option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

JURIDICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
JURIDICA

Descripción:
TEST DE INFORMACION JURIDICA REPASO

Fecha de Creación: 2025/07/14

Categoría: Historia

Número Preguntas: 122

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Según la Constitución, en quién debe fundamentarse la educación? Pregunta 1Respuesta. En las tendencias tecnológicas. En las personas. En los intereses económicos. En el Estado.

¿Qué regula el Consejo de Educación Superior (CES) en el régimen académico?. Solo la duración de las clases. Asignaciones de presupuesto. Contratación de personal docente. Títulos, tiempo de estudio y créditos.

¿Cuál es el sentido principal del cogobierno en una institución de educación superior?. Compartir la gestión institucional entre todos los miembros. Trasladar las decisiones a organismos estatales. Dividir funciones entre docentes y directivos. Permitir decisiones solo a las autoridades académicas.

¿Qué rol deben desempeñar los académicos e investigadores dentro del principio de autonomía?. Desarrollar sus tareas con independencia y sin coacción. Acatar sin cuestionamiento las órdenes ministeriales. Realizar actividades sin planificación ni control. Impartir solo actividades prácticas.

¿Qué implica la autonomía universitaria en el contexto institucional? Pregunta 5Respuesta. Ausencia de rendición de cuentas públicas. Operación sin supervisión de calidad. Independencia total del marco legal nacional. Autorregulación académica, administrativa y financiera dentro del marco constitucional.

¿Qué diferencia fundamental existe entre institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos y de artes?. Tienen la misma duración en todos sus programas. No existe diferencia alguna entre estos tipos de institutos. Se especializan en áreas específicas del conocimiento según su denominación. Todos otorgan únicamente títulos universitarios.

¿Qué garantiza el respeto a los derechos humanos en el contexto educativo?. Control militar. Normas internacionales. Discriminación positiva. Participación empresarial.

¿Cuál es el sustento de la calidad académica dentro de las universidades y escuelas politécnicas?. Los recursos financieros disponibles. El número de estudiantes por aula. Criterios establecidos por la normativa vigente. Opiniones personales del docente.

Qué valor central promueve el cogobierno en una universidad o escuela politécnica?. Ejecución vertical del poder. Prácticas transparentes en la gestión institucional. Competencia entre los sectores. Restricción del acceso académico.

¿Qué se busca evitar con las políticas de cuota y participación?. Reducir el número de ingresantes. Incrementar el costo de matrícula. Promover universidades privadas. La exclusión de grupos vulnerables.

¿Qué caracteriza a la investigación colaborativa internacional en el contexto de la autodeterminación académica?. Pérdida de la capacidad de investigación local. Participación equitativa en proyectos que beneficien mutuamente a todos los participantes. Transferencia unidireccional de conocimientos. Subordinación automática a agendas de investigación extranjeras.

¿Qué garantiza el Sistema Interinstitucional de Aseguramiento de la Calidad?. Autonomía administrativa. Cumplimiento del principio de calidad. Formación en línea. Infraestructura tecnológica.

¿Qué significa la autodeterminación en la producción del pensamiento y conocimiento en educación superior?. Capacidad institucional para desarrollar líneas de investigación propias y pertinentes. Aislamiento de influencias externas e internacionales. Restricción de la colaboración académica internacional. Reproducción automática de conocimientos extranjeros.

¿Qué significa el cogobierno para los estudiantes dentro de las instituciones de educación superior?. Una actividad simbólica sin impacto. Una oportunidad para manifestarse. Una obligación sin atribuciones. Un derecho a participar en decisiones institucionales.

¿Qué principio comparte el cogobierno con la autonomía responsable? Pregunta 5Respuesta. Gobernanza individual. Dirección compartida con responsabilidad. Subordinación estatal. Participación pasiva.

¿Qué tipo de discriminación rechaza la Ley Orgánica de Educación Superior?. Solo la discriminación de género y religión. La discriminación por nivel académico y edad. Cualquier tipo de discriminación, incluyendo género, religión, orientación sexual, cultura, política, estado socioeconómico y discapacidad. Exclusivamente la discriminación por discapacidad.

¿Cómo se debe administrar el patrimonio de las IES?. Con transparencia y sujeción a auditoría. De manera discrecional. Según las normas del sector privado. Sin necesidad de rendir cuentas.

¿Cuál es una condición clave que debe cumplir la educación superior según la normativa vigente?. Ser únicamente privada. Ser gratuita hasta el tercer nivel de formación. Basarse exclusivamente en dogmas. Estar restringida por edad.

Según lo establecido en la Constitución ecuatoriana, ¿cómo debe entenderse la educación?. Como una política pública promovida por el Estado. Como una tarea exclusiva del Ministerio de Educación. Como una estrategia de gobierno partidista. Como una actividad sujeta a intereses particulares.

¿Cuál es el enfoque global que promueve el sistema universitario en el Ecuador?. Priorizar lo económico sobre lo humano. Formación netamente técnica. Educación con proyección internacional y visión nacional. Desvinculación del mundo.

¿A qué órgano es equivalente el Consejo de Regentes en universidades y escuelas politécnicas?. Al Rectorado. Al Órgano Colegiado Superior. A la Asamblea Nacional. Al Comité de Finanzas.

¿A quiénes involucra el sistema de educación superior?. A todos los actores sociales del país. Solamente a docentes. A los gremios políticos. A ciudadanos extranjeros.

¿Qué tipo de participación tienen los miembros del cogobierno en el órgano superior?. Intervención sin valor vinculante. Opinión limitada a ciertos rangos. Representación real y con capacidad de decisión. Voz sin efectos legales.

¿A qué contribuye la educación superior según la ley?. A la importación de conocimientos. A resolver problemas nacionales. A la centralización educativa. A privatizar el conocimiento.

¿Cuál es el objeto principal de la Ley Orgánica de Educación Superior?. Crear impuestos a las universidades. Limitar el ingreso a la universidad. Definir los elementos del sistema de educación superior. Promover becas internacionales.

¿Cómo se reparten las tareas dentro del cogobierno en las IES?. De manera proporcional y colaborativa entre los miembros. Totalmente dirigidas por el Consejo Superior. Según jerarquías administrativas. Equitativamente entre el gobierno y autoridades.

Seleccione la opción que corresponde a los beneficios no tributarios que gozan los adultos mayores: Todas las anteriores. Ingreso a museos sin costo de entrada. Exoneración del cincuenta por ciento en las entradas a eventos o espectáculos de índole cultural. Exoneración del cincuenta por ciento en el pago en el uso del trasporte.

Se busca el trato justo y digno para las personas adultas mayores en toda índole, ya sea en los sectores públicos y privados: El eje de reparación. El eje de educación. El eje de atención. El eje de prevención.

¿Cuáles son los ejes del Sistema Nacional especializado de protección integral de los derechos de las personas adultas mayores?. El eje de reparación. El eje de atención. Todas las anteriores. El eje de prevención.

¿Cuál es la calificación de un profesional que debe tener el adulto mayor para decir no es autónoma?. Dependencia severa, grave o total para desarrollar las actividades instrumentales de la vida diaria. Evidencia de deterioro cognitivo grave. Todas las anteriores. Dependencia severa, grave o total para desarrollar las actividades básicas.

El maltrato psicológico es. el que causa comparación plurinacional, variación mental y disminución del entorno del niño, niña o adolescente. el que causa actuación observacional, variación o manifestación de la autoestima en el niño, niña o adolescente. el que ocasiona cambios físicos en la autoestima en el niño, niña o adolescente, generando anomalías y problemas. el que causa perturbación emocional, variación psicológica o disminución la autoestima en el niño, niña o adolescente.

¿Por qué es importante la intervención profesional en casos de abuso sexual?. Para ayudar a la víctima a manejar el trauma. Para castigar al agresor. Para desacreditar las experiencias de la víctima. Para promover el silencio y olvido del suceso. Para confirmar la veracidad de las acusaciones.

¿Cómo define el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia el maltrato?. Solamente como maltrato proveniente de la familia. Únicamente como maltrato sexual hacia menores. Conducta que afecta la salud física, psicológica o sexual de un menor. Conducta que afecta la salud física de un niño, niña o adolescente. Solo como conductas perjudiciales de tipo físico.

Qué actividades relacionadas con bebidas alcohólicas están prohibidas en menores según las medidas de protección? Pregunta 14Respuesta. Tomarlas bajo supervisión de adultos. Uso indebido y consumo de ellas. Participar en catas de vino. Realizar brindis en ocasiones especiales. Consumirlas en eventos sociales.

¿Cómo definir el Código de la niñez y el abuso sexual?. a. Insinuaciones de naturaleza sexual solo entre adultos. b. Consentimiento válido en la cuenta de las circunstancias. c. Contacto físico de naturaleza sexual contra la voluntad de una persona. d. Contacto físico de naturaleza sexual contra la voluntad de una menor. e. Cualquier contacto físico sin importar la voluntad de la persona.

Las normas del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia son aplicables Pregunta 16Respuesta. a todo ser humano, desde su concepción hasta que cumpla dieciocho años de edad. desde los diez años hasta que cumpla la mayoría de edad (18). a todo ser humano, desde su concepción hasta que cumpla diez años de edad. desde los dieciocho años de edad en adelante.

Actualmente, en el Ecuador, vivimos en un estado. Compuesto. Totalitario. Garantista de los Derechos Constitucionales. De derecho, la ley es la ley y se debe cumplir. De delincuencia y vulnerabilidad.

¿Qué sentimiento experimentar la víctima de abuso sexual según el texto? Pregunta 18Respuesta. Confianza. Culpa. Euforia. Alegría. Indiferencia.

Expresar que tienen deberes que cumplir a la medida de su edad los niños, niñas y adolescentes, siendo estas el respeto a la Patria y Sociedad, de igual forma no hacer actos de discriminación, respetar a sus pares y a las personas adultas, es el que corresponde a: Derecho de participación de los niños, niñas y adolescentes. Derecho de protección de los niños, niñas y adolescentes. DERECHO A LA SUPERVIVENCIA DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.. Deberes, capacidad y responsabilidad de los niños, niñas y adolescentes.

¿Cuál es la importancia del incumplimiento de los derechos en relación con la integridad de los niños, niñas y adolescentes?. Afecta solo a los adultos. No tiene relación con la integridad personal. Puede violar la integridad de los menores de edad.

A partir de qué edad se contempla el trabajo para jóvenes según el texto?. 12 años. 15 años. 18 años. 20 años. 25 años.

Cuando se dice que las mujeres en estado de gestación gozan de medidas cautelares, se refiere es que en caso de tener que ser privadas de su libertad no se lo podrá hacer hasta. después de noventa días del parto. después del parto. después de un año del parto. después de treinta días del parto.

Qué buscan las medidas de protección en relación a niños, niñas y adolescentes según el texto? Pregunta 23Respuesta. Promover su exposición a situaciones de riesgo. Fomentar el consumo de alcohol y tabaco. Facilitar el acceso a lugares indecorosos. Protegerlos del consumo y uso indebido de ciertas sustancias. Permitir la participación en campañas políticas.

¿Qué se busca inculcar a los niños, niñas y adolescentes en el seno familiar, según el texto?. Ninguna es correcta. Competitividad extrema. Actitudes irrespetuosas. Valores éticos, espirituales e intelectuales.

¿Cómo se mencionan los derechos en cuanto a los menores según el texto?. Irrenunciables e intransferibles. Transferibles e impenetrables. Intermitentes e inciertos.

¿Qué derecho está garantizado a los niños, niñas y adolescentes según el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia?. Derecho al trabajo. Derecho a la integridad personal, física, psicológica, cultural, afectiva y sexual. Derecho a la propiedad.

¿Qué objetivo principal busca el Código de la Niñez y Adolescencia en Ecuador?. Ninguna es correcta. Garantizar la libertad total. Asegurar la protección integral de la niñez y adolescencia.

¿Cuál es la ley rectora de todas las leyes en el Ecuador?. La Ley de las Discapacidades. El Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. La Constitución de la República del Ecuador. La ley de la Juventud.

En caso de existir conflictos armados o desastres, los niños, niñas y adolescentes gozan de protección especial. Este enunciado se contempla en el. DERECHO A LA SUPERVIVENCIA. Derecho relacionado con el desarrollo. Derecho de participación. Derecho de protección.

¿Qué significa el interés superior del niño en términos de concepto según el texto?. Es un derecho, un principio y una norma de procedimiento. Es un mandato opcional. Es un privilegio exclusivo. Ninguna es correcta.

¿Qué debe prevalecer en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes según el texto? Pregunta 2Respuesta. Su aislamiento cultural. Su desarrollo espiritual, cultural y social. Su exclusión del ámbito educativo. Ninguna es correcta.

Las normas del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia son aplicables. a todo ser humano, desde su concepción hasta que cumpla diez años de edad. a todo ser humano, desde su concepción hasta que cumpla dieciocho años de edad. desde los diez años hasta que cumpla la mayoría de edad (18). desde los dieciocho años de edad en adelante.

¿Qué se menciona como el objetivo de la pornografía infantil según la descripción dada?. Fomentar la creatividad artística de los menores. Promover la educación sexual entre menores. Evocar la actividad sexual entre menores. Representar a los niños, niñas y adolescentes en situaciones escolares. Sugerir actividades recreativas para menores.

Qué efectos puede causar el maltrato psicológico en un niño o adolescente según el texto?. Aumento de autoestima. Mayor confianza en sí mismo. Desarrollo emocional saludable. Mejora en su salud mental. Disminución de la autoestima.

¿Qué es la finalidad principal del Libro Primero del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia según el texto?. Proteger contra el maltrato, abuso y explotación de niños, niñas y adolescentes. Garantizar la libertad de expresión y explotación de niños, niñas y adolescentes. Proteger la propiedad y la finalidad principal del Libro Primero del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. Proteger contra el maltrato, abuso y exploración de niños, niñas y adolescentes.

¿Qué principio prevalece en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia según el texto? Pregunta 7Respuesta. Principio de autonomía. Ninguna es correcta. Principio de competitividad. Interés superavit del niño.

¿Qué se prohíbe con respecto al tratamiento hacia los niños, niñas y adolescentes según el texto?. Tratos justos y dignos. Torturas, tratos crueles y degradantes. Penas educativas.

Del listado siguiente, escoja aquellas manifestaciones que suelen presentar las personas que han sido víctimas de abuso sexual: 1) ALUCINACIÓN 2) Falta de apetito 3) Incitación 4) Miedo 5) Chantaje 6) Irritabilidad. 2 - 3 - 5. 1 - 3 - 5. 2 - 4 - 6. 1 - 2 - 3.

¿Por qué es esencial el estudio de la protección contra el maltrato en la formación del trabajador social?. Ninguna de las respuestas indicadas es la correcta. No tiene relevancia en el campo laboral social. Complementa los saberes ancestrales de otras asignaturas y contribuye al bienestar social. Es exclusivo de los abogados y no de los trabajadores sociales.

¿Cómo contribuye el estudio de la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes al bienestar social? Pregunta 11Respuesta. Tributa a la defensa fundamental de los derechos y al buen vivir. No tiene relación con el bienestar social. Solo se enfoca en aspectos legales y no en el bienestar.

Por qué es relevante abordar el tema del maltrato, abuso y explotación sexual a menores de edad según el texto? Pregunta 12Respuesta. Por las graves secuelas emocionales irreparables. Por la inexistencia de víctimas. Por la falta de campañas de prevención}. Porque el trauma no afecta a los menores. Porque daña la propiedad.

El DERECHO que indica que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la alimentación, salud, educación, bienestar familiar, recreación, un ambiente sano y ecológicamente equilibrado para su desarrollo integral es el. Derecho de protección. DERECHO AL DESARROLLO. Derecho a la Supervivencia. Derecho de participación.

En muchas ocasiones, el abuso sexual cometido a niños, niñas y adolescentes, se da con un aparente consentimiento, pero lo que realmente sucede es. fascinación, deslumbramiento, encanto, atractivo y gracia. seducción, chantaje, intimidación, engaños y amenazas. conminación, inversión, regalos, viajes y timo. fraude, estafa, burla, ilusión y dolo.

¿Qué se consideran los establecimientos educativos según el texto?. Su primer hogar. Su segundo hogar. Su tercer hogar. Ninguna es correcta.

¿Qué se prohíbe en relación con la asistencia de los niños, niñas y adolescentes a eventos públicos? Pregunta 18Respuesta. Ninguna es correcta. Asistencias a eventos no adecuados a su edad. Su participación en eventos exclusivamente privados. Su participación exclusiva en eventos públicos.

Qué implica el derecho a la supervivencia digna de los niños, niñas y adolescentes según el texto?. Garantizarles lujos y excesos. Limitar su acceso a la educación. Ninguna es correcta. Satisfacer sus necesidades básicas.

Una de las causas por las cuales, en los últimos años se ha incrementado la discriminación contra las niños, niñas y adolescentes, se debe a Pregunta 22Respuesta. la difusión de películas y video juegos extranjeros. que el Código de la Niñez y Adolescencia protege a quienes hacen de bravucones. que los niños, niñas y adolescentes trabajan a temprana edad. Los hogares carentes de educación en principios y valores éticos.

¿Qué deberes tienen los niños, niñas y adolescentes según el texto?. Respetar a la sociedad solamente. Respetar a la Patria y Sociedad. Igualar a sus pares solamente.

El DERECHO que indica que hace referencia a que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que se respete su integridad personal, física, psicológica, cultural, afectiva y sexual, es el. Derecho de Protección. Derecho de Supervivencia. Derecho de participación. DERECHO AL DESARROLLO.

¿Qué establece lo máximo en la Constitución de la República del Ecuador?. La autonomía de las instituciones públicas y privadas. La supeditación de la Constitución a las leyes ordinarias. Ninguna es correcta. La supremacía constitucional.

¿Qué grupos de atención prioritaria y vulnerables se mencionan en relación con la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes?. Ancianos y personas con discapacidad. jóvenes y adultos. Niños, niñas y adolescentes.

El bullying es un tipo de maltrato. que ocurre en las instituciones gubernamentales. que suele ocurrir en las entidades laborales. que se suele dar en las instituciones educacionales. que suele manifestarse en los hogares ecuatorianos.

En qué consiste en el maltrato institucional según la lectura? Pregunta 30Respuesta. Solo para el trabajador. Solo para el representante legal. Sí, tanto para el trabajador como para el representante legal. depende de la gravedad de la situación.

¿Qué aspectos abarca la protección contra el maltrato, abuso y explotación en el tema de los derechos de los niños, niñas y adolescentes? Pregunta 1Respuesta. Derechos económicos, políticos, y ambientales. Ninguna de las respuestas indicadas es la correcta. Relaciones humanos, económicos, sociales y culturales. Derechos laborales, ambientales y de participación.

¿Qué se menciona sobre las campañas de prevención ante el maltrato, abuso y explotación sexual en el texto?. Son insuficientes para bajar los números de víctimas. Solo se enfocan en el futuro. Son suficientes para prevenir los casos. No se mencionan en el texto. No tienen efecto en la prevención.

Con la finalidad de que se cumplan los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en el Ecuador, se necesita que exista. un justo equilibrio entre los derechos y obligaciones de los niños, niñas y adolescentes. Un justo equilibrio entre las responsabilidades y exigencias de los niños, niñas y adolescentes. un justo equilibrio entre los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes. un justo equilibrio entre las obligaciones y deberes de los niños, niñas y adolescentes.

Qué implica la desaparición involuntaria de niños, niñas y adolescentes según el texto?. Participar en actividades escolares. Vacaciones familiares. Estar escondidos por diversión. Viaje planificado con antelación. Desorientación en el tiempo y el espacio.

¿Qué prevalece en a los niños, niñas y adolescentes, ser nacionales o extranjeros, según el texto?. La desigualdad de derechos. La priorización de los derechos de los ecuatorianos. El interés superior de los menores. El interés de los menores y sus familias.

¿Cuál es uno de los principales principios rectores de la normativa ecuatoriana para la protección de niños, niñas y adolescentes?. Ninguna es correcta. Principio de trabajo infantil. Principio de interés del menor. Principio de discriminación.

¿Qué es la norma Supra en el orden jerárquico de las normas en Ecuador?. La Constitución. b. Las leyes orgánicas. c. Los tratados y convenios internacionales.

¿Qué se busca inculcar en los hogares en relación con la prevención de maltrato, abuso y explotación sexual?. Supervivencia emocional. b. Advertencia profunda. c. Ignorar posibles problemas. d. Rechazo total al abuso. e. Tolerancia al maltrato.

¿Qué se considera una prohibición en cuanto al maltrato a los niños, niñas y adolescentes?. Acción privada. Acción comercial. Acción pública. Ninguna es correcta.

¿Qué deben garantizar las decisiones que afecten a niños, niñas y adolescentes según el texto?. Una estimación de las posibles repercusiones en ellos. b. Repercusiones positivas en su bienestar. c. Ninguna es correcta. d. Velocidad en la toma de decisiones.

Quienes están involucrados en el tema de salvaguardar a los sujetos de estudio del Codigo de la Niñez y adolescencia. Sus progenitores, el representante legal y apoderados. Los padres y la familia. Es responsabilidad e la familia y su núcleo. La familia, el gobierno y la sociedad.

Se precautela que los niños, niñas y adolescentes estén en un ambiente sano, que les ayude a su buen desarrollo emocional. siempre, y es deber de todos cuidar la integridad total de este grupo vulnerable. b. depende quien tenga la custodia para que cumpla con el deber de cuidar su integridad total. c. siempre y cuando los niños, niñas y adolescentes cumplan con sus deberes podrán exigir que nos e vulneren sus derechos. d. siempre, y es deber absoluto de los padres cuidar la integridad total de este grupo vulnerable.

Por qué se prohíbe a niños, niñas y adolescentes el acceso a lugares indecorosos según las medidas de protección? Pregunta 25Respuesta. Para incentivar la exploración. b. Para diversificar sus experiencias. c. Para proteger su integridad. d. Para fomentar su curiosidad. e. Para limitar su libertad.

Se garantiza a los jóvenes que trabajan según las disposiciones legales?. Vacaciones sin sueldo. b. Sueldo por debajo del mínimo establecido. c. Ausencia de descanso semanal. d. Jornada laboral ilimitada. e. Derecho al seguro social y beneficios de ley.

¿Cómo se describe la advertencia en los hogares respecto a posibles casos de maltrato y abuso según el texto?. Claramente ausente. b. No se aborda en los hogares. c. Superficial y no profunda. d. Irrelevante en la prevención. e. Profunda y concisa.

¿QUIÉNES PUEDEN REDACTAR REGLAMENTOS Y ESTATUTOS DENTRO DE LA IES? Pregunta 1Respuesta. Los actores que conforman el cogobierno institucional b. Exclusivamente el rector. c. Personal administrativo externo d. Autoridades designadas por el gobierno central.

¿QUIÉN PUEDE REALIZAR AUDITORÍAS AL MANEJO ECONÓMICO DE LAS IES? Pregunta 2Respuesta. Cualquier estudiante b. Un ente contralor interno o externo. c. Organizaciones políticas d. Únicamente el rector.

¿QUÉ IMPLICA LA AUTONOMÍA PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR? Pregunta 3Respuesta. Evadir la supervisión estatal b. Aislarse del contexto nacional. c. Aplicar normas internacionales sin control d. Autogestionarse con sus propias normativas.

¿QUÉ DEBE GARANTIZAR EL ESTADO EN RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR? Pregunta 4Respuesta. Exclusividad para instituciones privadas b. Gratuidad y acceso con base en mérito. c. Eliminación de becas d. La privatización de universidades.

¿QUÉ TIPO DE CONTROL PUEDE APLICARSE A UNIVERSIDADES QUE GOZAN DE AUTONOMÍA? Pregunta 5Respuesta a. Ninguno. b. Solo académico. c. Evaluación social, ambiental y financiera d. Únicamente administrativa.

¿QUÉ CONCEPTO EN COMÚN TIENEN LA AUTONOMÍA RESPONSABLE Y EL COGOBIERNO UNIVERSITARIO? Pregunta 6Respuesta. Toma de decisiones compartida con responsabilidad b. Participación restringida. c. Gestión individual sin control d. Dependencia del poder público.

CUANDO SE HA ATENTADO CON ALGUNA PERSONA ADULTA MAYOR SE DEBE GARANTIZAR LA RESTITUCIÓN Y RESTAURACIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR DE LA SIGUIENTE MANERA: Pregunta 7Respuesta. Compensación económica. b. Disculpas públicas. c. Todas las anteriores d. Tratamientos físicos y psicológicos.

LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES TIENEN LA ______ DE EMPRENDER SIN VER UNA LIMITANTE EN SU _____, ES AQUÍ DONDE INTERVIENE EL _________ Y GARANTIZA EL _______ PARA ESTE GRUPO DE PERSONAS, BUSCANDO QUE ELLOS ESTÉN ECONÓMICAMENTE _______. Pregunta 8Respuesta. Iniciativa – capacidad – estado – crédito – pasivos b. Capacidad – edad – gobierno – acceso – activos c. Facilidad – cuerpo – país – financiamiento - activos d. Iniciativa – edad – estado – crédito – activos.

QUIÉNES VELARÁN PARA QUE LOS CRÉDITOS FINANCIEROS SEAN OTORGADOS A LOS ADULTOS MAYORES?. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera b. El Ministerio de Gobierno. c. El Ministerio de Finanzas d. El Ministerio de Trabajo.

¿QUÉ SE CONSIDERA COMO LA PRIMERA ESCUELA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, SEGÚN EL TEXTO? Pregunta 15Respuesta. El hogar b. La universidad. c. El trabajo d. Ninguna es correcta.

LOS Y LAS JÓVENES PUEDEN DESARROLLARSE LABORALMENTE A PARTIR DE ______________ Y GOZAR DE ______________ , DONDE PUEDE LABORAL HASTA ______________, GOZANDO DE DESCANSO OBLIGATORIO LOS FINES DE SEMANA. Pregunta 19Respuesta. a. los 15 años - un trabajo digno - seis horas diarias b. los 14 años - un trabajo digno - seis horas diarias c. los 15 años - un trabajo digno - ocho horas diarias d. los 15 años - su etapa estudiantil - seis horas diarias.

¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES LABORALES QUE SE DESCRIBEN PARA LOS JÓVENES A PARTIR DE LOS 15 AÑOS EN EL TEXTO? Pregunta 21Respuesta. Sueldo variable y jornada laboral según el empleador b. No se especifican condiciones laborales. c. Sueldo digno y jornada laboral de 8 horas diarias d. Sueldo digno, jornada laboral no mayor a 6 horas diarias y seguro social e.

SU PARTICIPACIÓN EN EVENTOS EXCLUSIVAMENTE PRIVADOS CUANDO EXISTE MALTRATO INSTITUCIONAL SE PUEDE Pregunta 25Respuesta. a. solicitar el cambio a una sucursal. b. llamar a una línea de ayuda. c. tomar acciones legales. d. c. analizar el tema a través de Recursos Humanos.

LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR GARANTIZA, _______________________________ , EL BUEN TRATO DE _______________________________ , EN CONSECUENCIA, TODO MALTRATO, ABUSO Y EXPLOTACIÓN ES _______________________________ . Pregunta 26Respuesta. a. que se sienta - los mayores de 18 años - negativo y no armónico. b. en todos los aspectos - los niños, niñas y adolescentes - rechazado en su totalidad. c. que se lea - los ciudadanos - perjudicial y terrible d. que se cumpla - los ecuatorianos - malo y contraproducente.

EL ORDEN JERÁRQUICO DE LAS LEYES, SEGÚN LA PIRÁMIDE DE KELSEN ES: Pregunta 27Respuesta. a. La Constitución de la República del Ecuador y todas las normas de convivencia de la matriz productiva y afines. b. Las resoluciones, los reglamentos, las normas regionales, los acuerdo y la Constitución de la República del Ecuador. c. La Constitución de la República del Ecuador y tratados internacionales en primer lugar, le siguen las leyes orgánicas, las leyes ordinarias , las normas regionales, las ordenanzas distritales, los decretos y reglamentos, las ordenanzas, los acuerdos y las resoluciones. d. Las resoluciones, los acuerdos, las ordenanzas, los decretos y reglamentos, las ordenanzas distritales, las normas regionales, las leyes ordinarias, las leyes orgánicas, los tratados internacionales y finalmente la Constitución de la República del Ecuador.

¿QUÉ SE GARANTIZA EN RELACIÓN CON LA LIBRE ASOCIACIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SEGÚN EL TEXTO? Pregunta 30Respuesta. Libertad condicional b. Libertad de asociación. c. Libertad de pensamiento.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL DE CALIDAD EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR? a. Decidir qué carreras pueden ofertarse en cada institución b. Determinar los precios de las matrículas universitarias c. Evaluar, acreditar y asegurar el cumplimiento de estándares de calidad d. Asignar presupuestos a las instituciones educativas.

¿QUÉ ASPECTO DIFERENCIA AL COGOBIERNO DE UNA ESTRUCTURA JERÁRQUICA TRADICIONAL?. Concentración del poder en una sola figura b. Participación activa de todos los sectores de la comunidad c. Exclusión de los estudiantes d. Supremacía del rector en todas las decisiones.

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES? PREGUNTA 3RESPUESTA. Concentrar estudiantes indígenas en instituciones separadas b. Eliminar las diferencias culturales entre estudiantes c. Reconocer y valorar la diversidad cultural en el proceso educativo d. Preservar únicamente las culturas dominantes.

¿QUIÉN REGULA LOS VALORES O TASAS EN LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS? PREGUNTA 4RESPUESTA. La Defensoría del Pueblo b. El Consejo de Educación Superior c. . La Asamblea Nacional. d. El Ministerio de Finanzas.

¿CUÁL ES LA PRINCIPAL BARRERA ECONÓMICA QUE LIMITA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EDUCACIÓN SUPERIOR? PREGUNTA 5RESPUESTA a. El costo integral de la educación superior (matrícula, manutención, materiales) b. Las cuotas de admisión solamente. c. Los costos de transporte únicamente. d. Los gastos en tecnología exclusivamente.

¿QUIÉNES TIENEN LA ATRIBUCIÓN DE LIDERAR LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR? PREGUNTA 6RESPUESTA. Integrantes del propio cuerpo colegiado universitario b. Representantes de entidades internacionales c. Empleados designados por el Estado. d. Funcionarios contratados externamente.

GARANTIZA QUE LA SALUD PÚBLICA DE UNA BUENA ATENCIÓN AL USUARIO DE CALIDAD Y CALIDEZ, RECHAZANDO UNA VEZ MÁS CUALQUIER TIPO DE DISCRIMINACIÓN Y/O VIOLENCIA. PREGUNTA 7RESPUESTA. Autoridad nacional de las finanzas públicas b. Autoridad sanitaria nacional. c. Autoridad nacional de inclusión económica y social d. Autoridad nacional del deporte.

SELECCIONE LA OPCIÓN QUE NO CORRESPONDE A LAS MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL ESPECIALIZADO DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES: PREGUNTA 8RESPUESTA. Con las familias y organizaciones de la sociedad civil, crear medias de prevención para la sociedad. b. Diseñar e implementar modelos y reglas para la prevención de la vulneración de sus derechos. c. Establecer planes, programas y acciones que evite que se repita algún tipo de violación de los derechos a las personas adultas mayores. d. Diseñar e implementar estrategias de sensibilización y comunicación enfocadas a la familia y en la sociedad.

SELECCIONE CUÁLES SON ALGUNAS DE LAS ATRIBUCIONES QUE CORRESPONDEN A LOS INTEGRANTES DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES: PREGUNTA 9RESPUESTA. Autoridad internacional de las finanzas públicas b. Autoridad nacional de inclusión económica y social c. Autoridad internacional de educación d. Todas las anteriores.

¿CUÁL ES EL PORCENTAJE QUE SE EXONERA EN EL CASO DE LAS PLANILLAS DE TELÉFONOS FIJOS PARA LOS ADULTOS MAYORES? PREGUNTA 10RESPUESTA. Veinticinco por ciento b. Cincuenta por ciento. c. Treinta por ciento d. Cicueta por ciento.

¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE PRECAUTELAR QUE SE CUMPLAN LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN SEGÚN EL TEXTO? PREGUNTA 11RESPUESTA. Los profesores de las escuelas Y autoridades gubernamentales b. La sociedad en. c. Los profesores de las escuelas d. Los padres y e. Las autoridades gubernamentales.

¿QUÉ TIPOS DE MALTRATO SE MENCIONAN EN EL TEXTO? PREGUNTA 12RESPUESTA. Maltrato emocional, corporal, digital, y social b. Maltrato psicológico, sexual, económico, laboral, y emocional c. Maltrato físico, verbal, psicológico, y público d. Maltrato institucional, ambiental, parental, y educativo e. Maltrato cultural, racial, lingüístico, y ambiental.

LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, DESDE SU CONCEPCIÓN TIENEN PROTECCIÓN PRENATAL, BUSCANDO EL BIENESTAR DESDE EL VIENTRE MATERNO, TENIENDO DERECHO A SU IMPRESCINDIBLE LACTANCIA MATERNA, NUTRICIÓN Y BUEN DESARROLLO. ESTE ENUNCIADO CORRESPONDE A PREGUNTA 15RESPUESTA. Derechos de Protección. b. Derechos de participación. c. DERECHOS AL DESARROLLO. d. Derechos de Supervivencia.

EL MALTRATO INSTITUCIONAL ES UN TIPO DE MALTRATO PREGUNTA. a. que suele manifestarse en los hogares ecuatorianos, por parte de los padres a los hijos. b. que ocurre en las instituciones evangélicas, por parte del pastor a sus feligreses. c. que suele ocurrir en cualquier entidad laboral, por parte del empleador a sus empleados. d. que se suele dar en las instituciones educacionales, entre el estudiantado, a manera de burla.

¿CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO ECUATORIANO, SEGÚN LA CONSTITUCIÓN MENCIONADA EN EL TEXTO?. Se organiza en forma de República y de manera descentralizada. b. Se organiza de forma centralizada. c. Se organiza en forma de Federación.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR LA PROSTITUCIÓN INFANTIL DE LA DESCRIPCIÓN DADA? PREGUNTA 22RESPUESTA. Intercambio de bienes entre menores de edad. b. Negocios legales entre menores involucrados en actividades sexuales c. Actividades sexuales entre adolescentes por diversión d. Actividades sexuales consentidas por menores de edad e. Utilización de niños, niñas o adolescentes para actividades sexuales a cambio de algo.

EL MALTRATO PSICOLÓGICO ES PREGUNTA 23RESPUESTA a. el que ocasiona cambios físicos en la autoestima en el niño, niña o adolescente, generando anomalías y problemas. b. el que causa comparación plurinacional, variación mental y disminución del entorno del niño, niña o adolescente. c. el que causa perturbación emocional, variación psicológica o disminución la autoestima en el niño, niña o adolescente. d. el que causa actuación observacional, variación o manifestación de la autoestima en el niño, niña o adolescente.

EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, ES UN PRINCIPIO QUE ESTÁ ORIENTADO A PREGUNTA 24RESPUESTA a. velar porque todos los niños, niñas y adolescentes en el Ecuador tengan derecho a la alimentación. b. velar porque todos los niños, niñas y adolescentes en el Ecuador tengan derecho a la educación. c. satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el Ecuador. d. exigir el cumplimiento de las obligaciones de los padres para con los niños, niñas y adolescentes en el Ecuador.

Denunciar Test
Chistes IA