option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

JURIDICA Examen 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
JURIDICA Examen 2

Descripción:
JURIDICA Examen 2

Fecha de Creación: 2022/01/11

Categoría: Personal

Número Preguntas: 30

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las instituciones públicas establecidas para dar publicidad a los documentos, hechos, actos, contratos o resoluciones que se inscriben en los mismos se denominan: Municipios. Registros públicos. Instituciones públicas. Autonomías.

Son contenidos mínimos que deben figurar en la escritura de constitución de una empresa: Objeto social, es decir, la actividad de la empresa. Denominación de la sociedad. Fecha de inicio de operaciones. Todos las respuestas son correctas.

“Las personas físicas que realizan de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, dé o no ocupación a trabajadores por cuenta propia.” Son: Empresarios individuales. Sociedades Civiles. Sociedades Mercantiles. Trabajadores con relaciones laborales especiales.

Una única persona que dispone de una cantidad de bienes con los que realiza de forma habitual una actividad empresarial en nombre propio se denomina: Empresario individual. Empresario colectivo. Cooperativa. Comunidad de bienes.

El boletín encargado de publicar todas las órdenes y disposiciones derivadas de los Ayuntamientos se denomina: BOP. BORME. BOE. DOUE.

Los documentos elaborados por notario o empleado público competente se denominan: Documentos administrativos. Documentos oficiales. Documentos semipúblicos. Documentos públicos.

¿Qué significa que el Código Civil actúa como derecho supletorio del derecho mercantil?. Que delante del Código Civil y el Código de Comercio podemos escoger el que más nos convenga. Que el Código Civil actúa en aquellos casos en los que el Código de Comercio no ha dispuesto regulación específica. Que el Código civil actúa junto al derecho mercantil para la regulación de empresas. Todas las respuestas son incorrectas.

¿Cuál de los siguientes datos no se considera de carácter personal?. Todos se consideran de carácter personal. Nombre. Creencia religiosa. Datos académicos.

El derecho civil pertenece…. Al derecho público. Es de naturaleza mixta. Al derecho privado. Ninguna respuesta es correcta.

Es una obligación en materia de protección de Datos por parte de una empresa: Registrar los datos al Registro de Protección de Datos. Todas los apartados son obligaciones. Informar a los afectados de que sus datos figuran en dicho registro. Ofrecer la posibilidad de acceso, cancelación, rectificación y oposición a sus titulares.

¿Qué significa que el objeto de un contrato debe ser cierto?. Que no nos pueden engañar cuando celebremos el contrato. Que el objeto debe de existir en el momento de la celebración. Que el objeto debe existir en el momento de la celebración o en un futuro. Que debemos poder ver y tocar el objeto.

¿Qué significa la expresión “en el derecho español rige el principio de libertad de forma”?. Que los contratos deben realizarse de forma oral. Que jurídicamente no se establece una determinada regulación entorno a cómo debe formalizarse un contrato. Que los contratos deben realizarse de forma escrita. Que los contratos deben realizarse ante fedatario público.

En Derecho, una obligación entre dos partes sobre materia o cosa determinada, cuyo cumplimiento es obligatorio se denomina: Acuerdo. Contrato. Convenio. Pacto.

Si Luisa concede a Marta un vehículo modelo SEAT Ibiza sin contraprestación alguna estamos ante un contrato de…. Permuta. Compraventa. Donación. Comodato.

Son medios electrónicos: El elemento que permite acreditar la manifestación de voluntad. Los elementos que participan de forma directa o indirecta en el contrato mediante la transmisión de datos. Los mensajes que contienen el contenido del contrato. Los equipos electrónicos empleados en la elaboración y suscripción del contrato.

El elemento contractual definido como que los contratantes dispongan de capacidad para suscribir un contrato se denomina: Causa. Consentimiento. Objeto. Capacidad.

Un contrato que obliga a ambas partes se denomina: Todas son correctas. Colateral. Bilateral. Unilateral.

En el caso de comunidades con derechos civiles propios, los mismos son regulados mediante. El Código Civil y las disposiciones comunitarias pertinentes. El Código Civil. Las disposiciones comunitarias pertinentes. El Estatuto de Autonomía y el Código Civil.

¿Qué significa que el objeto de un contrato debe ser cierto?. Que el objeto debe existir en el momento de la celebración o en un futuro. Que debemos poder ver y tocar el objeto. Que no nos pueden engañar cuando celebremos el contrato. Que el objeto debe de existir en el momento de la celebración.

¿En contratos electrónicos donde intervenga un consumidor cuál será el lugar de celebración?. El domicilio del consumidor. El domicilio social de la empresa contratante. El lugar donde radique el juzgado más próximo del consumidor. Todas las respuestas son correctas.

La parte de las fases del procedimiento administrativo donde se ponen en conocimiento de las partes la existencia de un proceso administrativo se denomina: Instrucción. Ordenación. Iniciación. Terminación.

El acto administrativo es: Ninguna de las respuestas es correcta. Una sanción que emana de la administración. Un proceso selectivo de la administración. Una declaración unilateral de voluntad de la administración.

El lapso temporal que permite suponer que un procedimiento finalice se denomina: Parón. Caducidad. Fin. Terminación.

Proceder a la ejecución forzosa significa: Ejecutar contra la voluntad del ejecutado. Todas las respuestas son correctas. Cumplir una resolución judicial. Recurrir una resolución ante un juzgado administrativo.

La entidad local básica de la organización territorial del estado se denomina: Comunidad Autónoma. Municipio. Estado. Provincial.

Emplear la fuerza física para obligar a las personas a realizar un acto supone: Apremio. Ejecución. Compulsión. Multa coercitiva.

¿Cuál es el procedimiento administrativo de adjudicación de contratos que más se aleja de la libre concurrencia?. El procedimiento restringido. El diálogo competitivo. El procedimiento abierto. El procedimiento negociado.

Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero CECA: También denominado como Tratado de Maastricht, se suscribió el 7 de febrero de 1992. Suscrito el 25 de marzo de 1957, supuso englobar todos los sectores de la economía y sobre todo impulsar el euro. Tratado firmado en Roma el 25 de marzo de 1957 junto con el tratado CEE. Fue suscrito el 18 de abril de 1951 en París, en él se establecía la cooperación económica entre seis países.

¿Cuál de los siguientes NO es un elemento personal del contrato administrativo?. El contratista. La capacidad. El precio. La prohibición para contratar.

Un procedimiento de licitación dónde podrá presentar su oferta cualquier empresario que reúna los requisitos de solvencia y de capacidad se denomina: Abierto. Restringido. Ilimitado. Todas son incorrectas.

Denunciar Test