KEB6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() KEB6 Descripción: SAMIR ALEJANDRO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
251. ¿Cuál es la fecha de ascenso anual para la Fuerza Aérea?. 10 de agosto. 20 de diciembre. 27 de octubre. 24 de mayo. 252. ¿Cuál es la fecha de ascenso anual para la Fuerza Naval?. 10 de agosto. 27 de octubre. 20 de diciembre. 24 de mayo. 253. ¿Cómo será ubicado el personal militar que no hubiere ascendido con su promoción?. Será reubicado en la promoción siguiente con la nota obtenida. Será ubicado dentro de la misma promoción con la nota obtenida. Perderá su antigüedad y nota original. Deberá repetir el curso de perfeccionamiento. 254. ¿Qué se debe adjuntar al informe sobre el cumplimiento de requisitos para el ascenso?. Solo las hojas de evaluación. El cuadro de vacantes y los documentos probatorios. Un informe psicológico. La solicitud del militar interesado. 255. ¿Quiénes no podrán constar en las listas de selección para el ascenso?. Quienes se hallen en servicio pasivo. Quienes se hallen en disponibilidad. Quienes hayan cumplido el tiempo mínimo de servicio. Quienes tengan condecoraciones. 256. Para establecer la antigüedad en el ascenso y la ubicación en su promoción, ¿cómo se realiza el cálculo?. Con base únicamente en la nota del curso de perfeccionamiento. Con base en la sumatoria de la nota alcanzada en el grado actual más las notas de ascenso de todos los grados anteriores, dividida para el número de notas. Con base en la evaluación cualitativa semestral. Con base en el tiempo de servicio activo ininterrumpido. 257. ¿Qué nota es considerada únicamente para el primer ascenso del personal militar?. La nota del curso de perfeccionamiento. La nota de graduación de las escuelas de formación de oficiales y tropa. El promedio de las calificaciones anuales en el grado. La nota de los exámenes de confianza. 258. ¿Cuál es la precedencia entre clasificaciones para determinar la antigüedad en el ascenso?. Servicios, Técnicos, Arma y Especialistas. Especialistas, Servicios, Técnicos y Arma. Arma, Técnicos, Servicios y Especialistas. Técnicos, Arma, Especialistas y Servicios. 259. Uno de los requisitos comunes para el ascenso es haber aprobado: Un curso de liderazgo. El curso de perfeccionamiento respectivo. Un programa de posgrado en el exterior. Una maestría en administración pública. 260. ¿Cuál es un requisito común para el ascenso relacionado con las funciones en unidades o repartos?. Haber cumplido funciones en unidades tácticas por al menos cinco años. Haber cumplido funciones en unidades o repartos correspondientes a su clasificación, por lo menos durante un año en el grado para oficiales superiores, suboficiales y sargentos primeros; y, dos años para el resto de las jerarquías. Haber sido comandante de al menos dos unidades operativas. Haber realizado funciones administrativas durante toda la carrera. 261. Para el ascenso, ¿es necesario tener todas las calificaciones anuales durante el grado?. No, solo las calificaciones del último año. Sí, todas las calificaciones anuales durante el grado, requeridas para el ascenso. Solo las calificaciones cualitativas. Solo las calificaciones de aptitud física. 262. ¿Cuánto tiempo de permanencia en el grado se requiere para un Cabo Segundo de arma, técnico o servicios?. 5 años. 7 años. 6 años. 4 años. 263. ¿Cuál es el tiempo de permanencia en el grado para un Cabo Primero de arma, técnico o servicios?. 6 años. 5 años. 7 años. 4 años. 264. ¿Cuánto tiempo de permanencia en el grado se requiere para un Sargento Segundo de arma, técnico o servicios?. 6 años. 5 años. 7 años. 4 años. 265. ¿Cuál es el tiempo de permanencia en el grado para un Sargento Primero de arma, técnico o servicios?. 6 años. 5 años. 7 años. 4 años. 266. ¿Cuánto tiempo de permanencia en el grado se requiere para un Suboficial Segundo de arma, técnico o servicios?. 6 años. 5 años. 7 años. 4 años. 267. ¿Cuál es el tiempo de permanencia en el grado para un Suboficial Primero de arma, técnico o servicios?. 3 años. 4 años. 2 años. 5 años. 268. ¿Cuánto tiempo de permanencia en el grado se requiere para un Suboficial Mayor de arma, técnico o servicios?. 3 años. 4 años. 2 años. 5 años. 269. Para ascender a Suboficial Mayor, además de la formación, ¿qué otro requisito específico se necesita?. Aprobar un examen de conocimientos generales. Obtener resolución favorable del Consejo de Oficiales Superiores de Fuerza. Obtener resolución favorable del Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza. Presentar un proyecto de mejora institucional. 270. Para el personal de oficiales en los grados de Subteniente hasta el ascenso a Coronel o sus equivalentes, ¿Cuál es la fórmula de sanciones acumuladas que inhabilita para el ascenso?. 3(DAS)+8(DAR) ≥ 96. 2(DAS)+3(DAR) ≥ 48. 1(DAS)+3(DAR) ≥ 30. 1(AS)+4(AR) ≥ 40. 271. Un Teniente ha acumulado 15 días de arresto simple (DAS) y 5 días de arresto de rigor (DAR) durante su carrera. Aplicando la fórmula 2(DAS)+3(DAR) ≥ 48, ¿está inhabilitado para ascender?. No, porque el total es 45. Sí, porque el total es 45. Sí, porque el total es 48. No, porque el total es 48. 272. Un Capitán ha acumulado 10 días de arresto simple (DAS) y 10 días de arresto de rigor (DAR) durante su carrera. Aplicando la fórmula 2(DAS)+3(DAR) ≥ 48, ¿está inhabilitado para ascender?. Sí, porque el total es 50. No, porque el total es 48. Sí, porque el total es 48. No, porque el total es 40. 273. Un Sargento Primero ha acumulado 60 días de arresto simple (DAS) y 5 días de arresto de rigor (DAR) durante su carrera. Aplicando la fórmula 3(DAS)+8(DAR) ≥ 240, ¿está inhabilitado para ascender?. No, porque el total es 220. Sí, porque el total es 240. Sí, porque el total es 220. No, porque el total es 240. 274. ¿Haber sido sancionado por el cometimiento de una falta atentatoria durante toda su carrera militar es una inhabilidad para el ascenso a General de Brigada o sus equivalentes?. No, solo si es una falta grave. Sí. Depende de la gravedad de la falta. Solo si es sanción penal. 275. ¿Haber sido suspendido de una comisión de servicios o misión en el exterior por actos que afectaron el interés o imagen institucional es una inhabilidad para el ascenso a General de Brigada o sus equivalentes?. Sí. No, si la sanción disciplinaria ya se cumplió. Solo si el acto fue de carácter penal. No, solo afecta la carrera diplomática. 276. ¿Haberse ejecutoriado en su contra una resolución con responsabilidad civil culposa de la Contraloría General del Estado por actos militares es una inhabilidad para el ascenso a General de Brigada o sus equivalentes?. Sí. No, si ya se pagó la multa. Solo si implica privación de libertad. No, es un asunto administrativo. 277. ¿Haber recibido sentencia condenatoria en juicios penales, excepto contravenciones, es una inhabilidad para el ascenso a General de Brigada o sus equivalentes?. No, solo si es una sentencia militar. Sí. Solo si la pena es mayor a un año. Solo si afecta la idoneidad moral. 278. ¿Haber sido sancionado por el cometimiento de una falta atentatoria durante toda su carrera militar es una inhabilidad para el ascenso a Suboficial Mayor?. No, solo si la falta fue muy grave. Sí. Depende de la antigüedad del militar. No, si la sanción ya se cumplió. 279. ¿En qué acto administrativo se otorga el grado honorífico de General de Ejército, Almirante o General del Aire?. En la Orden General. En el Acuerdo Ministerial. En el Decreto Ejecutivo de designación correspondiente. En la Resolución del Consejo Supremo. 280. ¿El grado honorífico afectará la antigüedad o superioridad militar entre oficiales de la misma Institución?. Sí, siempre. No, no afectará la antigüedad o superioridad militar. Solo si el militar es de una fuerza diferente. Sí, si el grado es por designación en el extranjero. 281. Si el militar no hiciera uso de su derecho a licencia planificada por necesidad institucional, ¿hasta cuántos días podrá acumularla?. Hasta treinta días. Hasta cuarenta y cinco días. Hasta sesenta días. No puede acumularla. 282. ¿Puede la licencia planificada ser suspendida o postergada temporalmente?. No, nunca. Sí, por necesidad institucional debidamente justificada. Solo por calamidad doméstica. Solo si el militar lo solicita. 283. ¿Quién puede suspender o postergar la licencia planificada temporalmente?. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. La o el comandante de unidad o reparto, directora, director o su equivalente. El Ministro de Defensa Nacional. La Dirección General de Talento Humano. 284. ¿Qué significa "Ascenso" según la ley?. El derecho a ser nombrado para un cargo superior. La facultad de ascender al grado superior sin requisitos. El derecho del personal militar que ha cumplido requisitos comunes y específicos y ha sido seleccionado. Un reconocimiento por tiempo de servicio. 285. ¿Qué tipo de reconocimiento institucional es la "Felicitación por escrito" según la Ley?. Condecoración. Reconocimiento de méritos. Sanción honorífica. Privilegio especial. 286. ¿Cuál es la finalidad principal del reconocimiento de méritos al personal militar?. Aumentar su tiempo de servicio. Fomentar la estabilidad laboral. Valorar su desempeño profesional y acciones especiales. Reducir sus obligaciones militares. 287. ¿Cuál de los siguientes NO es un reconocimiento institucional?. Felicitación por escrito. Encomio solemne. Ascenso anticipado. Condecoraciones. 288. El "encomio simple" se otorga por: Acciones heroicas en combate. Méritos profesionales o desempeño destacado. Tener 20 años de servicio. Ser familiar de un militar fallecido. 289. Para incluir a un militar en el cuadro de honor de su unidad, se requiere: Aprobación del Ministro de Defensa. Resolución del Tribunal Disciplinario. Evaluación de méritos y calificaciones. Haber participado en misiones internacionales. 290. Un militar que use una condecoración no autorizada comete una: Falta leve. Falta grave. Falta atentatoria. No hay sanción. 291. Las condecoraciones a unidades militares se otorgan por: Antigüedad institucional. Acciones colectivas destacadas. Número de miembros. Decisión política. 292. Para mantener la disciplina, el superior militar puede ordenar: Actividades físicas hasta por 30 minutos. Arresto sin proceso. Reducción de grado. Multas económicas. 293. Agredir físicamente y de forma deliberada a los superiores o subordinados, ¿a qué tipo de falta corresponde?. Leve. Grave. Atentatoria. Delito penal común. 294. La separación del servicio activo aplica para: Faltas leves recurrentes. Faltas atentatorias. Cualquier falta grave. Solo por decisión voluntaria. 295. ¿Cuáles son las sanciones disciplinarias para el personal militar profesional según el Artículo 197?. Advertencia, amonestación y suspensión. Arresto simple, arresto de rigor y separación del servicio activo. Multa, prisión y despido. Trabajos comunitarios, arresto domiciliario y suspensión de grado. 296. ¿Qué es el arresto simple?. La prohibición de salir del reparto de uno a cinco días, sin perjuicio del cumplimiento de funciones. La prohibición de salir de la habitación asignada entre tres a cinco días. La separación temporal del servicio activo. La privación de libertad en una celda militar. 297. ¿Qué es el arresto de rigor?. La prohibición de salir del reparto de uno a cinco días, sin cumplir funciones. La prohibición de salir de la habitación asignada entre tres a cinco días, sin. La privación de libertad con labores forzadas. D. Una sanción solo para oficiales. 298. La separación del servicio activo aplica para: Faltas leves reiteradas. Faltas graves o atentatorias. Cualquier falta disciplinaria. Solo por voluntad propia. 299. La disciplina en las Fuerzas Armadas se basa en: Jerarquía y obediencia. Autonomía individual. Negociación colectiva. Libertad de expresión. 300. ¿Cuál de los siguientes no es un reconocimiento institucional para el personal militar, según la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas?. Felicitación por escrito. Mención honorífica. Encomio solemne. Encomio solemne. |