Juego 4
|
|
Título del Test:![]() Juego 4 Descripción: Casita O |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Indicación para adenoidectomía. a) Durante infección aguda. b) Obstrucción nasal crónica por hipertrofia adenoidea. c) Edad menor de 3 años. d) Fisura velopalatina. 2. Disfagia y/o odinofagia + otalgia refleja → síntoma tardío de cáncer laríngeo en: a) Glótica. b) Subglótica. c) Transglótica. d) Supraglótica. 3. Neoplasia de orofaringe más difícil de tratar: a) Cáncer de velo del paladar. d) Cáncer de labio. c) Cáncer de base de la lengua. b) Cáncer de amígdala. 4. Región anatómica desde cuerdas vocales hasta el borde inferior del cricoides: a) Vestíbulo laríngeo. b) Glotis. c) Espacio subglótico. d) Additus laríngeo. 5. Disfonía como síntoma PRECOZ ocurre en región: a) Supraglótica. b) Glótica. c) Subglótica. d) Transglótica. 6. Principal factor etiológico de carcinoma laríngeo: a) Níquel y cadmio. b) Tabaco. c) Nitrosaminas/VEB. d) Radiación ionizante. 7. Músculo elevador y dilatador de la faringe: a) Constrictor superior. b) Esternohioideo. d) Estilofaríngeo. c) Omohioideo. 8. Fármaco agregado en tuberculosis laríngea: a) Gentamicina. d) Tobramicina. c) Kanamicina. b) Estreptomicina. 9. Parálisis laríngea unilateral en abducción que NO mejora 6–12 meses: a) Toxina botulínica. b) Continuar terapia vocal. c) Estudios de imagen. d) Tiroplastia de medialización. 10. Niño 3 años + fiebre + estridor + trípode: a) Laringomalacia. b) Croup viral. c) Epiglotitis. d) Papilomatosis infantil. 11. Lesión premaligna ROJA en cavidad oral: a) Carcinoma in situ. b) Eritroplasia. c) Leucoplasia. d) Úlcera. 12. Imposibilidad para abrir la boca: a) Disfagia. b) Odinofagia. c) Trismus. d) Tortícolis. 13. Lesión por uso excesivo de voz (fricción crónica): d) Disfonía espasmódica. a) Nódulo. b) Granuloma. c) Disodeas. 14. Factor de riesgo para carcinoma NASOFARÍNGEO: a) Níquel y cadmio. b) Serrín. c) VEB / nitrosaminas. d) Radiación. 15. Región anatómica donde asienta cáncer supraglótico: a) Palatofaríngeo. b) Estilogloso. c) Aritenoides. d) Membrana cuadrangular. 16. Área donde se localiza seno piriforme: a) Supraglotis. b) Glotis. c) Subglotis. d) Vestíbulo laríngeo. 17. Trauma laríngeo más grave, causa muerte: a) Fractura tiroides. b) Fractura cricoides. c) Desinserción laringotraqueal. d) Ruptura de epiglotis. 18. Tumor benigno más común de glándula salival mayor: a) Lipoma. b) Hemangioma. c) Adenoma pleomorfo. d) Warthin. 19. Contraindicación para adenoidectomía: a) Infección aguda. b) Obstrucción nasal crónica. c) Edad menor a 3 años. d) Fisura velopalatina. 20. Causa más frecuente de estridor laríngeo en lactantes: a) Estenosis subglótica. b) Laringomalacia. c) Epiglotitis. d) Papilomatosis. 65. Fármaco agregado en esquema de tuberculosis laríngea: a) Amikacina. d) Meropenem. c) Vancomicina. b) Estreptomicina. 66. Lesión blanquecina con queratina en epitelio oral (premaligna): a) Displasia. b) Leucoplasia. c) Papiloma. d) Granuloma. 67. Lesión rojiza con queratina, altamente premaligna: a) Eritroplasia. d) Úlcera traumática. c) Papiloma. b) Leucoplasia. |




