option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lección Bacteriología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lección Bacteriología

Descripción:
Examen para preparación VIBRIO CHOLERAE , SALMONELLA, E. COLI

Fecha de Creación: 2021/02/09

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 25

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de Escherichia Coli presenta una toxina similar a la de la shigella?. E. coli enterohemorrágica. E. coli enteroinvasiva. E. coli enteroagregativa. E. coli enteropatógena.

Selección la opción correcta con respecto a las características de las colinas de E.coli: Colonias mucoides. Colonias circulares, convexas y lisas con bordes distintivos y fermentan lactosa. Colinas grandes mucoides fermentadoras de lactosa.

Seleccione la respuesta correcta con respecto a las características bioquímicas de la E.coli: Pruebas positivas para lisina descarboxilasa y citrato. Positividad para indol, lisina descarboxilasa y fermentación de manitol y c. produce gas a partir de glucosa.

Seleccione verdadero o falso ¿Una forma de identificación rápida y presuntiva para E?coli es que fermenta lactosa de forma acelerada?. Verdadero. Falso.

Cuál de las siguientes elementos forma parte de la estructuras antigénicas de E.coli: Antígeno O. Antígeno S. LPS. Exopolisacarido.

¿Cuál es la cepa de E.coli que se relaciona más con el paso de persona a persona?. E. coli enterohemorrágica. E. coli enteroinvasiva. E. coli enteroagregativa. E. coli enterotoxigénica. E. coli enteropatógena.

¿Cuál de los tipos de Escherichia coli es causa frecuente de la diarrea del viajero y diarrea infantil?. E. coli enteroinvasiva (ECEI). coli entero-toxígena (ECET). E coli enteropatógena (ECEP). E. coli enterohemorrágica.

En la enterocolitis por Salmonella es muy común: Diarrea abundante. Cefalea. Lesiones inflamatorias. Manchas rosas.

Cual es una de las características de Salmonella: Proliferación rápida en los pulmones. Su tamaño es único. En la prueba de aglutinación no se forman grumos. Sobreviven al congelamiento en agua.

En la fiebre tifoidea el periodo de incubación es de: 1 a 3 días. 2 meses. De 14 a 16 días. De 10 a 14 días.

La bacteremia con lesiones focales se da principalmente por: Salmonella Choleraesuis. Salmonella en Typhi. Salmonella. Salmonella bongori.

Los tipos de Salmonella que causan mayormente infección en humanos son: Salmonella arizonae y entñerica. Salmonella bongori, indica, entérica y salamae. Salmonella Typhi. Salmonella Typhi, Choleraesuis, Paratyphi A y B.

¿Qué es la Salmonella?. Bacilo en forma de bastoncillo, Gram positivo. Bacilo en forma de bastoncillo, Gram negativo. Cocobacilo en forma de bastoncillo, Gram negativo. Cocobacilo en forma de bastoncillo, Gram positivo.

¿Con cuál de los siguientes microorganismos es más probable que se presente la bacteriemia relacionada con infección del tubo digestivo?. Salmonella typhi. Vibrio cholerae. Shigella boydii. Vibrio parahaemolyticus.

3. ¿Cuál es el tratamiento para la Salmonella?. Penicilina. Omeprazol. Ampicilina. Amoxicilina.

¿Cuáles son su mayor fuente de infección?. Agua, mascotas, mariscos, lácteos. Mascotas, plantas, vegetales, frutas. Plantas, suelo húmedo, vegetales, agua. Carnes, lácteos, frutas, polvo.

En las pruebas de heces de Salmonella ¿En cuánto tiempo se obtiene un resultado favorable?. De 1 a 3 días. En 1 Semana. En 24 a 42 horas. De 2 a 3 semanas.

El factor de Vibrio cholerae causante de la diarrea es una toxina que: Bloquea EF-2. Produce mayores concentraciones de cAMP. Desdobla SNARE. Desdobla VAMP. Bloquea la fijacion de amino-acil-tRNA a los ribosomas dependiente de EF-1.

Medio selectivos de los vibriones. Agar TCBS. Medio de transporte Clary Blair. agar chocolate. Agar sangre.

La actividad lítica de los ácidos gástricos sobre la pared de los Vibrios, permite identificarlos, mediante el método de diagnóstico: Sensibilidad a la Poliximina B. Prueba de la cuerda o hilo mucoide. Hemaglutinación. Prueba de la oxidasa.

Biotipos del serogrupo V. Cholerae O1: Inaba, Ogawa e Hikojima. Parahemoliticus y vulnificus. Bengal y Calcuta. Clásico y El Tor.

Período de incubación del Vibrio Cholerae: 1 – 2 semanas. 2 – 3 semanas. 6 – 9 días. 12 h a 3 días.

En cuanto a las manifestaciones clínicas del Cólera, se caracteriza por: Fiebre. Disentería. Esteatorrea. Heces que semejan “agua de arroz”.

La toxina encargada de relajar las uniones estrechas (zónula occludens) de la mucosa del intestino delgado, lo que incrementa la permeabilidad intestinal. Toxina de la zónula oclusiva. Pilus corregulado por la toxina (TCP). Enterotoxina del cólera. Proteínas quimiotácticas.

Serogrupo de V. cholerae que sintetizan la toxina del cólera y se asocian a la aparici6n de epidemias de esta entidad. E. coli enteroinvasiva (ECEI). V. cholerae O1 y O139. Parahemoliticus y vulnificus. V. cholerae no O1 y no O139.

Denunciar Test