Jurídicas básicas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Jurídicas básicas Descripción: Preguntas exámen 12 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El digesto es una obra del siglo VI que recopila y ordena por materia es una pluralidad de. Leyes imperiales. Iura y leges imperiales. Fragmentos de obras de juristas. La plenitud del ordenamiento jurídico se da cuando. A pesar de la existencia de antinomias, existen principios para determinar cuál de las normas contradictorias de la aplicada. Ante una laguna normativa, existe una norma que puede ser aplicado por analogía o aplicación extensiva. Ambos supuestos A y B son verdaderos. La interpretación realizada por los teóricos del derecho es conocida como. Científica. Doctrinal. Prudencial. El derecho postclásico se caracteriza por. La desaparición de las obligaciones. El clasicismo. El vulgarismo. El movimiento del "mos gallicus" del siglo XVI es a consecuencia de. Los glosadores. Los comentaristas. Del Renacimiento. Para la concepción democrática, el derecho es producto de. La ley. La ley y las costumbres. Un órgano parlamentario representativo. El ordenamiento español en relación con los principios generales del Derecho, recoge como principio expresamente. La buena fe. La equidad. La costumbre. Las normas de derecho privado son de carácter. Coercitivo o coactivo. Dispositivo. Necesario. El emperador que en el año 212 DC concedió la ciudadanía romana a todos los súbditos del imperio fue. Octavio. Caracalla. Justiniano. La concepción piramidal del derecho, con la Constitución como vértice es obra de. Kelsen. Ulpiano. Celso. |