Lab PD D
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lab PD D Descripción: Prótesis |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son piezas protésicas de recubrimiento parcial…. A)Incrustaciones. B)Carillas. A y b son correctas. C)Corona. Un overlay…. Recubre la cara oclusal y alguna cúspide. Recubre la cara oclusal sin cubrir las cúspides. Recubre la cara oclusal y todas las cúspides. Todas son correctas. En la elaboración de una corona son requisitos…. Tallado de una preparación previa. Toma de modelo de la arcada antagonista y de trabajo. Registro de la oclusión. Todas son correctas. Son pasos en la elaboración de una corona CAD-CAM…. Colado del metal. Fresado. Encerado de la estructura metálica y bebederos. Ninguna es correcta. Las carillas dentales…. Se colocan en la superficie oclusal de molares y premolares. Se colocan sobre la superficie vestibular de piezas en el sector anterior. Su objetivo es funcional, antes que estético. Todas son correctas. El proceso biológico por el cual el implante se une al hueso se denomina…. Osteoinducción. Osteointegración. Osteoconducción. Ninguna es correcta. Una corona sobre implantes puede ser…. A)Atornillada. B)Cementada. A Y b son correctas. Ninguna es correcta. Una sobredentadura…. Es una prótesis removible. Es una prótesis mucosoportada. Es una prótesis higienizable. Todas son correctas. Los sistemas de fijación en la sobredentadura pueden ser…. Sistema Locator. Barra Ackerman. Barra Dolder. Todas son correctas. Entre la sobredentadura y la prótesis híbrida tendremos en cuenta…. La sobredentadura tiene paladar. La prótesis híbrida tiene paladar. Ni la prótesis híbrida, ni la sobredentadura tienen paladar. Ninguna es correcta. Los elementos pasivos son: Las placas acrílicas. Los resortes. Los tornillos. Todas de las anteriores es correctas. Los elementos activos son: A)Los resortes. B)El arco vestibular. Ambas (A y B). Ninguna de las anteriores es correcta. La placa de Hawley: Es activa y pasiva. Solo pasiva. Solo activa. Todas las anteriores son ciertas. El twin-block está compueto por…. Dos placas de resinas independientes. Ganchos adams. Tornillo expansor. Todas son ciertas. El mantenedor de espacio…. Se coloca tanto en arcada superior como inferior. Es importante para que la arcada no se colapse. Está formado por un alambre (ansa). Todas las anteriores son correctas. El quad-helix está formado por…. Un botón acrílico central. Por coronas metálicas apoyadas a los molares. Por dos bandas y 4 helix. Todas las anteriores son correctas. La barra transpalatina…. Se coloca en la arcada superior. Las bandas van colocadas en los seis superiores. Tiene un omega central. Todas las anteriores son correctas. Para la confección del péndulo de Hilgers…. Primero se adaptan las bandas. Primero se adaptan los fragmentos metálicos. Primero se coloca la resina. Todas las anteriores son correctas. El disyuntor de Macnamara ¿tiene resina?. No es un aparato completamente metálico. Sí, tiene dos placas de resina. Sí, tiene una placa de resina. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué función principal tienen los disyuntores?. Vestibularización de los incisivos superiores. Expansión de la arcada superior, con actuación en la sutura palatina media. Crecimiento mandibular. Ninguna de las anteriores es correcta. Controlar la calidad de morfología y adecuado diseño de las prótesis forma parte de…. La comprobación de la oclusión. La comprobación del ajuste. La comprobación del diseño. La comprobación del pulido. Si una prótesis no pasa el control de calidad por defecto del material…. No es necesario avisar al fabricante. Se debe avisar al fabricante. Se efectuará mediante un modelo de alerta de vigilancia de productos sanitarios. B y c son correctas. La información que se le dará al fabricante en caso de aviso será…. Tipo de producto. Referencia. Número de lote. Todas son correctas. Los residuos son resultantes de los procesos de fabricación, consumo, transformación, limpieza o mantenimiento de la actividad industrial son…. Residuos domésticos. Residuos comerciales. Residuos industriales. Ninguna es correcta. Los derechos del consumidor se reflejan en…. El Real Decreto 1/2007. El Real Decreto 1591/2009. La Ley 22/2011. Ninguna es correcta. La garantía de las prótesis duraderas es de…. 1 año. 2 años. 3 años. 5 años. Los Residuos biosanitarios asimilables a urbanos…. Conllevan riesgo de infección. No conllevan riesgo de infección. Se gestionan como si fueran residuos domésticos. B y c son correctas. Son residuos sanitarios peligrosos…. Residuos industriales. Cadáveres y restos humanos de entidad suficiente. Residuos comerciales. Ninguna es correcta. Son residuos sanitarios peligrosos…. Residuos biosanitarios. Residuos químicos. Residuos radiactivos. Todas son correctas. Los Residuos que se definen por sus riesgos carcinógenos, mutágenos o para la reproducción son…. Residuos biosanitarios. Residuos químicos. Residuos de medicamentos citotóxicos y citostáticos. Ninguna es correcta. Según la ley de prevención de riesgos laborales 31/1995…. El empresario no es responsable de facilitar al trabajador todos los medios de protección necesarios para el desarrollo de su actividad. Los trabajadores deben suministrarse de los medios de protección necesarios para el desarrollo de su actividad. La vigilancia de la salud debe ser periódica en los puestos de mayor riesgo. Ninguna es correcta. La ley 54/2003 tiene como objeto…. La eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo. La integración de la prevención de los riesgos laborales en las empresas. La mejora del cumplimiento de la normativa de riesgos laborales. Todas son correctas. Para la realización de un plan de prevención debemos tener en cuenta…. Cuestiones generales. Estructura empresarial. Procesos técnicos. Todas son correctas. En cuanto a las cuestiones generales en un plan de prevención…. Debe definir la actividad empresarial a realizar fijando el sector en el que se enmarca dicha actividad. Debe concretar toda la estructura jerárquica de la empresa de manera detallada. Deben indicar todos los procedimientos desarrollados en la actividad de la empresa. Debe reflejar los objetivos que se pretenden alcanzar con este plan de prevención de riesgos en un plazo determinado de tiempo que se irá revisando de manera periódica. En cuanto a la política, objetivos y metas en un plan de prevención…. Debe definir la actividad empresarial a realizar fijando el sector en el que se enmarca dicha actividad. Debe concretar toda la estructura jerárquica de la empresa de manera detallada. Deben indicar todos los procedimientos desarrollados en la actividad de la empresa. Debe reflejar los objetivos que se pretenden alcanzar con este plan de prevención de riesgos en un plazo determinado de tiempo que se irá revisando de manera periódica. En cuanto a la estructura empresarial en un plan de prevención…. Debe definir la actividad empresarial a realizar fijando el sector en el que se enmarca dicha actividad. Debe concretar toda la estructura jerárquica de la empresa de manera detallada. Deben indicar todos los procedimientos desarrollados en la actividad de la empresa. Debe reflejar los objetivos que se pretenden alcanzar con este plan de prevención de riesgos en un plazo determinado de tiempo que se irá revisando de manera periódica. Son factores de riesgo de tipo físico…. Los virus. Las bacterias. Los ruidos de la maquinaria. Ninguna es correcta. La temperatura y humedad ideal para desarrollar el trabajo es…. 30 grados centígrados y 60% de humedad. 21 grados centígrados y 50% de humedad. 10 grados centígrados y 40% de humedad. Ninguna es correcta. La fatiga y el estrés son factores de riesgo de tipo…. Físico. Ambiental. Psicológico. Químico. El riesgo de infección de un trabajador se considera…. Un factor de riesgo químico. Un factor de riesgo físico. Un factor de riesgo ambiental. Ninguna es correcta. Son normas generales de seguridad…. No fumar. Uso de bata. Uso de zapatos cerrados. Todas son correctas. En el área de trabajo de un laboratorio dental no se debe…. Trabajar con bata. Trabajar con zapato cerrado. Comer y beber. Ninguna es correcta. Cuando usamos discos y fresas de corte debemos usar…. Protección auditiva. Guantes. Gafas de protección. Ninguna es correcta. Entre las normas de seguridad específica para el técnico encontramos…. Vacunación de hepatitis B. La desinfección en el laboratorio. La esterilización en el laboratorio. Ninguna es correcta. Los riesgos altos para el trabador requieren…. Uso de guantes. Uso de mascarilla. Uso de gafas protectoras. Todas son correctas. Normas de seguridad específicas para los pacientes son…. La esterilización de los productos elaborados en el laboratorio. La desinfección de los productos elaborados en el laboratorio. La desinfección y limpieza de las áreas de trabajo. Todas son correctas. En el mantenimiento debemos revisar…. Líneas eléctricas y gas. El correcto funcionamiento de la maquinaria. Medidas preventivas contra incendios. Todas son correctas. El mantenimiento a muerte…. Consiste en no hacer ningún tipo de mantenimiento hasta que la maquina deje de funcionar. Es el mantenimiento de los equipos y maquinaria que se dedica a corregir los defectos. Es el mantenimiento que se realiza en la maquinaria para prevenir que los equipos sufran daños. Ninguna es correcta. El mantenimiento preventivo…. Consiste en no hacer ningún tipo de mantenimiento hasta que la maquina deje de funcionar. Es el mantenimiento de los equipos y maquinaria que se dedica a corregir los defectos. Es el mantenimiento que se realiza en la maquinaria para prevenir que los equipos sufran daños. Ninguna es correcta. Las licencias de funcionamiento de los laboratorios dentales se renuevan cada…. 2 años. 5 años. 3 años. 10 años. |