option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

KEB1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
KEB1

Descripción:
SAMIR ALEJANDRO

Fecha de Creación: 2025/10/14

Categoría: Personal

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué regula la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas del Ecuador?. El régimen de carrera profesional militar. La selección y formación de aspirantes a oficiales o tropa. Los regímenes disciplinarios del personal militar. Todas las anteriores.

2. Una de las finalidades de esta Ley es: Regular los procesos de selección y formación del personal. Establecer sanciones penales. Eliminar los grados militares. Ninguna de las anteriores.

3. ¿Cuál de las siguientes NO es una finalidad de esta Ley?. Determinar los grados y sistema de ascensos. Regular la situación militar del personal. Establecer procedimientos penales civiles. Establecer infracciones y sanciones disciplinarias.

4. ¿Cuál es el objeto principal de la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas?. Regular únicamente el sistema de ascensos del personal militar. Regular el régimen de carrera profesional militar, la selección, formación de aspirantes y los regímenes disciplinarios del personal militar. Establecer solo las condecoraciones y reconocimientos. Determinar exclusivamente las misiones operativas de las Fuerzas Armadas.

5. Las disposiciones de esta Ley son aplicables: Solo dentro del territorio nacional. Solo para el personal militar profesional. Dentro y fuera del territorio nacional cuando se cumplan actos del servicio. Solo para el personal en formación.

6. ¿Qué se entiende por "actos del servicio"?. Solo operaciones militares. Actos preparatorios, en ejecución o posteriores a operaciones militares, actividades logísticas, administrativas y traslados. Actividades personales del militar. Ninguna de las anteriores.

7. El "escalafón" se define como: La lista nominal del personal militar con especificación de grado y antigüedad. Un tipo de sanción disciplinaria. Un curso de formación militar. Un informe médico.

8. ¿Qué es un "examen toxicológico"?. Pruebas para determinar ingesta de alcohol o sustancias sujetas a fiscalización. Un examen físico rutinario. Una evaluación psicológica. Un examen de confianza.

9. La Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas tiene como finalidad determinar el sistema de ascensos, romociones, condecoraciones y reconocimientos. ¿En qué se basan estos?. En la antigüedad solamente. En las aptitudes, méritos y deméritos del personal. En las recomendaciones personales. En la preferencia por ciertas unidades.

10. El "porte militar" se refiere a: La imagen personal del militar conforme a normas militares y sociales. Un tipo de uniforme. Un rango militar. Un procedimiento disciplinario.

11. ¿Cuál de los siguientes NO es un principio institucional de las Fuerzas Armadas?. Colaboración. Efectividad. Transparencia y rendición de cuentas. Individualismo.

12. El principio de "igualdad y no discriminación" garantiza: El goce de derechos sin distinción de ninguna naturaleza. Privilegios para ciertos grupos. La exclusión de minorías. Ninguna de las anteriores.

13. ¿Cuál de los siguientes es un valor institucional?. Cohesión institucional. Desobediencia. Aislamiento. Ninguna de las anteriores.

14. La "disciplina" se manifiesta con: El acatamiento de órdenes y disposiciones impartidas. La desobediencia a superiores. La falta de respeto a la jerarquía. Todas las anteriores.

15. ¿Cuál de las siguientes es una cualidad militar?. Cortesía. Deshonestidad. Irresponsabilidad. Ninguna de las anteriores.

16. El "liderazgo" se define como: La capacidad de influir y dirigir a subordinados para el cumplimiento de la misión. La imposición de órdenes sin explicación. La falta de iniciativa. Ninguna de las anteriores.

17. ¿Cuál de los siguientes NO es un consejo regulador de la situación profesional?. Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. Consejo de Oficiales Generales o Almirantes de Fuerza. Consejo de Civiles. Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza.

18. ¿Quién preside el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas?. El Jefe del Comando Conjunto. El Ministro de Defensa. El Presidente de la República. Ninguno de los anteriores.

19. Una de las atribuciones del Consejo Supremo es: Conocer y resolver la situación profesional de oficiales generales. Designar al Presidente de la República. Administrar justicia civil. Ninguna de las anteriores.

20. ¿Quiénes integran el Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza?. Dos oficiales coroneles y dos suboficiales mayores. Solo oficiales superiores. Solo suboficiales. Ninguno de los anteriores.

21. ¿Cuál es una atribución de este Consejo?. Aprobar listas de selección para ascensos en los grados de suboficiales y sargentos. Designar al Presidente de la República. Administrar justicia penal. Ninguna de las anteriores.

22. ¿Ante qué órgano se puede apelar una resolución de este Consejo?. Consejo de Oficiales Subalternos de Fuerza. Corte Constitucional. Ministerio de Defensa. Ninguno de los anteriores.

23. ¿Quién preside el Consejo de Cabos y Soldados?. El Director de Logística de la Fuerza. El Comandante General. El Jefe del Estado Mayor. Ninguna de las anteriores.

24. ¿Qué asuntos resuelve este Consejo de cabos y soldados?. Situación profesional del personal de tropa en grados de cabos y soldados. Ascensos de oficiales generales. Designación de ministros. Ninguno de los anteriores.

25. ¿En qué plazo se puede apelar una resolución del Consejo de cabos y soldados?. 10 días. 30 días. 60 días. 90 días.

26. ¿Quién selecciona a los ayudantes administrativos para agregadurías militares?. Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza. Consejo Supremo. Ministerio de Defensa. Ninguno de los anteriores.

27. ¿Cuál es el tiempo mínimo para cumplir funciones diplomáticas como ayudante administrativo?. 6 meses. 12 meses. 24 meses. 36 meses.

28. ¿Cuál es una inhabilidad para ser ayudante administrativo?. Haber acumulado sanciones que superen la fórmula 3(DAS)+8(DAR)≥96. No tener experiencia previa. Ser menor de edad. Ninguna de las anteriores.

29. ¿Dónde se forma el personal de tropa de arma, técnicos o servicios?. En escuelas de formación militar de tropa. En universidades civiles. En academias policiales. Ninguna de las anteriores.

30. ¿Cuánto dura el curso de militarización para tropa especialista?. 3 meses. 6 meses. 12 meses. 24 meses.

31. ¿En qué caso se dispone el alta militar anticipada de aspirantes?. En caso de conflicto armado y necesidad institucional. Por solicitud voluntaria. Por bajo rendimiento académico. Ninguna de las anteriores.

32. ¿Cómo se fija la antigüedad al momento del alta?. Según las calificaciones obtenidas. Por sorteo. Por edad. Ninguna de las anteriores.

33. ¿Puede el personal de tropa postular para ingresar a escuelas de formación de oficiales?. Sí, previo cumplimiento de requisitos. No, nunca. Solo en casos excepcionales. Ninguna de las anteriores.

34. ¿Cuál es una causa para el reingreso a las escuelas de formación?. Por solicitud voluntaria, por una sola vez. Por exceder en un 10% de faltas injustificadas dentro de un módulo académico. Por expulsión disciplinaria. Ninguna de las anteriores.

35. El perfeccionamiento es un proceso educativo para: Actualizar conocimientos y competencias militares. Obtener el primer grado militar. Retirarse del servicio activo. Ninguna de las anteriores.

36. ¿Cuál es una inhabilidad para el llamamiento a cursos de perfeccionamiento?. Tener nota de pruebas físicas menor a 17/20 puntos. Ser mayor de 50 años. No tener experiencia previa. Ninguna de las anteriores.

37. ¿Cuál es la nota mínima requerida en la evaluación académica de ingreso?. 14/20 puntos. 10/20 puntos. 20/20 puntos. Ninguna de las anteriores.

38. ¿En qué casos se cancela el nombramiento como candidato a cursos de perfeccionamiento?. Por situaciones de salud, caso fortuito o fuerza mayor. Por bajo rendimiento académico. Por expulsión disciplinaria. Ninguna de las anteriores.

39. ¿Cuál es una causa de separación del curso de perfeccionamiento?. No aprobar una asignatura o módulo. Tener alta calificación. Ser menor de edad. Ninguna de las anteriores.

40. ¿Las condiciones jurídicas que comprende la situación militar?. Servicio activo, a disposición, disponibilidad y servicio pasivo. Solo servicio activo y retiro. Solo disponibilidad y baja. Ninguna de las anteriores.

41. ¿Qué situación militar aplica para aspirantes a oficiales y tropa?. Solo servicio activo en formación. Disponibilidad. Servicio pasivo. Ninguna de las anteriores.

42. ¿Cuál es el tiempo mínimo de servicio para oficiales y tropa?. 5 años. 10 años. 15 años. 20 años.

43. ¿Qué abarca el servicio activo?. Desde el alta hasta el paso a otra situación militar. Solo el periodo de formación. Solo el periodo de retiro. Ninguna de las anteriores.

44. ¿En qué caso se considera en servicio activo a un militar desaparecido?. En actos del servicio o fuera de ellos. Solo en actos del servicio. Solo fuera de actos del servicio. Ninguna de las anteriores.

45. ¿Cuánto tiempo se considera en servicio activo a un militar desaparecido?. 2 años. 5 años. 10 años. 20 años.

46. ¿Puede un militar ser puesto en otra situación sin causa justificada?. No, solo por causas y formas determinadas en la Ley. Sí, por decisión arbitraria. Solo en casos de emergencia. Ninguna de las anteriores.

47. ¿Qué caracteriza la situación "a disposición"?. Transitoria, sin cargo o función, pero en escalafón. Permanente, con cargo y función. Solo para oficiales generales. Ninguna de las anteriores.

48. ¿Cuál es una causal para ser colocado "a disposición"?. Enfermedad que imposibilite el ejercicio de funciones por más de 60 días. Bajo rendimiento académico. Falta de experiencia. Ninguna de las anteriores.

49. ¿Qué significa la situación de "disponibilidad"?. Transitoria, sin mando ni cargo efectivo, pero en escalafón. Permanente, con mando y cargo. Solo para oficiales superiores. Ninguna de las anteriores.

50. ¿Cuál es una causa para ser colocado en disponibilidad?. Solicitud voluntaria. Bajo rendimiento académico. Falta de experiencia. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test