Lección Química General I por Paulina Torres
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lección Química General I por Paulina Torres Descripción: Lección Química General I por Paulina Torres |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto al término "Química", seleccione la opción que la define de manera correcta. Es la hipótesis que estudia a la materia, sus tipos y estructura. Ciencia cuyo objeto de estudio en la materia. Es el estudio de masa y peso de la materia. ¿Cúal de las siguientes características no corresponde al átomo?. Es eléctricamente neutro. Presenta propiedades físicas y químicas de las sustancias de la que forma parte. No existen libres en la naturaleza. La definición de masa manifiesta que: Masa es un tipo específico de materia que conforma un cuerpo u objeto. Masa es la cantidad de materia que conforma un cuerpo y varia según el lugar. Masa es la cantidad de materia que conforma un cuerpo y es constante. Cuál de las siguientes características corresponde a un compuesto químico. Substancia química conformada por dos o más elementos. Substancia química simple formada por diferentes tipos de átomos. Se representa a través de símbolos químicos. Paso de una sustancia del estado líquido a gaseoso. Vaporización. Fusión. Condensación. Sublimación. Paso de una sustancia del estado gaseoso a líquido. Condensación. Fusión. Vaporización. Sublimación. Paso de una sustancia del estado sólido a líquido. Fusión. Condensación. Vaporización. Sublimación. Paso de una sustancia del estado sólido a gaseoso. Sublimación. Vaporización. Fusión. El derretimiento de la cera de una vela es un fenómeno químico. Verdadero. Falso. La combustión de madera es un fenómeno físico. Verdadero. Falso. La acidificación de la leche sin refrigerar es un fenómeno químico. Verdadero. Falso. La fermentación del jugo de caña es un fenómeno físico. Verdadero. Falso. Energía presente en los enlaces químicos de una substancia. Química. Calórica. Potencial. Lumínica. Energía presente en un objeto en función de su posición. Potencial. Calórica. Química. Lumínica. Energía que se transfiere de un cuerpo caliente a uno frío. Lumínica. Calórica. Quimica. Potencial. Energía que se propaga mediante ondas electromagnéticas. Lumínica. Química. Potencial. Calórica. Relaciona el tipo de energía con los objetos y situaciones que le correspondan a dicho tipo. Radiante. Química. Potencial. Cinética. Relacione los enunciados de la columna de la izquierda con las leyes presentes en la columna derecha. La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma. La energía no se crea ni se destruye, se transforma. La cantidad de materia y energia permanece constante en una reacción química. La masa que existe en el universo es constante antes y después de una proceso químico. El estado de plasma de la materia se caracteriza por constituirse por partículas: atómicas neutras. iónicas positivas y negativas. iónicas negativas. La materia en estado de plasma presenta volúmen............. y forma............... constante-constante. variable-variable. constante-variable. Se denomina alquimistas a un grupo de personas que en la antigüedad se dedicaban a: curar enfermedades y estudiar plantas medicinales. fabricar oro y buscar el elixir de la eterna juventud. enfrentar a la iglesia católica. De acuerdo al documental "Alquimia, magia o ciencia" se destaca como uno de los alquimistas de gran prestigio a: Nicolas Flamel. Papa Juan XXI. Aristóteles. La alquimia como actividad emprendida por el ser humano data hace........años atrás en la historia de la humanidad. 1800. 500. 2000. Indique la alternativa correcta con respecto a ejemplos de materia. termómetro-mercurio-vidrio. plástico-madera-metal. hierro-plomo-calor. Ejemplos de materia homogénea. mantequilla-orina-sangre. alcohol-concreto-vinagre. Ejemplos de materia heterogénea. Vinagre-alcohol-té. Arena-granizado-jugo de naranja. En el estado líquido predomina la fuerza de cohesión. Verdadero. Falso. En el estado gaseoso existe equilibrio entre las fuerzas de cohesión y repulsión. Verdadero. Falso. En el estado líquido hay equilibrio entre las fuerzas de cohesión y repulsión. Verdadero. Falso. En los estados sólido y gaseoso predominan las fuerzas de cohesión y repulsión respectivamente. Verdadero. Falso. |