. Dejadez, sobreprotección e ignorancia. Ninguna de las anteriores es correcta. Sobreprotección, el miedo y la ignorancia.

¿Qué tipos de ejercicios debemos de incluir en nuestras sesiones con preadolescentes?: Solo de un grupo muscular. Ninguna de las anteriores es correcta. Ejercicios multiarticulares. Ejercicios uniarticulares.

Respecto a la composición corporal en personas Mayores.. Aquellas personas físicamente activas tienen menor riesgo de sufrir sarcopenia, sobrepeso, que aquellas personas con un estilo de vida sedentario. No tiene relación la composición corporal en personas mayores, hagan deporte o no. Aquellas personas físicamente activas tienen más riesgo de sufrir sarcopenia, sobrepeso, que aquellas personas con un estilo de vida sedentario. Aquellas personas físicamente activas tienen el mismo riesgo de sufrir sarcopenia, sobrepeso, que aquellas personas con un estilo de vida sedentario.

El entrenamiento de fuerza en Mayores…. Aumenta confianza y contrarresta depresión, previene la osteoporosis, reduce presión arterial en reposo. Previene la osteoporosis. Reduce presión arterial en reposo. Aumenta confianza y contrarresta depresión.

A la hora de prescribir ejercicio, como entrenadores personales debemos: Todas las anteriores son correctas. Valorar los niveles de actividad y forma física del paciente. Proporcionar por escrito un programa de ejercicio, detallando sus diferentes elementos (tipo, duración, frecuencia e intensidad), para llevar a cabo en el tiempo libre. Fijar unas metas de forma física y salud.

¿Hay que respetar las contraindicaciones y los signos de alarma durante el embarazo?. En ocasiones, no siempre. Sí, así como tener un riguroso control del embarazo. No. Sí.

Respecto a los ejercicios de Kegel, los que mejoran el tono tienen las siguientes características: Contracciones mantenidas y fuerte intensidad. Contracciones mantenidas, intensidad moderada, 10-12 segundos de contracción. Contracciones breves y fuerte intensidad. Contracciones breves e intensidad moderada.

El programa de prescripción de ejercicio físico en el que la persona practica ejercicio son la supervisión directa de ningún profesional, es: Programa de inicio. Programa con seguimiento. Programa no supervisado. Programa supervisado.

La siguiente definición “ Enfermedad reversible de las vías respiratorias con hiperreactividad asociada, que se caracteriza por la facilidad con que se producen broncoespasmos, constricción o ambas cosas, hace referencia a: Sobrepeso. Hipertensión. Asma. Anorexia nerviosa.

La hipertensión.. Una presión arterial elevada puede conducir con el tiempo a una enfermedad renal y vascular generaliza. Afecta a personas mayores y a jóvenes. Todas las anteriores son correctas. Una presión arterial elevada pone a las personas en riesgo de sufrir un ataque al corazón un ictus o ambas cosas.

Algunos de los síntomas o signos de una persona con diabetes mellitus es: Incremento de la frecuencia de micción. Incremento del apetito. Todas son correctas. Incremento de la sed.

Como profesionales con preadolescentes, ¿ que sería recomendable a la hora de dirigir una sesión?. Dar la bienvenida a cada niño por su nombre y utilizar vocabulario del deporte en sí. Ninguna de las anteriores es correcta. Dar la bienvenida a cada niño por su nombre y utilizar palabras que entiendan. Pasar lista al principio de la clase.

Actualmente, tenemos niños mas sedentarios los cuales tienen un nivel de actividad física mínimo. Sabemos que <15% de los niños de EE.UU van al colegio caminando y que usan la tecnología para recuperarse. ¿Cuáles son las consecuencias?. Prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil; Ateroesclerosis y diabetes tipo 1. Prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil; Ateroesclerosis y diabetes tipo 2; Insuficiencia renal, ceguera y amputación extremidades. Prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil; Ateroesclerosis y diabetes tipo 2. Ninguna de las anteriores es correcta.

Dentro de las formas de envejecer de cada persona, hay un aspecto que permite comparar a dos personas de edad cronológica similar…. El peso. La salud. La talla. Los niveles de condición física y/o fitness.

Completa la frase “EL objetivo a la plazo debería ser que los jóvenes alcancen la madurez siendo capaces de mantener………. (señala la correcta). Hábitos de vida saludables que permitan mantener un estado de salud optimo por el mayor tiempo posible. Hábitos de vida saludables que permitan mantener un estado de salud optimo por el menor tiempo posible. Hábitos de vida saludables que permitan mantener un estado de salud optimo. Hábitos de vida saludables.

¿Cómo se fortalece el suelo pélvico?. Sólo. Soltando aire con fuerza por la boca mientras se comprime el abdomen. Haciendo abdominales. Con los famosos ejercicios de Kegel.

En personas con sobrepeso u obesidad, ¿Qué método se emplea para medir el tejido graso subcutáneo?. Pesada Hidrostática. Medición de pliegues. IMC. Perímetro Cintura – Cadera.

El objetivo fundamental de la prescripción de programas de ejercicio físico es (señala la INCORRECTA): Aumentar el riesgo de lesión. Reducir el riesgo futuro de padecer ciertas enfermedades. Mejorar su calidad de vida y el nivel de condición física. Ayudar a sus practicantes a mejorar su estado de salud.

Por ejercicio físico entendemos: Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y que ocasionan un gasto de energía superior al estado de reposo. Actividad física planificada, estructurada, repetitiva e intencionada con el objetivo de mejorar o mantener dos o más de los componentes de la condición física. Capacidad de llevar a término las actividades de la vida diaria con vigor y diligencia, sin cansancio indebido y con energía, suficiente para disfrutar de las actividades del tiempo libre y para afrontar las emergencias imprevistas que se presenten. Actividad física planificada, estructurada, repetitiva e intencionada con el objetivo de mejorar o mantener uno o más de los componentes de la condición física.

¿Cuántas series y repeticiones de fuerza debemos recomendar a personas que ya llevan entrenando (POSTERIOR) y que sufren problemas cardiovasculares y respiratorios?. 1 a 3 y 16-20 repeticiones. 1 a 3 y 8-12 repeticiones. 4 a 5 y 8-12 repeticiones. 2 a 4 y 8-12 repeticiones.

Los componentes más importantes de la condición física relacionada con la salud son: La velocidad y la agilidad. La capacidad aeróbica, fuerza y composición corporal. La resistencia y la fuerza. La velocidad, flexibilidad y fuerza.

Los tipos de asma conocidos son: Asma corriente e inducida. Solo hay un tipo de asma. Asma corriente y provocada. Asma de nacimiento y asma corriente.

La reducción de lesiones y la mejora del estado de ánimo, ¿son beneficios del entrenamiento de fuerza en preadolescentes?. Sí, además también el entrenamiento de fuerza disminuye los niveles de lípidos en sangre y mejora la condición cardiorrespiratoria y la potencia muscular. Sí. No. La fuerza no aporta beneficios.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un beneficio del ejercicio en un programa de pérdida de peso?. Mejora circulatoria. Aumento de la densidad mineral ósea. Mejora a la insulina. Todas las anteriores son correctas.

Como factores de riesgo en personas con sobrepeso, encontramos: Dejar de respirar durante el sueño (apnea). Cálculos biliares y problemas del hígado. Todas las anteriores son correctas. Dislipidemia o alto nivel de grasas en la sangre.

¿Responden todos los grupos de población igual ante el ejercicio físico?. No. Sí. No, ya que cada grupo de población es distinto y no se puede planificar la intervención igual manera. Si, ya que al final tienen que realizar actividad física y tener una vida saludable.

Pasado el primer trimestre……. Ninguna de las anteriores es correcta. Estar tumbada boca arriba provoca una restricción del retorno venoso al corazón debido al tamaño cada vez mayor del útero. No hay que hacer deporte pasado el primer trimestre. Estar tumbada boca abajo provoca una restricción del retorno venoso al corazón debido al tamaño cada vez mayor del útero.

El objetivo fundamental de la prescripción de programas de ejercicio físico es: Todas las anteriores son correctas. Ayudar a sus practicantes a mejorar su estado de salud. Reducir el riesgo futuro de padecer ciertas enfermedades. Mejorar su calidad de vida y el nivel de condición física.

Como entrenadores o monitores, cuál de las siguientes afirmaciones NO deberíamos de hacer para instruir y motivar a los adultos mayores. Objetivos complejos y con dificultad, ya que son independientes. Refuerzo positivo tras las ejecuciones correctas. Intercambio sobre el entrenamiento entre cliente y entrenador. Instrucciones concisas y demostraciones precisas.

Para asesorar, enseñar y entrenar correctamente a pacientes con enfermedades cardiovasculares y respiratorias, el E.P debe: Como EP ya tiene todo el conocimiento necesario. Conocer la fisiopatología de las enfermedades y ser capaz de reconocer los primeros signos de posibles problemas en la circulación y dificultades en la respiración durante el entrenamiento. Hacer buenas explicaciones de los ejercicios y motivar. Diseñar un buen programa de ejercicio.

¿Qué se ha relacionado con un menor riesgo metabólico en jóvenes tanto durante la propia juventud como durante la edad adulta?. Menores niveles de fuerza muscular. Misma fuerza muscular. Mayores niveles de fuerza muscular. Descompensaciones de fuerza muscular.

“ Se colocan en la cadera y contabilizan el número de pasos que realiza la persona que lo lleva. A partir del número de pasos se puede estimar la distancia recorrida por el individuo, la velocidad y la cadencia al caminar” en la evaluación de la actividad física en Mayores, hace referencia a: Plicómetro. Podómetro. Cuestionarios. Acelerómetro.

Como señales de alarma al finalizar el ejercicio en Embarazadas, podemos decir: Dolor muscular e inflamación en gemelos. Riesgo de parto prematuro y enfermedad cardiaca. Preeclampsia. Enfermedad pulmonar restrictiva.

No trabajar la fuerza con las personas mayores provocará…. Trabajar la fuerza con personas mayores está contraindicado. Con las personas mayores no se debe trabajar la fuerza. Hará que sean personas independientes. La pérdida de independencia y funcionalidad de cada persona.

Di cuáles de estas afirmaciones sobre la distribución de la grasa son correctas : La obesidad androide, bajo la cintura, tiene alto riesgo circulatorio. La obesidad tipo manzana es también llamada ginoide, y tiene alto riesgo cardiovascular. La obesidad ginoide, sobre la cintura, tiene alto riesgo cardiovascular. La obesidad tipo manzana es también llamada androide, y tiene alto riesgo cardiovascular.

Una persona con hipertensión, debe realizar unos cambios generales en el estilo de vida. ¿Cuál de los siguientes cambios NO está recomendado?. Aumentar la actividad aeróbica hasta 30-45 min diarios 4 o más dias a la semana. Aumentar la ingesta diaria de sodio a 1 cucharilla de sal/día. Reducir las grasas saturadas y el colesterol de la dieta. Dejar de fumar.

Respecto a los beneficios en el perfil lipídico en personas Mayores.. Las personas con un estilo de vida activo no tenían una disminución del colesterol LDL. Un estilo de vida activo a largo plazo puede ralentizar el aumento del colesterol LDL en personas mayores. Ninguna de las anteriores es correcta. Las personas con un estilo de vida sedentario veían disminuir sus niveles de LDL.

“Grupos de población con unas características específicas que los diferencia de los demás”, nos referimos a: Poblaciones diferentes. Poblaciones únicas. Poblaciones raras. Poblaciones especiales.

¿Qué juega un papel fundamental a la hora de promover la actividad física, entre otros hábitos de vida saludables?. La escuela o el colegio. Los amigos. La sociedad. La familia.

Los programas de ejercicio físico deben dirigirse fundamentalmente a aquellos componentes de la condición física más relacionados con la salud y son: Todas las anteriores son correctas. Fuerza y resistencia muscular. Resistencia cardiorrespiratoria. Composición corporal.

Normalmente,¿ cuándo prefieren empezar a practicar deporte las embarazadas sedentarias?. Fuera del embarazo. Segundo trimestre. Tercer trimestre. Primer trimestre.

El entrenamiento de fuerza en preadolescentes: Mejora el estado de ánimo y autoestima, mejora la condición cardiorrespiratoria, mantiene la potencia muscular y reduce lesiones. Mejora el estado de ánimo y autoestima, mantiene la condición cardiorrespiratoria, mejora la potencia muscular y reduce lesiones. Mejora el estado de ánimo y autoestima, mejora la condición cardiorrespiratoria, mejora la potencia muscular y reduce lesiones. Mejora el estado de ánimo y autoestima, mejora la condición cardiorrespiratoria, mejora la potencia muscular y elimina lesiones.

La metodología a aplicar en el programa supervisado de ejercicio, señala la incorrecta: Nunca fijarle metas, e ir poco a poco. Citarle al cabo de unos meses para valorar nuevamente su estado de salud y forma física. Valorar su estado de salud y forma física. Indicarle como realizar los ejercicios tanto en días de la semana como la duración de cada sesión.

¿Cuantas series y repeticiones de fuerza debemos recomendar al INICIO , a personas con problemas cardiovasculares y respiratorios?. 1 a 3 y 16-20 repeticiones. 1 a 3 y 1-3 repeticiones. 2 a 4 y 8-12 repeticiones. 1 a 3 y 8-12 repeticiones.

Una persona con hipertensión, debe realizar unos cambios generales en el estilo de vida. ¿Cuál de los siguientes cambios NO está recomendado?. Dormir adecuadamente. Aumentar las grasas saturadas y el colesterol de la dieta. Limitar la ingesta de alcohol. Aumentar la actividad aeróbica hasta 30-45 min diarios 4 o más días a la semana.

Respecto a la modificación de la dieta en personas con sobrepeso y obesidad, señala la correcta: Un objetivo realista puede ser una pérdida del 10% del peso inicial en 6 meses. Se recomienda generar un déficit de 500 a 1000 calorías / día. Todas las anteriores son correctas. Debe hacerla un dietista.

Los niveles de actividad física en personas mayores…. Ninguna de las anteriores es correcta. Favorecen el mantenimiento de los niveles de autonomía e independencia. Son iguales para todos los trabajes o no. No favorecen el mantenimiento de los niveles de autonomía e independencia .

¿Qué directrices debemos seguir a la hora de realizar un entrenamiento de fuerza en preadolescentes?. Incrementar gradualmente las cargas. Reclutar personal cualificado, subestimar mejor que sobrestimar, área de entrenamiento segura y libre de peligros, incrementar gradualmente las cargas. Reclutar personal cualificado. Sobrestimar mejor que subestimar.

¿Cuánto tiempo debe durar una sesión de resistencia en personas con sobrepeso u obesidad?. Mínimo 30 minutos por día. Más de 1 hora por día. No se identifica una duración específica de entrenamiento. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál de los siguientes ejercicios debería emplearse como sustituto del press de banca para una embarazada al final de su primer trimestre de gestación?. Extensiones de hombro con mancuerna. Press de banca en decúbito supino en máquina. Press de pecho vertical. En esta fase no se debería de realizar este ejercicio.

De las siguientes respuestas, ¿Cuál dirías que es una recomendación en nuestra sesión de preadolescentes?. Utilizar tecnicismos en diferentes actividades, ya que se tienen que ir familiarizando con los componentes de la sesión. Ponerte serio con el adolescente para que te haga caso. Incidir en refuerzos positivos y diseñar actividades que garanticen la participación y diversión a partes iguales. Diseñar actividades que garanticen la participación y diversión a partes iguales.

La prescripción de ejercicio físico se define como.. El proceso mediante el cual se recomienda a una persona un régimen de actividad física de manera sistemática e individualizada para obtener los mayores beneficios con los menores riesgos. El proceso mediante el cual se recomienda a una persona un régimen de actividad física de manera sistemática y grupal para obtener los mayores beneficios con los menores riesgos. El conjunto ordenado y sistemático de recomendaciones. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Es cierto que el ejercicio físico durante el embarazo puede reducir la duración y las complicaciones del parto?. Sí, es uno de los beneficios del ejercicio físico en el embarazo. No, ya que puede ser perjudicial. Ninguna de las anteriores es correcta. No, ya que durante el embarazo no se debe hacer ejercicio.

Denunciar Test