Juego 4
|
|
Título del Test:![]() Juego 4 Descripción: Casita c |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
21. Subtipos de VPH relacionados con papilomatosis laríngea infantil: a) 6 y 11. b) 16 y 18. c) 31 y 33. d) 45 y 52. 22. Método para valorar vibración y movimiento de cuerdas vocales: a) Laringoscopia indirecta. b) Estroboscopía. c) Electromiografía. d) Tomografía. 23. Agente causal más frecuente de amigdalitis aguda: a) Estreptococo β hemolítico del grupo A (S. pyogenes). b) S. aureus. d) Moraxella catarrhalis. c) H. influenzae. 24. Tumor benigno más común de glándulas salivales: a) Pleomorfo. b) Warthin. c) Xantoma. d) Pólipo. 25. Cartílago más grande de la laringe: a) Tiroides. b) Aritenoides. c) Cricoides. d) Epiglotis. 26. Absceso por infección de ganglios de Guillet (lactantes): a) Absceso intraamigdaliano. b) Absceso periamigdalino. c) Absceso laterofaríngeo. d) Absceso retrofaríngeo. 27. Clasificación SAOS del paciente con IAH >40/h y SatO2 <65%: a) Leve. b) Moderado. c) Severo / Grave. d) Normal. 28. Lesión premaligna BLANCA en cavidad oral: a) Eritroplasia. b) Leucoplasia. c) Úlcera. d) Carcinoma in situ. 29. Imposibilidad para apertura bucal: a) Disfagia. b) Odinofagia. c) Trismus. d) Tortícolis. 30. Músculo que TENSAN las cuerdas vocales (agudiza la voz): a) Cricoaritenoideo posterior. b) Cricoaritenoideo lateral. c) Cricotiroideo. d) Aritenoideo oblicuo. 31. Parálisis laríngea unilateral con voz soplada + aspiraciones: a) Disfonía espasmódica. b) Cáncer glótico. c) Parálisis recurrencial. d) Disodea por tensión. 32. Regiones donde se detecta tarde el cáncer laríngeo: a) Glótica. b) Subglótica. c) Supraglótica. d) Transglótica. 33. Región del cáncer laríngeo que se detecta precozmente: a) Subglótica. b) Glótica. c) Supraglótica. d) Transglótica. 34. Lesión premaligna rojiza en cavidad oral: a) Displasia. b) Eritroplasia. c) Carcinoma in situ. d) Leucoplasia. 35. Segundo factor de riesgo (sinérgico) para cáncer laríngeo: a) Radiación. b) Alcohol. c) VIH/SIDA. d) Reflujo gastroesofágico. 36. Fármaco agregado en tuberculosis laríngea: a) Rifampicina. b) Gentamicina. c) Estreptomicina. d) Ceftriaxona. 37. Cartílago de naturaleza elástica, forma de hoja, perforado: a) Tiroides. b) Aritenoides. c) Epiglotis. d) Cricoides. 38. Músculo que tensa las cuerdas vocales (agudiza la voz): a) Cricoaritenoideo posterior. b) Cricotiroideo. c) Cricoaritenoideo lateral. d) Aritenoideo transverso. 39. Proceso inflamatorio agudo en lactantes post-rinofaringitis: a) Absceso intraamigdaliano. b) Absceso periamigdalino. c) Absceso laterofaríngeo. d) Absceso retrofaríngeo. 40. Cartílago laríngeo que se fractura con mayor frecuencia: a) Epiglotis. b) Cricoides. c) Aritenoides. d) Tiroides. 68. SAOS se asocia a mayor riesgo de: a) Arritmias. b) Hipertensión. d) Todas las anteriores. c) Infarto. 69. Región donde el cáncer laríngeo se detecta MÁS tardíamente: a) Subglótica. b) Supraglótica. d) Transglótica. c) Glótica. 70. Tumor benigno de glándulas salivales más frecuente: a) Papiloma escamoso. d) Oncocitoma. c) Warthin. b) Adenoma pleomorfo. |




