option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

KEB3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
KEB3

Descripción:
SAMIR ALEJANDRO

Fecha de Creación: 2025/10/14

Categoría: Personal

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

101. ¿Qué entidad remite la lista de candidatas y candidatos hábiles para la selección de ayudantes administrativos?. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. La Dirección General de Talento Humano. El Ministerio de Defensa Nacional. El Consejo de Oficiales Superiores de Fuerza.

102. ¿Mediante qué documento se nombra a los ayudantes administrativos militares?. Decreto Ejecutivo. Acuerdo Ministerial emitido por el Ministro de Defensa Nacional. Resolución del Comando General de la Fuerza. Orden General de la Fuerza.

103. ¿Qué jerarquía debe tener el personal de tropa para desempeñar la función de ayudante administrativo en las agregadurías militares?. Sargento Primero. Suboficial Primero. Suboficial Segundo. Cabo Primero.

104. ¿Qué tipo de valoración efectúa el Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza sobre los candidatos a ayudantes administrativos?. Una valoración únicamente cuantitativa. Una valoración únicamente cualitativa. Una valoración cualitativa y cuantitativa. Una valoración solo basada en la antigüedad.

105. ¿Por cuánto tiempo mínimo y máximo serán designados los ayudantes administrativos para funciones diplomáticas?. Mínimo seis meses y máximo doce meses. Mínimo doce meses y máximo veinticuatro meses. Mínimo un año y máximo tres años. Mínimo dos años y máximo cuatro años.

106. ¿Cuántas veces en la carrera militar puede ser seleccionado el personal para el desempeño de funciones de agregados militares, adjuntos, representantes militares y ayudantes administrativos?. Una sola vez. Dos veces. Tres veces. No hay límite.

107. ¿Es una inhabilidad para los ayudantes administrativos haber sido sancionado por el cometimiento de una falta atentatoria durante toda su carrera militar?. Sí, es una inhabilidad. No, solo si fue por faltas graves. Solo si la falta atentatoria implicó privación de libertad. No está especificado.

108. ¿Qué tipo de sentencia condenatoria NO inhabilita a un ayudante administrativo?. Sentencia condenatoria con pena privativa de la libertad por violencia intrafamiliar. Sentencia condenatoria en juicios penales militares o penales comunes. Sentencia condenatoria por contravenciones. Haber sido sancionado por falta atentatoria.

109. Si un militar ha sido suspendido de una comisión de servicios o misión en el exterior por actos que afectaron el interés institucional y recibió sanción disciplinaria, ¿es inhábil para ser ayudante administrativo?. No, a menos que haya sido una falta grave. Sí, es una inhabilidad. Solo si la suspensión fue por más de un año. La suspensión no influye en esta designación.

110. ¿Qué ocurre si un militar ha recibido medida de apremio personal por falta de pago de pensiones alimenticias?. Se considera una falta leve y no afecta la inhabilidad. Es una inhabilidad para ser ayudante administrativo. Solo afecta si es recurrente. No está contemplado como inhabilidad.

111. La inhabilidad para ayudantes administrativos por sanciones acumuladas se calcula con la fórmula: 3 multiplicado por el número de días de arresto simple (DAS) más 8 multiplicado por el número de días de arresto de rigor (DAR), ¿cuál es el valor a partir del cual se considera inhabilidad?. Igual o mayor a 48. Igual o mayor a 96. Igual o mayor a 120. Igual o mayor a 240.

112. ¿Dónde se forma el personal de tropa de arma, técnicos o servicios?. Únicamente en las escuelas de formación militar de tropa en Ecuador. En las escuelas de formación militar de tropa y en escuelas o institutos militares extranjeros equivalentes con becas autorizadas. Directamente en las unidades operativas. A través de cursos de especialización de seis meses.

113. ¿Qué grado obtienen las y los aspirantes a soldados o grumetes al aprobar el curso de dos años en las escuelas de formación?. Sargento Segundo. Cabo Primero. Soldado o Marinero. Suboficial Segundo.

114. ¿Quién establece el proceso de selección de becarias y becarios para escuelas de formación o institutos militares extranjeros para el personal de tropa?. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. El Ministerio de Defensa Nacional. El reglamento correspondiente. La Dirección General de Talento Humano.

115. ¿Dónde se forma el personal de tropa especialista?. En las escuelas de oficiales. En las escuelas de formación de tropa. Directamente en la universidad. En los institutos tecnológicos civiles.

116. ¿Cuál es la duración del curso de militarización para el personal de tropa especialista?. Tres meses. Seis meses. Doce meses. Dos años.

117. ¿Qué grado obtienen los especialistas de tropa al finalizar el curso de militarización?. Cabo Segundo. Soldado o Marinero. Sargento Segundo. Suboficial Primero.

118. ¿En qué situación se puede disponer el alta militar anticipada de las y los aspirantes a oficiales y tropa?. En caso de conflicto armado y necesidad institucional. Por solicitud voluntaria de los aspirantes. Cuando no haya vacantes en las escuelas de formación. Cuando los aspirantes aprueban el primer año de formación.

119. ¿Quién dispone el alta militar anticipada a las Fuerzas?. El Ministerio de Defensa Nacional. El Presidente de la República. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Los Comandantes Generales de Fuerza.

120. ¿Qué personal es susceptible de alta militar anticipada?. Solo aspirantes a oficiales del último año. Solo aspirantes a tropa del último año. Aspirantes a oficiales y tropa del último año de formación o aspirantes a especialistas. Cualquier aspirante desde el primer año de formación.

121. ¿Qué deben cumplir los militares dados de alta de manera anticipada para obtener el título académico de tercer nivel?. Una evaluación adicional de sus capacidades. Los requisitos establecidos en la ley que regula el Sistema de Educación Superior. Un curso de especialización adicional. Un periodo de prueba de seis meses.

122. ¿Cómo se fija la antigüedad al momento del alta como oficial o tropa dentro de la promoción?. Por orden alfabético. Por la fecha de nacimiento. De conformidad con las calificaciones obtenidas. Por sorteo.

123. Para quienes se gradúen en escuelas de formación o institutos militares extranjeros, ¿Cómo se establece su antigüedad al retorno?. Su antigüedad será la de la promoción actual de las fuerzas. Su alta será con la fecha de graduación de su promoción de origen y mantendrá la nota equivalente a su antigüedad. Se les asignará una antigüedad alfabética. Se les otorgará la antigüedad más baja de su promoción.

124. ¿Son retroactivos los derechos económicos para el personal que se gradúa en escuelas extranjeras?. No, se aplican desde la fecha de retorno al país. Sí, de forma retroactiva a la fecha de graduación de su promoción. Solo si el curso fue pagado por el militar. Depende de la fuerza a la que pertenezcan.

125. Los consejos reguladores de la situación profesional del personal de las Fuerzas Armadas son considerados: Únicamente órganos consultivos. Órganos encargados de la administración de personal. Órganos competentes para conocer y resolver la situación profesional del personal. Órganos de control disciplinario exclusivo.

126. Además del Jefe del Comando Conjunto, ¿Quién más tiene voz y voto en el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas?. Los Secretarios Generales de la Asamblea Nacional. Los Jefes de Estado Mayor de cada Fuerza. Las y los Comandantes Generales de Fuerza. Los Directores de Personal del Comando Conjunto.

127. ¿Quiénes actúan como suplentes de los titulares en el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas?. Las y los Jefes del Estado Mayor de cada una de las Fuerzas. La o el Director de Operaciones del Comando Conjunto. Ambas son correctas. Ninguna de las anteriores.

128. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas es el órgano de apelación de las resoluciones de qué otros consejos?. Consejos de Oficiales Superiores de Fuerza. Consejos de Oficiales Generales o Almirantes de Fuerza. Consejos de Suboficiales y Sargentos de Fuerza. Consejos de Cabos y Soldados.

129. profesional de los oficiales generales de ejército y división, ¿ante quién se puede interponer el recurso de apelación?. Ante el Presidente de la República. Ante la máxima autoridad de la Entidad rectora de la Defensa Nacional. Ante el Consejo de Oficiales Generales o Almirantes de Fuerza. No existe recurso de apelación para estas resoluciones.

130. Cuál es el plazo para interponer el recurso de apelación de las resoluciones del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas mencionadas en el artículo 30?. Siete días contados desde el día hábil siguiente a la notificación. Diez días contados a partir del día hábil siguiente al de la notificación. Quince días contados a partir de la notificación. Un mes después de la publicación.

131. ¿Qué procedimiento se observará para resolver las apelaciones referentes al ascenso de Coronel a General de Brigada o sus equivalentes?. Un nuevo debate en el Consejo Supremo. Un procedimiento establecido en el Reglamento del Consejo de Oficiales Generales o Almirantes de las Fuerzas Armadas y sus Anexos. Una votación directa del Ministro de Defensa Nacional. Una consulta a la Corte Constitucional.

132. ¿Quién designa a la asesora o asesor jurídico del Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza?. La o el presidente del Consejo. El Comandante General de la Fuerza. El Jefe de Estado Mayor. El Ministro de Defensa Nacional.

133. ¿Qué rol tiene el oficial responsable del personal de tropa o su equivalente de la Dirección General de Talento Humano en el Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza?. Presidente con voz y voto. Asesor jurídico con voz y sin voto. Secretaria o secretario con voz y sin voto. Miembro con voz y voto.

134. ¿Qué tipo de listas aprueba el Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza?. Listas de retiro del personal de tropa. Listas de selección del personal de tropa en los grados de suboficiales y sargentos para ascenso. Listas de oficiales para cursos de perfeccionamiento. Listas de personal civil para contratación.

135. ¿El Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza puede resolver sobre el canje de despachos?. No, esa es atribución exclusiva de los Consejos de Oficiales. Sí, es una de sus atribuciones. Solo con autorización del Consejo Supremo. Solo para el personal de especialistas.

136. ¿Quién actúa como asesora o asesor jurídico en el Consejo de Cabos y Soldados o sus equivalentes?. El Suboficial Primero designado como secretario. Una o un oficial de justicia. El Director de Talento Humano de la Fuerza. El Comandante del Gran Comando.

137. ¿Cuántos oficiales en el grado de teniente coronel o su equivalente integran el Consejo de Cabos y Soldados o sus equivalentes?. Uno. Dos. Tres. Cuatro.

138. Una de las atribuciones del Consejo de Cabos y Soldados o sus equivalentes en las otras Fuerzas es seleccionar personal para: Misiones internacionales. Cursos de ascenso. Cargos directivos. Estudios universitarios.

139. Las representaciones militares como los ayudantes administrativos son consideradas: Misiones de combate directo. Servicios técnicos adscritos a las misiones diplomáticas del Estado ecuatoriano. Unidades de inteligencia militar. Funciones exclusivas del Ministerio de Relaciones Exteriores.

140. Un militar es inhábil para ser ayudante administrativo si ha recibido sentencia condenatoria con pena privativa de la libertad por: Violencia intrafamiliar. Contravenciones. Delitos de tránsito sin privación de libertad. Multas de tráfico.

141. ¿Cuál de las siguientes condiciones no es una inhabilidad para ayudantes administrativos?. Haber sido sancionado por el cometimiento de una falta atentatoria durante toda su carrera militar. Haber cumplido funciones de carácter diplomático en el exterior. Haber aprobado una especialización auspiciada por la institución. Haber recibido sentencia condenatoria en juicios penales comunes, excepto contravenciones.

142. ¿Cuántos años de curso aprueban las y los aspirantes a soldados o grumetes en las escuelas de formación para ser dados de alta como tropa?. Un año. Dos años. Tres años. Seis meses.

143. El personal de tropa especialista, además de formarse en las escuelas de formación de tropa, ¿Qué tipo de curso realiza y por cuánto tiempo?. Un curso de comando por un año. Un curso de militarización de seis meses. Un curso de perfeccionamiento de dos años. Un curso de adiestramiento de tres meses.

144. ¿Cuál es el propósito principal del alta militar anticipada en caso de conflicto armado?. Reducir el número de personal en formación. Probar la lealtad de los aspirantes. Completar el orgánico de cada Fuerza o cubrir las necesidades del personal profesional. Acelerar el proceso de ascensos.

145. Para el personal que se gradúa en escuelas de formación o institutos militares extranjeros equivalentes, ¿cómo se determina su antigüedad de graduación al retorno?. Se les asigna una nueva antigüedad al final de la promoción. Su antigüedad de graduación será la misma que ocupaba al momento de ser becada o becado. Depende de la nota obtenida en el curso de militarización. Se basa en la edad del militar.

146. ¿Qué sucede con la nota de antigüedad de los militares que se gradúan en escuelas de formación o institutos militares extranjeros equivalentes al momento de su alta?. Pierden su nota original y se les asigna una nueva. Mantendrán la nota equivalente a su antigüedad que ocupaban al momento de ser becados. Se promedia con las notas obtenidas en el país. La nota no es relevante para la antigüedad.

147. ¿Cuántos consejos reguladores de la situación profesional del personal de las Fuerzas Armadas existen, según la Ley Orgánica?. Cuatro. Cinco. Seis. Siete.

148. El Consejo de Oficiales Superiores de Fuerza es uno de los órganos reguladores de la situación profesional. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Solo si hay menos de tres generales. Depende de la fuerza.

149. En el Consejo Supremo, ¿la o el director de personal del Comando Conjunto de Fuerzas Armadas tiene voto?. Sí, siempre. No, tiene voz pero no voto. Solo en caso de empate. Solo si es el presidente.

150. ¿El Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza puede seleccionar personal para cursos de ascenso?. No, esa es una atribución de la Dirección de Talento Humano. Sí, es una de sus atribuciones. Solo para oficiales. Solo en casos excepcionales.

Denunciar Test