option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Kung Fu Panda II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Kung Fu Panda II

Descripción:
Que buena pelicula

Autor:
Maestro Shifu
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 04/06/2024

Categoría: Cine y TV

Número Preguntas: 23
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1. Durante un salto al agua, un atleta debe ajustar su velocidad angular para poder entrar en el agua de la manera más vertical posible. ¿Cuál de las siguientes estrategias se usa para lograr esto? A) El atleta se agrupa, acercando sus extremidades al eje de giro, lo que aumenta el momento de inercia y y por lo tanto, disminuye la velocidad angular. B) El atleta se extiende, alejando sus extremidades del eje de giro, lo que aumenta el momento de inercia y, como resultado, disminuye la velocidad angular. C) Ninguna de las opciones A y B es correcta.
2. Usain Bolt, en la carrera donde batió el récord del mundo de 100 m.l., una de las características más destacables del análisis biomecánico fue la frecuencia de zancada ¿cómo consiguió esa frecuencia de zancada tan alta? A) En la fase de recobro, agrupaba gran parte de la masa de la pierna entorno al eje de giro. B) En la fase de recobro, alejaba gran parte de la masa de la pierna del eje de giro C) Las opciones A y B no influyen sobre la frecuencia de zancada de Usain Bolt. .
3. En relación con la siguiente gráfica Fuerza-Tiempo de un salto vertical. Indica qué impulso es la sección n° 2: A) Impulso positivo en la fase de descenso. B) Impulso positivo en la fase de ascenso. C) Impulso negativo en la fase de descenso. .
4. La fuerza de resistencia A) Aumenta al disminuir la velocidad del viento relativo. B) Aumenta al disminuir la superficie frontal de choque. C) Las opciones A y B son falsas. .
5. Cuando una moto acelera la fuerza de rozamiento actúa en el sentido: A) En el mismo sentido en el que está avanzando. B) En sentido opuesto al que está avanzando. C) Perpendicular a la dirección del movimiento. .
6. En el caso de un atleta que ha aumentado la altura de su salto vertical de 45 cm a 50 cm, ¿qué se puede deducir acerca de si tiempo de aplicación de fuerza durante la fase concéntrica del salto? A) El atleta ha tenido que invertir más tiempo en aplicar fuerza durante la fase concéntrica. B) El tiempo de aplicación de fuerza no ha cambiado. C) El atleta ha tenido que invertir menos tiempo en aplicar fuerza durante la fase concéntrica. .
7. ¿Cuál de las siguientes fuerzas tiene dirección perpendicular al flujo relativo? A) Flotación B) Resistencia. C) Sustentación. .
8. Según la ecuación del momento de inercia I =m * r², ¿qué sería más efectivo para disminuir el momento de Inercia? A) Reducir la masa B) Mantener la masa lo más cerca posible del centro de rotación. C) Ambas opciones son igualmente efectivas. .
9. ¿Por qué se considera que el impulso puedo proporcionar una imagen más completa de la capacidad de un atleta para aplicar fuerza durante periodos determinados? A) Porque el impulso es inversamente proporcional al cambio en la cantidad de movimiento. B) Porque el impulso es directamente proporcional al cambio en la cantidad de movimiento y generalmente se refiere al cambio on la velocidad (es decir, la aceleración) de una masa constante. C) Porque el impulso es inversamente proporcional al cambio en la velocidad. .
10. En el caso de una patinadora sobre hielo que se encuentra girando y aloja sus brazos del cuerpo ¿qué efecto tiene esto en su momento de inercia y velocidad de giro? A) Aumenta su momento de inercia y disminuye su velocidad de giro, B) Disminuye su momento de inercia con respecto al eje vertical y aumenta su velocidad de giro. C) Aumenta su momento de inercia y aumenta su velocidad de giro. .
11. ¿Cómo se relaciona la masa de un cuerpo con su inercia en el movimiento lineal? A) A mayor masa, menor será su resistencia a la aceleración lineal. B) La masa no tiene relación con la inercia. C) A mayor masa de un cuerpo, mayor será su resistencia a la aceleración lineal. .
12. La fuerza "normal" es lo mismo que la fuerza de: A) Resistencia B) Sustentación. C) Reacción. .
13. Si el marco temporal no cambia, la única forma de conseguir un mayor impulso es generar... A) Mayor fuerza. B) Mayor masa. C) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. .
14. Calcula la masa de una bola de hockey, que justo antes de ser detenida por el portero su cantidad de movimiento es 5 kg-m/s, y su velocidad es 112,5 km/h. A) 0,100 kg B) 0,160 kg C) 0,200 kg .
15. Cuando aumenta la velocidad del giro de un gimnasta en el aire... A) Se ha producido un aumento del momento angular. B) Se ha producido una disminución del momento angular. C) Se debe a modificaciones en el momento de inercia. .
16. En la figura del margen, podemos identificar una polea de tipo ... A) Redireccionadora. B) Desmultiplicadora. C) Multiplicadora. .
17. Durante un ejercicio de curl de bíceps, ¿por qué el torque generado por la mancuerna varia a medida que se flexiona el codo? A) Porque la mancuerna se vuelve más pesada a medida que se levanta. B) Porque el músculo del bíceps se contrae, produciendo más fuerza. C) Porque la línea de acción del peso de la mancuerna se mueve más lejos del codo a medida que se realiza el ejercicio, aumentando el brazo de momento. .
18. ¿Por qué algunos músculos parecen ser más fuertes en algunas posiciones articulares que en otras? A) Porque los músculos se cansan en ciertas posiciones. B) Porque los músculos tienen más fibras activas en ciertas posiciones. C) Porque el ángulo en la articulación cambia el brazo de momento de los músculos que cruzan esa articulación. .
19. En la figura, ¿cuál es el momento de fuerza sobre el hombro? (las distancias están en metros) A) 100 N - m. B) 90 N - m. C) 80 N - m. .
20. En el patrón de movimiento del tratamiento señala la opción correcta. A) Las articulaciones de la cadena cinética, se extienden simultáneamente. B) Las articulaciones de la cadena cinética, se extiende secuencialmente. C) Las opciones A y B son falsas. .
Pregunta Desarrollo 1: En la figura en la que la persona se encuentra realizando abdominales en tres posiciones distintas ¿en cuál de los dibujos es mayor el momento de fuerza? Justifica tu respuesta. La mayor fuerza de momento ocurre en la posición donde el brazo de momento (distancia perpendicular desde la línea de acción de la fuerza hasta el eje de rotación) es mayor. Esto usualmente ocurre cuando el torso está más cerca del suelo, aumentando la distancia y, por ende, el torque generado por el peso del cuerpo. -.
Pregunta Desarrollo 2: En el contexto del deporte, ¿por qué es beneficioso tener un alto nivel de stiffness?. Un alto nivel de stiffness (rigidez) es beneficioso porque permite a los atletas almacenar más energía elástica durante las fases de amortiguación y utilizar esta energía en las fases concéntricas de los movimientos, mejorando la eficiencia y el rendimiento en actividades como saltos y carreras, además de reducir el riesgo de lesiones. -.
Pregunta Desarrollo 3: Dibuja el "perfil de fuerza" en la articulación del codo del biceps braquial, y el "perfil de resistencia" en la articulación del codo cuando realizamos una flexión del brazo en el banco scott con una mancuerna. El perfil de fuerza mostrará un incremento de la fuerza a medida que el ángulo del codo disminuye hasta alcanzar un punto máximo, seguido de una disminución al alcanzar el punto más flexionado. El perfil de resistencia seguirá una curva similar, donde la resistencia es mayor cuando el brazo está completamente extendido o completamente flexionado, y menor en la posición intermedia. -.
Denunciar Test