option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LABORATORIO DE PRÓTESIS DENTALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LABORATORIO DE PRÓTESIS DENTALES

Descripción:
LABORATORIO DE PRÓTESIS DENTALES

Fecha de Creación: 2025/05/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un protésico dental…. a) Es un profesional sanitario que se encarga de prescribir prótesis dentales. b) Es un profesional sanitario capacitado para realizar tratamientos protésicos en la boca de los pacientes. c) Es un profesional sanitario que se encarga de producir, elaborar, preparar, fabricar, diseñar y reparar prótesis dentales, conforme a las indicaciones y prescripciones de los odontólogos. d) Es un profesional sanitario que se encarga de producir, elaborar, preparar, fabricar, diseñar y reparar prótesis dentales sin necesidad de prescripción o indicación de los odontólogos.

En cuanto a la regulación para la instalación y funcionamiento de los laboratorios dentales…. a) Es de carácter nacional e igual en toda España. b) Depende de la provincia donde se vaya establecer. c) Es de carácter autonómico y depende de cada Comunidad Autónoma. d) Ninguna de las anteriores es cierta.

En el área de metal podemos realizar…. a) Aparatos de ortodoncia. b) Prótesis completas. c) Vaciado de impresiones. d) Prótesis esqueléticas.

Usaremos la recortadora de modelos para…. a) Individualizar los muñones en los modelos. b) Vibrar la escayola en el proceso de vaciado. c) Ajustar y recortar el modelo de escayola. d) Ninguna es correcta.

En la fundición a cera perdida…. a) El patrón de cera no necesita bebederos. b) No es necesario usar material de revestimiento. c) El metal se introduce en el cilindro y este pasa al horno de precalentamiento. d) Se recupera el colado del cilindro y se arena para eliminar los restos de revestimiento.

La ficha de fabricación es…. a) Donde rellenaremos la historia clínica de un paciente. b) Donde rellenaremos los datos de los trabajos finalizados. c) Donde rellenaremos los datos de los trabajos entrantes. d) Ninguna es correcta.

A la hora de almacenar un producto debemos tener en cuenta…. a) Saber sus condiciones de conservación. b) Se debe disponer siempre de un stock mínimo. c) Establecer un sistema de control para evitar la caducidad de los productos. d) Todas son correctas.

En el caso de las siliconas podremos usar como sustancia desinfectante…. a) Yodoforos. b) Glutaraldehido. c) Hipoclorito de sodio (1/10). d) Todas son correctas.

En un manual de calidad la verificación consiste en…. a) Concretar los objetivos necesarios para conseguir la satisfacción de los clientes. b) Concretar cuáles serán los pasos a seguir para alcanzar los objetivos. c) Analizar el logro de los objetivos. d) Ninguna es correcta.

Dentro de la PNT de prótesis completa y PPR de resina es un paso exclusivo…. a) Recepción de la prescripción y las impresiones. b) Desinfección y vaciado de las impresiones. c) Preparación de los modelos. d) Confección de las planchas base y rodetes de cera.

En el organigrama encontrado en un laboratorio grande de prótesis dental, podemos encontrar: a) El técnico titular y técnicas responsables de áreas o zonas. b) Trabajadores que realizan diferentes funciones dentro de cada área y personal de oficina. c) Las respuestas a y b, son correctas. d) Un dentista especialista en cirugía oral.

¿Qué datos del laboratorio dental no deben inscribirse en el Registro de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios de carácter público?. a) El centro. b) El titular. c) Los proveedores. d) Sus unidades asistenciales.

En la zona de ortodoncia, se realizaría el siguiente trabajo protésico: a) Prótesis esqueléticas. b) Estructuras para prótesis fijas. c) Disyuntores dentarios o esqueléticos. d) Trabajos de prótesis fija con materiales cerámicos.

En el área de escayola, las paredes deben ser de: a) Alicatado cerámico. b) Pladur. c) Cemento. d) Pintura plástica.

En la zona de cerámica: a) Área dedicada al recubrimiento cerámico de prótesis fija que requiere cierto aislamiento de las demás áreas de laboratorio, ya que la cerámica no puede contaminarse con otro tipo de polvo/partículas. b) Área dedicada al recubrimiento cerámico de prótesis fija que no requiere cierto aislamiento de las demás áreas de laboratorio, ya que la cerámica no puede contaminarse con otro tipo de polvo/partículas. c) Área dedicada a la realización de aparatología ortodóntica. d) Área dónde se realiza la fabricación, montaje y modelado de todas aquellas prótesis que tienen resina.

En los procedimientos normalizados de trabajo (PNT) ¿Cuál es la correcta?. a) Indican los pasos necesarios para realizar un tipo determinado de prótesis. b) Forman parte del nivel 1 del sistema de gestión de calidad. c) No son tan necesarios para poder obtener la licencia de fabricación de productos sanitarios exigidos, sólo son recomendables. d) Forman parte del nivel 2 del sistema de gestión de calidad y son necesarios para obtener la licencia de fabricación de productos sanitarios exigidos.

¿Cuál de los siguientes trabajos, no se realiza en la zona de escayola?. a) Vaciado de impresiones y zocalado. b) Montaje en articulador. c) Individualización de muñones. d) Prótesis removibles.

En las normas ISO de los sistemas de gestión de calidad, ¿qué ventajas se obtienen?. a) Mejor organización externa y flexibilidad. b) Potenciar el trabajo personal, dando más importancia que al trabajo en equipo. c) Mejor organización interna, flexibilidad, favorecer trabajo en equipo y mejorar la elaboración de productos. d) Mejor organización interna y potenciar el trabajo personal.

Con respecto al almacenamiento y almacenaje en un laboratorio dental, no es correcto una de las afirmaciones siguientes: a) Existen dos sistemas de almacenamiento: abierto y cerrado. b) Hay dos tipos de almacenaje: almacenaje de tipo rotatorio y de tipo no rotatorio. c) Las condiciones de mantenimiento de productos en almacén sanitario, no dependerá de las características de conservación de dicho producto. d) Entre las condiciones de mantenimiento de productos en almacén sanitario, se encuentra la humedad, la luz y la temperatura.

Entre el equipamiento de la zona de cerámica, no se encuentra: a) Horno para cerámica. b) Pinceles para el modelado de cerámica. c) Cilindros de revestimientos. d) Microfresadoras.

El pedido es un documento que refleja…. a) Lo que solicita el cliente. b) La recepción de una mercancía solicitada. c) El detalle y tipos de artículos vendidos por el vendedor. d) Ninguna es correcta.

En cuanto a la limpieza y desinfección el técnico responsable será encargado…. a) De dar instrucciones sobre la ejecución al personal de limpieza. b) Supervisar su ejecución. c) Dar instrucciones de compra y uso de los productos a utilizar. d) Todas son correctas.

Entre las ventajas de las resinas autopolimerizables encontramos…. a) La polimerización es rápida. b) Gran estética. c) Son fáciles de manejar. d) Ninguna es correcta.

La resina que más se asemeja al esmalte dental es…. a) La resina cervical. b) La resina incisal. c) La resina de dentina. d) Todas son correctas.

La elaboración de una prótesis removible suele ser…. a) Lenta. b) Costosa. c) Rápida. d) Ninguna es correcta.

En la elaboración de una corona son requisitos…. a) Tallado de una preparación previa. b) Toma de modelo de la arcada antagonista y de trabajo. c) Registro de la oclusión. d) Todas son correctas.

¿Qué función principal tienen los disyuntores?. a) Vestibularización de los incisivos superiores. b) Expansión de la arcada superior, con actuación en la sutura palatina media. c) Crecimiento mandibular. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

La garantía de las prótesis duraderas es de…. a) 1 año. b) 2 años. c) 3 años. d) 5 años.

La fatiga y el estrés son factores de riesgo de tipo…. a) Físico. b) Ambiental. c) Psicológico. d) Químico.

Las licencias de funcionamiento de los laboratorios dentales se renuevan cada…. a) 2 años. b) 5 años. c) 3 años. d) 10 años.

¿Qué categoría deben tener los guantes de látex con polvo certificados?: a) Categoría I. b) Categoría II. c) Categoría III. d) Categoría IV.

¿Qué tipo de yeso empleamos para el enmuflado?: a) Tipo IV. b) Tipo III. c) Tipo I. d) Tipo II.

Entre los elementos de protección personal, no consta: a) Bata, poliéster y algodón, certificado CE. b) Guantes de látex con polvo certificado CE categoría I. c) Guantes ignífugos con certificado CE. d) Gafas para soldadura con certificado CE.

Una incrustación overlay es: a) Una incrustación que recubre la cara oclusal de la pieza dentaria sin cubrir cúspides. b) Una incrustación que recubre la cara oclusal y, además, alguna cúspide. c) Una incrustación que recubre la cara oclusal y, además, dos cúspides. d) Una incrustación que recubre toda la cara oclusal con cúspides incluidas.

¿Dónde se cementa un Disyuntor de Macnamara?. a) Van cementados en los primeros molares permanentes. b) Van cementados en premolares y molares en dentición permanente, en molares permanentes y temporales en dentición mixta. c) Van cementados en los molares temporales y permanentes. d) Van cementados en los premolares y molares temporales y en dentición mixta.

¿Qué tipo de revestimiento se utiliza para coronas y puentes?. a) Los revestimientos aglutinados por sílice. b) Los revestimientos aglutinados por sílice y fosfato. c) Los revestimientos aglutinados por yeso. d) Los revestimientos aglutinados por fosfato.

La cerámica de opaquer, ¿qué función desempeña?. a) Sirve para simular la capa de dentina de la pieza natural. b) Se utilizan para los bordes incisales e imitan a los dientes naturales. c) Es la capa que se aplica más cerca de la encía. d) Es la primera capa que se da a la estructura metálica y la cubre por completo.

De las medidas de la vestimenta del personal, hay una que no corresponde con lo exigido: a) Vestimenta y equipamiento específico de trabajo sólo para ser utilizado dentro del recinto de la empresa. b) Limpieza de los equipos cada mes. c) En determinadas zonas de trabajo, será obligatoria la mascarilla, guantes y EPI. d) Comer y beber en áreas destinadas para ello.

¿Qué es la factura proforma?. a) La que se envía a los clientes para que estos confirmen que están de acuerdo con las condiciones. b) Es un proyecto de factura redactada antes de que se realice el pedido. c) Es la prueba de aceptación del contrato. d) Es la factura que lleva la firma de vendedores y la palabra recibí.

Para evitar factores de riesgo de tipo mecánico ¿qué deberíais de hacer?. a) Será necesario revisar periódicamente la maquinaria con la que se vaya a trabajar. b) Descansos programados. c) No se pueden evitar. d) Intentar reducir malos hábitos posturales.

Denunciar Test