Lacan psic 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lacan psic 3 Descripción: Psicoanálisis de Lacan |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Empareje las distintas categorías de la falta según Lacan. Castración. Frustración. Privación. Empareje. Primer momento del Edipo. Segundo momento del Edipo. Tercer momento del Edipo. El niño descubre entonces, en esta ocasión, la.———————- que estructura el deseo como aquello que “somete el deseo de cada uno a la ley del deseo del otro” por lo que entra en el dialecto de ——————. La dimensión esencial - tener o no tener falo. La mentonimia - el deseo del otro. La identificación con objeto fálico que elude la —————— la convoca en la misma medida en el terreno de una oscilación ———— entre —————. medicación de la castración - dialéctica - SER O NO SER EL FALO. Castración - paradigmática - se o no ser objeto de deseo de la madre. Empareje. Metonimia. Metáfora. Empareje. Desplazamiento. Condensación. Eje sintagmático. Eje paradigmático. La metáfora del Nombre del Padre obliga al niño a tomar la parte ———— por el todo ————. OBJETO SUSTITUTO - OBJETO PERDIDO. OBJETO DE DESEO - FALO. El inconsciente es la suma de los efectos de la palabra en un sujeto, es a ese nivel que el sujeto se constituye como efecto del significante. VERDADERO. FALSO. Es posible distinguir el yo de las captaciones imaginarias que constituyen en su totalidad, tanto en su génesis como en su estatuto, tanto en su función como en su actualidad, es en este sentido es uno por otro y es diferenciable del para otro. Verdadero. Falso. Seleccione las acepciones correctas acerca del deseo según Lacan. EL DESEO SIEMPRE SE INSCRIBE ENTRE LA DEMANDA Y LA NECESIDAD. EL DESEO TIENE COMO OBJETO EN LA REALIDAD A LA MADRE. EL DESEO NO TIENE OBJETO EN LA REALIDAD. EL DESEO RENACE ENTONCES INEVITABLEMENTE IDÉNTICO A SÍ MISMO. EL DESEO UNA VEZ CUMPLIDO CAMBIA. EL DESEO PUEDE FORMULARSE SIMBÓLICAMENTE Y LA PALABRA PUEDE CONTENERLO. El registro de la inercia que detiene la dialéctica y por lo tanto Lacan lo propone como el registro del desconocimiento. Imaginario. Puntada. De acuerdo con Piaget que caracteristicas pertenecen a la noción de estructura. Estabilidad. Imaginario. Autocontrol. Transformación. Deseo. Totalidad. Es el sueño soñado lo que interesa, no el sueño contado. Verdadero. Falso. ¿Cómo llama Lacan al concepto que detiene el deslizamiento de la significación que es siempre fluida y a punto de deshacerse en la dimensión del a posteriori?. Hilada. Puntada. En psicoanálisis el lenguaje se encuentra al servicio del hombre, como una herramienta absolutamente indispensable, en ese espacio Intersubjetivo es donde nos entendemos. Verdadero. Falso. Si la entidad Lingüística sólo existe a raíz de la asociación del significante y del significado , esa entidad se determina sólo cuando se delimita. Explique con un ejemplo. Referencia a la lingüística de Saussure: relación en las propiedades del signo con sus nociones más coherentes. Arbitrariedad: la relación de los elementos del signo es inmotivada. Alteración: modificación de la compresión y de la extensión del concepto. Linealidad: Mensurable en una sola dimensión forma una cadena. Inmutabilidad: La comunidad instala el signo en una tradición. Sujeto clásico y sujeto subvertido de LACAN. Sujeto Clásico. Sujeto Subvertivo. Ser sujetos de lenguaje es estar sujetos al lenguaje es ser causados por éste. Verdadero. Falso. Es posible distinguir el Yo de las captaciones imaginarias que lo constituyen en su totalidad, tanto en su Génesis como en su estatuto, tanto en su función como en su actualidad, es en este sentido es uno por otro y es diferenciable para otro. Verdadero. Falso. El inconsciente está estructurado como un lenguaje y esto significa que se manifiesta como el habla en todo lo que hacemos. Verdadero. Falso. Los conflictos psíquicos del sujeto son alteraciones de la conciencia, son fruto de la irracionalidad del sujeto. Verdadero. Falso. El inconsciente es un lugar que determina una manera de articular la experiencia que afecta a la conciencia. Verdadero. Falso. Ser habitantes del sujeto es ser productores del lenguaje como sujetos. Verdadero. Falso. El inconsciente al ser una entidad metafísica no se puede estudiar directamente sino por sus defectos por ejemplo un acto fallido. Verdadero. Falso. En el inconsciente están retenidos los instintos humanos que emergerán de cualquier manera él no se reprimidos tal como lo señala Freud ya que es propio de la especie humana su expresión en términos filogenéticos. Verdadero. Falso. El inconsciente es una estructura de la arquitectura del cerebro cuya función ayuda al ciclo percepción-acción y de esta manera reduce el impacto de información irrelevante. Verdadero. Falso. La hipótesis principal del retorno a Freud formulada por Lacan es que el inconsciente es un lenguaje. Verdadero. Falso. Se puede explicar entonces el mecanismo de la fobia a través de la siguiente serie de operaciones inconscientes. Lo esencial en análisis es lo que el paciente ——- en análisis ——— de participar emocionalmente de las situaciones afectivas del paciente demostrando empatía o ternura. Lo importante es localizar al ————— de los discursos racionales, y aún más en los discursos científicos, matemáticos, lógicos, el ——— crecer el sujeto como tal. Dice - no se trata - sujeto de la enunciación - sujeto del enunciado. No dice - se trata - sujeto del enunciado - sujeto de la enunciación. En el caso del “velo de la novia”, cual es el elemento instigador. El elemento sorpresivo que funcionaba como señal de angustia. El elemento inconsciente que funcionaba como señal del deseo. Relacione los elementos. Confusión primaria. La identificación primordial pone fin a. Reconocimiento de lo imaginario. Sabe distinguir la imagen del otro de. Con que palabra se identifica mejor la forclusión. Rechazo. Aceptación. Cura. Deseo. El inconsciente revela al ser verdadero, su historia, su forma de entender el presente y por lo tanto también habla del futuro, esto explica el carácter predictivo de algunos sueños. Verdadero. Falso. El inconsciente es un lugar en el que se encuentra toda una serie de operaciones que no se tiene el interés de controlar y cuyo automatismo facilita la toma de decisiones o la acción. Verdadero. Falso. El inconsciente es la memoria a largo plazo que guarda información que opera de manera tal, que ayuda a discriminar la percepción del conciente desde el punto de vista de las funciones ejecutivas. Verdadero. Falso. que delimita una práctica que puede considerarse auténticamente psicoanalítica. El lenguaje y la transferencia. La manipulación de la transferencia. Los deseos en el inconsciente. Une con los conceptos. Condensación. Condensación por omisión. Condensación por fusión. Desplazamiento. Señale las afirmaciones en realidad a los síntomas neuróticos. El síntoma es un retorno a la verdad. El síntoma es un desplazamiento. El retorno a la verdad se da dentro del inconsciente. El síntoma es una metáfora. El síntoma es un lenguaje cuya palabra debe ser liberada. Que es forclusíon y que lo hace fracasar. La experiencia del niño durante la fase del espejo se organiza en base a tres tiempos fundamentales que marcan la conquista progresiva de la imagen de su cuerpo Empareje correctamente. Primer tiempo. Segundo tiempo. Tercer tiempo. Empareje correctamente. Primer momento. Segundo momento. Tercer momento. Indique que representa la siguiente formula y sus elementos. Indique que representa la siguiente formula y que representan sus elementos. Explique la diferencia entre metáfora y metonimia. Explique el valor del signo lingüístico. Que se entiende con lo siguiente: la entidad lingüística se determina solo cuando se delimita. Explique el proceso metafórico. Explique el proceso metonimico. El hecho de reconoceré el papel esencial a un solo órgano genital en un momento determinado de la evolución sexual infantil implica, precisamente, que la primicia se sitúa, desde el comienzo fuera de la realidad anatómica del órgano, es decir exactamente al nivel de lo que esa falta de órgano es susceptible de representar subjetivamente. Verdadero. Falso. Explique la metáfora con el ejemplo del chiste de Freud a jun (les llevamos la peste). Afirmación satírica, la ironía que busca el ridículo, provocan placer por romper la represión, son conocidas en Psicopatologia cotidiana como el: Emparejar. Angustia. Inhibición. Síntoma. Cuales son las formaciones del inconsciente. Síntoma. Deseo. Chiste. Sueños. Actos fallidos. Lenguaje. Empareje. Yo Je. Yo Moi. Señale las afirmaciones correctas en relación a los síntomas neuróticos. El síntoma es un lenguaje cuyas palabras deben ser liberadas. El síntoma es una metáfora. El síntoma es una expresión de la necesidad. El síntoma es un retorno a la verdad. El síntoma esta reprimido. Una los conceptos. Condensación. Desplazamiento. El desconocimiento no es ignorancia, sino que representa una cierta organización de afirmaciones y negaciones a la cual esta adherido el sujeto, por lo tanto no puede concebirse sin un conocimiento relativo, detrás de su desconocimiento, seguramente tiene que haber una especia de reconocimiento de lo que hay que desconocer. Verdadero. Falso. Empareje. Retorno a lo reprimido. Represion primordial. Represion propiamente dicha. Explique en que consiste la metáfora según Lacan. Explique la metonimia según Lacan. |