option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T9 documentación sanitaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T9 documentación sanitaria

Descripción:
2º Fisioterapia

Fecha de Creación: 2024/01/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN OPERATIVA DE UNA VARIABLE EN EL CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN?. Es la clasificación de variables según su naturaleza, como cualitativas o cuantitativas. Refiere a cómo se medirá o observará la variable en el estudio, incluyendo métodos y técnicas específicas. Implica la selección de variables basada en su relevancia para el fenómeno de estudio. Consiste en definir teóricamente la variable, basándose en definiciones estándar de expertos.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DISTINGUEN A LAS VARIABLES CUALITATIVAS DE LAS CUANTITATIVAS?. Las cualitativas se miden numéricamente, mientras que las cuantitativas se categorizan según propiedades no numéricas. Las cualitativas describen cualidades y se categorizan, mientras que las cuantitativas se miden numéricamente. Las cualitativas siempre incluyen un orden jerárquico, a diferencia de las cuantitativas que no lo hacen. Las cuantitativas son únicamente discretas, mientras que las cualitativas pueden ser tanto discretas como continuas.

¿QUÉ DIFERENCIA A UNA VARIABLE INDEPENDIENTE DE UNA VARIABLE DEPENDIENTE EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN?. La variable independiente es aquella que se mide, y la dependiente es la que el investigador manipula. La variable dependiente es la causa, y la independiente es el efecto en una relación causa-efecto. La variable independiente es la que el investigador manipula, y la dependiente es la que se mide. No existe diferencia significativa; ambos términos se utilizan indistintamente en la investigación.

¿EN QUÉ CONSISTEN LAS VARIABLES DE ATRIBUTO DENTRO DE UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN?. Son variables manipuladas activamente por el investigador para crear una situación de estudio. Representan características preexistentes de los sujetos que el investigador no puede cambiar. Son variables que el investigador selecciona para medir los efectos indirectos en un estudio. Incluyen aspectos del entorno del estudio que pueden influir en los resultados, pero no son de interés principal.

¿CÓMO SE DEFINE UNA VARIABLE CONTINUA EN EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?. Como una variable que toma valores dentro de un rango específico, incluyendo números enteros y decimales. Una variable que solo puede tomar valores enteros y específicos, generalmente usada para conteos. Como una variable que describe características o cualidades no susceptibles de medición numérica. Una variable que clasifica los datos en categorías con un orden jerárquico definido.

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LAS VARIABLES EXTRAÑAS EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN?. Su propósito es añadir validez al estudio al introducir factores adicionales de interés. Son utilizadas por el investigador para controlar y manipular el entorno del estudio. Influyen en los resultados del estudio y pueden afectar la validez del mismo. Seleccionadas específicamente para medir los efectos indirectos de la variable independiente.

¿QUÉ DEFINE A UNA VARIABLE NOMINAL DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?. Una variable que se mide en términos numéricos y es susceptible de cuantificación. Una variable que clasifica datos en categorías sin orden jerárquico o lógico. Una variable que implica un orden o jerarquía entre las categorías, aunque no cuantificable. Una variable que representa conteos específicos, como el número de hijos en una familia.

¿CÓMO SE UTILIZAN LAS VARIABLES MODIFICADORAS DEL EFECTO EN LA INVESTIGACIÓN?. Para medir directamente el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente. Como variables principales que determinan la hipótesis y estructura del estudio. Alteran la fuerza o dirección del efecto de la variable independiente sobre la dependiente. Para proporcionar un contexto adicional sin influir en la relación entre variables principales.

¿QUÉ IMPLICAN LAS VARIABLES CUANTITATIVAS DISCRETAS EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN?. Variables que se pueden medir con precisión infinita, incluyendo números enteros y decimales. Variables que tienen valores específicos y no continuos, representando generalmente conteos. Variables que describen cualidades y se categorizan basándose en propiedades no numéricas. Variables que se miden numéricamente y se utilizan para cuantificar características cualitativas.

¿CUÁL ES EL ROL DE LAS VARIABLES CONFUSORAS EN EL ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN?. Añadir complejidad al estudio, permitiendo una interpretación más rica de los datos. Pueden confundir los resultados, dificultando determinar la verdadera causa de los cambios observados. Actúan como variables principales en la formulación y prueba de hipótesis. Facilitan la manipulación de la variable independiente para obtener resultados más claros.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LAS VARIABLES EXTRAÑAS EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN?. Contribuir a la variabilidad en los resultados y pueden ser controladas o no por el investigador. Proveer una medida de control adicional al comparar los efectos de la variable independiente. Ser el foco principal del estudio, determinando la dirección y los resultados del mismo. Actuar como variables dependientes secundarias para evaluar los efectos indirectos de la variable independiente.

¿CÓMO SE CARACTERIZAN LAS VARIABLES NOMINALES EN EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN?. Al clasificar datos en categorías con un orden jerárquico definido y medible. Mediante su capacidad para medir fenómenos en términos numéricos y cuantitativos. Al categorizar datos en grupos sin un orden jerárquico o lógico inherente. Por tener valores que representan cantidades o magnitudes específicas.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LAS VARIABLES CONTINUAS DE LAS VARIABLES DISCRETAS EN LA INVESTIGACIÓN?. Las continuas pueden tomar cualquier valor dentro de un rango, mientras que las discretas tienen valores específicos no continuos. Las continuas se utilizan para medir características cualitativas, a diferencia de las discretas que miden aspectos cuantitativos. Las discretas pueden tomar cualquier valor numérico, en contraposición a las continuas que tienen valores limitados. Las continuas se clasifican en categorías jerárquicas, a diferencia de las discretas que no tienen orden.

¿CUÁL ES EL ROL DE LAS VARIABLES DE ATRIBUTO EN LA INVESTIGACIÓN?. Son variables que el investigador puede manipular o modificar durante el estudio. Representan características inherentes de los sujetos de estudio que no pueden ser alteradas. Funcionan como variables independientes que determinan la dirección del estudio. Actúan como variables extrañas que pueden influir en los resultados del estudio.

¿CÓMO AFECTAN LAS VARIABLES CONFUSORAS A LOS RESULTADOS DE UN ESTUDIO?. Pueden mejorar la precisión de los resultados al controlar variables no relacionadas. Tienen un impacto mínimo ya que son controladas y manipuladas por el investigador. Pueden distorsionar la relación entre las variables independientes y dependientes. Sirven como indicadores de variables extrañas no consideradas en el estudio inicialmente.

¿QUÉ DISTINGUE A UNA VARIABLE OPERATIVA EN EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN?. Se refiere a la definición teórica de una variable basada en estándares expertos. Implica cómo se medirá o observará la variable en el estudio, incluyendo métodos específicos. Representa una variable que no es central para el estudio pero que aún así es medida. Es una variable que se manipula directamente para observar su efecto en otras variables.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA PRINCIPAL ENTRE LAS VARIABLES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS?. Las cuantitativas se miden numéricamente, mientras que las cualitativas se basan en cualidades no numéricas. Las cualitativas pueden medirse numéricamente, a diferencia de las cuantitativas que no. Las cuantitativas se utilizan exclusivamente en estudios experimentales, a diferencia de las cualitativas. Las cualitativas son siempre variables independientes, mientras que las cuantitativas son dependientes.

¿CÓMO SE UTILIZAN LAS VARIABLES MODIFICADORAS DEL EFECTO EN LA INVESTIGACIÓN?. Para medir directamente el efecto de la variable independiente sobre la dependiente. Como variables principales que determinan la hipótesis y estructura del estudio. Alteran la fuerza o dirección del efecto de la variable independiente sobre la dependiente. Para proporcionar un contexto adicional sin influir en la relación entre las variables principales.

¿QUÉ CARACTERIZA A LAS VARIABLES ORDINALES EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN?. Son variables que se miden en términos numéricos y representan cantidades o magnitudes. Clasifican datos en categorías que implican un orden o jerarquía, aunque la distancia entre categorías no está definida. Representan variables que tienen valores específicos y no continuos, usualmente para conteos. Se definen como variables que no tienen un orden jerárquico y se utilizan para describir cualidades.

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE DEFINIR UNA VARIABLE CONCEPTUAL EN LA INVESTIGACIÓN?. Se refiere a cómo se medirá la variable en el estudio, incluyendo métodos específicos. Incluye la manipulación y control de la variable por parte del investigador. Implica la definición teórica de una variable, basada en definiciones estándar de expertos. Representa la selección de variables basada en su relevancia para el fenómeno de estudio.

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LAS VARIABLES UNIVERSALES EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN?. Sirven para medir el efecto directo de la variable independiente sobre la dependiente en el estudio. Representan características generales que pueden afectar a todos los participantes de un estudio, como la edad o el género. Son variables que el investigador manipula para estudiar su impacto en la variable dependiente. Actúan como variables extrañas que no están directamente relacionadas con el estudio pero pueden influir en los resultados.

¿CÓMO SE CARACTERIZAN LAS VARIABLES MODIFICADORAS DEL EFECTO EN LA INVESTIGACIÓN?. Como variables que se miden directamente para entender el impacto de la variable independiente. Son las variables dependientes que cambian como resultado de la manipulación de la variable independiente. Son variables que alteran la fuerza o dirección del efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente. Funcionan como variables extrañas que pueden influir en los resultados del estudio.

¿EN QUÉ CONSISTE LA VARIABLE DE ATRIBUTO DENTRO DE UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN?. Representa las características preexistentes de los sujetos que el investigador no puede cambiar. Es una variable manipulada por el investigador para crear una situación de estudio específica. Se refiere a las variables que se miden para evaluar el impacto indirecto en el estudio. Incluye aspectos del entorno del estudio que pueden influir en los resultados.

¿CÓMO SE DEFINE UNA VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA EN INVESTIGACIÓN?. Variables que tienen valores específicos y no continuos, como conteos de elementos. Variables que se pueden medir con precisión infinita, incluyendo números enteros y decimales. Variables que se utilizan para clasificar datos en categorías con un orden jerárquico. Representan variables que describen cualidades y se categorizan basándose en propiedades no numéricas.

¿CUÁL ES LA FUNCIONALIDAD DE LAS VARIABLES CONFUSORAS EN UN ESTUDIO?. Proporcionan una medida adicional de control al comparar los efectos de la variable independiente. Son el foco principal del estudio, determinando la dirección y los resultados del mismo. Pueden confundir los resultados, haciendo difícil determinar la verdadera causa de los cambios observados. Actúan como variables dependientes secundarias para evaluar los efectos indirectos de la variable independiente.

¿CÓMO SE UTILIZAN LAS VARIABLES NOMINALES EN LA INVESTIGACIÓN?. Clasifican datos en categorías que implican un orden o jerarquía, aunque la distancia entre categorías no está definida. Son utilizadas para medir fenómenos en términos numéricos y cuantitativos. Al clasificar datos en categorías sin un orden jerárquico o lógico inherente. Representan variables que tienen valores específicos y no continuos, como conteos.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DISTINGUEN A LAS VARIABLES ORDINALES?. Se miden en términos numéricos y representan cantidades o magnitudes. Clasifican datos en categorías que implican un orden o jerarquía, pero la distancia entre categorías no está definida. Son variables que tienen valores específicos y no continuos, generalmente para conteos. No tienen un orden jerárquico y se utilizan para describir cualidades.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LAS VARIABLES EXTRAÑAS DE LAS VARIABLES CONFUSORAS EN UN ESTUDIO?. Las variables extrañas son el foco principal del estudio, mientras que las confusoras son secundarias. Las extrañas pueden influir en los resultados pero no son el foco del estudio, a diferencia de las confusoras. Las confusoras pueden mejorar la precisión de los resultados, mientras que las extrañas tienen un impacto mínimo. Las confusoras son controladas y manipuladas por el investigador, a diferencia de las variables extrañas.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA PRINCIPAL ENTRE UNA VARIABLE INDEPENDIENTE Y UNA VARIABLE DEPENDIENTE?. La variable independiente es la que el investigador mide, y la dependiente es la que se manipula. No hay diferencia significativa; ambos términos se utilizan indistintamente en la investigación. La variable independiente es la que el investigador manipula, y la dependiente es la que se mide. La variable dependiente es la causa, y la independiente es el efecto en una relación causa-efecto.

¿CÓMO SE DEFINEN LAS VARIABLES CUALITATIVAS EN EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN?. Son variables que se miden numéricamente, como en el caso de las cuantitativas. Describen cualidades o características y se categorizan basándose en propiedades no numéricas. Tienen valores que representan cantidades o magnitudes específicas. Se utilizan exclusivamente en estudios experimentales, a diferencia de las cuantitativas.

Denunciar Test