ktaadultos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ktaadultos Descripción: adultos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tratamientos eficaces esquizofrenia: Intervenciones familares psicoeducativas, Entrenamiendo en HHSS, Tratamientos cognitivos-condtuales, Paquetes integrados multimodales IPT. Paquetes integrados multimodales IPT, Tratamientos cognitivos-condtuales, Intervenciones familares psicoeducativas. Intervenciones familares psicoeducativas, Modificación de creencias, Entrenamiendo en HHSS, Tratamientos cognitivos-condtuales. Eficaces DELIRIOS Y ALUCINACIONES: “Modificación de creencias” (derivados de reestructuración cognitiva de terapia de Beck y Ellis), Uso de estrategias de afrontamiento de síntomas psicóticos positivos residuales,Terapia de focalización (alucinaciones). Terapia de focalización (alucinaciones), Uso de estrategias de afrontamiento de síntomas psicóticos positivos residuales, Entrenamiento en HHSS. “Modificación de creencias” (derivados de reestructuración cognitiva de terapia de Beck y Ellis), Terapia de focalización (alucinaciones), Tratamientos cognitivos-conductuales. En la terapia "Modificación de creencias" (derivados de reestructuración cognitiva de terapia de Beck y Ellis), está: Terapia cognitiva de Chadwick, Birchwood y Trower (1996), Terapia cognitivo-conductual de Kigdon y Turkington (1994), Terapia cognitivo-conductual para la psicosis de Fowler, Garety y Kuipers (1995). Terapia cognitiva de Chadwick, Birchwood y Trower (1996), Terapia cognitivo-conductual de Kigdon y Turkington (1994), Terapia cognitivo-conductual para la psicosis de Fowler, Garety y Kuipers (1995), Terapia cognitiva de A. Beck. Terapia cognitiva de Chadwick, Birchwood y Trower (1996), Terapia en solución de problemas, Terapia cognitivo-conductual para la psicosis de Fowler, Garety y Kuipers (1995). Terapias eficaces en Depresión: Terapias de conducta,Terapia cognitiva de A. Beck, Terapia interpersonal. Terapias de conducta, Terapia cognitiva de A. Beck, Terapia conductual de pareja. Terapias de conducta, Terapia conductual de pareja, Terapia cognitiva de A. Beck. Dentro de las terapias de conducta para la Depresión, está: Terapia en solución de problemas, Terapia conductual de pareja. Terapia en solución de problemas, Terapia conductual de pareja, Terapia de A.Beck (específico para depresión). Terapia en solución de problemas, Terapia interpersonal, Psicoanálisis. Eficaces TB: Programas para mayor adherencia a la medicación y psicoeducación, Terapia marital y familiar, Terapia cognitiva y cognitiva-conductual, Terapia interpersonal y del ritmo social (IPSRT) Frank et al. (1994). Programas para mayor adherencia a la medicación y psicoeducación, Terapia marital y familiar, Terapia cognitiva y cognitiva-conductual. Programas para mayor adherencia a la medicación y psicoeducación, Terapia marital y familiar, Terapia cognitiva y cognitiva-conductual, Terapia interpersonal y del ritmo social (IPSRT) Frank et al. (1994), Terapia de focalización. De los tratamiento para TB, el menos eficaz es: Programas para mayor adherencia a la medicación y psicoeducación. Terapia marital y familiar. Terapia interpersonal y del ritmo social (IPSRT) Frank et al. (1994). El tratamiento para TB derivado del modelo de depresión de Beck es: Terapia interpersonal y del ritmo social (IPSRT) Frank et al. (1994). Terapia cognitiva y cognitiva-conductual. Terapia marital y familiar. Terapias en TAG: Terapias cognitivo-comportamentales- Butler et al. 1991. Relajación muscular progresiva. RC- Barlow, Rapee y Brown (1992). TCC. Relajación, TND- Borkovec y Costello (1993). TCC sin relajación- Ladoucer et al (2000). Terapias cognitivo-comportamentales- Butler et al. 1991, Relajación muscular progresiva. RC- Barlow, Rapee y Brown (1992), TCC. Relajación, TND- Borkovec y Costello (1993). Terapias cognitivo-comportamentales- Butler et al. 1991, TCC sin relajación- Ladoucer et al (2000). Programas para mayor adherencia a la medicación y psicoeducación. Eficaz en TAG: Terapias cognitivo-comportamentales- Butler et al. 1991 (superior a Benzodiacepinas). Relajación muscular progresiva. RC (respuesta condicionada)- Barlow, Rapee y Brown (1992) (superior a Benzodiacepinas). TCC. Relajación. TND- Borkovec y Costello (1993). (superior a Benzodiacepinas). Fobias específicas. Técnicas: Técnicas de reconocimiento, Técnicas de relajación (Jacobson, 1929), Desensibilización sistemática (Wolpe, 1958), Entrenamiento asertivo, Técnicas de implosión e inundación (Stampfl, 1961). Técnicas de reconocimiento, Técnicas de relajación (Jacobson, 1929), Desensibilización sistemática (Wolpe, 1958), Entrenamiento asertivo. Técnicas de reconocimiento, Técnicas de relajación (Jacobson, 1929), Desensibilización sistemática (Wolpe, 1958), Entrenamiento asertivo, Programa de tratamiento del control del fobias (Barlow y Craske, 2000). Tratamiento de elección para fobias específicas: Exposición más terapia cognitiva. Exposición más fármaco (Benzodiacepinas). Exposición más técnicas de reconocimiento. Trastorno de pánico, eficaces: Programa de tratamiento del control del pánico (Barlow y Craske, 2000) y Programa de terapia cognitiva para el TP (Clark, Salkoskis). Programa de tratamiento del control del pánico (Barlow y Craske, 2000) y Desensibilización sistemática (Wolpe, 1958). Programa de tratamiento del control del pánico (Barlow y Craske, 2000) y Técnicas de implosión e inundación (Stampfl, 1961). Trastorno pánico. Probablemente eficaces: Relajación aplicada (Ost, 1978, 1998), Terapia de exposición (Mathews…). Relajación aplicada (Ost, 1978, 1998), Programa de terapia cognitiva para el TP (Clark, Salkoskis). Relajación aplicada (Ost, 1978, 1998), Programa de tratamiento del control del pánico (Barlow y Craske, 2000). Preferencia para trastorno de pánico. Expo in vivo y terapia cognitivo- conductual. Expo in vivo y relajación aplicada. Expo in vivo y entrenamiento asertivo. Agorafobia. Eficaces: Expo y/o auto-expo in vivo. Terapia cognitivo-conductual. Expo y/o auto-expo in vivo. Relajación aplicada. Expo y/o auto-expo in vivo. Programa de tratamiento del control del pánico. |