option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

KAREN 3 ESP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
KAREN 3 ESP

Descripción:
PROM 21

Fecha de Creación: 2021/07/22

Categoría: Personal

Número Preguntas: 142

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

FECHA DE LA REGLAMENTACION TECNICO - SANITARIO PARA LA FABRICACION, CIRCULACION Y COMERCIO DE PAN Y PANES ESPECIALES. RD 1137 / 1984 DE 28 DE MARZO. RD 1137 / 1985 DE 28 DE MAYO. RD 1147 / 1984 DE 28 DE MARZO.

PRODUCTO RESULTANTE DE LA COCCION DE UNA MASA OBTENIDA POR LA MESCLA DE HARINA DE TRIGO Y AGUA POTABLE. BOLILLO. PAN COMUN. PAN.

PAN DE CONSUMO HABITUAL EN EL DIA, ELABORADO CON HARINA DE TRIGO SAL, LEVADURA Y AGUA POTABLE. PAN TRADICIONAL. PAN COMUN. PAN ESPECIAL.

ES EL PAN NO INCLUIDO EN LA DEFINICION DEL PAN COMUN. PAN TRADICIONAL. PAN PRECOCIDO. PAN ESPECIAL.

MASA DE PAN, DE PAN COMUN Y/O DE PAN ESPECIAL CUYA COCCION A SIDO INTERUMPIDA ANTES DE LLAGAR A SU FINALIZACION. PAN PRECOCIDO. PAN COMUN. PAN ESPECIAL.

CUAL ES LA MASA DE PAN, DE PAN COMUN Y/O DE PAN ESPECIAL QUE HABIENDO SIDO POSTERIORMENTE CONGELADA. MASA SEMIELABORADA. MASA CONGELADA. MASA SEMICONGELDA.

CUAL ES LA MASA DE PAN COMUN Y/O DE PAN ESPECIAL QUA HA SIDO POSTERIORMENTE A UN PROCESO DE CONSERVACION AUTORIZADO. OTRAS MASAS ELABORADAS. OTRAS MASAS SEMIDESCONGELADAS. OTRAS MASAS SEMIELABORADAS.

FECHA DE LA REGLAMENTACION PARA LA ELABORACION, CIRCULACION Y COMERCIO DE PRODUCTOS DE COFITERIA, PASTELERIA, BOLLERIA Y REPOSTERIA. RD 2519 / 1978 DE 21 DE MAYO. RD 2419 / 1978 DE 19 DE MAYO. RD 2914 / 1978 DE 29 DE MAYO.

AQUELLOS CUYO INGREDIENTES FUNDAMENTALES ES EL AZUCAR O AZUCAR COMESTIBLE. PRODUCTOS DE COFITERIA. PRODUCTOS DE BOLLERIA. PRODUCTOS DE PASTELERIA.

ELABORACION BASICAMENTE POR MASAS DE HARINA COMESTIBLES FERMENTADAS , COCIDAS O FRITAS. PRODUCTOS DE CONFITERIA. PRODUCTOS DE PASTELERIA. PRODUCTOS DE BOLLERIA.

BOLLERIA QUE NO INTERVIENEN RELLENOS NI GUARNICIONES. BOLLERIA ORDINARIA. BOLLERIA TRADICIONAL. BOLLERIA COMUN.

BOLLERIA QUE SON RELLENADOS ANTES O DESPUES DE SU COCIDO O FRITURAS. BOLLERIA ORDINARIA. BOLLERIA TRADICIONAL. BOLLERIA RELLENAS O GUARNESIDAS.

PRODUCTOS ELABORADOS, FERMENTADOS O NO, PUEDEN SER DULCES O SALADOS, SE DISTINGUEN EN CINCO MASAS BASICAS. PRODUCTOS DE PASTELERIA Y REPOSTERIA. PRODUCTOS RELLENOS O GUARNESIDAS. PRODUCTOS DE PANES TIPICOS.

MASA TRABAJADA CON MANTECA Y COCIDA AL HORNO. MASA AZUCARADAS. MASA DE HOJALDRE. MASA ESCALDADA.

MASA QUE ESTAN FUNDAMENTALMENTE COMPUESTA A BASE DE HARINA, ACEITES , OTRAS GRASAS Y AZUCARES COMESTIBLES. MASA ESCALDADA. MASA BATIDA. MASA AZUCARADAS.

AQUELLAS MASAS QUE A BASE DE HARINA, SAL AGUA , LECHE , GRASAS COMESTIBLES, QUE SUFREN LUEGO UNA POSTERIOR COCCION O FRITURAS. MASAS ESCALDADAS. MASAS BATIDAS. MASAS DE HOJALDRE.

MASAS QUE SOMETIDAS A BATIDO DAN COMO RESULTADO MASAS DE GRAN VOLUMEN. MASAS ESCALDADAS. MASAS AZUCARADAS. MASAS BATIDAS.

MASAS QUE ELABORADAS A PARTIR DE LAS ANTERIORES PREPARADAS CON RELLENO O GUARNICION DE OTROS PRODUCTOS. MASA DE REPOSTERIA. MASA ESCALDADA. MASA HOJALDRE.

COMO SE LE CONOCE A LAS MASA ESCALDAD A NIVEL INDUSTRIAL. MASA QUEBRADA. MASAS COCIDAS. MASAS CROISSANT.

COMO SE LE CONOCDE A LA MASA AZUCARADA AL NIVEL INDUSTRIAL. MASA QUEBRADAS. MASA COCIDAS. MASA CROISSANT.

COMO SE LE CONOCDE A LA MASA DE HOJALDRE FERMENTADA AL NIVEL INDUSTRIAL. MASA DE CROISSANT. MASA COCIDA. MASA QUEBRADA.

SE CARACTERIZAN POR SUS PEQUENOS NEGOCIOS FAMILIARES, CON ESCASOS NUMEROS DE TRABAJADORES (10 O MENOS ). OBRADORES FAMILIARES. OBRADORES PEQUENOS. OBRADORES ARTESANALES.

SUELEN DISPONER DE SISTEMAS CONTINUOS DE PRODUCCION. OBRADORES INDUSTRIALES. OBRADORES DE FABRICACION. OBRADORES DE PRODUCCION.

CO QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LA DESCONGELACION FERMENTACION Y HORNEADO. IN SETU. IN SITO. IN SITU.

PASTEL TIPICO DE LA CIUDAD DE OVIEDO. CARBOYONES. CASADIELLES. FRIXUELOS.

PASTE TRADICIONAL DEL ANTROXU (CARNAVAL). CASADIELLES. CARBOYANES. MARANUELOS.

TAMBIEN LLAMADOS FAYUELES O FRISUELAS, SEGUN LAS ZONAS. CASADIELLES. CARBOYANES. FRIXUELOS.

MIGA DE PAN MESCLADA CON HUEVO, LECHE Y AZUCAR Y EMBEBIDA EN VINO BLANCO. CANUTILLOS. BORRACHINES. FRIXUELOS.

GALLETAS DURAS, SABRIAS ELABORADAS CON MANTEQUILLA. FRIXUELOS. MARANUELES. CANUTILLOS.

GALLETAS PEQUENAS, CIRCULAR Y GRUESAS. MARANUELOS. BORRACHINES. SUSPIROS.

MASA FRITA ELABORADA CON HARINA, ACEITE Y VINO BLANCO RELLENA DE CREMA PASTELERA. CANUTILLO. BORRACHINES. MARANUELOS.

POSTRE TIPICO DE NAVIA Y LAURCA. VENERA. CANUTILLO. SUSPIROS.

AUNQUE ESTE POSTRE SE ELABORA EN NUMEROSAS LOCALIDADES DE ESPANA, TIENE FAMA DE SER UNO DE LOS MAS ESQUISITOS. TOCINILLO. PANCHON. CANUTILLO.

POSTRE TIPICO DEL CONCEJO DE ALLER. TOCINILLO. CANUTILLO. PANCHON.

LA MAS FAMOSA ES LA DE INFIESTO DONDE SE CELEBRA A PRIMEROS DE OCTUBRE LA FIESTA DE LA AVELLANA. TARTA DE ABLANES (AVELLANA). TARTA DE MANZANA (AVELLANA). TARATA DE GIJONES (AVELLANA).

TIPICA DE LA COMARCA DE LA SIDRA DONDE SE CELEBRA EN LA SEGUNDA SEMANA DE JULIO EL FESTIVAL DE LA SIDRA. TARTA DE ABLANES Y TARTA DE SIDRA. TARTA DE DURANZNO Y TARTA DE SIDRA. TARTA DE MANZANA Y TARTA DE SIDRA.

EXQUISITA TARTA DE TURRON TIPICA DE LA CIUDAD DE GIJON. TARTA GIJONES. TARTA DE MANZANA. TARTA DE ABLANES.

CEREAL DE GRANO DURO Y PRIETO. PAN DE CEREAL. PAN DE GRANO. PAN DE ESCANDA.

PEQUENOS PANES COCIDOS CON CHORIZO EN SU INTERIOR. BOLLOS PRENAOS. BORONA. EMPANADAS.

PAN DE MAIZ, SUSTENTO BASICO DE LA ALIMENTACION ASTURIANA. TARTA DE GIJONES. BOLLOS PRENAOS. BORONA.

ASTURIA ES TIERRA DE EMPANADAS, SE PUEDEN HACER DE CARNE Y EMBUTIDOS (CHORIZO). EMPANADAS. EMPANADAS RELLENAS. HOJALDRE.

EL ENTORNO DE LOS ESTABLECIMIENTOS COMO MDEBERAN MANTENERSE. EN ADECUADAS CONDICIONES HIGIENICAS Y LIBRES DE OBJETOS AJENOS A LA ACTIVIDAD. SUCIOS Y ANTIHIGIENICOS. EN ADECUADAS CONDICIONES Y SIN DESECHOS.

COMO VAN LOS PRINCIPIOS DEL FLUJO DEL PRODUCTO. SIEMPRE HACIA ATRAS. SIEMPRE CON PRECAUCION Y LIMPIEZA. SIEMPRE HACIA ADELANTE.

COMO DEBE DE SER SI SE TRABAJA CON RELLENOS O GUARNICIONES DE NATA, CREMA O YEMA. UNA TEMPERATURA DE TRABAJO ADECUADA. CON UN CLIMA DE TRABAJO ADECUADO. CON UNA LIMPIEZA E HIGIENE ADECUADA.

COMO DEBEN DE ESTAR LOS ESTABLECIMIENTOS DE AGUA. POTABLE FRIA Y CALIENTE EN CANTIDAD SUFICIENTE. POTABLE FRIA Y DE MAYOR FLUJO. POTABLE FRIA Y CALIENTE CUANDO SEA NESESARIO.

COMO DEBEN DE SER LAS TUBERIAS EN CASO DE NO CONTAR CON AGUA POTABLE. TUBERIAS DISTINTAS Y DIFERENTES. TUBERIAS IGUALES Y SENALIZADAS. TUBERIAS TOTALMENTE DISTINTAS, SENALIZADAS CON UN COLOR DIFERENTE.

EN CASO DE ABASTECIMIENTO PROPIO DE AGUA QUE SERA NECESARIO. EL INTERESADO SE DIRIJA A LA CONFEDERACION HIDROGRAFICA. EL INTERESADO SE DIRIJIRA A LA CONFEDERACION DEL AGUA. EL INTERESADO SE DIRIJIRA A LA COMPANIA DEL AGUA.

EN CUANTO TIEMPO EL CLORO DEBE DE ACTUAR. DURANTE 45 MINUTOS. DURANTE 15 MINUTOS. DURANTE 30 MINUTOS.

EN QUE CANTIDAD DE PPM DEBE MANTENERSE EL CLORO. ENTRE 0.1 Y 1 PPM. ENTRE 1 Y 1.1 PPM. ENTRE 1.0 Y 1.5 PPM.

COMO SE LE DENOMINA A LA MATERIA ORGANICA, PLASTICOS Y CARTONES DE ENVASES Y EMBALAJES DE MATERIA PRIMA E.T.C. BASURA SOLIDOS URBANOS. DESECHOS SOLIDOS URBANOS. RESIDUOS SOLIDOS URBANOS.

CUANDO TIENEN QUE SER ENVASADOS A CONTENEDORES DE BASURA. CADA HORA Y SIEMPRE QUE SE EXEDA LA CAPACIDAD. DE FORMA DIARIA Y SIEMPRE QUE SE EXEDA LA CAPACIDAD DEL RECIPIENTE. DE FORMA DIARIA Y SIEMPRE QUE ESTE LLENO.

QUE SERA FACIL DE LIMPIAR EN UN LOCAL. LAS VENTANAS , PUERTAS Y SUELOS. LAS PAREDES , PUERTAS Y TECHOS. LAS PAREDES , TECHOS Y SUELOS.

QUE DEBEN SER RETIRADOS POR UNA EMPRESA AUTORIZADA PARA LA GESTION DE ESTE TIPO DE RESIDUOS. ACEITES RECIDUALES. ACEITES CONTAMINADOS. ACEITES EN DESCOMPOSICION.

QUE INFORMACION DEBE LLEVAR EN CADA RECOJIDA DE ACEITES RECIDUALES. RESIDUO RETIRADO , VOLMEN Y FECHA DE RETIRADA. RESIDUO RETIRADO , CANTIDAD Y FECHA DE RETIRADA. RESIDUO RETIRADO , VOLUMEN Y FECHA DE SALIDA.

QUIENES DEBEN CONTAR CON UN LOCAL O AL MENOS CON UNA ZONA ESPECIFICA Y SUFICIENTEMENTE AISLADA DEL RESTO DE LOS LOCALES DE ELABORACION. LA MAYORIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS. ALGUNOS ESTABLECIMIENTOS. TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS.

POR QUE ES CONVENIENTE ESTABLECER UN HORARIO PARA LA RECEPCION DE LAS MERCANCIAS. PARA EVITAR CONTAMINACION CRUZADA ENTRE MATERIA PRIMA Y MATERIA DE EMBALAJE. PARA QUE UNO PUEDA REVISAR LA MERCANCIA ENTRANTE. PARA ACOMODAR LA MERCANCIA EN SU DEBIDO LUGAR.

CON QUE DOCUMENTACION SE DEBEN DE RECIBIR LAS MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS. FACTURAS Y FECHAS DE CADUCIDAD. FACTURAS Y ALBARANES. FACTURAS Y NOTAS DE REMICION.

DONDE SE DEPOSITARAN LOS PRODUCTOS. SOBRE LAS MESA O SUPERFICIES ADECUADAS Y LIMPIAS. SOBRE LA MESA Y EL MOSTRADOR. SOBRE LOS LUGARES ESPECIFICOS.

A QUE GRADO SE DEBERAN DE MANTENERSE LOS PASTES RELLENOS CON CREMA Y NATA , YEMAS E.T.C. RECOMENDABLE L 10 C. RECOMENDABLE L 15 C. RECOMENDABLE L 20 C.

LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION HAN DE SER LISOS, IMPERMIABLES FACIL DE LIMPIAR. PAREDES. PUERTAS. VENTANAS.

DEBEN SER IMPERMIEABLES, FACILES DE LIMPIAR Y DESINFECTAR. PAREDES. TECHOS. SUELOS.

DEBEN DE CONSTRUIRSE DE MODO QUE IMPIDA LA ACOMULACION DE SUCIEDAD. SUELOS. PAREDES. TECHOS.

PREFERENTEMENTE REDONDAS ENTRE TECHOS, PAREDES Y SUELOS. JUNTAS. UNIONES. DIVICIONES.

DE MATERIAL ADECUADA DE SUPERFICIES LISAS Y NO ABSORVENTES Y FACIL DE LIMPIAR Y DESINFECTAR. PUERTAS. PAREDES. TECHOS.

QUE VAN PROTEJIDOS CON MALLAS ANTI INSECTOS FACILMENTE DESMONTABLE. VENTANAS, PAREDES Y EXTRACTORES. VENTANAS, ORIFICIOS Y EXTRACTORES. VENTANAS , HUECOS Y EXTRACTORES.

SUFICENTE Y PROTEGIDA PARA EVITAR LA CONTAMINACION DE LOS PRODUCTOS EN CASO DE ROTURA. VENTILACION. ILUMINACION. VENTANAS.

DEBE SER SUFICIENTE Y ADECUADA PARA EVITAR EL CALOR EXESIVO Y PUEDE SER NATURAL Y ARTIFICIAL. VENTILACION. ILUMINACION. TUBERIAS.

LOS CODOS DEBEN DE ESTAR EXENTAS DE RESALTES INTERIORES , SER DE FACILMENTE DESMONTABLE Y CONJUNTAS DE MATERIAL SANITARIO AUTORIZADO. TUBERIAS Y VENTILACION. TUBERIAS Y EXTRACTORES. TUBERIAS Y CONDUCCIONES.

POR QUE ES CONVENIENTE QUE LOS LAVAMANOS SEAN DE APERTURA NO MANUAL. PARA EVITAR TOCAR LOS GRIFOS CON LAS MANOS. PARA EVITAR ABRIRLOS CON LAS MANOS. PARA EVITAR CONTAMINACION EN LAS MANOS.

NO DEBEN PERMITIRSE LA PRESENCIA DE _______EN NINGUNA DE LAS INSTALACIONES. ANIMALES DOMESTICOS. PERSONAS AJENAS. PLAGAS.

LA _________DEBERAN CONSTRUIRSE E INSTALARSE DE MODO QUE SE PUEDA DESMONTAR FACILMENTE,ASI COMO LIMPIAR Y DESINFECTAR A FONDO. TUBERIAS Y CONDUCIONES. MAQUINARIA Y TUBERIAS. MAQUINARIA Y UTILLAJE.

EL ACERO INOXIDABLE, ALUMINIO ,SILICONA, TEFLON, PLASTICOS, COBRE, FIBRA O SIMILAR, COMO SE LE CONOCE. MATERIALES INALTERABLES. MATERIALES ALTERABLES. MANTERIALES DE CONTAMINACION.

TABLERO DE MADERA DE HAYA, ROBLE O PINO ROJO PARA LAS MASAS, EN DONDE SE PUEDEN UTILIZAR. EN PASTELERIAS. EN PANADERIAS. EN CONFITERIAS.

QUE DEBEN SER INDEPENDIENTES DE LOS LAVAMANOS. INSTALACIONES PARA LIMPIEZA DE TRAPOS. INSTALACIONES PARA DESCONGELACION DE ALIMENTOS. INTALACIONES PARA LIMPIEZA Y DESINFECCION.

SITUADOS EN LOS LOCALES DE ALMACENAMIENTO Y/O MANIPULACION DEBERAN SER DE MATERIAL IMPERMEABLE Y LISO. LOS CONTENEDORES PARA RESIDUOS ORGANICOS. LOS CONTENEDORES PARA RESIDUOS INORGANICOS. LOS CONTENEDORES PARA DESECHOS DE ALIMENTOS.

LOS EQUIPOS PARA LA _________ DEBERAN ASEGURAR QUE NO SE SOBREPASAN LOS LIMITES MAXIMOS AUTORIZADOS. DESINFECCION DE ADITIVOS. LIMPIEZA E IGIENE. DOSIFICACION Y LIMPIEZA.

LOS ESTABLECIMIENTOS CON QUE DEBEN CONTAR PARA COMPROBAR LAS TEMPERATURAS DE LAS CAMARAS FRIGORIFICAS. CRONOMETRO. CALIBRADOR DE TEMPERATURA. TERMOMETRO.

POR QUIEN PODRA SUSTITUIRSE LOS ALMACENES SI HAY PEQUENOS OBRADORES DE PASTELERIA. POR ARMARIOS,ANAQUELES O ESTANTERIAS. POR MUEBLES PEQUENOS. POR REPISAS Y ANAQUELES CHICOS.

QUE DEBEN DE ESTAR RESISTENTES A LA CORROCION Y FACIL DE LIMPIAR Y DESINFECTAR. CUBIERTOS Y OLLAS. ESTANTERIAS Y CONTENEDORES. ESTANTERIAS, BANDEJAS Y RECIPIENTES.

LOS ________ DEBEN DE ALMACENARSEEN LOCAL, ARMARIO O DISPOSITIVO ESPECIFICO. ADITIVOS, FERMENTADOS , E.T.C. PRUDUCTOS ENVASADOS. ADITIVOS ENVASADOS.

EL MATERIAL__________ DEBE SER ADECUADO Y RESISTENTE Y ALMACENARSE LUGAR LIMPIO Y AISLADO DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS. EMPACADO. DE ENVASADO. CLASIFICADO.

A QUE TEMPERATURA TIENE QUE ESTAR PASTELES RELLENOS O GUARNECIDOS CON CREMA Y/O NATA. ENTRE 4 Y 8 C. ENTRE 6 Y 8 C. ENTRE 2 Y 8 C.

EN LOS CONGELADOS A QUE TEMPERATURA TIENEN QUE IR Y ESTARAN PERFECTAMENTE ENVASADOS Y ETIQUETADOS. - 18 C. - 28 C. - 16 C.

QUE DEBEN DE ESTABLECER PARA COMPROBAR SI SE HAN PRODUCIDO DETERIOROS EN LAS ESTRUCTURAS DE CAMARAS. REVICION FRECUENTEMENTE. CONTROLES PERIODICOS. REVICION PERIODICO.

CUALES SON LAS MEDIDAS CORRECTORAS EN CASO DE MAL FUNCIONAMIENTO. EVALUACION , DOCUMENTACION Y REGISTRO. AUTOCONTROL, EVALUACION Y REGISTRO. AUTOCONTROL, DOCUMENTACION Y REGISTRO.

QUE SE UTILIZARA SI HAY PRODUCTOS INTERMEDIOS COMO MASAS CONGELADAS U OTRAS MASAS PANARIAS. CAMARAS DE FERMENTACION. REFRIGERADORES DE FERMENTACION. EQUIPO DE CONGELACION.

A QUE GRADO DE TEMPERATURA LOS RELLENOS Y DECORADOS DDE PASTELES DEBERAN MANTENERSE ADECUADAMENTE PARA EVITAR SU ALTERACION. - 15 C. - 25 C. - 5 C.

QUE TIEMPO LOS RELLENOS Y DECORADOS DE PASTELES DEBEN DE ESTAR A TEMPERATURA AMBIENTE. MAS DE 1 HORA. EN 1 HORA. MENOS DE 1 HORA.

DEBERA HASEGURARSE UNA ADECUADA __________, EVITAR QUE CIRCULE DE ZONAS SUCIAS O PULVERANTES A LAS LIMPIAS. CIRCULACION DE AIRE. RENOVACION DE AIRE. VENTILACION DE AIRE.

QUE SISTEMA SE UILIZA PARA LA COCCION DE MASA. COMBUSTIBLE SOLIDO Y GASEOSO. COMBUSTIBLE SOLIDO Y ENERGIA ELECTRICA. COMBUSTIBLE SOLIDO, LIQUIDO GASEOSO O ENERGIA ELECTRICA.

QUE MADERAS ESTAN PROHIBIDAS POR SUS PROPORCIONES DE OLOR O SABOR DESAGRADABLE Y QUE PUEDEN DEPOSITAR OLLIN SOBRE LA MASA. JUNCO, ZUROS DE MAIZ. PINO , JUNCO. JUNCO , CAOBA Y ZUROS DE MAIZ.

CUANDO SE UTILICEN ________ LAS MASAS NO PODRAN PONERSE EN CONTACTO CO HUMOS Y GASES DE LA COMBUSTION. COMBUSTIBLES GASEOSOS. COMBUSTIBLES SOLIDOS. COMBUSTIBLES LIQUIDOS.

PARA LOS VAPORES DE LA COCCION DE ___________ SE PERMITIRA LA UTILIZACION DE CONDENSADORES DE VAPOR. HORNOS ELECTRICOS. COMBUSTIBLES SOLIDOS. HORNOS MECANICOS.

QUE DEBERAN SER AISLADOS DE LAS ZONAS DE ELABORACION Y ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS. ALMACENAMIENTO DE LIMPIEZA. ALMACENAMIENTO DE LOS GASES. ALMACENAMIENTO DE LOS COMBUSTIBLES.

QUE DEBEN DE ESTAR BIEN ETIQUETADAS O EN SUS ENVADSES ORIGINALES. PRODUCTOS DE HIGIENE. TODOS LOS PRODUCTOS DE DESINFECCION. TODOS LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA.

EN QUE TIEMPO SE REALIZA EL PROCESO DE CONGELACION. LO NECESARIO. MENOR TIEMPO POSIBLE. MAYOR TIEMPO POSIBLE.

SE UTILIZA DE MODO GENERALIZADO EN ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES DE PANADERIA - PASTELERIA. LOS ADITIVOS. LOS ACEITES VEGETALES. LAS MASAS FERMENTADAS.

CUAL ES EL OBJETIVO CONCRETO PARA ANIDIR ADITIVOS INTENCIONALMENTE. ORGANOLEPTICO, TECNOLOGICO O TRADICIONAL. ORGANOLEPTICO, TECNOLOGICO O NUTRICIONAL. ORGANOLEPTICO, EDULCORANTES Y TRADICIONAL.

CUALES SON LOS ADITIVOS MAS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA DE PANADERIA Y PASTELERIA. EDULCORANTES,ENDULSANTES, COLORANTES, ANTIOXIDANTES. EDULCORANTES ,CONSERVANTES, COLORISANTES,AROMAS. EDULCORANTES, CONSERVANTES, COLORANTES, ANTIOXIDANTES, AROMAS.

ADITIVOS COMPUESTOS NATURALES O SINTETICOS. CONSERVANTES. COLORANTES. EDULCORANTES.

ADITIVO SE UTILIZAPARA PROTEGER A LOS ALIMENTOS DE POSIBLE ALTERACIONES. COLORANTES. CONCERVANTES. EDULCORANTES.

ADITIVOS( NATURALES O ARTIFICIALES )SE UTILIZAN BASTANTE EL TINTADO DE TARTAS. COLORANTE. CONSERVANTES. OXIDANTES.

ADITIVO UTILIZADOS PARA ENRACIAMIENTO DE LAS GRASAS. ANTIOXIDANTE. COLORANTES. CONSERVANTES.

ADITIVOS MAS UTILIZADOS SON LOS AROMAS DE FRUTAS. SABORES. CONSERVANTES. AROMAS.

ESPESANTES, ESTABILIZADORES E.T.C. DIFERENTES ADITIVOS. OTROS ADITIVOS. VARIEDAD DE ADITIVOS.

LA________ DE LOS ADITIVOS DEBEN RECHASARSE EN MPLAZAMIENTOS ESPECIFICOS UTILISANDO INSTRUMENTOS DE MEDIDA O PESO DE SUFICIENTE PRECION. PREPARACION Y DOSIFICACION. PREPARACION Y MANIPULACION. PREPARACION Y DESINFECCION.

QUE NO SE UTILIZARA CUANDO MANIPULEN ALIMENTOS. JOYAS \, PULSERAS, ANILLOS, ALIANZAS. RELOJES, ARETES, ESCLAVAS , ALIANZAS. JOYAS , RELOJES, ALIANZAS.

EL PERSONAL QUE PADESCA ________ DEBERA INFORMAR A LA EMPRESA PARA SER SEPARADO DE SUS ACTIVIDADES. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y MOSCULARES. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS O GASTROINTESTINALES. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DOLORES ESTOMACALES.

QUE ESTA PROHIBIDO MIENTRAS PREPARAN ALIMENTOS. FUMAR, COMER Y MASCAR CHICLE. TOMAR , COMER Y MASCAR CHICLE. FUMAR, JUGAR Y MASCAR CHICLE.

EL REGLAMENTO (CE) ________RELATIVO A LA HIGIENE DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS. 852 / 2006. 862 / 2004. 852 / 2004.

LAS GUIAS DDE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE ES UN DOCUMENTO COMO AYUDA PARA UNA IMPLANTACION MAS___________. SENCILLA , RAPIDA Y EFECTIVA. SENCILLA , OBJETIVA Y EFICAZ. SENCILLA, RAPIDA Y OBJETIVA.

SE ENCUENTRA POR_________ A CUALQUIER SITUACION O AJENTE QUE PUEDA ESTAR PRESENTE EN LOS ALIMENTOS Y PUEDEN TENER EFECTOS PERJUDISIALES PARA LA SALUD. CONTAMINACION. RIESGO. PELIGRO.

QUE PELIGRO SON LOS RESTOS DE ANIMALES, METALES , TROZOS DE VIDRIO E.T.C. FISICO. QUIMICO. SOLIDO.

QUE PELIGRO SON CAUSADOS POR RESIDUOS DE FUNGICIDAS, PLAGUISIDAS QUIMICOS PRESNTES EN EL AGUA. BIOLOGICOS. FISICOS. QUIMICOS.

QUE PELIGRO PUEDN ESTAR PRESENTES EN LAS MATERIAS PRIMAS ( HARINA, HUEVOS, LECHE, PRODUCTOS LACTEOS). QUIMICOS. BIOLOGICOS. FISICOS.

ES UNA BACTERIA PRESENTE EN EL INTESTINO DE LOS ANIMALES DOMESTICOS ESPECIALMENTE AVES Y HOMBRE. STAPHILOCOCCUS. LISTERIA. SALMONELLA.

LAS ESPECIES MAS INVOLUCRADAS DE LA SALMONELLA SON. S. ENTERITIDIS Y S. TIPHIMURIUM. S, LISTERIA Y S. AUREUS. S. ENTERIDITIS Y S. STAPHILOCOCCUS.

ES UNO DE LOS GERMENES MAS OBLICUOS. LISTERIA ENTERIDITIS. LISTERIA MONOCYTOQUENES. LISTERIA STAPHILOCOCCUS.

LA SLMONELLA ES UN GERMEN BASTANTE SENSIBLE AL CALOR A QUE GRADO DE TEMPERATURA. MAYOR DE 75 C. MENOS DE 75 C. MENOS DE 65 C.

LOS GERMENES LISTERIA MONOCITOQUENES HASTA QUE GRADO RESISTEN. ( 0 - 55 G ). ( 0 - 45 C ). ( 0 - 75 C ).

COMO ES LA CONTAMINACION DE LOS GERMENES LISTERIA MONOCYTOQUENES. ENDOGENO - EXOGENO. ENDOGENO - HIDROGENO. ENDOGENO - OXIGENO.

ESTE MICROORGANISMO SE PUEDE ENCONTRAR EN EL AIRE, EN LA LECHE Y EN AGUAS RESIDUALES Y PRUDUCE COMESON EN LA PIEL Y FOSAS NASALES. STAPHILOCOCCUS AUREUS. MONOCYTOQUENES. LISTERIA.

ESTE MIROORGANISMO SE TRANSMITE DE UNA FUENTE HUMANA LOS MANIPOLADORES DE ALIMENTOS, CONTAMINACION CRUZADA O UNTESILIOS PREVIAMENTE CONTAMINADOS POR EL HOMBRE. STAPHILOCOCCUS AUREUS. MONOCYTOQUENES. LISTERIA.

CUAL ES EL TIPO DE ENTEROTOXINA MAS FRECUENTE INVOLUCRADAS EN LA INTOXICACION ALIMENTARIA. ENTEROTOXINA ESTAFILOCOCICA TIPO "C ". ENTEROTOXINA ESTAFILOCOCICA TIPO "B. ENTEROTOXINA ESTAFILOCOCICA TIPO "A ".

PUEDEN PROCEDER EN PRODUCTOS DE PANADERIA PASTELERIA, DE LAS HARINAS Y / O DE CONTAMINACION CRUZADA, SE DESARROLLA FACILMENTE EN AMBIENTES HUMANOS. STAPHILOCOCCUS. MICOTOXINAS ( MOHOS Y LEVADURAS ). ESTAFILOCOCICAS.

LOS TANQUES ESTACIONARIOS PUEDEN IR EN UN PATIO INTERIOR CUANDO LA SUPERFICIE DE ESTE SEA MAYOR A 25 M . CUADRADOS Y LAS PAREDES SEAN MENOR DE 5 M. Y LA CAPASIDAD DEL TANQUE SEA. INFERIOR A 3000 LITROS. A 3000 LITROS. MAYOR DE 3000 LITROS.

LA SEPARACION DE UN TANQUE ESTACIONARIO Y OTRO TANQUE PORTATIL DEBE DE SER CUANDO MENOS. 6 METROS. 3 METROS. 5 METROS.

ES LA SEPARACION ENTRE DOS TANQUES ESTACIONARIOS, MENORES DE 500 LITROS. 1.5 METROS COMO MINIMO. 1.7 METROS COMO MINIMO. 2 METROS COMO MINIMO.

EN QUE CONSISTE LA TERCERA MODALIDAD DE LLENEDO. SE LLENEN A TRA VES DE UNA TUBERIA DE LLENEDO. SE LLENEN DIRECTAMENTE CON LA MANGUERA DEL AUTOTANQUE. ADEMAS DE LA TUBERIA DE LLENEDO SE TIENE UNA TUBERIA DE RETORNO.

ENQUE CONSISTE LA SEGUNDA MODALIDAD DE LLENEDO. ADEMAS DE LA TUBERIA DE LLENEDO SE TIENE UNA TUBERIA DE RETORNO. SE LLENE DIRECTAMENTE DE LA MANGUERA DEL AUTOTANQUE. SE LLENA ATRAVES DE UNA TUBERIA DE LLENEDO A LA QUE SE CONECTA A LA MNGUERA DE LLENEDO.

EN QUE CONSISTE LA PRIMERA MODALIDAD DE LLENADO. ADEMAS DE LA TUBERIA DE LLENEDO , SE TIENE UNA TUBERIA DE RETORNO. SE LLENE DIRECTAMENTE CON LA MANGUERA DE LLENADO. SE LLENE A TRAVES DE UNA TUBERIA DE LLENEDO A LA QUE SE CONECTA A LA MANGUERA DEL AUTOTANQUE.

CUANDO LA DISTANCIA ENTRE EL TANQUE ESTACIONARIO Y EL LUGAR A DONDE ACCEDE EL AUTOTANQUE O LA ALTURA A LA QUE ESTA SITUADO EN LA AZOTEA ES SUPERIOR A LOS 7 M. SE INSTALA UNA TUBERIA DE LLENEDO ________. MAYOR DE 2.5 M. SOBRE EL NIVEL DE LA CALLE. NO MENOS DE 2.5 M SOBRE EL NIVEL DE LA CALLE. NO MENOS DE 3 M. SOBRE EL NIEL DE LA CALLE.

LA TUBERIA QUE CONDUCE GAS LIQUIDO DE ALTA PRECION DEBE DE ESTAR FABRICADA CON MATERIA DE. COBRE TIPO L. COBRE TIPO H. COBRE TIPO D.

EN LOS TANQUES GRANDES DE GAS SE INSTALAN ADEMAS, ADEMAS DE LA TUBERIA DE LLENADO UNA TUBERIA DE RETORNO LLAMADA TECNICAMENTE. LINEA DE REGRESO DE VAPOR. LINEA DE RETORNO DE GAS. LINEA DE RETORNO DE VAPOR.

CUAL ES LA CANTIDAD DE AIRE QUE SE DEBE APLICAR A PRECION. 50 KG POR CENTIMETRO CUADRADO. 30 KG POR CENTIMETRO CUADRADO. 20 KG POR CENTIMETRO CUADRADO.

CUAL ES EL TIEMPO DE ESPERA EN INSTALACIONES DOMESTICAS PARA SABER SI HAY CAIDAS DE PRECION UNA VEZ QUE SE A APLICADO EL AIRE. 20 MINUTOS. 15 MINUTOS. 10 MINUTOS.

CUAL ES EL TIEMPO DE ESPERA EN INSTALACIONES INDUSTRIALES PARA SABER SI HAY CAUDA DE PRESION UNA VEZ QUE SE HA APLICADO EL AIRE. 12 HORAS. 10 MINUTOS. 30 MINUTOS.

DAM 1.1.1. RECURSOS HUMANOS. MANUAL PARA LA INTEGRACION DEL MEMORIAL DE SERVICIOS DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA DE LA ARMADA DE MEXICO. PRINCIPIOS Y VALORES PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MEXICO.

DAM 1,1,1.2. PRINCIPIOS Y VALORES PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MEXICO. PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS. MANUAL PARA LA INTEGRACION DEL MEMORIAL DE SERVICIOS DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA DE LA ARMADA DE MEXICO.

DAM 1.1.1.7. ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MEXICO. PRINCIPIOS Y VALORES PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MEXICO. PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS.

DAM 1..3.1.3.5. ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MEXICO. PRINCIPIOS Y VALORES PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MEXICO. PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS.

DAM 1.10. PRINCIPIOS Y VALORES PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MEXICO. ADIESTRAMIENTO DE LA ARMADA DE MEXICO. PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS.

Denunciar Test