LAB 4 MICRO PART 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LAB 4 MICRO PART 1 Descripción: LAB MICRO PART 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el primer indicio del corazón durante la embriogénesis temprana?. a) Islotes pancreáticos. b) Islotes sanguíneos o cordones angioblásticos. c) Cordones nerviosos. d) Vesículas cardíacas. ¿Cuál es la función de los campos cardiogénicos primarios y secundarios?. Digestión de nutrientes. Formación del sistema nervioso. Desarrollo del tejido cardíaco y dar origen al corazón primitivo. Producción de hormonas. ¿Cómo se desarrollan los tubos endocárdicos a partir de los cordones angioblásticos?. Se dividen en pequeños fragmentos. Se fusionan en el mesodermo esplácnico. Se desintegran completamente. Se transforman en tejido óseo. ¿Cuál es el término utilizado para referirse al conjunto de epicardio y miocardio en esta etapa de desarrollo. ¿Qué cambios ocurren en el desplazamiento del tubo cardíaco en desarrollo en relación con la faringe y la membrana bucofaríngea?. Se aleja de la faringe. Se sitúa dorsal a la faringe. Se mueve caudalmente respecto a la membrana bucofaríngea. Se aleja del disco embrionario. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una de las tres capas que componen la pared del tubo cardíaco en esta etapa de desarrollo?. a) Endocardio. b) Miocardio. c) Epicardio. d) Endotelio. ¿Cuál es la función de la gelatina cardíaca en el desarrollo del corazón?. a) Facilitar la absorción de nutrientes. b) Actuar como barrera protectora. c) Separar el endocardio del miocardio. d) Formar el epicardio. Las tres capas que componen la pared del tubo cardíaco en esta etapa de desarrollo son: Mencione en qué consiste la primera etapa en la formación del corazón. Mencione en qué consiste la segunda etapa en la formación del corazón. Mencione en qué consiste la tercera etapa en la formación del corazón. ¿Qué representa el celoma intraembrionario en relación con el corazón durante la embriogénesis?. El miocardio está separado en esta etapa del endocardio por: constituye la pared muscular del corazón. es una gruesa capa de matriz extracelular rica en ácido hialurónico. En un principio el tubo cardíaco permanece unido al lado dorsal de la cavidad pericárdica por medio del: espacio que conecta ambos lados de la cavidad pericárdica. El corazón tubular se alarga y desarrolla dilataciones y constricciones alternas, distinguiéndosele un extremo arterial, de posición craneal que se inicia con. El tronco arterioso se continúa con el saco aórtico del cual surgen: El tubo cardíaco continúa alargándose y comienza a doblarse a los 23 días debido a que el bulbo arterioso o cardíaco y el ventrículo crecen más rápido que las otras regiones, doblándose el corazón sobre sí mismo, lo que se denomina. tres porciones en que se diferencia el bulbo cardíaco: ¿Cuál es el término utilizado para describir la etapa en la que el corazón tubular se alarga y desarrolla dilataciones y constricciones alternas?. ¿Cómo se distribuyen las tres porciones del bulbo cardíaco (tercio proximal, tercio medio y tercio distal) en la estructura del corazón en esta etapa de desarrollo?. Tercio proximal:. Tercio medio:. Tercio distal:. ¿Qué parte del seno venoso se incorpora a la aurícula derecha durante el desarrollo?. ¿Qué se forma a partir de la prolongación derecha del seno venoso durante el desarrollo?. ¿Qué estructura se ubica ventral a la faringe en la Fig. 7 del Atlas (AE6-3)?. ¿Qué canal conecta el atrio común con el ventrículo primitivo en la diapositiva AE12-2?. Canal auriculoventricular. Canal arterial. Canal esofágico. Canal neural. ¿En qué parte del corazón se ubica el endocardio y el epimiocardio en la Fig. 8 del Atlas (AE12-2)?. a) En la aurícula derecha. b) En la aurícula izquierda. c) En el ventrículo primitivo. d) En el bulbo cardíaco. ¿Qué cavidad del corazón se encuentra inmediatamente ventral al seno venoso en la diapositiva AE12-1?. a) Aorta dorsal. b) Ventrículo primitivo. c) Aurícula primitiva. d) Notocorda. ¿Cuál es la posición del seno venoso en la figura 13-38?. a) En la pared ventral de la aurícula izquierda. b) En la pared dorsal de la aurícula derecha. c) En la pared dorsal de la aurícula izquierda. d) En la pared ventral de la aurícula derecha. ¿Qué parte del seno venoso se incorpora a la aurícula derecha durante el desarrollo?. a) Cuerno izquierdo. b) Cuerno derecho. c) Orificio sinoauricular. d) Cuerno central. |