option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LABORATORIO 2º AÑO 1ª EVALUACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LABORATORIO 2º AÑO 1ª EVALUACIÓN

Descripción:
2 AÑO 1 Evaluación de Rayos X

Fecha de Creación: 2025/11/02

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 75

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué principio pretende mantener la exposición a la radiación lo más baja que sea razonablemente posible? . ISOLATE. PREVENT. ALARA. GUARD.

¿Qué radiación emite el TC 99m? . Beta negativo (β-) . Gamma (γ) . Beta positivo (β⁺) . Alpha (α) .

¿Qué documento debe consultarse obligatoriamente antes de usar cualquier sustancia química? . Programa de entrenamiento interno . Fichas de Datos de Seguridad (FDS) . Manual de usuario del equipo . Calendario de mantenimiento.

¿Cuáles son los tres usos clínicos principales de los radiofármacos? . Solo investigación . Diagnóstico, terapia e investigación . Solo diagnóstico . Solo terapia .

¿Qué tipo de organismo es mycobaterium tuberculosis?  . Honga. Bacteria. Otro. Virus.

¿Qué tipo de filtro se utiliza en las salas limpias del laboratorio? . Filtros de agua . Filtros de aceite . Filtros HEPA . Filtros de carbón .

¿Cuál es el organismo responsable del control y supervisión de la seguridad radiológica? . Comunidad Autónoma . La propia empresa . ENRESA . CSN.

¿Qué tipo de contenedor se usa para residuos punzantes? . Contenedores rígidos y opacos . Contenedores blindados . Recipientes ignífugos . Bolsas de plástico .

En caso de una salpicadura biológica, ¿cuál es una medida inmediata recomendada? . Encender fuego . Ignorar la zona . Aplicar ácido fuerte . Lavar la zona con agua y jabón .

¿Qué tipo de residuos radiactivos son los guantes y las jeringas contaminadas? . Orgánicos . Líquidos . Gaseosos . Sólidos .

¿Qué grupo de riesgo es el que define a “agentes poco o nada patógenos para el ser humano”? . Grup 4. Grupo 2. Grupo 1. Grupo 3.

¿Cómo se denomina la zona donde se encuentran oficinas y áreas no radiactivas? . Zona de almacenamiento. Zona controlada limpia (clean-room) . Zona “fría” . Zona “caliente” .

¿Cuál es el orden correcto del flujo de materiales en el laboratorio? . Desde zona caliente → limpia → fría . Desde zona fría → limpia → caliente . Circular sin dirección . Aleatorio .

¿Qué efecto agudo sobre la salud se observa comúnmente después de una dosis alta de radiación? . Crecimiento del pelo . Aumento del apetito . Visión mejorada . Náuseas .

Según la Ley 7/2022, ¿qué deben garantizar las empresas respecto a los residuos? . Exportación sin control . Producción ilimitada . Trazabilidad hasta el tratamiento final . Eliminación inmediata sin registro .

¿Qué tipo de material se considera de vida corta y se desecha rápidamente?. Instrumento óptico . Equipo de calor . Material fungible. Material inventariable .

¿Cuál de los siguientes materiales tiene alta resistencia química y es transparente, ideal para observar reacciones?. Plástico . Vidrio. Metal . Porcelana .

¿Qué característica describe al material inventariable?. Solo se utiliza una vez. Se desecha después de cada uso . Tiene bajo coste y es desechable . Se incluye en el inventario y puede repararse .

¿Cuál de los siguientes instrumentos se usa para la medida de volúmenes aproximados? . Matraz aforado. Vasos de precipitado . Bureta . Pipeta graduada .

¿Qué indica la marca (aforo) en un matraz aforado? . El peso del matraz . El tipo de material del matraz . La temperatura de ebullición . El volumen exacto del líquido contenido .

¿Cuál es una característica principal de una bureta? . Se usa para medir peso . Tiene una llave de paso o grifo de cierre . No tiene graduaciones . Está hecha de madera .

¿Para qué se utiliza típicamente un mechero Bunsen?. Medir volúmenes precisos . Filtrar mezclas. Calentar directamente líquidos en recipientes de vidrio . Almacenar sustancias químicas .

¿Qué equipamiento alcanza la temperatura de -80ºC?. Ultracongelador . Congelador . Tanque de nitrógeno líquido . Nevera .

¿Cuál es el principal uso del agitador magnético?  . Separar los componentes de una mezcla según su densidad . Agitar de soluciones contenidas en recipientes de vidrio o plástico . Medir la temperatura de una muestra . Almacenar radionúclidos en armarios plomados .

¿Qué instrumento se usa para medir el pH de una solución?  . Termómetro . PH-metro . Balanzas. Micropipeta .

¿Cuál es el propósito de una hot cell en un laboratoro de radiofarmacia?. Para refrigerar muestras a -200ºC . Proporcionar un ambiente estéril para la preparación de radiofármacos.  . Para pesar muestras radiactivas  . Para permtir una manipulación segura de radioisótopos de gran actividad .

Según el círculo de Sinner, ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los cuatro factores que garantizan una limpieza óptima? . Acción química . Temperatura . Presión . Acción mecánica .

¿Con qué tipo de agua se recomienda comenzar la limpieza?  a.Agua caliente  b.No importa la temperatura  c.Agua fría  d.Agua tibia . Agua caliente . No importa la temperatura. Agua fría . Agua tibia .

¿A qué temperatura se plancha habitualmente la ropa para desinfectarla? . 100-150 °C. 300-350 °C . 200-250 °C. 50-80 °C .

¿Cuál es el método de esterilización más usado en un laboratorio?. Filtración esterilizante. Radiación ionizante. Calor húmedo. Calor seco.

¿Cuál es el disolvente más común en las soluciones? . Acetona. Etanol. Agua. Metanol.

¿Qué tipo de disolución contiene una cantidad de soluto mayor que su valor de solubilidad?. Disolución sobresaturada. Disolución diluida . Disolución concentrada . Disolución saturada .

¿Cuál de los siguientes factores incrementa la solubilidad de un sólido al aumentar su temperatura? . Luz. Temperatura. Agitación. Presión.

¿Cuál es la unidad de medida de la osmolaridad? . g/L. osm/L. M. ppm.

¿Qué rango de osmolaridad se considera isotónico en medios fisiológicos? . menos de 280 mOsm/L. 310-400 mOsm/L . 280-310 mOsm/L . 0-100 mOsm/L .

El %p/v se define como la relación entre: . el peso total y el peso del soluto. el volumen del soluto y el volumen total de la disolución. el peso del soluto y el volumen total de la disolución . la masa total y el volumen total de la disolución .

¿Cómo se define la molalidad? . Cociente entre la masa del soluto y la masa total de la solución . Cociente entre los moles de soluto (o disolvente) y el total de moles en una disolución . Concentración expresada en gramos por litro . Cantidad de soluto (moles) que contiene un kg de disolvente .

¿Qué indica la molaridad de una solución? . Cantidad de moles de soluto por litro de solución . Porcentaje de pureza del soluto en la mezcla . Peso molecular del soluto disuelto . Número de equivalentes-gramo de soluto por litro de disolución .

Al preparar una disolución a partir de un reactivo sólido, ¿cuál es el primer paso recomendado? . Agitar la mezcla hasta disolver el soluto . Etiquetar la disolución final . Realizar los cálculos necesarios . Verter el disolvente en el vaso de precipitado .

¿Cuál es el peso atómico del hidrógeno?  . 31. 12. 16. 1.

¿Qué ecuación relaciona la concentración y el volumen antes y después de la dilución?   . Ci × Vi = Cf × Vf . Ci + Vi = Cf + Vf . Ci – Vi = Cf – Vf . Ci / Vi = Cf / Vf .

En una dilución 1:10, ¿qué cantidad de solvente es añadido a 1 parte de la dilución original?. 10 partes. 5 partes. 9 partes. 1 parte.

¿Qué es una solución isotónica? . Aquella que tiene una osmolaridad similar al medio interno . Aquella que tiene una osmolaridad muy superior al medio interno . Aquella que tiene una osmolaridad inferior al medio interno . Aquella que tiene una osmolaridad superior al medio interno .

Si tenemos una solución de alta concentración separada de otra muy baja, ¿qué componente difunde para igualar concentraciones? . El disolvente . No se igualan las concentraciones . La membrana . Los solutos .

Es la relación en porcentaje entre el volumen de soluto y el volumen total de la disolución . Concentración en volumen . Porcentaje en peso-volumen . Porcentaje en peso . Concentración en masa .

¿Quién es el único gestor autorizado de residuos radiactivos en España?. AENOR. ENRESA. Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Ministerio para la Transición Ecológica.

¿Cuál de las siguientes opciones muestra un orden correcto a la hora de preparar disoluciones a partir de reactivos sólidos? . Pesar la cantidad de soluto – enrasar – etiquetar . Preparar los reactivos – verter parte del disolvente – pesar soluto . Trasvasar al recipiente para almacenaje-etiquetar- enrasar . Preparar los materiales – realizar los cálculos - enrasar .

¿Cuál es la zona donde se manipulan materiales radiactivos? . Zona limpia. Zona caliente. Zona administrativa. Zona fría.

Selecciona la opción incorrecta: . El solvente es el componente en mayor proporción en una disolución. El soluto es el componente en menor proporción . Las propiedades físicas de una solución son similares a las del disolvente puro . El volumen de una disolución no es aditivo. .

¿Cuál de los siguientes equipos utiliza nitrógeno líquido como refrigerante? . Ultracongelador . Cámara de frío . Tanque de nitrógeno líquido . Congelador .

¿Qué tipo de contenedor se utiliza para residuos punzantes? . Bolsas de plástico . Contenedores blindados . Recipientes ignífugos . Contenedores rígidos y opacos.

¿Qué tipo de material de laboratorio se considera de vida corta y se desecha después de su uso? . Material fungible . Equipos de calor . Instrumentación de producción . Material inventariable .

 ¿Cuál es el propósito principal de los sistemas de ventilación en un laboratorio de RF?. Garantizar el flujo de aire desde zonas limpias hacia zonas contaminadas. Facilitar la entrada de aire fresco y la salida de aire contaminado. Mantener una temperatura constante en todas las áreas. Evitar la recirculación de aire en áreas administrativas.

¿Qué tipos de áreas se distinguen en el diseño de un laboratorio de radiofarmacia? . Laboratorios de diagnóstico, terapia e investigación . Áreas administrativas, clínicas y de investigación . Área de recepción, preparación y dispensación . Zonas frías, zona controlada limpia y zonas calientes .

La solubilidad se expresa en: . g/L . Osm/l . Kg. L.

¿Qué tipo de contenedor se utiliza para almacenar residuos sólidos contaminados hasta su decaimiento radiactivo?. Recipientes de vidrio . Bolsas de plástico . Contenedores plomados para residuos sólidos . Cajas de cartón .

¿Cuál es el método de esterilización más usado en un laboratorio? . Filtración esterilizante . Autoclave (calor húmedo) . Radiación ionizante . Hornos de incineración .

Calcula el factor de dilución utilizado al mezclar 20 mL de una solución de glucosa con 80 mL de agua.  a.3 b.2 c.5 d.1/5. 3. 2. 5. 1/5.

¿Qué tipo de flujo se recomienda para el tránsito de materiales y personas dentro del laboratorio?. Aleatorio. Circular. Bidireccional. Unidireccional.

¿Qué representa el concepto de “mol” en química? . La cantidad de energía en una reacción  . La masa total de una sustancia  . La cantidad de sustancia que contiene 6,022 × 10²³ partículas  . El volumen ocupado por un gas en condiciones normales .

Identifica la siguiente imágen. Vaso Precipitado. Matraz Enlemeyer. Probeta. Bureta.

Identifica la siguiente imágen. Bureta. Mechero Bunsen. Pipeta Pasteur. Gradilla.

Identifica la siguiente Imágen. Pipeta Pasteur. Gradilla. Bureta. Matraz Enlenmeyer.

Identifica la siguiente Imágen. Balanza. Estufa. Centrifuga. Pipeta Pasteur.

Identifica la siguiente Imágen. Gradilla. Balanza. Pipeta Pasteur. Estufa.

Identifica la siguiente Imágen. Estufa. Centrifuga. Gradilla. Balanza.

Identifica la siguiente Imágen. Vaso Precipitado. Bureta. Pipeta Pasteur. Matraz Enlenmeyer.

Identifica la siguiente Imágen. Mechero Bunsen. Bureta. Pipeta Pasteur. Estufa.

Identifica la siguiente Imágen. Probeta. Vaso Precipitado. Matraz Enlenmeyer. Piprta Pasteur.

Identifica la siguiente Imágen. Centrifuga. Estufa. Balanza. Vaso Precipitado.

Necesitamos preparar 200 mL de una solución de etanol con una concentración de 4 g/L. En el laboratorio disponemos de etanol líquido con una pureza del 96 % y una densidad de 0,79 g/mL. ¿Cuál es el volumen de etanol comercial que debemos añadir? . 1,05 mL . 1,25 mL. 1,50 mL . 0,85 mL .

Se disuelven 0,8 gramos de sulfato de sodio (Na₂SO₄) para preparar 400 mL de disolución. ¿Cuál es la concentración en g/L de Na₂SO₄ en esta disolución?  a.0,5 g/L  b.4 g/L  c.2 g/L   d.1 g/L  . 0,5 g/L . 4 g/L . 2 g/L . 1 g/L .

Añadimos 50 g de glucosa (C6H12O6) para preparar una disolución de 800ml. ¿Qué concentración de glucosa tendrá nuestra disolución expresada en molaridad? Datos pesos moleculares: C=12, O=16, H=1. . 1.5 M. 0.35 M. 0.5 M. 0.28 M.

Se diluyen 20g de NaOH para elaborar una disolución de 300 mL. ¿Cuál es la concentración en g/L de NaOH de esta disolución? . 6000 g/L . Ninguna de las anteriores . 15 g/L . 66,7 g/l .

Vas a preparar 1 litro de una disolución de ácido nítrico (HNO₃) a una concentración de 25 mM. En el laboratorio dispones de ácido nítrico líquido con una pureza del 70 % y una densidad de 1,42 g/mL. ¿Cuántos mililitros del reactivo comercial deberás añadir? Peso atómico: H = 1, N = 14, O = 16  . 3,00mL. 1,25 mL. 1,58 mL. 2,10 mL.

Denunciar Test