option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Juridica 2 examen2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Juridica 2 examen2025

Descripción:
Examen final magister

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué pueden implicar los actos de tráfico de niños, niñas y adolescentes?. a. Turismo educativo. b. Abuso laboral. c. Oportunidades de aprendizaje. d. Capacidad de ahorro. e. Beneficios culturales.

¿Dónde se debe acudir cuando sintamos desigualdad y violencia a los derechos del adulto mayor?. a. A la Defensoría del Pueblo. b. Al Ministerio de Cultura. c. Al Ministerio de Salud Pública. d. A la Corte Suprema.

Incluye los contenidos en todos los niveles educativos para dar a conocer los derechos de los adultos mayores fomentando respeto, eliminando la discriminación y fomentado el respeto: a. Autoridad nacional de las finanzas públicas. b. Autoridad nacional del deporte. c. Autoridad nacional de educación. d. Autoridad nacional de inclusión económica y social.

La protección integral del adulto mayor es obligación del: a. Estado y la familia. b. País, gobierno y las familias. c. Estado, las familias y el país. d. Estado, las familias y la sociedad.

Cuando se ha atentado con alguna persona adulta mayor se debe garantizar la restitución y restauración integral del adulto mayor de la siguiente manera: a. Disculpas públicas. b. Compensación económica. c. Tratamientos físicos y psicológicos. d. Todas las anteriores.

En la telefonía móvil el plan básico consta de: a. Siete gigas de navegación y uso ilimitado para la plataforma de mensajería por WhatsApp. b. Todas las anteriores. c. Llamadas ilimitadas para números de la telefonía móvil de la misma operadora que les provee el servicio. d. Doscientos minutos para llamadas entre telefonía móvil y fijos.

¿Quiénes son responsables de la seguridad e integridad personal de los niños, niñas y adolescentes según el texto?. a. Progenitores o cuidadores. b. Maestros y educadores. c. Autoridades gubernamentales.

El DERECHO que indica que hace referencia a que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que se respete su integridad personal, física, psicológica, cultural, afectiva y sexual, es el. a. DERECHO AL DESARROLLO. b. Derecho de Protección. c. Derecho de participación. d. Derecho de Supervivencia.

Los derechos de los niños, niñas y adolescente son. a. irrenunciables e intransigibles. b. perecibles e intransigibles. c. irrenunciables y perecibles. d. irrenunciables e irrevocables.

El DERECHO que busca siempre precautelar el bienestar, la seguridad y la protección de los niños, niñas y adolescentes, no solo como deber del Estado sino de la sociedad en general es el. a. Derecho de protección. b. Derecho relacionado con el desarrollo. c. DERECHO A LA SUPERVIVENCIA. d. Derecho de participación.

Qué se considera una carencia en algunas ciudades pequeñas o poblaciones minúsculas según el texto?. a. Falta de actividades culturales. b. Falta de parques o centros recreacionales y de espectáculos públicos. c. Ninguna es correcta. d. Exceso de parques y centros recreacionales.

Por qué se prohíbe el trabajo en lugares donde existe bebida de alcohol, juegos de azar y explosivos materiales?. a. Por considerarlos lugares peligrosos para los jóvenes. b. Para proteger la integridad y seguridad de los jóvenes.

Una de las causas por las cuales, en los últimos años se ha incrementado la discriminación contra las niños, niñas y adolescentes, se debe a. a. que el Código de la Niñez y Adolescencia protege a quienes hacen de bravucones. b. que los niños, niñas y adolescentes trabajan a temprana edad. c. Los hogares carentes de educación en principios y valores éticos.

Con la finalidad de que se cumplan los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en el Ecuador, se necesita que exista. a. un justo equilibrio entre los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes. b. un justo equilibrio entre los derechos y obligaciones de los niños, niñas y adolescentes.

Qué es la causa común para proceder con la desaparición voluntaria según el texto?. a. Estar de acuerdo con las reglas establecidas. b. Estar contentos con su entorno. c. Sentirse no comprendidos.

¿Cómo se define la pornografía infantil en el contexto proporcionado?. a. Simulación de actividades sexuales entre menores. b. Promoción de la actividad sexual entre adolescentes. c. Visualización de actividades sexuales explícitas de menores reales o simuladas.

Las personas adultas mayores tienen la ______ de emprender sin ver una limitante en su _____, es aquí donde interviene el _________ y garantiza el _______ para este grupo de personas, buscando que ellos estén económicamente _______. a. Facilidad – cuerpo – país – financiamiento - activos. b. Iniciativa – edad – estado – crédito – activos. c. Iniciativa – capacidad – estado – crédito – pasivos.

Garantiza que la salud pública de una buena atención al usuario de calidad y calidez, rechazando una vez más cualquier tipo de discriminación y/o violencia. a. Autoridad nacional de inclusión económica y social. b. Autoridad nacional de las finanzas públicas. c. Autoridad sanitaria nacional.

Seleccione cuáles son algunas de las atribuciones que corresponden a los Integrantes del Sistema Nacional De Protección Integral De Derechos De Las Personas Adultas Mayores: a. Autoridad internacional de las finanzas públicas. b. Autoridad internacional de educación. c. Todas las anteriores. d. Autoridad nacional de inclusión económica y social.

Hace referencia al derecho a la jubilación de carácter universal, y que al momento de realizar los trámites tenga una atención personalizada y preferencial, considerándolo como un justo derecho la jubilación: a. Autoridad nacional de la seguridad social. b. Autoridad nacional de inclusión económica y social. c. Autoridad nacional del deporte.

Al hacer referencia al sistema especializado de la protección integral se considera de lleno a: a. La Constitución de la República del Ecuador y el estado. b. La Constitución de la República del Ecuador y la carta francesa. c. La Constitución de la República del Ecuador y el presidente. d. La Constitución de la República del Ecuador y la carta magna.

Actualmente, en el Ecuador, vivimos en un estado. a. De derecho, la ley es la ley y se debe cumplir. b. Garantista de los Derechos Constitucionales.

El abuso sexual, según el Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia, es. a. todo momento incómodo que mortifica y ocasiona pesar e incertidumbre a la psiquis de los niños, niñas o adolescentes. b. todo contacto físico, con insinuación de naturaleza sexual, a los que se somete un niño, niña o adolescente. c. todo hecho molestoso e inoportuno que ocasiona tristeza y aflicción a los niños, niñas o adolescentes.

Qué es la responsabilidad del Estado, la sociedad y la familia en al trabajo de niños, niñas y adolescentes?. a. La explotación económica de los menores. b. Obligarlos a trabajar para su propio beneficio. c. Promover el trabajo desde la edad temprana. d. Protegerlos contra abuso laboral y explotación.

Qué pueden implicar las medidas de protección en relación a la actividad laboral de los menores?. . Separación temporal del niño, niña o adolescente de su hogar. b. Reducción de beneficios laborales. c. Inserción laboral de los menores y sus familias.

¿A partir de cuándo se establece la protección de los niños, niñas y adolescentes según el texto?. a. A partir de los 5 años. b. A partir de los 10 años. c. A partir de su nacimiento.

¿Cuál es uno de los principales principios rectores de la normativa ecuatoriana para la protección de niños, niñas y adolescentes?. a. Principio de interés del menor. b. Principio de discriminación. c. Principio de trabajo infantil. d. Ninguna es correcta.

¿En qué ámbitos pueden asociarse los niños, niñas y adolescentes?. a. Estudiantil, cultural, deportivo, entre otros. b. Exclusivamente social, laboral, violación.

Qué principio prevalece en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia según el texto?. a. Principio de competitividad. b. Principio de autonomía. c. Ninguna es correcta.

Los y las jóvenes pueden desarrollarse laboralmente a partir de ______________ y gozar de ______________ , donde puede laboral hasta ______________, gozando de descanso obligatorio los fines de semana. a. los 15 años - un trabajo digno - ocho horas diarias. b. los 15 años - un trabajo digno - seis horas diarias. c. los 14 años - un trabajo digno - seis horas diarias.

Denunciar Test