option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Juglaría y Clerecía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Juglaría y Clerecía

Descripción:
Preguntas sobre Juglaría y Clerecía y un par de textos al respecto

Fecha de Creación: 2025/10/05

Categoría: Letras

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la característica principal del Mester de Juglaría?. Uso de cuaderna vía y rima consonante. Transmisión oral y temática popular. Composición culta y didáctica.

¿Cuál de estas características define al Mester de Clerecía?. Temas heroicos y épicos. Composición oral y rima asonante. Escritores cultos y versos métricos regulares.

¿Qué es la cuaderna vía?. Un tipo de instrumento musical usado por los juglares. Una forma métrica de cuatro versos octosílabos con rima consonante. Una forma métrica de cuatro versos alejandrinos con rima consonante.

¿Qué tipo de rima es más habitual en el Mester de Juglaría?. Rima consonante estricta. Rima cruzada obligatoria. Rima libre, asonante.

¿Qué diferencia fundamental existía entre los juglares y los clérigos medievales?. Los clérigos escribían para la iglesia; los juglares para el pueblo. Los juglares recitaban oralmente; los clérigos escribían y eran cultos. Los juglares conocían latín; los clérigos solo hablaban romance.

¿Cuál es el tema principal del Cantar de Mio Cid?. Una sátira política de la época. La reconquista de territorios ocupados por musulmanes. Las hazañas del héroe y su honor.

En el Cantar de Mio Cid cada verso se corta en dos mitades con sentido propio y una pausa entre ellas, ¿Qué nombre reciben estas partes?. Hemiversos y pausa. Hemiversos y cesura. Hemistiquios y cesura.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica del Cantar de Mio Cid?. Narrativa épica. Transmisión oral. Autoría anónima. Uso exclusivo de verso libre.

¿Qué recurso literario es frecuente en el Cantar de Mio Cid?. El epíteto épico. El monólogo interior. Las metáforas.

¿Qué objetivo tenía principalmente el Mester de Juglaría?. Educar y moralizar. Entretenimiento y difusión de historias heroicas. Traducir textos latinos.

¿Quién era el vasallo de confianza del Cid?. El infante de Carrión. Álvar Fáñez. El rey. Un infante de Navarra.

Sobre El Libro de Buen Amor de Juan Ruiz, arcipreste de Hita, se puede decir que: Es un poema épico de transmisión oral. Es un tratado filosófico sobre el amor. Mezcla humor, sátira y enseñanza moral sobre el amor.

¿Cuál es el rasgo principal del relato de Pitas Payas?. Humor, exageración y carácter popular. Narrativa culta y didáctica. Temas heroicos y épicos.

¿Qué narra concretamente el pasaje de Pitas Payas?. Un amor imposible. Una infidelidad. Un viaje a Flandes.

¿Qué pinta Pitas Payas en el cuerpo de su mujer?. Un pequeño cordero. Un carnero. Una vaca.

¿Cómo descubre Pitas Payas lo que ha sucedido con su mujer?. Se lo dice un mensajero. Se lo dice su mujer. Ve que ha cambiado el dibujo que él pintó.

El pasaje de Pitas Payas transmite una buena imagen de la mujer. Verdadero. Falso.

¿Qué tema resume mejor los dos poemas que has leído?. La capacidad del dinero de cambiar a las personas. La importancia de ser rico. La comparación del dinero y el amor.

Elige la respuesta correcta sobre los autores de los poemas y las corrientes literarias en que se inscriben: Arcipreste de Hita (Mester de clerecía) - Francisco de Quevedo (Barroco). Arcipreste de Hita (Mester de juglaría) - Francisco de Quevedo (Barroco). Arcipreste de Hita (Mester de clerecía) - Francisco de Quevedo (Renacimiento).

Primer autor conocido en lengua castellana cuya obra fue eminentemente religiosa.

Denunciar Test