option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

KinderPorn Jurd

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
KinderPorn Jurd

Descripción:
Fronder Mand

Fecha de Creación: 2020/01/16

Categoría: Cine y TV

Número Preguntas: 124

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La sensación de temor a ser víctima de un hecho violento entre la población urbana de América Latina se relaciona a: El miedo a ser víctima. La flexibilidad en el delito. El trabajo con condiciones de riesgo.

Para el diseño e implementación de políticas destinadas a la prevención y el control es útil la: Categorización de la violencia. Politización de la violencia. Contabilización de la violencia.

Entre menos solidaridad, cohesión o integración exista en un grupo, comunidad o sociedad, mayor será la tasa de delincuencia o conductas desviadas. La teoría de la anomia y el desorden social. La teoría, la de la ecología del delito. La teoría dentro de esta corriente es la del aprendizaje social.

En esta corriente, la teoría psicoanalítica señala que la conducta transgresiva tendría su raíz en anomalías o disturbios en las etapas de la más temprana niñez del desarrollo emocional. Corriente psicológica. Corriente del aprendizaje social. Corriente sociológica.

Cualquier tipo de violencia que es ejercida en un espacio público: Violencia callejera. Violencia colectiva. Violencia auto dirigida.

Los costos de involucrarse en actividades criminales. Probabilidad de ser aprehendido. Salir del país. Conocer gente.

La Teoría de la Elección Racional. Los costos son representados por el castigo. Los costos son representados por el alcalde. Los costos son representados por el presidente.

Según Hirschi (1969) los elementos que conforman estos lazos sociales serían. El compromiso con el orden social. El compromiso con el orden nacional. El compromiso con el orden común.

Al no insertarse los jóvenes en el mercado laboral, se produce un choque entre las expectativas personales y las oportunidades que entrega la sociedad esto se refiera a: La exclusión educacional y laboral. La exclusión de las Fuerzas Armadas. La exclusión de los centros de rehabilitación social .

Factores Socioeconómicos. Asociaciones es la relación entre crecimiento económico y delincuencia. Son moralmente correctas y debe ser obedecida, lleva a las personas a refrenarse de cometer actos delictuales. Todas las personas tendrían las mismas posibilidades de ejercer su libertad de elegir entre alternativas .

Uno de los factores Socioeconómicos. Crecimiento económico. Crecimiento personal. Crecimiento grupal .

Aunque puede presentarse acompañada por otras formas de violencia, se ejerce cuando alguien perjudica a otros en razón de sus orígenes, rasgos, costumbres, etnias: Violencia racial. Violencia étnica. Violencia racional.

En esta corriente, la teoría psicoanalítica señala que la conducta transgresiva tendría su raíz en anomalías o disturbios en las etapas de la más temprana niñez del desarrollo emocional. Corriente psicológica. Corriente Sociológica. Corriente de aprendizaje social.

Beneficios para involucrarse en actividades criminales. Facilidad de conocer personas. En la búsqueda de placer. Licor, Juegos y comida.

La edad promedio de protagonistas de violencia son entre: Hombres jóvenes entre 18 y 24 años. Hombres jóvenes entre 38 y 44 años. Hombres jóvenes entre 28 y 324 años.

Conducta que amenace o vulnere el derecho de la persona a decidir voluntariamente su sexualidad: Violencia sexual. Violencia psicológica. Violencia colectiva .

Hace referencia al daño físico producido a sí mismo y se expresa en comportamiento suicida y/o daño auto inferido: Violencia auto dirigida. Violencia personal. Violencia colectiva.

La característica principal de la delincuencia que es un fenómeno. Multicausal. Nacional. Físico.

Esta teoría argumenta que hay lugares o comunidades donde se concentra la delincuencia en las ciudades. La teoría dentro de esta corriente es de la ecología del delito. La teoría dentro de esta corriente es la del aprendizaje social. La teoría de esta corriente es, examinada en este curso, es aquella referida a los controles y lazos sociales.

Teorías explicativas de la delincuencia. La de la ecología del delito. De la Elección Racional. Delincuencia según día, clase y lugar.

Delitos violentos como el homicidio, la violación, la tentativa de violación, el robo con violencia o intimidación y el secuestro son: Violencia delictual. Violencia cultural. Violencia política.

El Informe mundial sobre violencia y salud fue lanzado por: La OMS en octubre de 2002. La OMS en octubre de 2006. La OMS en octubre de 2008.

los rasgos centrales de la violencia en América Latina estan asociados a: Disponibilidad de armas de fuego. No temer a ser víctima. Utilización de cámaras de seguridad.

Todo acto de violencia o trato duro que cause daño o malestar físico a un adulto mayor: Violencia contra ancianos. Violencia contra niños. Violencia contra niños.

Las empresas transnacionales del delito, como el narcotráfico corresponden a: Violencias económicas. Violencias políticas. Violencias trasnacionales.

Obligar a vender propiedades o alterar testamentos: Violencia contra ancianos. Violencia sexual. Violencia física.

Características de la organización social, incluyendo la confianza, las normas y las redes sociales, que al facilitar acciones coordinadas, pueden mejorar la eficiencia del funcionamiento social corresponde a la definición de: Capital social. Control social. Supervisión social.

Se entiende como tal la sustracción de propiedad sin el consentimiento del propietario. Hurto. Robo. Violación.

Delitos contra las personas. Robo. Lesiones. Hurto.

Dada su condición explícita de multicasualidad la violencia tiene como consecuencia exclusiva de índole indivudual ya que afecta a la persona intrínsecamente. Verdadero. Falso.

Al referirse a los fenómenos que acompañan al comportamiento violento se dice que estos cruzan, constantemente, las fronteras entre individuo, familia, comunidad y sociedad. Verdadero. Falso.

Al hacer referencia al daño físico producido a sí mismo y que se expresa en comportamiento suicida y/o daño auto inferido, estamos hablando de violencia interpersonal. Verdadero. Falso.

La Corriente psicológica Sostiene que el delincuente común presenta rasgos criminógenos que se manifiestan en su personalidad y temperamento. Verdadero. Falso.

Para Becaria, la actividad criminal y no criminal son motivadas por los mismos principios de búsqueda de gratificación o placer y de evitación del dolor. Verdadero. Falso.

Dentro de los tipos de violencia según el motivo ésta puede ser: política, racional, cultural y delictiva. Verdadero. Falso.

Dentro de los tipos de violencia según el ámbito donde ésta se producen puede ser: intrafamiliar y callejera. Verdadero. Falso.

Dentro de los tipos de violencia según el ámbito donde ésta se producen puede ser: en la política y en la cultura. Verdadero. Falso.

Teorías explicativas de la delincuencia esta tendencia sostiene que el delincuente común presenta rasgos criminógenos que se manifiestan en su personalidad y temperamento, los cuales lo predispondrían a ejercer un comportamiento delictual. Verdadero. Falso.

De acuerdo a la OMS, la violencia consiste en el uso intencional de fuerza o poder físico exclusivamente contra otra persona que da como resultado lesiones, muerte, daño fisiológico, falta de desarrollo o privaciones. Verdadero. Falso.

Homicidio hace referencia a la muerte infringida deliberadamente a una persona. Verdadero. Falso.

Los comportamientos desarrollados por un grupo, en relación a una persona u otro grupo, y que generan como resultados lesiones y/o daños en lo psicológico, emocional, sexual o sobre los bienes hace referencia a la violencia colectiva. Verdadero. Falso.

La categorización de la violencia es útil para su estudio y para el diseño e implementación de políticas destinadas a la prevención y el control de uno o varios tipos combinados de violencia. Verdadero. Falso.

Dentro de las Ciencias Sociales la teoría de las formas de socialización y la teoría del conflicto constituyen dos teorías básicas para el estudio de la violencia y de la conducta delictiva. Verdadero. Falso.

Al señalar que los mecanismos de socialización más importantes como la familia, escuela y religión perdieron fuerza para generar una socialización adecuada tanto por sus propias carencias como por los cambios en la sociedad se refiere al factor generador de violencia denominado pérdida de vigor de los controles sociales tradicionales. Verdadero. Falso.

La corriente sociológica del análisis del delito centra su atención en el problema del orden social. Verdadero. Falso.

De acuerdo a la OMS, la violencia consiste en el uso intencional de fuerza o poder físico contra uno mismo, otra persona o contra un grupo que da como resultado lesiones, muerte, daño fisiológico, falta de desarrollo o privaciones. Verdadero. Falso.

Un factor generador de violencia es el empobrecimiento y la desigualdad. Verdadero. Falso.

Dentro de los factores protectores de la violencia se señala que las instituciones efectivas de control social cumplen un papel central en disuadir el comportamiento violento. Verdadero. Falso.

Violación se define como un encuentro sexual sin consentimiento válido. Verdadero. Falso.

Según Filippo Grispigni delito es aquella conducta humana constructiva que pone en grave peligro la convivencia y la cooperación de los individuos que constituyen una sociedad. Verdadero. Falso.

El desempleo, entonces, elevaría la probabilidad de transformarse en ejecutor de un acto criminal. Verdadero. Falso.

Factores Socioeconómicos se deriva de la corriente de la elección racional, han revelado que crecimiento económico, mercado laboral, pobreza y desigualdad son factores que influyen en el desarrollo de actividades delictivas. Verdadero. Falso.

Esta teoría de la anomia y el desorden social argumenta que el orden social, la estabilidad y la integración conducen a la conformidad social, y ésta al cumplimiento de las normas sociales y legales. Verdadero. Falso.

El empobrecimiento y la desigualdad como factor generador de violencia señala que la pobreza en sí, genera violencia. Verdadero. Falso.

Akers (1997) señala que la conducta delictual es prestada, repetida por el mismo proceso que da origen a la conducta. Verdadero. Falso.

La teoría de las formas de socialización considera que la violencia comprendería dimensiones organizativas, institucionales y culturales que pueden conducir a la selección de estrategias violentas por parte de ciertos actores sociales. Verdadero. Falso.

Dentro de otros tipos de violencia al referirse a las que provienen de los agentes organizados que buscan modificar, sustituir o desestabilizar la institucionalidad estatal nos referimos a las violencias políticas. Verdadero. Falso.

La Escuela Clásica de la Criminología se basa en el principio utilitarista, es decir, las personas que cometen actos delictivos lo hacen con discernimiento, en búsqueda de placer o beneficio y en total libertad de elección. Verdadero. Falso.

La Multicausal es la característica principal de la delincuencia que es un fenómeno. Verdadero. Falso.

El incremento de la actividad criminal se da por el estancamiento de la actividad económica. Verdadero. Falso.

El factor generador de violencia referente a la creciente insatisfacción de las expectativas que viven los individuos considera que la desigualdad adquiere una mayor fuerza cuando se relaciona con la frustración de las ambiciones. Verdadero. Falso.

"La violencia es influido por factores psicológicos, biológicos, económicos, sociales y culturales; por ello, se dice que es un fenómeno multicausal.". Verdadero. Falso.

La Teoría de la Elección Racional indica que los costos son representados por el castigo. Verdadero. Falso.

Al indicar que la violencia comprendería las dimensiones organizativas, institucionales y culturales que pueden conducir a la selección de estrategias violentas por parte de ciertos actores sociales nos referimos a la teoría de la ruptura. Verdadero. Falso.

Uno de los factores Socioeconómicos es el crecimiento económico. Verdadero. Falso.

El Hurto se entiende como tal la sustracción de propiedad sin el consentimiento del propietario. Verdadero. Falso.

Dentro de los tipos de violencia según el motivo ésta puede ser: contra niños, de genero, contra ancianos y social. Verdadero. Falso.

Las lesiones son delitos contra las personas. Verdadero. Falso.

La Teoría de las Actividades Rutinarias Predice que un delito ocurrirá cuando un delincuente coincida con una víctima desprovista de protección. Verdadero. Falso.

Al hacer referencia al daño físico producido a sí mismo y que se expresa en comportamiento suicida y/o daño auto inferido estamos hablando de violencia auto dirigida. Verdadero. Falso.

Dentro de los tipo de violencia según el ámbito donde ésta se producen pueden ser: intrafamiliar y callejera. Verdadero. Falso.

Según Briceño (2002) la violencia en la región posee tres rasgos centrales: la delincuencia, la pobreza y la política. Verdadero. Falso.

Según Briceño (2002), la violencia en la región posee cinco rasgos centrales: la delincuencia, la pobreza y la política. Verdadero. Falso.

La Violencia colectiva se expresa en conductas perpetradas por un individuo hacia otra persona y que resultan en lesiones y/o daños en lo psicológico, emocional, sexual o sobre los bienes. Verdadero. Falso.

Al hacer referencia al daño físico producido a sí mismo y se expresa en comportamiento suicida y/o daño auto inferido estamos hablando de violencia auto dirigida. Verdadero. Falso.

EMPAREJAMIENTO. Tipo de violencia según las víctimaS. Tipo de violencia según su naturaleza. Tipo de violencia según el motivo.

EMPAREJAMIENTO. Los comportamientos desarrollados por un grupo, en relación a una persona u otro grupo, y que generan como resultados lesiones y/o daños en lo psicológico, emocional, sexual o sobre los bienes. conductas perpetradas por un individuo hacia otra persona y que resultan en lesiones y/o daños en lo psicológico, emocional, sexual o sobre los bienes. Daño físico producido a sí mismo y se expresa en comportamiento suicida.

EMPAREJAMIENTO. Según Hirschi (1969) los elementos que conforman estos lazos sociales serían. Delitos contra la propiedad. Delitos contra la personas.

EMPAREJAMIENTO. El empobrecimiento y la desigualdad. La pérdida de vigor de los controles sociales tradicionales. La creciente insatisfacción de las expectativas que viven los individuos..,.

EMPAREJAMIENTO. Violencia delictual. Violencia Callejera. Violencia Intrafamiliar.

EMPAREJAMIENTO. Violencia social .. Violencia contra adultos mayores. Violencia de género.

EMPAREJAMIENTO. La primera de estas asociaciones es la relación entre crecimiento económico y delincuencia. La teoría psicoanalítica señala que la conducta transgresiva tendría su raíz en anomalías o disturbios en las etapas de la más temprana niñez del desarrollo emocional.. El orden social es representado por el conjunto de normas sociales y legales que los ciudadanos comunes cumplen que otorgan estabilidad y cohesión a la sociedad. La teoría sobre la racionalidad de la acción delictual se basa en el principio utilitarista.

EMPAREJAMIENTO. Uno de los autores más influyentes de la Teoría de la Elección Racional es. Un elemento de la teoría de las actividades rutinarias. el estancamiento de la actividad económica induce a un. Tener registro de participación en actividades criminales afecta negativamente a las.

EMPAREJAMIENTO. El involucramiento en actividades lícitas normales. El compromiso con el orden social. Los vínculos afectivos intensos con otros , a quienes se admira y con quienes hay. La creencia que las normas sociales y las leyes son moralmente correctas y debe ser obedecidas.

EMPAREJAMIENTO. La Teoría de la Elección Racional. La teoría de la anomia y el desorden social. La teoría, la de la ecología del delito. La Teoría de las Actividades Rutinarias.

EMPAREJAMIENTO. Las personas desempleadas tienen una mayor probabilidad de. La Teoría de las Actividades Rutinarias. Una variante moderna de la Escuela Clásica es la. El crecimiento económico, mercado laboral, pobreza y desigualdad son factores.

EMPAREJAMIENTO. La primera de estas asociaciones es la relación entre crecimiento económico y delincuencia. la teoría psicoanalítica señala que la conducta transgresiva tendría su raíz en anomalías o disturbios en las etapas de la más temprana niñez del desarrollo emocional. El orden social es representado por el conjunto de normas sociales y legales que los ciudadanos comunes cumplen que otorgan estabilidad y cohesión a la sociedad. La teoría sobre la racionalidad de la acción delictual se basa en el principio utilitarista.

Hace referencia a comportamientos desarrollados por un grupo. Violencia colectiva. Violencia interpersonal. Violencia auto dirigida.

La diferencia entre este tipo de violencia y otras formas, reside en que el factor de riesgo o vulnerabilidad es la exclusiva pertenencia a un género: Violencia contra niños. Violencia de género. Violencia contra ancianos.

Al hablar la sustracción de propiedad sin el consentimiento de su legítimo propietario, en la que existe uso o amenaza de uso ilegítimo de la fuerza. Robo. Hurto. Lesión.

Violencia auto dirigida. hace referencia al daño físico producido a sí mismo y se expresa en comportamiento suicida y/o daño auto inferido. Expresa conductas perpetradas por un individuo hacia otra persona. Hace referencia a comportamiento desarrollados por un grupo.

Según la OMS, la violencia consiste en: El uso intencional de fuerza o poder físico, como amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o contra un grupo o comunidad. El uso no intencional de fuerza o poder físico, como amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o contra un grupo o comunidad. El uso intencional de fuerza o poder físico, como amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o contra un grupo o comunidad,.

Violencia contra ancianos. Generalmente, ejercida por los propios padres o algún familiar cercano. Todo acto de violencia o trato duro que cause daño o malestar físico a un adulto mayor. Actos de violencia basados en la pertenencia al sexo femenino.

Expresa conductas perpetradas por un individuo hacia otra persona: Violencia colectiva. Violencia interpersonal. Violencia auto dirigida.

En la Escuela Clásica de la Criminología se encuentran las siguientes teorías: Teoría de la Anomalía y el Desorden Social, Teoría del Aprendizaje Social, Teoría de la Ecología del Delito. Teoría de la Elección Racional, Teoría de las Actividades Rutinarias. Teoría Psicológica, Teoría Psicoanalítica, Teoría de la Personalidad.

Dentro de los factores que originan la violencia tenemos: Empobrecimiento y desigualdad. Todas las anteriores. Perdida de vigor de los controles sociales tradicionales.

Al modificar los factores estructurales o factores detonantes de la violencia y la delincuencia. Nos referimos a : Desarrollar acciones destinadas a reducir la probabilidad de que los individuos de los grupos de alto riesgo se conviertan en víctimas o victimarios. Reducir la pobreza y la desigualdad son dos medidas que reducirán la violencia y delincuencia en el largo plazo. Desarrollar acciones orientadas a prevenir los potenciales victimizados e intentar eliminar la oportunidad del delito.

Violencia racial: Se ejerce cuando alguien perjudica a otros en razón de sus orígenes, rasgos, costumbre, etnias. Entendida como aquella que utiliza la diferencia para hacer sentir o mostrar como inferior a otro considerado como distinto. Proviene de agentes sociales organizados que buscan modificar, sustituir o alterar el orden institucional vigente.

Hace referencia a comportamiento desarrollados por un grupo. Violencia colectiva. Violencia auto dirigida. Violencia interpersonal.

Expresa conductas perpetradas por un individuo hacia otra persona: Violencia colectiva. Violencia interpersonal. Violencia auto dirigida.

La violencia tiene consecuencias que abarcan diversos ámbitos: Religiosos, étnicos, sociales y culturales. Personales, comunitarios, locales y raciales. Individuales, familiares, comunales y sociales.

Entre los actores de la violencia tenemos: Física, psicológica, sexual. Pandillas, barras bravas, policías, narcos, sicarios. Jóvenes, ancianos, niños, mujeres.

Al hacer referencia al daño físico producido a sí mismo y que se expresa en comportamiento suicida y/o daño auto inferido: Violencia interpersonal. Violencia colectiva. Violencia auto dirigida.

Violencia cultural: Se ejerce cuando alguien perjudica a otros en razón de sus origienes, rasgos, costumbres, etnias. Entendida como aquella que utiliza la diferencia para hacer sentir o mostrar como inferior al otro considerado como distinto. Proviene de agentes sociales organizados que buscan modificar, sustituir o alterar el orden institucional vigente.

La violencia pacífica es generada por eventos que restringen la legitimidad, representación y participación de diferentes actores de la sociedad. Verdadero. Falso.

El sujeto de intervención de estas estrategias de prevención del delito son, normalmente, las ciudadanas privadas. Verdadero. Falso.

La violencia es un fenómeno multicausal, influido por factores psicológicos, biológicos, económicos, sociales y culturales. Verdadero. Falso.

En general, se suelen calificar como delitos violentos el homicidio, la violación, la tentativa de violación, el robo con violencia o intimidación y el secuestro. Verdadero. Falso.

El delito es un mal adquirido. Verdadero. Falso.

Los siguientes ejemplos son casos de violencia institucional: racismo, esclavitud, discriminación, segregación, teorías supremacía o inferioridad racial. Verdadero. Falso.

Una de las preocupaciones más importantes que tiene la región es el crecimiento de la violencia y el crimen. Verdadero. Falso.

La relación entre víctima y agresor puede ser primaria-secundaria o colectiva-individual. Verdadero. Falso.

Violencia física que refiere a toda conducta de una persona que, mediante el uso de la fuerza se dirija a ocasionar un daño, o sufrimiento que afecte la integridad física de personas. Verdadero. Falso.

La violencia juvenil alude a todas las formas de abusos que tienen lugar en las relaciones entre los miembros de una familia. Verdadero. Falso.

La intervención trata de evitar, mediante intervenciones anticipatorias de política pública, que los niveles de criminalidad en una determinada sociedad lleguen a niveles intolerables. Verdadero. Falso.

LA violencia política proviene de agentes sociales organizados que buscan modificar, sustituir o alterar el orden institucional vigente,. Verdadero. Falso.

Una forma de violencia contra los niños consiste en el abuso al retener bienes o posesiones, obligar a vender propiedades o a alterar testamentos. Verdadero. Falso.

La sensación de temor a ser víctima de un hecho violento entre la población urbana de América Latina, se ha generalizado. Verdadero. Falso.

La sensación de temor a ser víctima de un hecho violento entre la población urbana de América Latina, se ha parcializado. Verdadero. Falso.

Dependiendo de la naturaleza del acto violento, se categoriza en : físico, psicológico y sexual. Verdadero. Falso.

Una forma de violencia contra ancianos consiste en el negar intencionalmente los cuidados o necesidades básicas que requieren. Verdadero. Falso.

La violencia política se entiende como aquella que utiliza la diferencia para hacer sentir o mostrar como inferior al otro considerado como distinto. Verdadero. Falso.

Uno de los sujetos de intervención de estratégias de prevención del delito son. Las comunidades en riesgos económicos. Las comunidades en riesgo social. Ninguno de los anteriores.

Qué busca la prevención. Manejar hechos delictivos. General recursos. Anticiparse a los hechos.

Denunciar Test