kzodiaco 1era temporada
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() kzodiaco 1era temporada Descripción: recopilación de las mejores escenas de la temporada |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál afirmación es correcta respecto a las células madre hematopoyéticas? (Kuby 8ª edición, p. 33). son el tipo mas abundante dentro de la poblacion celulas de la medula osea. no expresan ningun marcador molecular de linaje especifico. tienen el mismo potencial de diferenciacion que las celulas madre embrionarias. su actividad proliferativa no se altera con estimulos fisicos, quimicos ni biologicos. con el tiempo van perdiendo su capacidad de renovacion. Cuando la inmunidad se transfiere entre individuos, se conoce como: (Kuby 8a edicion, p. 9). inmunidad adaptativa. inmunidad activa. inmunidad adquirida. inmunidad pasiva. inmunidad de memoria. son celulas que producen interferones de tipo II (Kuby 8ª edición, p. 95). dendriticas. monocitos. LB. FMN. LT/NK. Son pequeños péptidos catiónicos de 29-34 aminoácidos con actividad tóxica directa sobre bacterias y hongos: (Kuby 8ª edición, p. 118). dectinas. ficolinas. complemento. defensinas. colectinas. Este patrón molecular asociado a microbios es el principal inductor de choque séptico en bacterias gramnegativas: (Kuby 8ª edición, p. 121). peptidoglicano. flagelina. lipopolisacarido. acido lipoproteico. organo linfoide cuyo papel es montar una respuesta inmunitaria contra antigenos del torrente sanguineo, filtra sangre y atrapa antigenos transportados por la misma (Kuby 8ª edición, p. 61). medula osea. ganglio linfatico. bazo. MALT. timo. Son moléculas que al unirse a los microorganismos potencializan la actividad fagocítica: (Kuby 8ª edición, p. 143). opsoninas. quimiocinas. defensinas. selectinas. interferones. Son células que producen IFN γ: (Kuby 8ª edición, p. 95). LB y LT. NK y LT activos. dendriticas. monocitos. Forma de adquisición de inmunidad pasiva: (Kuby 8ª edición, p. 9). administracion de suero. exposicion propia a un agente patogeno. lactancia materna. vacunacion. terapia con citocinas. Los linfocitos T más inmaduros proliferan en esta región del timo: (Kuby 8ª edición, p. 52). capsular. union corticomedular. corteza subcapsular. corteza. medula. Las proteínas de fase aguda se producen en este órgano: (Kuby 8ª edición, p. 146). timo. bazo. medula osea. hipotalamo. higado. La función principal de los receptores solubles para TNF es: (Kuby 8ª edición, p. 97). quimiotactica. activar osteoclastos. inducir apoptosis. activar la accion de TNF. neutralizar la accion de TNF. Una vez que agentes patógenos han invadido los tejidos al penetrar las barreras físicas y químicas de la inmunidad innata, ¿cuál es la siguiente defensa? (kuby 8a edicion, p. 165 del pdf). activacion del complemento. respuesta inmune secundaria. fagocitosis. activacion de celulas T. Células especializadas en transportar antígeno a través del epitelio mediante endocitosis de la luz intestinal hacia una membrana subyacente. (kuby 8a ed., figura 2-16). fibroblastos. neutrofilos. dendriticas. calciformes. celulas M. Esta molécula impide la colonización de la piel por Escherichia coli: (Kuby 8ª edición, p. 119). psoriasina. lisozima. lactoferrina. elastina. defensinas ß. Los receptores para quimiocinas se asocian a _____: (Kuby 8ª edición, p. 99). STAT. Gp130. FADD. Myd88. Proteinas G. Es una característica de la inmunidad adaptativa: (Kuby 8ª edición, p. 14). participan proteinas de fase aguda. se da a traves de PRRs. se activa rapido. participan linfocitos B y T. Son citocinas que aumentan la permeabilidad capilar a grado patológico e incrementan la presión arterial, y en presencia bacteriana pueden inducir choque séptico: (Kuby 8ª edición, p. 149). IL-12 e IL-2. IL-6 e IL-8. Interferones α y ß. IL-1 y TNF. Defectos en subunidades de la NADPH oxidasa, pueden causar: (kuby 8a ed., p. 202 del pdf). enfermedad granulomatosa cronica. artritis reumatoide. lupus eritematoso diseminado. enfermedad de graves. inmunodepresion severa combinada. Esta proteína de fase aguda es una opsonina que se une a fosforilcolina, en la práctica clínica los niveles séricos de esta molécula se emplean como un marcador de inflamación: (Kuby 8ª edición, p. 141). PTX. proteina amiloide serica. proteina reactiva C. MBL. proteina surfactante A. Esta es la principal función de las células plasmáticas: (Kuby 8ª edición, p. 45). citotoxicidad. presentacion de antigenos. fagocitosis. secrecion de anticuerpos. Citocina que induce la diferenciación linfocítica hacia el subtipo TH1: (Kuby 8ª edición, p. 154). TNF α. IL-23. IL-12. IL-10. IL-4. El inflamasoma es un complejo formado por NLPR 3 y caspasa 1 que se involucra en la secreción de: (Kuby 8ª edición, p. 131). TNF-α. INF-y. IL-6. IL-1. IL-10. Esta citocina se produce y se secreta ante 2 señales: mediante activación de TLR e inflamasoma NLRP: (Kuby 8ª edición, p. 130). IL-1. INF-y. IL-6. IL-2. IL-4. La formación del inflamasoma NLRP3, inducido por diversas vías, permite la activación de la caspasa 1 necesaria para producir: (Kuby 8ª edición, p. 131). interferones I. CRP. IL-17. IL-1. defensinas α. El receptor de esta citocina contiene la gp130. (kuby 8a ed., p. 137-138 pdf). IL-6. IL-8. IL-2. IL-4. IL-12. Moléculas solubles y con actividad protectora producidas por las células B: (Kuby 8ª edición, p. 9). proteinas de fase aguda. anticuerpos. opsoninas. antigenos. complemento. Esta enzima inducible en la inmunidad innata lleva a la producción de prostaglandinas, importantes mediadores inflamatorios: (Kuby 8ª edición, p. 139). COX2. NADPH oxidasa. mieloperoxidasa. superoxido dismutasa. iNOS. La enzima COX2 produce _____ en respuesta a estímulos inflamatorios: (Kuby 8ª edición, p. 146). histamina. bradicinina. TNF-α. CXCL8. prostaglandina. Son productos derivados de la estimulación de la enzima COX2: (Kuby 8ª edición, p. 146). interferones. defensinas. prostaglandinas. NO (oxido nitrico). peroxido. Los clusters de diferenciación (CD) son marcadores moleculares útiles para la identificación de células CD 4, CD 8 y CD 16, sirven para distinguir estas poblaciones respectivamente: (Kuby 8ª edición, p. 44). Tc, NK y NKT. monocitos, macrofagos y dendriticas. Th, Tc y NK. PreB, B y plasmaticas. Son células presentadoras de antígeno profesionales, residen en los distintos tejidos donde tradicionalmente se les ha dado nombres particulares (osteoclastos, microglia): (Kuby 8ª edición, p. 41). neutrofilos. mastocitos. dendriticas. linfocitos B. macrofagos. Son células presentadoras de antígeno profesionales que pueden originarse tanto desde progenitores linfoide como mieloide: (Kuby 8ª edición, p. 42). NK. monocitos. dendriticas. linfocitos B. Son las APC profesionales mieloides que presentan antígeno a células T vírgenes: (Kuby 8ª edición, p. 41). monocitos, macrofagos y celulas dendriticas. macrofagos, neutrofilos y mastocitos. monocitos, macrofagos y celulas NK. celulas dendriticas, macrofagos y linfocitos B. macrofagos, celulas NK y celulas foliculares. Son las APC profesionales linfoides: (Kuby 8ª edición, p. 44). celulas NK y linfocitos T. celulas NKT y celulas dendriticas. celulas B y celulas T. celulas dendriticas foliculares y linfocitos B. celulas dendriticas y linfocitos B. Citocina secretada por células T, actúa por vía autocrina y es esencial para activar la proliferación de todas las células linfocíticas: (Kuby 8ª edición, p. 94). IL-2. IL-17. IL-4. IL-12. IL-1. Esta citocina compite con GM-CSF por la subunidad ß del receptor: (Kuby 8ª edición, p. 95). IL-3/5. IL-6. IL-4. IL-2. Un antisuero es la fracción que contiene los _____ producidos después de un proceso de inmunización: (Kuby 8ª edición, p. 9). PRRs. globulos blancos. globulos rojos. anticuerpos. antigenos. Órgano nodular con 30 a 40 folículos linfoides que forman parte del tejido linfoide intestinal asociado a mucosas: (Kuby 8ª edición, p. 63). placa de peyer. timo. amigdala. ganglio mediastinal. bazo. Proceso mediante el cual se producen las especies reactivas de oxígeno (ROS): (Kuby 8ª edición, p. 141). estallido respiratorio. fagocitosis. trasvasacion. opsonizacion. inflamacion. Cuando hablamos de un trasplante de células madre, en el que el donador es genéticamente idéntico al receptor (gemelos idénticos), se trata de un trasplante: (Kuby 8ª edición, p. 49). singenico. alogenico. endogamico. xenotrasplante. autologo. Los trasplantes de médula ósea entre gemelos idénticos se denominan _____; se llaman _____ cuando el donante y el receptor son la misma persona; y cuando el receptor y donador son distintos genéticamente se denominan _____. (Kuby 8ª edición, p. 49). alogenico / autologo / singenico. autologo / alogenico / singenico. singenico / alogenico / autologo. singenico / autologo / alogenico. alogenico / singenico / autologo. Los componentes microbianos en los adyuvantes incrementan la producción de anticuerpos mediante este mecanismo: (Kuby 8ª edición, p. 156). activa los PRRs en LB y APCs. aumentan la solubilidad del Ag. inducen la secrecion de TGF ß. detienen la apoptosis de neutrofilos. inducen proliferacion de LB. Porción del ganglio linfático con pocas células productoras de anticuerpos desde la cual salen los linfocitos a circulación: (Kuby 8ª edición, p. 58). paracorteza. medula. zona marginal. venulas endoteliales altas. corteza. Este mediador activa a macrófagos y participa en la diferenciación de linfocitos T citotóxicos: (Kuby 8ª edición, p. 95). TGF-ß. IFN-y. IFN-α. IFN-ß. TNF-α. Son células productoras de TNF α excepto: (Kuby 8ª edición, p. 97). neutrofilos. fibroblastos. linfocitos. macrofagos. queratinocitos. Este es el canal de acceso de los linfocitos vírgenes al ganglio linfático: (Kuby 8ª edición, p. 58). arteriola central. vaso aferente. vaso eferente. venula de endotelio alto. arteriola trabecular. En médula ósea estas células enlazan los procesos entre la vascularización y el hueso: (Kuby 8ª edición, p. 59). adipocitos. neuronas. reticulares. endoteliales. osteoblastos. Además de la fagocitocis, esta célula tiene una gran capacidad pinocítica que incrementa su capacidad de captación de antígenos. Se consideran los activadores más potentes de células T: (Kuby 8ª edición, p. 42). neutrofilos. linfocitos B. monocitos. dendriticas. macrofagos. Sitios en los que inician la respuesta inmunitaria adaptativa mediante la presentación de antígenos: (Kuby 8ª edición, p. 56). timo y medula osea. sangre y linfa. organos linfoides secundarios. mucosas. bazo e higado. Son los ligandos que participan en la muerte programada de las células: (Kuby 8ª edición, p. 97). TNF y TNFR. FasL y TNFα. FADD y TRADD. TNFR y Fas. Fas y FasL. El surfactante proteína A SP-A pertenecen a este grupo de moléculas: (Kuby 8ª edición, p. 119). complemento. quimiocinas. PRRs. ficolinas. colectinas. Estos granulocitos carecen de actividad fagocítica y constituyen las poblaciones leucocitarias circulantes más pequeñas. Son los principales productores de histamina y leucotrienos durante procesos inflamatorios: (Kuby 8ª edición, p. 40). basofilos y neutrofilos. neutrofilos y monocitos. neutrofilos y eosinofilos. mastocitos y basofilos. mastocitos y eosinofilos. Este grupo de citocinas incluye a mediadores inflamatorios como IL 8. Los receptores tienen una estructura tipo inmunoglobulina: (Kuby 8ª edición, p. 138). familia quimiocinas. familia IFN. familia hematopoyetica. familia TNF. familia IL-1. C4b y C3b se clasifican como: (Kuby 8ª edición, p. 181). mediadores inflamatorios. MAC. opsoninas. reguladoras. iniciadoras del complemento. Esta citocina de la familia IL 17 tiene un efecto antiinflamatorio, suprime las respuestas Th1 y Th17: (Kuby 8ª edición, p. 98). IL-17B. IL-17A. IL-17F. IL-17D. IL-17E. Esta citocina de la familia IL 17 tiene un efecto antiinflamatorio, promover una respuesta Th2 y Th9: (Kuby 8ª edición, p. 98). IL-17F. IL-17A. IL-17B. IL-17E. IL-17D. Son receptores para PAMP / DAMP, localizados en el citoplasma celular, capaces de reconocer genomas y transcritos virales para responder con la producción de IFN I por las vías IRF 3 e IRF 7: (Kuby 8ª edición, p. 132). MBL. TLR. RLR. Formil-Met-R. NLR. En la fagocitosis, esta proteína en la superficie de membrana en las células del huésped emite señales de “no me comas”: (Kuby 8ª edición, p. 143). CD3. CD47. MBL. ficolina. Es un receptor de reconocimiento de patrones (PRR) que funciona como opsonina en la fagocitosis: (Kuby 8ª edición, p. 141). TLR4. NOD1. RIG-1. Dectina 1. C1q. La presencia de esta molécula en la membrana plasmática celular promueve señales inhibitorias de fagocitosis (Kuby 8ª edición, p. 143). CD21. CD86. CD5. CD16. CD47. Las células dendríticas expresan TLR5, TLR3 y TLR9, ¿cuáles son los ligandos respectivos para estos receptores? (Kuby 8ª edición, p. 125). LPS, peptidoglicano y DNA vírico. dsRNA, DNA vírica y mananas. Flagelina, dsRNA y CpG DNA. Mananas, CpG DNA y LPS. Peptidoglicano, CpG DNA y proteínas GPI de protozoos. Esta molécula es un tratamiento biológico utilizado para bloquear la inflamación en la artritis reumatoide. IL-1Ra. IFN α y ß. IL-2Ra. sCD25. IL-17RE. La población celular en la zona marginal de la pulpa blanca del bazo consiste en: (Kuby 8ª edición, p. 61). celulas plasmaticas. celulas dendriticas y T. dendriticas y macrofagos. celulas B y macrofagos. celulas B y T. Esta interleucina pertenece a la familia de las quimiocinas: (Kuby 8ª edición, p. 92). IL-2. IL-8. IL-10. IL-4. IL-18. Los interferones de tipo I se utilizan como tratamiento para: (Kuby 8ª edición, p. 96). enfermedad de Crohn. hepatitis C y B. choque septico. artritis. trasplantes. La señalización por TNF activa caspasa _____ y el inflamasoma acciona la caspasa _____. 8 y 9. 2 y 3. 1 y 8. 3 y 7. 8 y 1. La producción incrementada de anticuerpos después de un refuerzo de vacunación es un ejemplo de _____. (Kuby 8ª edición, p. 21). inmunidad natural. inmunidad celular. inmunidad pasiva. hipersensibilidad. respuesta secundaria. Acción que una citocina presenta sobre una célula blanco e induce a esa célula que produzca una o más citocinas adicionales: (Kuby 8ª edición, p. 93). pleiotropica. antegonizante. redundante. sinergica. en cascada. Son proteínas que actúan sobre células a cierta distancia de la célula que la secreta, viaja a cierta distancia por el torrente sanguíneo antes de llegar al blanco: (Kuby 8ª edición, p. 92). paracrina. redundante. pleiotropica. endocrina. sinergica. Médico inglés a quien en su honor se le atribuye el término de vacunación: (Kuby 8ª edición, p. 3). Edward Jenner. Robert Koch. Paul Ehrlich. Louis Pasteur. Emil von Behring. Dentro de los hallazgos científicos de Louis Pasteur está el desarrollo de vacunas contra: (Kuby 8ª edición, p. 3). rabia. antrax. viruela. colera. sarampion. Citocinas que apoyan la generación de células Th2: (Kuby 8ª edición, p. 155). IL-6. TNF-α. IL-12. IL-1. IL-4. Son citocinas que presentan sinergia al inducir el cambio de clase hacia IgE: (Kuby 8ª edición, p. 93). IFN-y, TGF-ß. IL-2, IL-4. IFN-y, IL-4. IL-17, IL-5. IL-4, IL-5. Se llama inmunidad _____, al principio basado en que una gran cantidad de personas adquiere inmunidad protectora (vacuna o infección), y puede prevenir que el resto de la población susceptible se infecte. (Kuby 8ª edición, p. 4). pasiva. de manada. humoral innata. activa. celular. En Estados Unidos, estas enfermedades se presentan con una reducción del 100%: (Kuby 8ª edición, p. 4). viruela y parotiditis. viruela y sarampion. sarampion y rubeola. poliomielitis y viruela. difteria y rubeola. Son citocinas que activan macrófagos, incrementan la expresión de moléculas MHC I y II, sobre células Th1, células CD 8 y células NK: (Kuby 8ª edición, p. 95). IFN-y. IL-2. TGF-ß. IL-4. IL-5. Forman parte del grupo de citocinas de la familia IL 1: (Kuby 8ª edición, p. 92). IL-1α, IL-2. IL-18, IL-33. IL-8, IL-9. TNF-α, TNF-ß. IFN-α, IFN-ß. Científico que dio a conocer el primer informe acerca del mecanismo de inmunidad, al transferir inmunidad con un agente soluble o antitoxina sérica a animales no inmunizados: (Kuby 8ª edición, p. 7). Emil von Behring. Edward jenner. Robert Koch. Louis Pasteur. Paul Ehrlich. Es un ligando antagonista de la IL 1: (Kuby 8ª edición, p. 94). sST2. IL-IF7. sIL-IRII. IL-1RI. IL-1Ra. Científico al que se le atribuye la función fagocítica celular: (Kuby 8ª edición, p. 7). Elie Metchnikoff. Paul Ehrlich. Emil von Behring. Louis Pasteur. Robert Koch. La transferencia de células de memoria de un individuo inmunizado a otro no inmunizado proporciona: (Kuby 8ª edición, p. 9). Inmunidad activa. Inmunidad humoral. Inmunidad pasiva. Infección natural. Inmunidad antigénica. La expresión de una cadena (γ) común define la subfamilia de: (Kuby 8ª edición, p. 95). Receptor de GM-CSF. Receptor de IL 2. Receptor de GP 130. Receptor de TNF. Receptor de IFN. Es cualquier sustancia que desencadena una respuesta específica por linfocitos B o T, definición que corresponde a: (Kuby 8ª edición, p. 11). Antígeno. Acarreador. Toxoide. Anticuerpo. Es la célula de la cual dependen tanto la inmunidad humoral como la celular: (Kuby 8ª edición, p. 9). Célula plasmática. Macrófago. Linfocito. Neutrófilo. Célula dendrítica. Es la teoría que mejor explica con los receptores de cadena lateral la especificidad de los anticuerpos: (Kuby 8ª edición, p. 11). Selección clonal. Instruccional. Plegamiento de anticuerpo. Selectiva. Generación de diversidad. Son estructuras extrañas comunes que caracterizan grupos enteros de agentes patógenos, como la cubierta polisacárida de bacterias encapsuladas: (Kuby 8ª edición, p. 15). PRR. LRR. PAMP. NOD. Epítopo. El premio nobel de 1960 se otorgó a Burnet y Medawar por su teoría que fundamenta la discriminación lo propio de lo extraño, que corresponde a: (Kuby 8ª edición, p. 7). Generación de diversidad. Autoinmunidad. Tolerancia. Inmunodeficiencia. Selección clonal. La lisozima es una enzima que actúa sobre las bacterias, hidrolizando a nivel de: (Kuby 8ª edición, p. 118). Peptidoglucano. Núcleo. Cápsula. Membrana. Flagelos. Es una respuesta de especificidad diversa, presente días despues de la exposición a un patógeno, sus principales componentes son los linfocitos T y B. Adaptativa. Innata. Pasiva. Activa. Natural. La activación de células TH1, por las células dendríticas, se puede dar por estímulos en los diversos receptores PRR que desencadenan la producción de esta citocina: (Kuby 8ª edición, p. 155). IL 12. IL 23. TGF ß. IL 10. IL 6. La psoriasina constituye a un mecanismo contra la Escherichia coli de la inmunidad innata en: (Kuby 8ª edición, p. 119). Vías pulmonares bajas. Piel. Vías urinarias. Faringe. Saliva. Las células presentadoras de antígeno, además de presentar el antígeno a los linfocitos T, y producir citocinas, deben presentar señales coestimuladoras como: (Kuby 8ª edición, p. 154). IFN α. Complemento. CD 80. IFN ß. IL 2. El TLR4 es un receptor tipo Toll que reconoce: (Kuby 8ª edición, p. 125). Fosfatidilserina. ssRNA. Peptidoglicano. Flagelina. LPS. La estimulación de células presentadoras de antígenos por diversos PAMP, puede a su vez inducir la producción de citocinas que favorezcan la activación de linfocitos TH2. Una citocina involucrada en ello es: (Kuby 8ª edición, p. 155). IL 23. IL 12. TGF-B. IL 10. IFN γ. Es una característica que NO distingue a una HSC: (Kuby 8ª edición, p. 33). Se diferencia a todas las células. Existen alrededor de 5x10 4 células en médula ósea. Son pluripotentes. Son células terminales. Son autorrenovables. Son proteínas de superficie de células LSK que resultan del enriquecimiento de células HSC de médula ósea: (Kuby 8ª edición, p. 33). CD 34+, Lin+, Sca 1+. CD 43, Lin y c-Kit+. Lin-, Sca 1+ y c-Kit+. Lin+, Sca 1+ y c-Kit+. Dentro de las características para definir una respuesta inflamatoria, propuesta por médico Celso, el tumor corresponde a: (Kuby 8ª edición, p. 145). Diapedesis. Eritema. Quimiotaxis. Edema. Fagocitosis. Son las primeras células que responden a infecciones por el sistema innato: (tampoco viene en el libro, pero créeme). Mieloides y linfoides. Células NK y mieloides. Neutrófilos. Células NK y linfoides. Dendríticas foliculares y NK. Son importantes péptidos antimicrobianos producidos por la inmunidad innata: (Kuby 8ª edición, p. 119). Defensinas. Colectinas. Lactoferrina. Surfactantes. Ficolinas. Son un tipo de células que presenta una concentración en sangre de 50-70%. Neutrófilos. Monocitos. Eosinófilos. Linfocitos. Basófilos. La activación de células B por antígenos independientes de T, se debe al reconocimiento de moléculas: DAMP. MHC II. CD 40L. MHC I. PAMP. Células multinucleadas, citoplasma granular, lapso de vida de días, responde a infecciones bacterianas, al final se acumulan en la pus: (Kuby 8ª edición, p. 39). Neutrófilos. Monocitos. Eosinófilos. Linfocitos. Basófilos. La interacción del receptor DC-SIGN en células dendríticas, con su ligando PAMP, lleva a la expresión de la siguiente citocina: (Kuby 8ª edición, p. 138). TNF α. IL 1. IL 6. IL 10. IL 12. El adyuvante alumbre utilizado en algunas vacunas del hombre, induce respuestas: (Kuby 8ª edición, p. 156). TH1. TH2. Treg. TH17. NK. Es la célula considerada el activador más eficiente de células T vírgenes: (Kuby 8ª edición, p. 154). Células dendríticas foliculares. Macrófagos. Linfocitos B. Células dendríticas. Neutrófilos. Son receptores PRR que reconocen RNA viral, y pertenecen a los receptores tipo gen inducibles por ácido retinoico (RLR): (Kuby 8ª edición, p. 132). RIG-I. SR-B. NOD. TLR 8. MBL. Células que tienen TCR, algunas expresan CD 4, pueden inhibir el desarrollo de autoinmunidad y cáncer y reconocen lípidos y glucolípidos en moléculas CD 1: (Kuby 8ª edición, p. 46). Células Th. Células NKT. Células NK. Células Tc. Células Treg. Células que expresan CD 4 en la membrana celular y reconocen antígeno en el complejo MHC clase II: (Kuby 8ª edición, p. 45). Células NKT. Células Th. Macrófagos. Células NK. Células Tc. Corresponde a dos de las citocinas llamadas proinflamatorias: (Kuby 8ª edición, p. 137). IL 2 e IL 4. IL 12 e IFN γ. IL 8 e IL 10. TNF α e IL 5. IL 1 e IL 6. Proceso mediante el cual los linfocitos B mejoran su capacidad para unir antígeno: (Kuby 8ª edición, p. 44). Selección clonal. Hipermutación somática. Transducción de señal. Recambio de clase. Diferenciación celular. Cuando los timocitos con TCR unen complejos MHC-péptido propio con afinidad demasiada alta, da lugar a: (Kuby 8ª edición, p. 35). Selección positiva. Maduración y migración a médula. Sobreviven en el estroma. Maduración del receptor. Selección negativa. Forman parte del MALT de tracto digestivo, transportan antígeno a través del epitelio intestinal, tienen una invaginación profunda que contiene células B, células T y macrófagos. (Kuby 8ª edición, p. 63). Ganglio linfático. Folículo linfoide secundario. Folículo linfoide primario. Células M. Placas de peyer. Órgano linfoide cuyo papel es montar respuesta inmunitaria contra antígenos del torrente sanguíneo, filtra sangre y atrapa antígenos transportados por la misma: (Kuby 8ª edición, p. 61). Médula ósea. Ganglio linfático. Bazo. MALT. Timo. En la paracorteza del ganglio linfático se concentran _____, mientras en los centros germinales de la corteza se localizan _____. (Kuby 8ª edición, p. 58). Células plasmáticas / Células B. Células T / Células B. Células B activadas / Células dendríticas. Células dendríticas / Células T. Macrófagos / Células T. Durante el siglo XV chinos y turcos estuvieron tratando de inducir deliberadamente la inmunidad a esta enfermedad, que deja a los sobrevivientes desfigurados de por vida: (Kuby 8ª edición, p. 2). Peste. Varicela. Viruela. Lepra. Ántrax. Células que diferencian linfocitos B y reconocen antígeno unido a MHC – 1 mediante su - - -dímero αβ (kuby 8a ed., p. 126 pdf). Linfocitos TCD4. LTCD8. LTreg. LTNK. LTγδ. Cuando una citocina actúa cercana del lugar donde se produce una acción: Paracrina. Redundante. Pleiotrópica. Endocrina. Sinérgica. El cálculo de _____ permite saber si un individuo tiene mayor probabilidad de presentar una enfermedad asociada al MHC, esto ocurre cuando el valor es >1. (Kuby 8ª edición, p. 266). Frecuencia. Riesgo relativo. Riesgo absoluto. Exposición. Dominancia. Relacione la columna acorde a las características de MHC-I, MHC-II o MHC-III: (Kuby 8ª edición, p. 253). En su organización posee el gen que codifica para complemento. Posee residuos ancla. Sitio de unión a péptido α1/α2. HLA-DP, HLA-DQ, HLA-DR. ¿Cómo funciona el factor H en la regulación del complemento? (Kuby 8ª edición, p. 193). Evita la unión de C5b67 sobre la membrana de células propias. Disocia C1r y C1s de C1q. Desorganiza las moléculas activas. Eliminando complejos inmunes. Cofactor de factor I. Estas proteínas se encargan de presentar antígenos no-proteicos, (ej. ácido micólico): (Kuby 8ª edición, p. 46). CD 3. MHC III. CD 25. CD 1. C1r. Introduce el término “vacuna” en honor a Edward Jenner: (Kuby 8ª edición, p. 3). Louis Pasteur. Jules Bordet. Paul Ehrlich. Karl Landsteiner. Emil von Behring. Esta proteína localizada en la inmunidad de barrera epitelial confiere propiedades de impermeabilidad: (Kuby 8ª edición, p. 117). Lactoferrina. Psoriasina. Mucina. Queratina. Lisozima. Esta molécula ayuda a mejorar la avidez en las células B: (no viene en el libro we, solo créeme). Queratina. Lactoferrina. Mucina. Lisozima. Psoriasina. El proceso de restricción al MHC se lleva a cabo en el timo, y su significado es: (Kuby 8ª edición, p. 271). La expresión de MHC I solo se activa en infección viral. Los linfocitos sólo identifican MHCs propios. CD 4 se une a MHC I, pero no a MHC II. Sólo pocas células expresan MHC II. Las moléculas de MHC sólo pueden unirse a un péptido determinado. ¿Cuál de las siguientes NO protege las superficies del cuerpo? (Kuby 8ª edición, p. 116). Piel. Amilasa salivar. Mucosas. Microflora intestinal. Ácido gástrico. Son proteínas secretadas por células del estroma, células presentadoras de antígeno, linfocitos y granulocitos, que ayudan al movimiento de células: (Kuby 8ª edición, p. 91 y 99). Histaminas. Citocinas. Anticuerpos. Quimiocinas. Proteasas. Los receptores solubles, como los de IL 1 (sIL-1RII) sirven para: (Kuby 8ª edición, p. 94). Potenciar la respuesta fisiológica de las citocinas. Bloquean totalmente la función de las citocinas. Como mecanismo de evasión de virus. Modular la respuesta fisiológica de las citocinas. No tienen efecto importante. Responda si es verdadero. La migración de los leucocitos de los vasos sanguíneos al sitio de infección o daño están mediadas por: (Kuby 8ª edición, p. 514). quimiocinas. C5a. histamina. prostaglandinas. Se dice que la infección natural, o la administración de una vacuna genera: (Kuby 8ª edición, p. 9). Inmunidad pasiva. Inmunidad de memoria. Inmunidad activa. Inmunidad adaptativa. Inmunidad adquirida. La carencia o mal función de este receptor de eritrocitos, contribuye a enfermedades por complejos inmunes como el Lupus Eritematoso Sistémico: (Kuby 8ª edición, p. 190). CRIg. SIGN-R1. CR 4. CR 3. CR 1. Es la edad a la que el timo llega a su tamaño máximo, y la edad a la cual empieza a atrofiarse: (kuby 8a ed., figura 2-11). Primer año - adulto mayor. A los 5 años - adolescente. A los 40 años - 70 años. A Los 50 años - 90 años. Preadolescencia – adulto. Correlacione los factores de transcripción con los linajes que surgen de las HSC: (Kuby 8ª edición, p. 36 y 37). Notch1 / GATA 3. PU.1 / Pax 5. PU.1 / GATA 1. Ikaros / GATA 3. La bacteria Helicobacter pylori (patógeno de la mucosa estomacal), adquiere este regulador de activación del complemento del hospedero, y evita así las lisis por complemento: (Kuby 8ª edición, p. 198). Factor H. CD 59. C4BP. C1NH. DAF. La estimulación de estos receptores que pasan siete veces la membrana y están acoplados a la proteína G, llevan a la degranulación y quimiotaxis de mastocitos: (Kuby 8ª edición, p. 184). CRIg. CR 2. CR 3. C5aR. SIGN.R1. Cuando tenemos un pobre inmunógeno, podemos potenciar su antigenicidad usando: (Kuby 8ª edición, p. 156). Reacciones cruzadas. Portadores. Coadyuvantes. D-aminoácidos. Determinantes antigénicos secuenciales. Estas moléculas de adhesión celular (CAM) están constituidas por CD 18 y CD 11, y son muy importantes para la adhesión leucocitaria al endotelio: (Kuby 8ª edición, p. 517). Mucinas. Integrinas. Quimiocinas. CAM de la superficie de las inmunoglobulinas. Selectinas. Una sola molécula de IgM en circulación tiene la capacidad de activar el complemento por vía clásica, cuando: (Kuby 8ª edición, p. 171). Es internalizada por la célula presentadora. Sufre un cambio conformacional para activar a C1r. Se une a un antígeno y adquiere forma de “grapa”. 2 moléculas de IgM están lo suficientemente cercanas para unir 2 dominios de C1q. Adopta la forma “plana” o de estrella. El receptor de IL-2 de alta afinidad muestra una Ka=_____, que ocurre cuando están las subunidades _____. (tampoco lo encontré, pero creo que es esa). 10^-8, a. 10^11, a, b y c. 10^8, a. 10^-11, b y c. 10^9, b y c. Las células B de pacientes con agammaglobulinemia XLA se caracterizan por: (Kuby 8ª edición, p. 109). Sobreexpresión de CD 19. Expresión alta de MHC I. Expresión baja de MHC I. Expresión baja de CD 19. Expresión baja de MHC II. Seleccione la función de las siguientes proteínas involucradas en el procesamiento de antígenos: (Kuby 8ª edición, p. 262). La cadena ___ evita la unión de péptidos en el surco de MHC II. Esta molécula favorece la carga de péptidos en el surco MHC II. Estas moléculas tienen la función de transportar péptidos del RER hacia el MHC I. Proteínas marcadas por la ubiquitina para su degradación son procesadas por. Relacione las enfermedades asociadas a MHC: (Kuby 8ª edición, p. 266). Espondilitis anquilosante. Enfermedad celíaca. Artritis reumatoide. Esclerosis múltiple. Para reconocer la estructura de los anticuerpos se utilizaron diferentes compuestos/enzimas, seleccione la opción correcta acorde a la imagen: (Kuby 8ª edición, p. 81). Papaína. Etanol. Elastasa. Pepsina. Son dos receptores TLR involucrados en la respuesta innata ante la infección por COVID-19: (Kuby 8ª edición, p. 125). TLR 5, TLR 9. TLR 3, TLR 2. TLR 1, TLR 2. TLR 4, TLR 5. TLR 7, TLR 8. La unión a N-acetilglucosamina y L-fucosa por este componente del complemento puede afectar una vía del complemento: (Kuby 8ª edición, p. 174). MBL. C3(H2O). C1q. Properdina. Factor B. Es considerado el padre de la inmunidad celular al describir la fagocitosis: (Kuby 8ª edición, p. 7). Bordet. Von Behring. Metchnikoff. Pasteur. Ehrlich. Son los anticuerpos que tienen subisotipos: (Kuby 8ª edición, p. 82). IgA, IgM. IgE, IgD. IgG, IgA. IgE, IgM. IgG, IgM. Para que una célula T virgen activada libere esta citocina _____, se tiene que llevar a cabo la interacción de las proteínas _____. (kuby 8a ed., p.128 pdf). IL 12 - BCR con TLR. IL 17 - IL 17RA con receptores tipo Toll. IL 2 - TCR con MHC. IL 1 - ILRa con IL 1RII. IFN γ - PRR con RNA viral. En 1900 postula la primera teoría selectiva sobre el origen de los anticuerpos (teoría de la cadena lateral): (Kuby 8ª edición, p. 11). Karl Landsrainer. Frank Macfarlane Burnet. Charles Richet. Paul Ehrlich. Louis Pasteur. Es considerada la célula granulocítica por excelencia, contra organismos parasitarios: (Kuby 8ª edición, p. 40). Mastocito. Neutrófilo. Macrófago. Eosinófilo / basófilo. Célula NK. Al estimular células T con un mitógeno, este receptor inicia regulación en dirección ascendente, con aumento de afinidad por su ligando: (Kuby 8ª edición, p. 69). IL 2Ra. TLR. CD 3. CD 4. CD 8. Células que expresan en su superficie receptores específicos para antígeno: (Kuby 8ª edición, p. 43). Células NK y neutrófilos. Linfocitos B y eosinófilos. Células B y NK. Linfocito T y B. CD y mastocitos. Es un receptor de proteínas que induce la degranulación, quimioatracción, y junto con IL 1ß y/o TNF α, inducir la respuesta de fase aguda: (Kuby 8ª edición, p. 184). RLR. Defensina a. C5aR. CR1. MHC I. Correlacione las funciones reguladoras del complemento: (Kuby 8ª edición, p. 193). Proteína soluble que regula las 3 vías evitando el enlace de C9. Bloque y disocia la info de las C3 convertasas de la vía clásica. Son moléculas que mejoran la presentación de antígeno: (Kuby 8ª edición, p. 181). MBL y C1q. DAF y Factor H. Calreticulina y tripsina. Factor H y Factor I. CRIg y SIGN-R1. La deficiencia de las MBL protege contra la _____, lo que refleja su papel de opsonina: (Kuby 8ª edición, p. 141). Infecciones virales. Tuberculosis. Neumonía neumocócica. Infecciones fúngicas. Lepra. La deficiencia de las MBL está predispuesta a: (Kuby 8ª edición, p. 141). Infecciones virales. Neumonía neumocócica. Infecciones fúngicas. Lepra. Tuberculosis. Cuál es el principal regulador de membrana que impide la formación de MAC sobre células propias: (Kuby 8ª edición, p. 166). CD 46. C4BP. Protectina. Properdina. Perforina. Es un ejemplo de un DAMP que se asocia al Alzheimer: (Kuby 8ª edición, p. 131). LDL. ß amiloide. TNF ß. Colesterol. LPS. La respuesta dependiente de T, requiere de dos señales, y una es: (Kuby 8ª edición, p. 154). La activación de células T por células dendríticas. El reconocimiento de antígeno por el receptor de células B. La unión de CD 40 en células Th con CD 40L sobre células B. El reconocimiento de antígeno por IgG soluble. La unión de coestimuladores CD 80 / CD 86 y su ligando. Responda si es verdadero. El TCR es: (Kuby 8ª edición, p. 85). Está unido a la membrana y no tiene un componente secretor. Es miembro de la familia de las Igs de proteínas transmembranales. Es bivalente. Se somente a hipermutación. Es una sustancia estéril no infecciosa que puede inducir una respuesta inflamatoria crónica y se asocia a la enfermedad de Alzheimer: (Kuby 8ª edición, p. 131). Asbestos. Colesterol. Placas ß amiloides. H. pylori. La célula NK se caracteriza por expresar en su membrana superficial: (Kuby 8ª edición, p. 47). Receptor para la región Fc de IgG. Moléculas de adhesión a MHC I. Moléculas de adhesión a MHC II. Receptor de células T. Receptor de células B. Esta proteína del complemento se puede comportar como un verdadero PRR al unirse al antígeno extraño y permitir el ensamble de la C3 convertasa: (Kuby 8ª edición, p. 178). Perforina. C4b. Properdina. Calreticulina. CD 21. Responda si es verdadero. La emigración de los leucocitos de las vénulas está influenciada por: (Kuby 8ª edición, p. 515). Histamina. Prostaglandinas. Integrinas. Selectinas. Correlacione adecuadamente la función de los receptores que se le indican: Receptor que se puede reconocer PAMPs de hongos. Receptor que reconoce células de cáncer o dañadas. Receptores solubles que detectan infecciones virales. Receptor soluble intracelular que puede activarse por ácido úrico. La selección negativa de linfocitos B implica la eliminación de células que manifiestan un perfil de reconocimiento de _____ con _____ afinidad: (Kuby 8ª edición, p. 52). MHC / baja. Ags propios / nula. Ags extraños / nula. Ags propios / alta. MHC / alta. La selección negativa de linfocito T se lleva a cabo en la fase de maduración: Positivo único. Doble positivo. Doble negativo. Doble negativo.4. Doble negativo 2. Correlacione las formas de evasión de patógenos: (Kuby 8ª edición, p. 153). Evade respuesta inflamatoria produciendo versiones similares a IL 10. Altera su LPS para que no sea reconocido por TLR4. Produce proteínas que inhiben la actividad del inflamasoma. Defectos en la expresión de los factores de transcripción CIITA y RFX lleva a los pacientes al desarrollo del Síndrome del Linfocito Desnudo Tipo 2. Las células de estos pacientes carecen de la expresión: (Kuby 8ª edición, p. 269). TAP 1 y TAP 2. TCR. CD 28. MHC I. MHC II. Mecanismo de activación de la fagocitosis mediada por moléculas que se unen a los microorganismos: (Kuby 8ª edición, p. 140). Hematopoyesis. Selección clonal. Apoptosis. Opsonización. GM-CSF. Una de las funciones importantes de la activación del complemento es propiciar la fagocitosis. Este componente es primordial como opsonina: (Kuby 8ª edición, p. 170). C2a. C2b. C1r. C4a. C3b. Las regiones hipervariables de las Igs se localizan en los dominios _____ de la porción _____: (Kuby 8ª edición, p. 79). CHCL, Fab. CHVL, Fc. CHVL, Fab. VHVL, Fc. VHVL, Fab. El término inmunodominancia se refiere a: (Kuby 6ª edición, p. 84). No todos los antígenos son inmunógenos. Un epítopo puede inducir respuesta inmunitaria más fuerte que otros epítopos en la molécula. Los epítopos móviles son mejores inductores de la respuesta inmunitaria. Todos los epítopos desencadenan respuestas inmunitarias intensas. Una molécula puede tener varios epítopos. Son proteínas presentes en células T, que pertenecen a la superfamilia de inmunoglobulinas: TCR, CD 21. TCR, CD 19. IgM, MHC. CD 3, Ig-a/Ig-b. CD 2, CD 4. Son la primera línea de defensa en el bazo contra patógenos transmitidos por la sangre: (Kuby 8ª edición, p. 61). Macrófagos en la pulpa roja esplénica. d-LT en PALS. LB de zona marginal. Dendríticas en PALS. LB del folículo. Es el tejido con mayor cantidad de linfocitos: (Kuby 8ª edición, p. 43). Tubo digestivo. MO. Piel. Sangre. Bazo. Esta citocina promueve la inmunidad humoral y es producida por los LTh2: (Kuby 8ª edición, p. 46). IL 8. IL 17. Prolactina. IFN γ. IL 4. Un paciente va a realizarse la prueba rápida de COVID 19 y su resultado indica IgM+, IgG-. Rx de tórax normal. ¿Cuál es la interpretación que le daría usted como médico?. Activación de las células de memoria. Presenta una enfermedad parasitaria. Falso negativo. El px ha tenido una exposición reciente al virus. El px debe internarse urgente en un hospital COVID 19. Los linfocitos T expresan TCR maduros e interactúan con las células tímicas corticales: (Kuby 8ª edición, p. 52). Corteza subcapsular. Capsular. Unión corticomedular. Corteza. Médula. Son potentes péptidos antifúngicos que se encuentran en la saliva: (Kuby 8ª edición, p. 118). Colectinas. Catelicidinas. Dermicidina. Histatinas. Defensinas α. Moléculas activas solubles, localizadas en una fracción del suero y líquidos corporales o humores con los cuales se realiza la inmunidad pasiva: (Kuby 8ª edición, p. 9). Quimiocinas. Antígenos. Anticuerpos. PAMP. Citocinas. Los tejidos terciarios se caracterizan por _____ y es un ejemplo de ellos: (Kuby 8ª edición, p. 63). Son sitios de infección que desarrollan microambientes linfoides, cerebro. Son sitios exclusivos de infección viral, pulmón. Son tejidos asociados a mucosas, pulmón. Son tejidos con estructuras terciarias, piel. Son sitios de presentación a antígeno con elevado número de HEV, cerebro. Son células citotóxicas de la inmunidad innata que expresan receptores activadores e inhibidores: (Kuby 8ª edición, p. 46). NK. Eosinófilos. Células dendríticas. Neutrófilos. Macrófagos. Los receptores NOD tipo NLR tienen la característica de formar nucleosomas que tienen la capacidad de _____, liberando _____. (Kuby 8ª edición, p. 129). Inducir la muerte por piroptosis de macrófagos, precursores de IL 1 e IL 18. Inducir la muerte por piroptosis de macrófagos, precursores de IL 17 e IL 8. Inducir la muerte por autofagia de macrófagos, precursores de IL 1 e IL 18. Inducir la muerte por apoptosis de macrófagos, precursores de IL 1 e IL 8. Inducir la fagocitosis de macrófagos, lisozimas. Mecanismo que se refiere al reconocimiento de un solo determinante antigénico por una sola molécula del MHC por un solo linfocito T: (Kuby 8ª edición, p. 271). Selección positiva. Selección negativa. Selección clonal. Restricción. Exclusión. A este proceso se le conoce con el nombre de “presentación cruzada”: (Kuby 8ª edición, p. 284). CPA presenta antígeno tanto en moléculas clase II como clase I. Las células TCD 8 reconocen péptido en moléculas clase II. Activación de células B y T por un mismo antígeno. Reconocimiento de variaciones en un determinante antigénico. Las células TCD 4 reconocen péptido en moléculas clase I. Señale cuál de los siguientes enunciados es falso: (Kuby 6ª edición, p. 77). Los haptenos son sustancias de gran tamaño y complejidad, como la albúmina bovina. Todas las sustancias inmunógenas son antigénicas. Los epítopos pueden ser de forma secuencial y no secuencial. Las proteínas son moléculas antigénicas. Los epítopos reconocidos por el linfocito B son de origen exógeno. ¿Qué proceso celular desencadena la actividad de T CD 8+?. Producción de inmunoglobulinas. Fagocitosis. Inflamación. Apoptosis. Necrosis. Los linfocitos T interactúan con las células epiteliales tímicas medulares: (Kuby 8ª edición, p. 52). Médula. Unión corticomedular. Capsular. Corteza. Corteza subcapsular. La deficiencia de este componente del complemento se encuentra asociado a la patología de Lupus Eritematoso Sistémico: (Kuby 8ª edición, p. 190). C6. C4. C5. MBL. Factor I. ¿Cuál citocina es elaborada por los macrófagos y ocasiona que las NK incrementen la producción de IFN γ? (Kuby 8ª edición, p. 190). IL 10. IL 12. IL 1. IL 6. IL 4. Indique cuáles de las siguientes cuestiones sí ocurren en la médula ósea y cuáles no: Células plasmáticas residen por largo tiempo en MO. Los trasplantes de MO sólo incluyen células troncales. Adipocitos reemplazan células de MO disminuyendo la hematopoyesis conforme avanza la edad. Algunos LT maduros residen en MO. Progenitores de LB están en nicho endosteal asociado a osteoclastos. Característica de un epítopo conformacional: (Kuby 6ª edición, p. 82). Representado por la estructura primaria de una proteína. Son muy buenos epítopos para las células T. Interaccionan muy bien con las moléculas del MHC para la presentación de antígeno. Producen pobres respuestas inmunes, por lo que requieren administraciones repetidas. Al desnaturalizarse, se pierde el epítopo. Seleccione falso o verdadero: Una célula inmunitaria puede presentar varios receptores innatos. Los receptores innatos pueden ser más de 100 tipos. Los receptores innatos pueden unirse sólo a un antígeno “único”. ¿Qué proceso celular desencadena la activación del receptor Fas? (Kuby 8ª edición, p. 97). Proliferación. Hipermutación. Selección clonal. Apoptosis. Hematopoyesis. ¿Cuál de los siguientes metabolitos no es producido por la activación de la NADPH oxidasa? (Kuby 8ª edición, p. 142). NO. OH. H2O2. O2-. O2. Es una proteína que se encuentra asociada a membrana de células blanco, que acelera la desintegración de C4b2a: (Kuby 8ª edición, p. 193). Factor I. Factor H. DAF. Protectina. Vitronectina. Es una proteína que puede activar la vía del complemento al unirse a N-acetilglucosamina, D-glucosa, residuos de manosa y polímeros de L-fucosa, detectada en superficies microbianas: (Kuby 8ª edición, p. 174). Inmunoglobulina. C4b. Lectina. C1q. C3b. ¿Cuál es la función de la proteína C reactiva?. Promueve activación de complemento. Inhibe la respuesta inflamatoria. Modula la respuesta de reparación. Modifica el metabolismo de hematopoyesis. Remueve el hierro en los intestinos. La citometría de flujo se fundamenta en: (Kuby 8ª edición, p. 34). El uso de técnicas moleculares para detectar las proteínas de superficie e internas que expresan las células. El uso de marcadores radioactivos para detectar las proteínas de superficie e internas que expresan las células. El uso de anticuerpos monoclonales para detectar las proteínas de superficie e internas que expresan las células. El uso de tinciones (H&E) para detectar las proteínas superficie e internas que expresan las células. El uso de reacciones enzimáticas para detectar las proteínas de superficie e internas que expresan las células. Es la C5 convertasa que se forma por la vía latente alternativa: (Kuby 8ª edición, p. 178). C4b2a3b. C3bBbC3b. C4b2a. C3(H2O)Bb. C3bBb. Es un ejemplo de trampa extracelular _____ que atrapa a los microorganismos mediante _____. (Kuby 8ª edición, p. 144). NET, componentes de cromatina. Fagosoma, NADPH. Fagosoma MPO. PRR, POX. NET, NADPH. Las células M especializadas que transportan antígeno a través del epitelio se localizan en: (Kuby 8ª edición, p. 63). Placas de Peyer. Timo. MO. Bazo. Amígdalas. Es la molécula del complemento que participa en la activación de célula B, mediante el correceptor CD 21: (Kuby 8ª edición, p. 84). C3d. C5 convertasa. C3b. C3 convertasa. C1q. En sus gránulos se encuentran preformados: elastasa, colagenasa, defensinas y lisozima: (Kuby 8ª edición, p. 39). Neutrófilo. Plaquetas. Basófilo. Macrófagos. Eosinófilos. Esta es la citocina característica de la activación y proliferación de células T: IL 2. IL 6. IL 14. IL 1. IL 8. Órgano considerado como sitio primario de generación de células B en el feto: (Kuby 8ª edición, p. 50). Hígado. Timo. Bazo. Médula ósea. Músculo. Muchas proteínas son establecidas como objetivo para proteólisis cuando esta proteína es fijada a ellas: (Kuby 8ª edición, p. 277). Ubiquinona. TAP. Proteasoma. Ubiquitina. Clatrina. Durante la inflamación aguda, se produce una "explosión" de consumo de oxígeno en los neutrófilos. ¿Esto es un paso esencial para cuales de los siguientes eventos?. Generación de actividad antimicrobiana. Opsonación bacteriana. Aumento de la producción de neutrófilos en MO. Unión a células endoteliales. Este proceso se caracteriza por la expulsión de filamentos de cromatina, con proteínas activas unidas, en neutrófilos. Estallido respiratorio. NETosis. Apoptosis. Piroptosis. Inflamasoma. Esta molécula ayuda a mejorar la avidez en las células B. CD20. C3d. CD81. CD19. CD86. Son linfocitos que reconocen antígenos solubles en el bazo que no se han eliminado del conjunto de LB y son autorreactivos y anérgicos. LB ZM. LB B1. LB T2. LB T1. LB T3. El complejo HLA se encuentra en este cromosoma. 6. 8. 7. 4. 5. ¿Cómo evaden los microorganismos el complemento?. Estafilococos. S. Aureus. Es una característica de un hapteno: Producen reacciones cruzadas. Induce respuestas inmunes policlonales. La unión a un portador le hace aumentar su antigenicidad. Es un antígeno pero no es un inmunógeno. La unión a un portador hace eso que sólo se produzcan anticuerpos contra el portador. Sitio donde la célula B es activada y se diferencia a célula plasmática, seleccione una: (p. 59, cap. 2). Pulpa roja del bazo. Ganglio linfático. Corteza Tímica. Médula Ósea. Médula tímica. Se considera que las células dendríticas son las más eficientes presentadoras de antígenos, debído a: (p. 154). Requiere la activación por PRR. Tiene receptores específicos de antigenos. Expresan MHC II de manera constitutiva. Requiere estimulación para presentar antígenos. Participa en la extravasación para mejorar el paso de los linfocitos a través del endotelio (p. 516). Integrina. Quimiocina. Pepsina. Selectina. Autotaxina. Proteína que evita que cualquier péptido derivado por vía endógena se una a la molécula MHC clase II dentro del RER: (cap. 7). Proteosoma. Tapasina. Cadena invariante. Calreticulina. Ubiquitina. Es el factor de transcripción que se requiere para el desarrollo de todas las líneas hematopoyéticas a partir de las HSC (p. 36). Notch 1. BMI-1. GATA-2. GATA-1. Ikaros. Sobre las inmunoglobulinas relacione: IgA. IgM. IgM e IgA. IgG, IgD e IgA. |