option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lección Evaluativa Proyecto de grado (Ing. de sistemas)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lección Evaluativa Proyecto de grado (Ing. de sistemas)

Descripción:
Esta evaluación consta de 35 preguntas de selección múltiple con única respuesta

Fecha de Creación: 2016/05/31

Categoría: Informática

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las responsabilidades sustantivas del personal académico son: A. Formación, investigación y extensión. B. Formación, investigación y proyección social. C. Formación, gestión y proyección social. D. Extensión, investigación y proyección social.

La obtención de un software con calidad implica la utilización de metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación y prueba del software que permitan uniformar la filosofía de trabajo, en aras de lograr: A. Mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de prueba. B. Estabilidad, productividad y eficacia. C. Confiabilidad, eficiencia y mantenibilidad. D. Facilidad de prueba, mantenibilidad e integración.

La calidad del software puede medirse después de elaborado el producto. Pero esto puede resultar muy costoso si se detectan problemas derivados de imperfecciones en el diseño o requerimientos, por lo que es imprescindible: A. Tener en cuenta tanto la obtención de la calidad como su control durante todas las etapas del ciclo de vida del software. B. Mejorar el software cuando el usuario lo esté utilizando. C. Contar con un equipo que se encargue de solucionar los problemas del software en la etapa final. D. Todas las anteriores.

En la sustentación de la tesis el jurado evalúa, entre otras cosas: A. La habilidad y el dominio del estudiante para analizar, interpretar y sintetizar la información obtenida. B. El manejo correcto del vocabulario y glosario relacionado con el tema en sustentación. C. La presentación personal y postura del cuerpo. D. El texto presentado al jurado.

Uno de los siguientes elementos no pertenece al decálogo de Bernal, selecciónelo. A. Cronología. B. Ontología. C. Geografía. D. Topografía.

Cuál de las siguientes alternativas no se considera una opción de grado en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD. A. Proyecto aplicado. B. Doctorado. C. Curso de profundización. D. Monografía.

La metodología del desarrollo del proyecto comprende: A. Tipos de investigación, líneas de investigación y la alternativa de trabajo. B. Definición de los objetivos, la alternativa de grado y la alternativa de trabajo. C. Fase de exploración, análisis y el diseño de requerimientos. D. La fase del proyecto, la alternativa de trabajo y el marco conceptual.

Es un informe que contiene la estructura formal de la propuesta para el inicio de la investigación. A. Propuesta. B. Anteproyecto. C. Cronograma. D. Proyecto.

Una de las siguientes opciones no es considerada una etapa de un proyectos de investigación. A. Metodología y técnicas. B. Niveles de la investigación. C. El problema. D. Profundización del problema.

Una de las siguientes opciones es una característica de la investigación. A. Es metódica, no requiere de una planeación, recolección, registro y análisis de datos. B. Descubre principios específicos. C. Está vinculada a la actividad productiva del hombre. Debe ser importante para su desarrollo físico, espiritual, psicológico y social. D. Se recurre a la teoría como criterio de verdad.

Cuáles de los siguientes documentos de naturaleza legal sirven de testimonio referencial y de soporte a la investigación de la propuesta que realizamos: A. Circulares, Leyes, Reglamentos, Decretos, resoluciones. B. Normas, Leyes, Reglamentos, Decretos, Derechos. C. Normas, Leyes, Circulares, Decretos, Resoluciones. D. Normas, Leyes.

La UNAD reconoce como investigadores: A. Solo a los directores o asesores de semilleros de investigación. B. Solo a estudiantes y docentes vinculados a un proyecto de investigación. C. A todos aquellos profesionales y auxiliares que individualmente desarrollan proyectos investigativos. D. A todos aquellos actores que se integran en los proyectos investigativos pertinentes con el objetivo, la misión y la visión institucional.

La cronología en el decálogo de Bernal se relaciona con: A. Quién. B. Donde. C. Cuándo. D. Porque.

Una de las siguientes opciones no es una etapa en la investigación experimental. A. Informar los resultados por escrito. B. Elaborar procedimientos para recoger los datos del experimento. C. Revisar la literatura relativa a la solución. D. Elaborar plan experimental.

No es un ejemplo de investigación histórica. A. Conflictos políticos en Colombia durante el siglo XIX. B. Influencias de las ideologías políticas en las reformas agrarias en el país. C. Evolución de los métodos de enseñanza de la historia de Colombia durante el presente siglo. D. Problemas radicales de la Colonia Española.

No es una herramienta básica para la recopilación de datos en la investigación. A. Cuestionarios. B. Experimentación. C. Reuniones. D. Observación.

Es uno de los aspectos que debe contener como mínimo la presentación de un informe mensual. A. Área de estudio. B. Actividades prioritarias. C. Personal involucrado. D. Introducción.

Es uno de los ítems en los que se fundamenta el curso de proyecto de grado. A. Investigación básica. B. Cronograma de actividades iniciales. C. Conocimiento del tema. D. Sustentación.

No es un curso en el área de formación Profesional específica del programa de Ingeniería de Sistemas de la UNAD. A. Bases de datos. B. Física Electrónica. C. Dinámica electrónica. D. Auditoria de sistemas.

Es un principio del paradigma sociocritico. A. Implicar al docente a partir de la autorreflexión. B. Desarrollar conocimiento ideográfico. C. La realidad es dinámica, múltiple y holística. D. Cuestionar la existencia de una realidad externa.

Son métodos de análisis a aplicar durante el desarrollo de la investigación. A. Método analítico-sintético, Método objetivo-subjetivo. B. Método objetivo-subjetivo, Método inductivo-deductivo, Método social. C. Método empírico-pragmático, Método real. D. Método cuantitativo-cualitativo, Método sistémico.

La ciencia siempre debe ser escrita en: A. Voz pasiva e impersonal. B. Voz pasiva solamente. C. Voz activa e impersonal. D. Voz pasiva y personal.

En esta modalidad de proyectos se debe generar nuevo conocimiento: A. Experiencia profesional dirigida. B. Aplicados. C. Monografías. D. Investigativos.

La colección de los datos. A. No se someten a análisis estadísticos. B. Se someten a análisis estadísticos. C. Se someten parcialmente a análisis estadísticos. D. Ninguna de las anteriores.

Cuáles son los elementos estructurales básicos del termino proyecto. A. La introducción, los objetivos principales y específicos. B. El proyecto es una actividad interactiva, En el proyecto se indican y justifican los conjuntos de acciones necesarias para alcanzar un objetivo específico determinado. C. El proyecto es el planeamiento de algo, En el proyecto se indican y justifican los conjuntos de acciones necesarias para alcanzar un objetivo específico determinado. D. El problema, la introducción, el método, las conclusiones.

La teleología en el decálogo de Bernal se relaciona con. A. Cómo. B. Contra qué. C. Para qué. D. Dónde.

Para optar créditos de posgrado como opción de grado, cuántos créditos se deben aprobar. A. 15. B. 10. C. 20. D. Ninguna de las anteriores.

Un estudiante de Ingeniería de Sistemas puede inscribir su opción de grado cuando haya cursado. A. El 50% de sus créditos académicos. B. El 80% de sus créditos académicos. C. El 75% de sus créditos académicos. D. El 95% de sus créditos académicos.

el proyecto de grado es propiedad intelectual de. A. El estudiante que lo realiza. B. El decano. C. La universidad. D. La Secretaría de Educación.

Al tomar la pasantía como opción de grado, en qué forma se deben presentar los informes. A. Informes mensuales con dedicación a tiempo completo. B. Informes mensuales con dedicación a medio tiempo. C. Informes bimensuales con dedicación a tiempo completo. D. Informes bimensuales con dedicación a medio tiempo.

Al tomar la pasantía como opción de grado, cómo se deben realizar las calificaciones. A. 50% por la empresa y 50% por la universidad. B. 70% por la empresa y 30% por la universidad. C. 40% por la empresa y 60% por la universidad. D. 75% por la empresa y 25% por la universidad.

El procedimiento para la sustentación de la tesis se compone por. A. Envío por correo electrónico, preguntas generales, deliberación, resultado. B. Presentación formal, preguntas de los miembros del comité, preguntas del público, deliberación, resultado. C. Presentación formal, preguntas de los miembros del comité, preguntas de los compañeros, votación, resultado. D. Entrega de materiales de apoyo, presentación personal, preguntas a los integrantes, juzgamiento, resultado.

Cuánto es el tiempo estipulado para que el estudiante presente formalmente su tesis. A. Hasta 50 minutos. B. Hasta 20 minutos. C. Hasta 40 minutos. D. Hasta 60 minutos.

El proyecto de grado le permite al estudiante: A. Demostrar que aprendió todo de memoria. B. Comprobar sus habilidades con los sistemas de información. C. Justificar todos sus esfuerzos para graduarse. D. Consolidar todo su proceso de formación.

Cuáles son las posiciones que se plantean ante el problema paradigmático: A. Incompatibilidad de paradigmas, Complementariedad de paradigmas, Unidad epistemológica. B. Complementariedad de paradigmas, Unidad epistemológica. C. Tutoría Individual, Incompatibilidad de paradigmas, Complementariedad especial. D. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test