Laboratorio bioca
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Laboratorio bioca Descripción: Solo hay que aprenderse esto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de estas normas se utiliza en nuestro país como salubridad?. NOM-166-SSA1-1995. NOM-166-SSA1-1997. Equipo de protecció individual (EPP) de uso en laboratorio. guantes, lentes, camisa, chongo. no lo sé brou :v. guantes y lentes. guantes, lentes y cubrebocas. Norma Oficial Mexicana de desechos biológicos. NOM-087-ECOL-SSA1-2002. NOM-026-STPS-2008. Relaciona las señales de seguridad con su concepto. Señales de prohibición. Señales de obligación. Señales de salvamento y primeros auxilios. Señales para equipo contra incendio. ¿Para qué sirven estos?. cultivos y cepas de agentes infecciosos. sangre. objetos punzocortantes. patológicos (sólidos y líquido). Este objeto sirve para cepas de agentes infecciosos. Falso. Cierto. La bolsa roja sirve para: Sangre. Objetos punzocortantes. Residuos no anatómicos. Cultivos y cepas de agentes infecciosos. Cantidad de las micropipetas: 100 mL. 1mL. Une con flechas lo correcto. Solución neutra. Solución ácida. Solución básica. Calcula el ph de una disolución cuya concentración de H+ es 2.8x10^-4. 3.55. 4.9. Mantiene el ph de una solución de manera que no se pueda casi modificar cuando se adicionan ácidos o bases. Soluciones acuosas. Soluciones amortiguadoras. Amortiguador INTRACELULAR más importante. Sales. Fosfatos. Nitrogenos. Amortiguador EXTRACELULAR en la sangre es: Fosfatos. Sodios. Bicarbonato. ¿Qué ecuación se utiliza para conocer el ph de una solución amortiguadora?. Ecuación de Tales. Ecuación Henderson Hasselbach. Ecuación swhiton. Sirve para transportar moléculas pequeñas y mantener la presión osmótica de la sangre. Sodio. Albúmina. Cloro. ¿Para qué sirve el método de Biuret y qué color sale?. Monosacáridos, violeta. Grasas, verde. Proteínas, violeta y lila. Almidón, violeta y lila. Valores normales de proteínas totales en suero: 6.3-8.2. 6.5-7.0. Seleccione los riesgos potencial en el laboratorio. agentes químicos, físicos, aparatos y biológicos. agentes químicos, fisiológicos y mentales. agentes patológicos, químicos y aparatos. Rutas de infección de un agente microbiológico. Aire, Tierra, Ambiente, Fuego. Respiratorio, Oral, Digestiva, Parenteral. Digestivo, Respiratorio, Circulación. Son moléculas que actúan como catalizadores biológicos, acelerando la velocidad de las reacciones bioquímicas sin interferir en la naturaleza de los sustratos y los productos. Proteínas. Lipidos. Enzimas. Une las flechas. Enzimas simples. Enzimas conjugadas. La LDH se presenta con dos isoformas designadas: H y Q. O y T. M y H. P y M. Las isoformas de combinan y dan origen a 5 isoenzimas, únelas: LDH-1. LDH-2. LDH-3. LDH-4. LDH-5. La elevación de LDH representa: un daño cerebral. un daño circular. un daño digestivo. un daño tisular. Valores normales de LDH en organismo. 105-414. 500-515. Moléculas más abundantes de la naturaleza y son fisiológicamente importantes ya que realizan en nuestro organismo una amplia diversidad de funciones biológicas. Enzimas. Proteínas. Carbohidratos. Los carbohidratos se pueden clasificar según el número de azúcares sencillos: Monosacáridos. Disacáridos. Oligosacáridos. Polisacáridos. Une las pruebas de laboratorio correctamente. P. Barfoed. P. Benedict. P. Seliwanoff. P. Bial. P. Yodo. Valor normal de glucosa en ayuno. 100-200. 70-100. Método enzimático que se utiliza para la determinación de glucosa: Método de glucosa deshidrogenasa. Método de glucosa oxidasa. Método de glucosa cinasa. Principal esterol del organismo humano y precursor de los demás esteroides corporales: Glucosa. Plasma. Colesterol. Polisacárido. Alimentos ricos en colesterol. Clara, carne, leche. Huevos, lácteos y carne. Lácteos, leguminosas y yo. Lipoproteínas de baja densidad. LDL. HDL. Órganos que sintetizan colesterol (selecciona solo una): Hígado, cabeza, corazón, ovario, intestino. Ovario, riñón, hígado, intestino, ojos, lengua. Intestino, testículo, ovario, hígado, corteza suprarrenal. Corteza suprarrenal, intestino, oído, corazón. Cuando la LDL aumenta a nivel sanguíneo, estas placas reducen la luz de las arterias y venas (selecciona solo una). Ateromas. Trombocitos. Eritrocito. Plaquetas. Recomendaciones para la toma de muestra de sangre para el colesterol (selecciona dos). Ayuno 10 horas antes. Ayuno 3 horas antes. Ayuno 12 horas antes. No ingerir alcohol 13 horas antes. No ingerir alcohol 24 horas antes. No ingerir alcohol 12 horas antes. Valores normales del colesterol: <100 mg/dL. <160 mg/dL. <200 mg/dL. <210 mg/dL. Se eliminan en la orina. urea. cloro. creatinina. glucosa. sodio. potasio. ¿Cuál es la mejor hora para una muestra de orina?. por las noches. por las tardes. por las mañanas. Medicamentos que interfieren en el color de la orina y no deben ser tomados como anormalidad: Riboflavina. Paracetamol. Levodopa. Aspirina. Fenotiazina. Complejo b. Color de orina. Orina amarillo oscuro. Orina turbia. Orina roja. Orina verde. Densidad normal de la orina. 1.010 a 1.030 g/mL. 1.000 a 1.010 g/mL. ph normal de la orina. 4.4 a 7.0. 4.8 a 8.0. 5.0 a 7.0. Estado posprandial: Periodo que comprende 2 a 4 horas antes de la ingesta de alimentos. Periodo que comprende 3 a 6 horas después de hacer del baño. Periodo que comprende 2 a 4 horas después de la ingesta de alimentos. Tú sabes qué hacer :D. Hígado. Tejido adiposo. Músculo esquelético. Cerebro. Procesos catabólicos implicados en ayuno. Glucolisis. Glucogenólisis. Gluconeogénesis. Lipólisis. Proteólisis. Se le considera un periodo catabólico en el cual para poder obtener energía es necesaria la degradación de TAG, glucogéno y proteínas. Glucólisis. Ayuno. Estado posprandial. Lipólisis. En el hígado, estados y hormonas, ¿Cuál es para cada quién?. Estado posprandial. Ayuno. Función de la glucosa en el músculo esquelético en el estado posprandial. Obtener cuerpos cetónicos y utilizarlos como combustible. Disminuir lípidos y llevarlas al corazón. Obtener energía y sintetizar glucogéno. Después de 3 semanas de ayuno el cerebro necesita: Glucosa. Cuerpos cetónicos. Lípidos. ¿A partir de donde se puede obtener ADN?. Dientes. Huesos. Cabellos. Mucosas. Líquidos biológicos. Carrilo bucal. ¿En qué consiste el primer paso de la técnica de TSNT. Lisar las células por acción de SDR y Tritón X-1000. Lisar las células por acción de SDS y Tritón X-10. Lisar las células por acción de SDR y Tritón X-10. Lisar las células por acción de SDS y Tritón X-100. La calidad y cantidad del ADN obtenido se puede determinar mediante: espectrofotometría de luz clara. espectrofotometría de luz ultravioleta. Fluorometría. Fluoroscente. Electrostisis en gel de agarosa. Electroforesis en gel de agarosa. El análisis de ADN por ESPECTROFOTOMETRIA de luz UV se basa en la propiedad del ADN de absorber a: 280 nm. 230 nm. 260nm. Valor normal de calidad del ADN. 1.7. 1.5. 1.8. Une las flechas con su concepto y definición correctos (se esta hablando de la extracción y análisis del ADN). Concentración. Integridad. Calidad. Permite el análisis de ácidos nucleicos a partir de cantidades muy pequeñas del material original. Reacción en cadena de la polimerasa. Reacción del fundamento de martini. Reacción de cadena de polipeptído. La PCR necesita la presencia de: una cadena de ADN blanco. Iniciadores. enzima Taq de ADN polimerasa. enzima Tau de ADN polimerasa. Cebadores o primers. Pasos de la síntesis en cada ciclo son: Desnaturalización. Alineamiento. Extensión. La PCR tiene las siguientes aplicaciones dentro de la medicina: Enfermedades graves, cáncer y convulsiones. Enfermedades infecciosas, cáncer y géneticas. Géneticas, enfermedades del riñón y urolitiasis. ¿Cómo se verifica el resultado de una reacción de PCR?. Por medio de la electroforesis y enseguida con la luz UV. Por medio del estetoscopio y enseguida la luz RU. Análisis de ADN. Electroforesis en gel de agarosa. PCR. Las moléculas de ADN poseen carga neta negativa, se mueven a través de los poros de gel de agarosa hacia el: ánodo (polo positivo). ánodo (polo negativo). ¿Cómo funcionan los colorantes intercalantes para poder visualizar el ADN, posterior al corrimiento de la electroforesis?. Se intercalan con una hélice entre cadenas de ADN y fluoresce con luz uv. Se intercalan con doble hélice entre cadenas de ADN y fluoresce con luz uv. Disciplina del análisis cuantitativo de la información relacionada a las macromoléculas biológicas con ayuda de la computadora: Bioinformática. Biotecnología. Bioestadística. La mezcla de estas disciplinas crearon a la bioinformática: matemáticas, estadística, ciencias computacionales, tecnología de la informática y biología molecular. matemáticas, bioestadística, ciencias computacionales, tecnología de la información y biología genética. El campo de bioinformática se divide en dos: el desarrollo de herramientas computacionales y bases de datos y la aplicación de estas herramientas para la generación de conocimiento y el mejor entendimiento de los sistemas vivos, estos a su vez se subdividen en: análisis de secuencias. análisis estructural. análisis funcional. análisis física. análisis formal. Existen bases de datos, los cuales son: Nucleótidos. Proteínas. Genomas. Expresión génica. Informativas. Herramientas bioinformáticas. Base de datos de nucleótidos. GenBank. ENA. DDBJ. Base de datos de proteínas. UniProt. STRING. ExPASy. PDB. Enzyme Portal. Base de datos de genomas. Ensembl. EnsemblGenomes. 1000genomes. Base de datos de expresión génica. ArrayExpress. Expression Atlas. Base de datos informativas. OMIM. PubMed. GeneCards. MalaCards. Base de datos bioinformáticas. BLAST. ORF finder. |